Guadalajara, Jalisco. En el cuarto día de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se llevó a cabo la ponencia “Los derechos de autor en entornos digitales: ¿Hacia dónde nos dirigimos?”. En esta, participó Quetzalli de la Concha Pichardo, presidenta del Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor (CEMPRO); Adriana Ortega Orozco, directora general de Metabooks; y, Pedro Sánchez, director de socios del Centro Español...
¿Cómo se desarrolla el cáncer? Un especialista lo abordó en FIL Guadalajara
Guadalajara, Jalisco. El cáncer, tiene un aspecto mítico y vampiresco. ¿Por qué? El mito del vampiro está de alguna manera traspasando el problema del cáncer porque estamos hablando de células que quieren ser inmortales y, al querer serlo, van en contra del cuerpo, en contra de la vida misma pues, se van a destruir a sí mismas en su deseo de inmortalidad, tal como en los mitos. Con esta introducción, el escritor y periodista Pepe Gordon...
Otras formas de aprender las matemáticas sin quedarse en el intento
Guadalajara, Jalisco. ¿Cómo hacer que me entren los números?, así se tituló el taller dinámico que los profesores en la materia, Gabriela Jácome y Diego Rodríguez, impartieron en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En un salón repleto de estudiantes y profesores, los talleristas hablaron de un proyecto que han estado trabajando en conjunto referente al análisis de los estilos de aprendizajes que tienen las personas y cómo...
Inteligencia artificial: desafíos y oportunidades en la FIL 2023
Guadalajara, Jalisco. En la era contemporánea, las nuevas tecnologías han tejido un entramado inherente en la cotidianidad de la sociedad. Desde el advenimiento de la revolución digital, los avances tecnológicos han desplegado un impacto profundo y omnipresente en la vida diaria de las personas, remodelando la forma en que nos comunicamos, trabajamos, aprendemos y nos relacionamos entre nosotros y con el mundo que nos rodea. “Ese caballo ya...
China aumentará las clínicas para tratar fiebre por brote de infecciones respiratorias
Pekín, China. La Comisión de Sanidad de China instó este domingo a las autoridades locales a que aumenten el número de clínicas para tratar casos de fiebre en un momento en que el país se enfrenta a un brote de infecciones respiratorias debido a «patógenos conocidos». El portavoz de la Comisión, Mi Feng, afirmó en rueda de prensa que «el aumento de las infecciones respiratorias agudas está relacionado con la circulación simultánea de varios...
Leche materna: una nueva herramienta en el diagnóstico del cáncer
España. La preocupación de una madre lactante por si podía transmitir a su bebé el cáncer que ya había padecido, abrió las puertas a una investigación que ha permitido identificar a la leche materna como posible herramienta para diagnosticar precozmente el cáncer de mama. La oncóloga, Cristina Saura, se tomó muy en serio la duda y junto a un equipo de investigadores del Hospital Vall d’Hebron, encabezados por Ana Vivancos, analizaron la...
La NASA se une oficialmente a la búsqueda de OVNIS
Estados Unidos. La NASA se unió oficialmente a la búsqueda de OVNIS. La Agencia espacial estadounidense designó a una persona para dirigir el nuevo programa encargado de rastrear misteriosos objetos voladores, pero no hizo público su nombre. “En la NASA nos tomamos muy en serio la inviolabilidad del proceso científico y la seguridad y protección de nuestro equipo. Esa es en parte la razón por la que no estamos divulgando el nombre de quién...
NCC Radio Ciencia – Emisión 231 – 06/11/2023 al 12/11/2023 – La NASA se une oficialmente a la búsqueda de OVNIS
1.- La NASA se une oficialmente a la búsqueda de OVNIS 2.- La NASA encuentra agua y carbono en el asteroide Bennu 3.- ¿Por qué la Antártida es tan importante para la humanidad? 4.- En México realizan investigación sobre la crisis del suministro de agua potable Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_231.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 231 – 06/11/2023 al 12/11/2023 – La NASA encuentra agua y carbono en el asteroide Bennu
En esta emisión: 1.- La NASA se une oficialmente a la búsqueda de OVNIS 2.- La NASA encuentra agua y carbono en el asteroide Bennu 3.- ¿Por qué la Antártida es tan importante para la humanidad? 4.- En México realizan investigación sobre la crisis del suministro de agua potable 5.- ChatGPT ahora puede “ver, hablar y oír” 6.- Google lanza en Nueva York una nueva línea de teléfonos Pixel 7.- La Cátedra Nova Cartografía de la UPV...
El Fondo Editorial Corpista apoya la divulgación de ciencias médicas
Colombia. El Fondo Editorial Corpista de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas nace porque su fundador, el doctor Jorge Piñeros Corpas, fue escritor e investigador, pues hizo publicaciones sobre todo su proyecto y sobre esta formación de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y de allí nace la necesidad de mostrar todo lo que se hacía en la Escuela de Medicina principalmente, pero al pasar los años se sumaron la Escuela de Música, la...