Jalisco, México Divulgador, físico y aspirante a astronauta, eso y mucho más es Javier Santaolalla y resaltó que lo hace siempre desde el corazón y con la intención de mejorar algo en el mundo. En su carrera, Javier Santaolalla se ha dado la oportunidad de escribir de lo que más le apasiona, pero reconoció que es complicado. “Fue un esfuerzo titánico porque estaba comenzando la divulgación en aquella época. ¿Qué haces? dos carreras y un...
Presentan el primer catálogo de mujeres chilenas en la historieta
Jalisco, México Aunque las mujeres chilenas siempre han dibujado, cuando se trata de historietas, este ha sido un territorio en su mayoría para hombres, en el que las mujeres han pasado a segundo plano en las temáticas, personajes e historias. Así lo consideran las ilustradoras chilenas Catalina Bu y Sol Díaz. Como un soporte a esta crisis, es que surge el Catálogo 2021 Mujeres chilenas en la historieta, que reúne el trabajo de 46 creadoras que...
Plumas NCC | El Cosmos de Humboldt
Por: Durruty de Alba (México). El año 827 es el único considerado dudoso por M. de Humboldt en su Cosmos, señalando que la aparición debe situarse más bien en la primera mitad del siglo IX. Hermann Goldschmidt, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Vol. 26, marzo (1866), p.240 Estos días vivimos en Guadalajara, México la efervescencia de la -un tanto disminuída pero en todo caso agradecible- Feria Internacional del Libro (FIL)...
Los mapas como parte de la vida cotidiana
Jalisco, México. Con “Reconstruyendo mundos: mapas reales e imaginarios”, continuó el programa de la FIL Ciencia, donde participaron el divulgador de ciencia Sergio de Régules; y Manuel Suárez Lastra, geógrafo y director del Instituto de Geografía de la UNAM. La comunicadora María Emilia Beyer, fungió como moderadora del encuentro. Los mapas de la vida real y en la literatura fueron el eje central del conversatorio, que partió de la...
Pasión y constancia, recomendaciones de Javier Santaolalla y Sandra Ortonobes para crear contenido
Jalisco, México. Rigurosidad, pasión y constancia, es lo que Javier Santaolalla y Sandra Ortonobes recomiendan a los jóvenes que quieren iniciar en la divulgación de ciencia. Los medios tradicionales existen desde hace mucho tiempo y siguen impactando, pero es cierto que las redes sociales llegan a muchos lugares donde ellos no. “Decidí hacer divulgación porque estudié ciencias biomédicas y sentía que quería compartir esto de alguna forma, no...
Alberto Gago, el maestro de la física del siglo XXI
Jalisco, México. Alberto Gago, se presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en el Coloquio Internacional de Cultura Científica: “Materia, elementos y átomos”. En el que se habló y dio una clase de física. Durruty de Alba, físico por la Universidad de Guadalajara, presentó a Alberto Gago, quien también es físico, pero por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y doctor en ciencias por la Universidad de São Paulo....
Liberar ansiedad a través del dibujo
Jalisco, México Basta con una pluma y una hoja de papel para que el ilustrador Carlos Dzul, creador de Changos Perros, realice sus dibujos que se han convertido en una forma de liberar su ansiedad e inquietudes. Así lo compartió durante su participación virtual en el Salón del Cómic + Novela Gráfica de la FIL Guadalajara. Dzul, reconocido en redes sociales por sus viñetas, platicó que comenzó a dibujar después de que en terapia le...
Democratizar la letra: Fernanda Trías, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2021
Jalisco, México El Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado a las plumas femeninas más sobresalientes del mundo hispanohablante, se ha convertido en uno de los galardones más esperados de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Después de un año restringido a la virtualidad, este 2021 el Premio fue otorgado a la escritora uruguaya Fernanda Trías por su novela “Mugre Rosa”, una obra considerada profética por situar su...
La curiosidad que despierta la ciencia
Jalisco, México. El conversatorio “Divulgamos ciencia ¿por qué es importante comunicarla?” organizado por la FIL Ciencia, reunió al peruano Aldo Bartra, divulgador científico y creador del canal de YouTube «El Robot de Platón», que cuenta con más de dos millones de seguidores; y al español Jordi Pereyra fundador del proyecto “Ciencia de sofá”. El objetivo de ambos es despertar el interés por la ciencia entre el público, con un toque de humor y...
El reto actual: normalizar la salud mental en la sociedad
Jalisco, México. «Para entender la salud, hay que entender la enfermedad», con esa frase comenzó la charla Fabiola Anaya, psicoterapeuta mexicana que estuvo presente este miércoles en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con el objetivo de normalizar la salud mental y el acudir con un especialista cuando se necesite ayuda. La mujer mexicana que es perito de psicología ante los órganos del Poder Judicial de la Federación,...