Cul­tu­ra

Revolution Slider Error: Slider with alias cultura not found.

¿Cómo conectar con las audiencias a través de la nostalgia?

Guadalajara, Jalisco. Cómo conectar con las audiencias a través de la nostalgia?, con esta interrogante abrió el panel “Narrar el pasado para conquistar el presente: producción y nostalgia en la era del streaming” con Alonso Aguilar Castillo, ejecutivo de Amazon Studios y el actor mexicano, Luis Gerardo Méndez. Esta fue una de las actividades en […]

FIGC 40 presenta la clase magistral “Narrar sin concesiones: Una mirada al Trabajo de Michel Franco”

Guadalajara, Jalisco. Con honestidad y humor el director, productor y escritor Michel Franco compartió su trayectoria en la clase magistral “Narrar sin concesiones: Una mirada al Trabajo de Michel Franco”. La charla comenzó con el director compartiendo su perspectiva sobre el cine y cómo este “lo hace una persona” refiriéndose a que si bien se […]

Presentan el libro “Lars von Trier contra el mundo” en el FICG40

Guadalajara, Jalisco. La edición número 40 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, presentó el libro “Lars von Trier contra el mundo” del escritor y crítico de cine Alfredo González Reynoso. Este evento fue moderado por la coordinadora de la Red de Investigadores de Cine, Fabiola Alcalá quién describió este libro como “una obra crítica […]

El sonido toma el protagonismo en el FICG

Guadalajara, Jalisco.   En el cuarto día de actividades del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en su edición número 40, se llevó a cabo el panel “El otro elemento: el sonido en el cine, conceptualizar, producir y postproducir”, con la participación de Odín Acosta, César Juárez-Joyner, Julián Woodside y Carlos Cortés. El objetivo […]

Presentan el libro «Interpretación en series narrativas de la TV contemporánea» en FICG 40

Guadalajara, Jalisco. En el tercer día de actividades de la Feria Internacional del Cine de Guadalajara, se llevó a cabo la presentación un libro que examina 30 años de transformación audiovisual En esta 40ª edición, los académicos Aliber Escobar y Diego Vargas presentaron un innovador estudio que analiza cómo las series televisivas han transformado el […]

«El Talento no tiene género»: Mónica Lozano comparte su trayectoria en FICG.

Guadalajara, Jalisco. El Conjunto Santander de Artes Escénicas, fue sede de la clase magistral “De historias locales a éxitos globales”, teniendo como ponente a la productora de talla internacional Mónica Lozano, durante la edición número 40 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Mónica Lozano es una productora de películas mexicana, que ha participado en […]

Inauguran en FICG exposición “Honestamente, Denisse Guerrero. Moda, Música y Cultura Pop”

Guadalajara, Jalisco. En el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, edición número 40 fue inaugurada la exposición que forma parte del programa del Premio Maguey: “Honestamente, Denisse Guerrero. Moda, Música y Cultura Pop”. Bajo la curaduría de Álvaro Valadez y la museografía de Miriam Villaseñor, esta exhibición sobre moda, música y cultura pop […]

Kevin Kaarl y Ana Sayre comparten el arte detrás del Tiny Desk

Guadalajara, Jalisco En el marco de la Feria Internacional de Cine en Guadalajara se llevó a cabo el panel “Tiny Desk: el arte de capturar la música en un cortometraje, que se ha internacionalizado” en donde participaron el cantante Kevin Kaarl y la productora de Tiny Desk: Ana María Sayre. Kevin Kaarl, inició su participación […]

Semana de Vela destaca por inclusión y talento

Italia. Gracias a un millar de participantes llegados de lugares tan lejanos como Filipinas, Ecuador y Brasil, más de 350 embarcaciones en representación de 31 naciones, la semana internacional de vela organizada por la Academia Naval se clausuró en Livorno con la ceremonia de entrega de premios de las distintas categorías, incluidas las reservadas a […]

