Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). La ciberseguridad comprende grandes hitos en la historia, que no podrían entenderse apropiadamente sin ubicar previamente valiosos avances y desarrollos tecnológicos como del primer ordenador electrónico moderno nombrado Atanasoff-Berry Computer o ABC que cumple 81 años desde su creación en el año 1942 por John Vincent Atanasoff y su alumno Clifford Berry en los Estados Unidos de Norteamérica; por otra...
Plumas NCC | Oportunidades y riesgos de la economía digital
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). La economía digital representa una nueva rama de la economía que comprende los beneficios de la internet por el impacto que genera en la comercialización de productos y servicios, lo cual representa ir más allá de la economía de la información o del conocimiento, debido a que contempla a las tecnologías denominadas como emergentes para la transformación digital, es decir, internet de las cosas (internet...
Plumas NCC | Metaverso y blockchain en la función notarial
Por. Rodolfo Guerrero Martínez (México). El viernes 6 de octubre de 2023 se desarrolló la conferencia inaugural intitulada “Legaltech y Metaverso en la Función Notarial”, impartida por su servidor Rodolfo Guerrero Martínez en mi carácter como representante legal de la Sociedad Civil Coffee Law “Dr. Jorge Fernández Ruiz” y titular de la Comisión de Legaltech del Capitulo Occidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México A.C. Dicha...
Plumas NCC | “Ellos mandan hoy”
Por: Camilo Cortés-Useche, PhD (Colombia). La madrugada era oscura y fría, acromática y vacía. Unos minutos más tarde los primeros colores asomaban a mis ojos, en un tablón de madera, grandes letras amarillas sobre fondos azules y rojos anunciaban la ruta de autobús “Germania/Centro”. Era la ruta de la academia, que recorría toda la capital hasta llegar al claustro de mis estudios. Los buenos días para el chofer de nombre Albert, eran...
Plumas NCC | Veremos volar vacas
Por: Carlos Iván Moreno (México). Formalmente arrancó el proceso electoral en México y, con ello, la saturación de fake news. Desde el siglo IV a.C. Platón intentó alejar a la política de la falsedad. Criticó a los sofistas, malabaristas del argumento, que adaptaban su discurso imitando al conocimiento verdadero para crear imágenes falsas pero convincentes. Ahora, veinticinco siglos después, la inteligencia artificial (IA) es la madre adoptiva...
Plumas NCC | “No te rajes”
Por: Camilo Cortés- Useche, PhD (Colombia). «Tupele con ganas», le pedía el primo menor de la familia a los más aventajados en el arte de recorrer las tierras del Bajío. Eran cinco los elegidos, no como un símbolo de premio, sino como una lección de conducta que merecían para agradecer y crecer en la vida. En la madrugada de Guanajuato, en épocas de verano, el calor se levantaba tímidamente aún cuando los días generalmente estaban cargados de...
Plumas NCC | Parece que no llegamos…: Aún lejos de los Objetivos del Desarrollo Sostenible
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). “A menos que actuemos ahora, la Agenda 2030 se convertirá en un epitafio de un mundo que podría haber sido”, António Guterres (2023) Luego de la fracasada generación de los Objetivos del Milenio del período anterior, las Naciones Unidas se plantearon la loable meta de promover una real transformación de la situación mundial a través de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. En el año 2015, la...
Plumas NCC | La inteligencia artificial desde la perspectiva de los derechos humanos
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). El jueves 21 de septiembre de 2023 se desarrolló la videoconferencia intitulada “la inteligencia artificial desde la perspectiva de los derechos humanos”, impartida por su servidor Rodolfo Guerrero Martínez en mi carácter como representante legal de la Sociedad Civil Coffee Law “Dr. Jorge Fernández Ruiz” y titular de la Comisión de Legaltech del Capitulo Occidente del Ilustre y Nacional Colegio de...
Plumas NCC | Neuroderechos, su obligado reconocimiento y protección
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). “La vida privada de un ciudadano debe ser recinto amurallado”. Príncipe Charles Maurice de Talleyrand En la era de las tecnológicas exponenciales donde estamos hiperconectados, cada persona en el mundo genera 1,7 megabytes (MB) de datos por segundo contemplando 7,75 billones de habitantes (1) -actualmente proyectada a ascender a 7.900 millones de personas en el Día de Año Nuevo de 2023 (Oficina...
Plumas NCC | Universidad y ciudadanía
Por: Carlos Iván Moreno (México). La universidad moderna y la democracia liberal son instituciones entreveradas que se alimentan mutuamente. Las democracias, por un lado, impulsan y fortalecen a las universidades y éstas, a su vez, promueven los valores de diálogo, pluralidad y búsqueda de la verdad. La esencia universitaria es, pues, la formación de ciudadanos comprometidos con la polis. Por ello, resulta paradójico que, no obstante...




