Madrid. Cuenta la leyenda que hace miles de años una ardilla podía atravesar la Península saltando de árbol en árbol sin pisar el suelo: hoy no existen tantos árboles, pero sí más de 200 especies de este roedor, cuya aportación esencial al desarrollo del bosque fue premiado con la dedicatoria de un día mundial que se celebra cada 21 de enero. De hecho, es un animal fundamental para «regenerar el ecosistema porque esconde y esparce semillas por...
La luz artificial que impide ver las estrellas se duplica en 10 años
Redacción Ciencia Las observaciones realizadas por ciudadanos de todo el mundo en los últimos 12 años han confirmado una tendencia preocupante: cada vez es más difícil ver las estrellas porque cada vez hay más luz artificial por la noche, mucha más de la que pensábamos. Según los datos de un macroestudio sobre contaminación lumínica publicado este jueves en Science, entre 2011 y 2022, el brillo del cielo ha aumentado un 9,6 por ciento...
El Tren Maya avanza en México a pesar de las afectaciones ambientales
México. En las afueras de Playa del Carmen, en la península mexicana de Yucatán. Los 50 kilómetros de cavernas de Garra de Jaguar esconden un frágil ecosistema repleto de tesoros naturales. Son refugio de centenares de especies únicas y vestigios arqueológicos mayas. Por encima de este sistema de cuevas inundadas, el mayor del planeta, pasará en las vías del Tren Maya. El proyecto se ha topado con la resistencia de ambientalistas como Raúl...
En Perú, un pueblo sufre las consecuencias de la contaminación de metales
Perú. La Oroya en el centro del Perú, es una de las localidades más contaminadas del planeta. Aquí operó desde 1922 y durante casi 90 años una fundición metalúrgica que procesaba todo tipo de metales, provenientes de minas de la zona. La empresa era clave para la economía de la ciudad, pero también provocó altos niveles de contaminación que causaron enfermedades entre los pobladores. Según la Federación Internacional de Derechos Humanos, en...
Muere una ballena varada en la bahía de la ciudad japonesa de Osaka
Tokio, Japón. Las autoridades de la ciudad de Osaka, en el oeste de Japón, confirmaron la muerte de una ballena localizada varada en la bahía de la ciudad el pasado día 9 y está considerando cómo proceder en el futuro ante un suceso similar. La ballena, un cachalote (physeter macrocephalus), fue encontrada cerca de la desembocadura del río Yodo, a unos 400 metros al sur del muelle más cercano y menos de dos metros de profundidad, y en las...
Venezuela y los derrames de petróleo, un problema crónico sin solución
Venezuela Las manchas negras de petróleo se mueven libremente por las costas venezolanas, donde se han contabilizado este año 68 derrames que reflejan un problema crónico sin solución. El Observatorio de Ecología Política, que lleva la cuenta de los desastres ecológicos, asegura que estos derrames son un problema multidimensional que, además de afectar al medio ambiente, incide en la salud, la alimentación y hasta las dinámicas de trabajo de...
Alerta en Venezuela por la invasión del caracol africano gigante
Venezuela. Alarma en el oeste de Venezuela por una peste de caracol africano gigante. Las primeras colonias de este molusco fueron detectadas a principios de noviembre en Maracaibo, capital del estado de Zulia. Según los expertos, el prolongado período de lluvias facilita su reproducción. “Cada 15 días un caracol que puede poner entre 400 y 1600 (huevos) y hasta marzo tendrán las condiciones: será exponencial la reproducción y se le hará...
Científicos piden prohibir los fuegos artificiales por sus sustancias tóxicas
Viena/Praga. La Academia de Ciencias de la República Checa ha pedido hoy la prohibición de los fuegos artificiales, debido a las sustancias «altamente tóxicas» que liberan al aire. Según informa Radio Praga, los científicos advierten de que esas sustancias son perjudiciales tanto para los seres humanos como para el medio ambiente. Estiman además, que la mayoría de las personas no están suficientemente informadas sobre esos peligros, o, si lo...
Perú destinará más de 200 millones de dólares el gas natural en 2023
Perú. El Ministerio de Energía y Minas de Perú anunció este sábado en un comunicado que dentro de la estrategia nacional de masificación de gas natural en el territorio destinará más de 800 millones de soles (210 millones de dólares) para promover el desarrollo de infraestructura y el crecimiento del uso entre los ciudadanos de esta fuente de energía. La institución informó que este monto procede del Fondo de Inclusión Social Energético que...
La agricultura a gran escala amenaza la biodiversidad: ¿qué alternativas hay?
Los sistemas agrícolas modernos han logrado un aumento asombroso de la productividad en los últimos 50 años, pero estas tienen enormes costos para la naturaleza. La agricultura es responsable de cerca del 25% de las emisiones que afectan el clima del planeta. Y es también una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad, responsable de que un 80% de las especies en la Tierra estén amenazadas de extinción, de acuerdo con datos...