Escultores Hondureños talla el alma de Ojojona

Honduras. Con más de cuatro toneladas de roca arenisca rosada, toma forma un legado vivo del patrimonio cultural hondureño. Esta imponente obra es posible gracias al compromiso de los pobladores locales y al apoyo de la Fundación para el Museo del Hombre Hondureño, que han hecho posible su traslado y esculpido. La creación artística se […]

Carlos Alarcón: retratos desde lo humano

Colombia. A través del dibujo, la pintura, la acuarela y el bordado, Carlos Alarcón crea un retrato de los rostros y la expresión humana, ilustrando al otro desde un contacto lejano e inintencionado.  “Lo mío es muy al azar y es como yo les llamo pintar con hilos, como si fuera la pintura yo comienzo […]

«El Eternauta»: éxito global argentino

Argentina. Una semana después de su estreno, El Eternauta, una producción argentina de ciencia ficción ambientada en una Buenos Aires apocalíptica, se convirtió en la serie de habla no inglesa más vista Netflix en todo el mundo, con más de 10 millones de visualizaciones. Dividida en seis episodios de una hora, la serie adapta una […]

Más Iberoamérica en la Feria del Libro de Madrid

Madrid, España. La presencia iberoamericana en la Feria del Libro de Madrid es más notoria que nunca en esta 84 edición, que estrena un Pabellón Iberoamericano y tiene como ciudad invitada a Nueva York, con una delegación que pone el foco en la literatura en español desde Estados Unidos. Miles de autores, editores y amantes […]

Cineastas rusos siembran 500 árboles para paliar daños ecológicos de filmación

Moscú, Rusia. Los creadores del drama místico ‘El Barco Blanco’, largometraje que llegará a las pantallas rusas el próximo 19 de junio, sembraron 500 árboles para compensar los daños ecológicos causados durante la filmación, según informaron hoy sus productores, en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente. «Esta acción permitió compensar totalmente las emisiones de […]

El Museo Nacional de Antropología de México, Premio Princesa de la Concordia 2025

Oviedo, España. El Museo Nacional de Antropología de México, institución creada en 1940 que investiga, conserva y exhibe las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025. La sede actual del museo, enclavada en el Bosque de Chapultepec en Ciudad […]

La IA como forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

Montevideo, Uruguay. Asistido por un motor de Inteligencia Artificial (IA) y métodos de revelación de fotografía que incorporan agua de mar y arena, la exposición ‘Desembarco’ del fotógrafo Federico Ruiz Santaesteban busca reconstruir posibles retratos de ancestros inmigrantes en Uruguay. Los rostros en blanco y negro presentados en muros y en arena muestran desde niños […]

La Universidad del Cauca impulsa la Feria Libro Popayán

Colombia. Popayán se prepara para la realización de la Feria de Libro Popayán, un evento organizado por la Universidad del Cauca que se ha consolidado como el tercer acontecimiento cultural más importante de la ciudad. La feria, que se celebrará del 19 al 26 de octubre, se presenta como una oportunidad para celebrar la literatura, […]

Valencia revive el recetario más antiguo de la península ibérica

España. La Universidad de Valencia ha inaugurado una exposición que celebra el 700 aniversario del libro de ‘Sent Soví’, el manuscrito de gastronomía más antiguo de la península ibérica.  “Una exposición dedicada a uno de nuestros libros patrimonio cultural que custodiamos en nuestra biblioteca histórica significa también avanzar en el conocimiento y para ellos o […]

Exposición muestra técnicas y arte de la China antigua

China. El museo Sanxingdui en la provincia de Sichuan en el suroeste de China, inauguró una exposición especial que muestra el importante desarrollo del bronce en la antigua China. Más de 160 artefactos de bronce que se habían conservado anteriormente en el Museo Nacional de China en Beijing, incluidos unos 30 que se encuentran en […]

Molienda de caña labor generacional en Perú

Panamá. Claudio Montenegro Pino, residente de la zona, comparte cómo la molienda de caña es una actividad arraigada en su familia y su comunidad. “Nosotros conseguimos la caña aquí mismo, trabajamos aquí mismo”, comenta, señalando que desde pequeño ha estado familiarizado con esta labor, que también realizó su padre. Actualmente, el molino es operado por […]

