Honduras El comité COVID 19, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), conformada por grandes científicos e investigadores, entre ellos la doctora Wendy Murillo Investigadora Principal, viróloga, con doctorado de la Universidad Karolinska y miembro de la Facultad de Ciencias de dicha Universidad. En este comité se desarrolla una investigación de la combinación de las vacunas Sputnik V con el grupo de las vacunas ARN mensajero...
Un uruguayo es galardonado por avances en tratamiento contra alzhéimer y ELA
Uruguay El neurocientífico Emiliano Trías no ha aminorado el trabajo de su equipo por la pandemia de la COVID-19, todo lo contrario: ha seguido en las labores de investigación para encontrar un tratamiento que mitigue los daños de enfermedades como el alzhéimer y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). El científico de 34 años y licenciado en ciencias biológicas por la Universidad de la República, ha recibido el galardón Jóvenes Investigadores...
Personal sanitario de Bruselas se manifiesta para exigir mejores condiciones
Bélgica Cerca de 4 mil trabajadores de la Salud se manifiestan en Bruselas para pedir mejores condiciones de trabajo y para oponerse a la vacunación obligatoria contra la COVID-19. Algunos han tratado de asaltar la oficina del ministro de Sanidad. El Gobierno de Bélgica espera aprobar en las próximas semanas un proyecto de ley que en abril retiraría la licencia profesional a todos los sanitarios que previamente se hayan negado a vacunarse. «Ya...
Apostar por la educación para debilitar discursos negacionistas en pandemia
Jalisco, México Las actitudes anticientíficas siempre han existido, por ello la divulgación de la ciencia surgió. En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, José Narro Robles, Javier Santaolalla y Pepe Gordon, discutieron en torno a los discursos negacionistas en contexto de pandemia. Si documentamos todo lo que ocurre en el mundo, podríamos darnos cuenta que los discursos negacionistas se encuentran prácticamente en todos los...
Desmintiendo teorías conspirativas: La información nos hará libres
Jalisco, México Las teorías conspirativas han acompañado a la humanidad desde los inicios de su desarrollo, en un contexto que específicamente se ha agudizado por la actual pandemia de COVID-19. Ante esa marea de desinformación, iniciativas de divulgación científica como “Big Van Ciencia” planean combatirla a través de un elemento poderoso: el humor. En el marco de la 35 Feria Internacional del libro de Guadalajara, los científicos y...
NCC Radio Tecnología – Emisión 130 – 29/11/2021 al 05/12/2021 – Volver a las plantas para desarrollar nuevos medicamentos
1.- Volver a las plantas para desarrollar nuevos medicamentos 2.- RAMI, el nuevo aliado para frenar la minería ilegal en el Amazonas 3.- Celia Umenza, la indígena colombiana que lucha por el agua en Colombia Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_130.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 130 – 29/11/2021 al 05/12/2021 – Encuentran mandíbula fósil del que podría ser el perro más antiguo de Centroamérica
1.- Encuentran mandíbula fósil del que podría ser el perro más antiguo de Centroamérica 2.- Un hospital universitario en México, el mejor centro para formar especialistas en alergias 3.- Un actor se convierte en la persona con más edad en visitar el espacio 4.- Volver a las plantas para desarrollar nuevos medicamentos 5.- RAMI, el nuevo aliado para frenar la minería ilegal en el Amazonas 6.- Celia Umenza, la indígena colombiana que lucha por el...
EEUU prueba fármaco para mejorar el crecimiento de niños con enanismo
Washington, Estados Unidos La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos aprobó por primera vez un medicamento para mejorar el crecimiento en niños que presentan el tipo más común de enanismo. Voxzogo, fabricado por la compañía farmacéutica nacional BioMarin, ya está autorizado en Estados Unidos para tratar a niños mayores de cinco años con acondroplasia cuyas placas de crecimiento (zonas de cartílago al final de los huesos...
La Universidad de Guadalajara, pionera en cardiología deportiva
México. Al igual que la tecnología, el deporte también ha evolucionado con el paso de los años y cada vez son más frecuentes los avances para mejorar el rendimiento. Pero también los problemas para quienes lo practican se han vuelto una incógnita, y la medicina deportiva ha estado al pendiente de una solución. En la Universidad de Guadalajara, el Departamento de Ciencia del Movimiento Humano ha innovado en el tema de cardiología deportiva en...
Plumas NCC | Medicina nanoscópica
Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). La ciencia ficción hace que vuele nuestra imaginación a lugares insospechados. Hemos visto en películas a personas viajando a la velocidad de la luz, planetas inhóspitos convertidos en frondosos mundos selváticos y a gente enferma que es curada de males indecibles solo con una inyección, un ungüento o alguna otra sustancia fantástica. Esto último levanta mucha especulación porque hay rumores de...




