Madrid. Las mariposas españolas regulan mejor su temperatura corporal cuando están tomando el sol que sus «primas» británicas, pero sin embargo están más expuestas al aumento del calor como consecuencia del cambio climático, que aumenta además su riesgo de extinción. Lo ha comprobado un equipo internacional de investigadores dirigido por científicos de la Universidad de Cambridge y del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona (centro mixto...
Carencias alimenticias propician bebés más irritables
América Latina. La inseguridad alimentaria en el hogar puede afectar negativamente el comportamiento y la salud mental de un recién nacido, y hacerlo más irritable e inflexible, muestra un estudio publicado en JAMA Pediatrics. El trabajo es inusual porque pese a que hay mucha investigación sobre la desnutrición infantil en bebés mayores de nueve meses y niños se sabe poco sobre los impactos de una alimentación deficiente en los neonatos e...
Desarrollan organoides cerebrales derivados de tejido cerebral fetal humano
Holanda. Los organoides son estructuras milimétricas similares a órganos que pueden cultivarse a partir de células madre. Un equipo de científicos ha logrado generar esos pequeños modelos de cerebro, pero partiendo de tejido cerebral fetal humano, lo que puede abrir una nueva vía para estudiar ese órgano. La revista Cell publica hoy un estudio liderado por el Centro de Oncología Pediátrica Princesa Máxima y el Instituto Hubrecht...
La variante BA.2.86 de la covid puede ser más problemática en el pulmón
Estados Unidos. La subvariante BA.2.86 del virus que causa la covid-19 es menos resistente a las vacunas, pero un nuevo estudio sugiere que provoca una mayor fusión con las células pulmonares humanas. Un estudio que publica hoy Cell, y encabezado por la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU), indicó que esta subvariante de ommicron puede infectar células humanas que recubren la parte inferior del pulmón y llevar a cabo la fusión de la membrana de...
Vientos galácticos de la explosión estelar podrían explicar los ‘círculos raros de radio’
Londres, Inglaterra. Los vientos galácticos generados por las explosiones de grandes estrellas podrían explicar los llamados ‘círculos raros de ondas de radio’ (ORC, en inglés) detectados por primera vez en el universo en 2019, indica un estudio publicado este lunes en Nature. Esta es la conclusión a la que llegó el equipo dirigido por la profesora de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de California (Estados Unidos) Alison...
Hacia un mejor diagnóstico del Síndrome de Ovario Poliquístico
Por Luis Fernando Medina Chanona*, Laura Virginia Adalid Peralta** María es una adolescente que se encuentra en tercer año de secundaria. Enfrenta problemas con su autoestima, pues no se siente cómoda con su aspecto físico. Ella se auto percibe con rasgos masculinos, sobrepeso, acné y sus ciclos menstruales son irregulares. La familia de María no le da importancia a estos rasgos e incluso piensan que todo es parte de la adolescencia y que en...