Lucha femenina rural: entre brasas y el campo

Ecuador. En este paisaje configurado por elevaciones de altitud mediana y valles verdes, aquí encontramos a doña Delia María Iles Chukin y a su hija Gulnaras Salazar preparando el desayuno para enfrentar una nueva jornada. Además de ocuparse en los quehaceres domésticos, la vida de las mujeres del campo incluye la realización de múltiples actividades […]

Flamenco Festival en Londres, cumple su vigésima edición

Londres, Reino Unido. El Flamenco Festival de Londres cumple, entre el 27 de mayo y el 8 de junio, su vigésima edición tras nacer, entre otros objetivos, como «ventana» del arte andaluz en Reino Unido y para «romper estereotipos», según su director, Miguel Marín. El responsable de la organización de este evento, que cuenta con […]

Estela de Castro usa la fotografía como activismo

España. La fotografía es su mejor herramienta. Comunica, provoca y sus retratos remueven conciencias. Estela de Castro es fotógrafa, docente y activista y busca poder ayudar con sus fotos.  “Y a través de la fotografía, por luchar sobre todo por los derechos de los animales y también por los derechos humanos. He descubierto que es […]

Danza y fotografía se unen en Cuba

Cuba. La compañía de danza Lizt Alfonso Dance Cuba sacó a bailar a decenas de ancianos en La Habana como parte de una iniciativa inspirada por la exposición Abuelos y Abuelas Prestados de la fotógrafa cubana Monik Molinet. Una treintena de adultos mayores se dio cita en la sala de la galería Malecón Art 255 […]

“Viva la Televisión”: celebra 70 años de la TV en Colombia

Colombia. El Canal ZOOM documentó el lanzamiento de la exposición “Viva la Televisión”, una experiencia inmersiva creada por el Sistema de Medios Públicos RTVC para conmemorar los 70 años de la televisión en Colombia. Del 16 al 30 de diciembre, los colombianos podrán disfrutar de un recorrido único que revive los inicios, evolución y legado […]

Documental rinde homenaje a Silvia Filler

Argentina. El 6 de diciembre de 1971, un grupo de extrema derecha irrumpió violentamente en una asamblea estudiantil en Mar del Plata, provocando la muerte de Silvia Filler, estudiante de primer año de la carrera de Arquitectura. El documental La memoria que habitamos es un homenaje cinematográfico de la Universidad Nacional de Mar del Plata […]

Microplásticos invaden el lago de Argyll en Escocia

Escocia. El pequeño pueblo de Argyll se encuentra en Loch Long, en las montañas escocesas, un paraíso para los amantes de la naturaleza, pero hay un problema, el plástico, toda la orilla del lago está llena de basura. “Tenemos millones y millones de trozos de microplástico. Cuando baja la marea hay microplásticos en la arena […]

Fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes

Barcelona, ​​España. La mirada innovadora y profunda de la fotógrafa Graciela Iturbide fue galardonada este viernes con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, para quien las potentes imágenes de la mexicana invitan «a más mirar allá de lo visible». El jurado ensalzó igualmente en su decisión el «mundo propio» de Iturbide, que […]

Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

Lima, Perú. La ciudadela inca de Machu Picchu sufre una sobrecarga turística que la pone en peligro, alertó este lunes la Contraloría General (tribunal de cuentas) peruana al revelar que se están vendiendo más entradas de las permitidas. La Contraloría realizó un informe entre el 20 de enero al 14 de abril de 2025, que […]

Descubren altar teotihuacano del siglo V en Tikal

Guatemala. Descubren un altar teotihuacano de México en la Ciudad Maya de Tikal en Guatemala. El altar, elaborado entre el 400 y 450 después de Cristo, fue hallado en una casa de un complejo residencial de la élite de Tikal. El principal sitio arqueológico de Guatemala, en el Departamento Selvático de Petén, fronterizo con México, […]

