Por: Durruty de Alba (México). Antes de que sea posible adquirir un conocimiento claro de la posición o distancias de cualquier cuerpo en el universo fuera de la superficie de la tierra, primero es indispensable que nosotros, que tenemos que hacer estos cál... More »
Por: Carlos Iván Moreno (México). Cada país tiene a sus innombrables, el de Rusia se llama Alexei Navalny. Este nombre jamás ha sido pronunciado por Vladimir Putin en público, pero está muy presente en sus reuniones privadas -y es origen de muchas de sus preoc... More »
Por: Vanessa Valerio-Hernández, Alina Aguilar Arguedas (Costa Rica). El estudio del Programa Estado de la Nación sobre desastres en Centroamérica, año 2022, destaca que Centroamérica es señalada como una de las regiones más vulnerables del mundo a sufrir los i... More »
Por: Aldo Saavedra Fenoglio (Chile). La Termodinámica es una disciplina científica que está basada en un conjunto de leyes o principios universales, que hasta este momento se han demostrado inobjetables. Tales premisas pueden ser aplicadas al movimiento de l... More »
Por: Paola Gordon (Panamá-México). Con una temperatura media anual de 27 grados centígrados, un clima semiárido, precipitaciones de 430 mm al año y sin ningún río natural, cubrir las necesidades de agua de los habitantes de Aruba y de Curazao y de sus turistas... More »
Por: Camilo Cortés-Useche (Colombia). Pensar que todo es fugaz en esta vida. Que en este universo físico que es cósmico y a menudo despiadado con los sentimientos. Pueden ocurrir acontecimientos únicos para la supervivencia de las especies y del amor para los ... More »
Por: Walter Pengue (Argentina). Hace muy poco emulábamos la advertencia de las Naciones Unidas, indicando que El mundo avanza como un sonámbulo hacia la catástrofe climática. Claramente, dentro de esta enorme crisis planetaria, el tema del agua se hace crucia... More »
Por: Durruty de Alba (México). En la planta alta del Castillo, Anguiano acondicionó la dirección del observatorio, un espacio para biblioteca, la sala de trabajo y el departamento magnético, del segundo astrónomo, del meteorologista y para los huéspedes cientí... More »
Por: Carlos Iván Moreno (México). Mientras el país vive una crisis de violencia sin precedentes, el gobierno federal se obsesiona con regresar al monopolio energético del Estado, cuando el monopolio que realmente importa es el de la seguridad en manos del Esta... More »
Por: Paola Gordon Luna (Panamá-México). Si no sabes qué significan las letras del título de este artículo, definitivamente vives en un mundo paralelo, te estás perdiendo la realidad del presente y no entenderás el futuro; pero ojo, ten cuidado de no estar dema... More »
Por: Walter Pengue (Argentina). El reciente estudio del IPCC reitera que todos los países deben reducir sustancialmente el uso de combustibles fósiles, ampliar el acceso a la electricidad, mejorar la eficiencia energética y aumentar el uso de combustibles alte... More »
Por: Durruty de Alba (México). La Academia nombró responsable de la expedición a Jean-Baptiste Chappe d’Auteroche, quien tenía la experiencia de haber ido a Siberia a observar el tránsito de 1761. Marco Arturo Moreno Corral, Astronomía en la Baja California... More »