Nicaragua impulsa su cultura con festivales gastronómicos

Nicaragua. Nicaragua vive su temporada anual de verano, marco muy propicio para llevar a cabo distintos festivales que presentan una gran variedad de platillos locales para revitalizar la gastronomía típica y las tradiciones del país de Centroamérica. Las autoridades nicaragüenses realizaron en tal sentido la etapa final del Concurso Nacional de Gastronomía y tradiciones de […]

Feria del Libro en Tegucigalpa promueve la lectura juvenil

España. El Centro Cultural de España en Tegucigalpa inauguró la 11ª Feria del Libro en la capital de Honduras, con el objetivo de fomentar la lectura entre los hondureños, especialmente entre los niños y jóvenes, como destacó el embajador de España en Honduras, Diego Nuño García. “Hoy en día usted sabe muy bien que con […]

El popular barrio de Tepito se cuela en las galerías de arte de Ciudad de México

Ciudad de México, México. A partir de este viernes y hasta el próximo 3 de agosto la cartelería, el boxeo, los tianguis y los murales característicos del barrio popular de Tepito, ubicado en la Ciudad de México y conocido por ser uno de los más peligrosos de la capital mexicana, se podrán disfrutar en la […]

El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina

París, Francia. El 16 de mayo de 1975 la japonesa Junko Tabei fue la primera mujer en coronar el Everest. Medio siglo después, la montaña más alta del mundo debería alcanzar esta temporada las mil ascensiones femeninas. Llegar a la cima de 8.849 metros sigue siendo en gran medida una hazaña masculina, ya que las […]

Los ‘awayus’, los textiles indígenas transportadores de vida se revalorizan en Bolivia

La Paz, Bolivia. La transición de los ‘awayus’ o aguayos, los textiles indígenas, desde el periodo arqueológico, pasando por la colonia hasta la actualidad se exploran en una muestra en Bolivia que también busca revalorizar la ciencia y ritualidad que hay detrás de la elaboración de esas piezas tejidas consideradas transportadoras de vida. ‘Memorias del […]

La FIL Guadalajara dona ganancias al sector editorial valenciano afectado por la DANA

España. La Universidad de Valencia ha sido la anfitriona de la Donación, que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara ha realizado al sector del Libro Valenciano, gravemente afectado por la DANA del 29 de octubre que asoló la provincia de Valencia y en la que fallecieron 228 personas. “Donar un día de la taquilla […]

La UNESCO declara al casabe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Honduras. En diciembre de 2024, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO reconoció los conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y consumo del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta candidatura conjunta fue presentada por Cuba, Haití, Honduras, República Dominicana y Venezuela. “Honduras aporta […]

Infancias de Siria reflejan la guerra a través del arte en exposición en Ciudad de México

México. Hace unos años, una organización trabajó con infancias en Siria, las cuales se encontraban sometidas al conflicto armado. A través de dibujos, les permitieron a los niños expresar su realidad, su situación y su sentido. Ahora una selección de esas imágenes llega al Museo de la Mujer, en la exposición “Siria, Guerra y Paz”, […]

Comité de DDHH de ONU pide a Guatemala reasentar a indígenas desplazados

Ginebra, Suiza. El Comité de Derechos Humanos de la ONU pidió este jueves a Guatemala reasentar a cientos de indígenas mayas desplazados forzadamente durante la pasada guerra civil en el país centroamericano (1960-1996). En 2021, acudieron al Comité 269 miembros de tres pueblos mayas (k’iche’, ixil y kaqchikel) que en la década de 1980 fueron […]

La Habana celebra 45 años del festival de cine latinoamericano con más de 100 obras

Cuba. La edición 45 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano abrió sus puertas en La Habana, que se convirtió de nuevo durante 10 días en la capital de lo más avanzado de la cinematografía regional. Considerado como el festival más antiguo e importante de la región, el encuentro cinematográfico que cada año se realiza […]

Museo de la Luna promueve el astroturismo desde un sitio ancestral en Ecuador

Ecuador. Con el objetivo de mantener la conexión con la Cosmovisión Andina, el proyecto del Museo de la Luna se presentó como una iniciativa para promover el astroturismo en Ecuador, desde lo alto del Cerro Catequilla en el norte de Quito. La inauguración del museo contó con una ceremonia tradicional que reunió a miembros de […]

Universidad Nacional de Mar del Plata inaugura muestra sobre identidad artística local

Argentina. ‘Deseo autóctono’ es el nombre de la primera muestra del patrimonio artístico de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires. La exposición presenta parte de la segunda colección pública más importante de la ciudad, compuesta en un 85% por obras de artistas marplatenses o con vínculos estrechos con […]

“De los adultos mayores enhebrados”: un libro que entrelaza arte y comunidad

Argentina. El libro De los adultos mayores enhebrados nació como fruto de una experiencia colaborativa en el marco del Programa Universitario de Aprendizajes Mayores de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). La publicación reúne cuentos e ilustraciones realizados por personas mayores que participaron en talleres de escritura creativa y de prácticas artísticas contemporáneas, […]

La ‘Finca en Recreo’: una experiencia educativa en el campo panameño

Panamá. Juan Guillermo Pérez de la Guardia, un joven de 12 años, invita a conocer la ‘Finca en Recreo’, ubicada en Macano, Boquerón, donde niños y adultos pueden acercarse al mundo rural y aprender sobre las actividades agropecuarias que se desarrollan en esta finca familiar. En el recorrido, Juan Guillermo explica que en la finca […]

Poca comprensión lectora les costaría a los niños 12 % de sus ingresos en Latinoamérica

Ciudad de México, México. Tras los estragos de la pandemia de covid-19, cuatro de cada cinco niños de entre 11 y 12 años, estudiantes de sexto grado, en América Latina y el Caribe (ALC), no alcanzaría el nivel mínimo de comprensión lectora, además esto podría afectar en sus ingresos futuros, según un informe del Banco […]

Descubren en Perú posibles «minas de plata de los incas»

Madrid, España. Un equipo arqueológico hispanoperuano ha descubierto un centro minero inca y español de los siglos XVI y XVII en la sierra de Vilcabamba (Perú) que los expertos creen que podrían ser los restos de «las minas de plata de los incas». Así lo aseguró el director de la expedición, el español Miguel Gutiérrez […]

Andrea Bornacelli: la embajadora de la pizza napolitana en Colombia

Colombia. Un rincón napolitano en Bogotá. Andrea Bornacelli, una diseñadora de moda colombiana con ascendencia italiana, comenzó a hacer pizza por diversión junto a su pareja hace 10 años. Pero mientras ambos viajaban a lo largo de Europa por trabajo, la pasión se convirtió en una idea de negocio. «Estuvimos en Nápoles, Roma, Milán, Florencia, […]

La UCSG prepara un museo con enfoque académico y contemporáneo

Ecuador. La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) se encuentra desarrollando un nuevo proyecto cultural: el Museo UCSG, una propuesta que busca conectar el conocimiento académico con el acervo cultural e histórico de la institución y de la ciudad. Según Matilde Ampuero, curadora de arte a cargo del proyecto, el museo tendrá un enfoque […]

Nilda Domínguez: una de las manos que dan vida a la pollera panameña

Panamá. Entre hilos, vapor y dedicación, Nilda Domínguez Barahona ha dedicado más de cuatro décadas a un arte que pocos dominan: el planchado y mantenimiento de polleras, los vestidos típicos más representativos de la tradición panameña. Con 42 años planchando y 35 lavando polleras, Nilda conoce cada pliegue, cada labor y cada truco que esconde […]

Titivillus: El demonio medieval que vuelve en una novela

México. ¿Estarías dispuesto a renunciar a tus recuerdos a cambio del éxito? Esta es la pregunta central que plantea Titivillus, la nueva novela ilustrada del escritor Elik G. Troconis, que revive a un demonio medieval conocido por causar errores ortográficos en los libros y fallos en las oraciones, con el fin de ganar almas para […]

Waphuri Galán: el colectivo LGBTQ+ que danza en el Carnaval de Oruro

Bolivia. Cada año, el majestuoso Carnaval de Oruro —inscrito desde 2008 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO— se convierte en un escenario de devoción, cultura y tradición. En medio de miles de danzarines, una agrupación rompe moldes y desafía estereotipos: el colectivo Waphuri Galán, conformado por activistas […]

30 años del Día del Libro con celebraciones e importantes retos

Madrid, España. Hace 30 años la Unesco estableció el 23 de abril como Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, una celebración que empezó con mucha fuerza pero que a día de hoy se desarrolla más a nivel local, con la excepción de la entrega en Madrid del Premio Cervantes, el más […]

El papa Francisco, un reformista a la escucha de los marginados

Ciudad del Vaticano, Italia. El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, destacó por poner la dignidad humana de los excluidos en el centro de su discurso y por su voluntad reformista, aunque no llegó a revisar los dogmas más tradicionales de la Iglesia católica. El primer papa latinoamericano de la Historia, elegido […]

Ecoturismo en la meseta chorcha, una alternativa sostenible para las comunidades

Panamá. Ubicada en la imponente meseta de Chorcha, a tan solo 25 minutos de la ciudad de David, Ganadera Linda Vista se ha consolidado como un destino ideal para el turismo interno en Panamá. Este espacio rural, de gran riqueza natural, ofrece a sus visitantes una variedad de actividades ecoturísticas como paseos a caballo, senderismo, […]

Un proyecto argentino busca crear un diccionario jurídico para sordos

Argentina. En un compendio de cientos de vídeos se puede conocer el diccionario jurídico audiovisual para personas sordas. Comprende los principales términos jurídicos y su respectiva definición conceptual.  “El proyecto se llama Sembrando una Semilla. La idea es la elaboración de un diccionario jurídico ya que los términos jurídicos son muy difíciles para la comunidad […]

Uno de cada 4 niños sufre desnutrición crónica en Honduras

Honduras. La malnutrición infantil es un problema grave en muchos países de América, especialmente en aquellos con altos niveles de pobreza como Honduras. Esta condición afecta el desarrollo físico y cognitivo de los niños, aumentando su vulnerabilidad a enfermedades y reduciendo sus oportunidades de crecimiento saludable.  World Vision Honduras hizo oficial el lanzamiento de la […]

La Feria del Artesano Peruano revalora el trabajo de los artesanos locales

Perú. Peruanos y extranjeros disfrutaron hasta el domingo en la ciudad de Lima de una feria artesanal que tiene como propósito revalorar la labor de los artesanos locales al mantener una identidad cultural a través de sus productos. La feria del artesano peruano se llevó a cabo en el concurrido Pasaje Santa Rosa en el […]

Latinoamérica despide a Mario Vargas Llosa

Lima, Perú. Escritores, políticos e instituciones lamentaron la noche de este domingo el fallecimiento del escritor peruano y premio Nobel de Literatura en 2010, Mario Vargas Llosa, a quien calificaron como «genio», «maestro» y «figura insustituible de las letras iberoamericanas». Vargas Llosa, político y académico, nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, murió […]

El ‘Hay Festival Cartagena’ 2025: dos décadas de diálogo e inspiración

Colombia. El Hay Festival Cartagena de Indias celebró su vigésima edición con una programación vibrante que reunió a escritores, artistas y pensadores de todo el mundo. Del 30 de enero al 2 de febrero, la ciudad se convirtió en el epicentro del pensamiento crítico y la creatividad, reafirmando su papel como uno de los festivales […]

El Monasterio de las Carmelitas en Ibarra: un legado histórico

Ecuador. El Monasterio Corazón de Jesús de Ibarra, antiguamente hogar de la orden de las Carmelitas Descalzas, es una edificación centenaria que guarda una parte esencial de la historia de esta ciudad ecuatoriana. Su arquitectura colonial y sus jardines internos fueron testigos de la vida de clausura de las religiosas, quienes, a pesar de su […]

Hallan altar con murales teotihuacanos en antigua ciudad maya

Ciudad de Guatemala. El Gobierno de Guatemala anunció este lunes «un importante hallazgo». Esto, en la antigua ciudad maya denominada Tikal, en el norte del territorio. Ahí fue descubierto un «altar decorado con murales teotihuacanos», una cultura procedente del actual México. El descubrimiento «confirma la interacción sociopolítica y cultural entre los mayas y Teotihuacán«, según […]

Conexión generacional en Guayaquil promueve el aprendizaje del Quechua

Perú. La tranquila rutina de los adultos mayores en la comunidad de Guayaquil, en el corazón de Perú, se ve alterada por un grupo de niños desde Lima cuando la pantalla se ilumina. Ellos se conectan con entusiasmo para compartir lo que han aprendido sobre la lengua Quechua. Este intercambio es posible gracias a un […]

Erotéide Escudero Valletero: 50 años de experiencia en la orfebrería

Panamá. Erotéide Escudero Valletero, orfebre con más de 50 años de experiencia, comenzó su carrera en 1975, aprendiendo el oficio de manos de sus parientes. A lo largo de los años, ha perfeccionado técnicas como el laminado, el estiramiento de hilos de plata y la creación de piezas finas, siempre buscando ofrecer joyería que combine […]

Cristina Fuentes: El ‘Hay Festival’ crece gracias a la diversidad

Colombia. Cristina Fuentes de la Roche, directora del Hay Festival, celebró el éxito de la vigésima edición del evento, destacando los esfuerzos colectivos que han permitido su crecimiento y consolidación en Cartagena, Colombia. En una reciente entrevista, Fuentes de la Roche reflexionó sobre el impacto del festival, que ha logrado mantenerse durante dos décadas gracias […]

La Galería Saatchi de Londres presenta una explosión de arte floral

Reino Unido. Una explosión de color, aroma, música y costura para mostrar la polivalencia de las flores como vehículo conductor de la cultura contemporánea es la nueva propuesta expositiva de la Galería Saatchi de Londres que reúne piezas de más de un centenar de artistas internacionales.  Pintura, moda, escultura e incluso la característica matemático-médica de […]

Florence Thomas: «Uno se vuelve feminista con su historia»

Colombia. La escritora y feminista Florence Thomas reflexiona sobre su trayectoria y la construcción de su pensamiento en su más reciente libro, en el que comparte su vida y la evolución de su compromiso con el feminismo. Desde su llegada a Colombia, Thomas sintió la necesidad de hacer algo por las mujeres del país. Su […]

Ciencia y arte se unen en un mural para destacar a el talento de Ana Conesa

España. Colores primarios y brillantes, células, moléculas de ARN, tecnología y el mundo en la palma de la mano. Así, y con un imponente retrato a la vuelta de la esquina, ha plasmado la muralista Clara Gómez Campos a la científica valenciana Ana Conesa, un referente internacional en el campo de la biología computacional.  “La […]

Las mujeres solo alcanzan el 42 % de los puestos jerárquicos estatales en Uruguay

Pese a representar el 55 % de los vínculos laborales con el Estado, las mujeres solo alcanzan el 42 % de sus puestos jerárquicos en Uruguay, según se advierte en un informe presentado este lunes por la Oficina Nacional del Servicio Civil del país. Presentado en el marco del cierre del Mes de las Mujeres, […]

Mexicana, egipcio y congoleño, candidatos a dirigir la Unesco

París, Francia. La mexicana Gabriela Ramos Patiño, el egipcio Khaled Ahmed El-Enany Ali Ezz y el congoleño Firmin Edouard Matoko serán los tres candidatos a suceder a la francesa Audrey Azoulay al frente de la Unesco, que concluirá su mandato en noviembre de este año. Los tres aspirantes fueron propuestos por sus respectivos países y […]

El verdadero precio del oro: la lucha de yerbateros e indígenas

Paso Yobái, Paraguay. En un pequeño poblado paraguayo, el agricultor Vidal Brítez muestra unas hojas impregnadas de un polvo rojo que despiden las canteras vecinas donde se extrae oro. «Los compradores ya no aceptan nuestra yerba mate«, lamenta. El hallazgo de este metal en Paso Yobái (210 Km al este de Asunción) hace más de […]

El Desfile de las mil polleras: un homenaje a la tradición panameña

Panamá. El Desfile de las Mil Polleras, reconocido como patrimonio inmaterial de Panamá, es un evento que resalta la riqueza cultural del país a través de su vestimenta tradicional femenina. Organizado por la Autoridad de Turismo, este desfile no solo exalta la belleza de la pollera, sino que también rinde tributo a los artesanos que […]

El Tango Queer: una propuesta inclusiva y en constante evolución

Argentina. En la ciudad de Mendoza, Argentina, se encuentra el Bar Pardo, donde realiza sus actividades Tango Queer, un espacio de baile que busca preparar nuevas formas de ver los roles del hombre y mujer en el tango y el milong. Trabajando un enfoque de parejas libres, donde sus participantes pueden elegir con quién bailar […]

La Universidad de Valencia se solidariza ante el conflicto palestino-irraelí

España. La Universidad de Valencia ha organizado una nueva jornada de debate sobre el conflicto entre Palestina e Israel. El evento ha sido inaugurado por la rectora Ma. Vi. Mestre y ha reunido a destacadas figuras del ámbito académico y periodístico. El coloquio, moderado por la periodista especializada en zonas de conflicto, Lola Bañón, ha […]

El arte y la educación bilingüe pública: clave en Honduras

Honduras. Profundizar y potenciar la educación artística enriquece el proceso educativo al cultivar la flexibilidad cognitiva, promover el pensamiento artístico y desarrollar habilidades fundamentales para la vida. En Honduras han optado por promoverla junto con la educación bilingüe. Las artes desempeñan un papel fundamental en la educación de los niños y jóvenes, proporcionando beneficios académicos, […]

Concluye la 17ª edición del Festival de Cine Global de Santo Domingo

Santo Domingo. Concluye la 17ª edición del Festival de Cine Global de Santo Domingo con la mira puesta en el futuro y en busca de nuevos retos. Uno de ellos será reforzar lazos con otros eventos similares de distintas zonas del mundo, una internacionalización que Omar de la Cruz, el director del festival, considera esencial.  […]

Italia será país Invitado de Honor de la FIL Guadalajara en 2026

Roma, Italia. Autoridades del gobierno italiano y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara hicieron el anuncio esta mañana, en una conferencia de prensa en Roma. Italia será el país Invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2026. El anuncio se realizó esta mañana en una conferencia de prensa efectuada […]

70 % de empresas en México no encuentra personal cualificado

Ciudad de México, México. La brecha entre la falta de talento y las necesidades empresariales en México se acentúa dado que el 70 % de las empresas del país tiene dificultades para encontrar los perfiles adecuados en los puestos de gerencia, lo que puede afectar el desempeño de la organización, según un análisis reciente. Este […]

Escuchar aves: forma de incluir a personas con discapacidad visual

Caracas, Venezuela  A lo lejos vocaliza un perico cara sucia, a la izquierda un colibrí diamante bronceado coliazul… «¡Perico!,¡Perico!», detecta emocionado Reiman Velásquez, que camina del brazo de su hijo con discapacidad visual en un parque de Caracas. Se aproxima el atardecer y un grupo de 23 personas, la mitad ciegos, recorre el lugar para […]

Viena conmemora el bicentenario del nacimiento de Johann Strauss II

Austria. Las embriagadoras melodías de Johann Strauss II permanecen presentes en Austria que celebra este año el Bicentenario del Nacimiento del Rey del Vals. Conciertos, exposiciones o insólitos homenajes son parte de los numerosos eventos para ensalzar la figura del músico nacido el 25 de octubre de 1825. Sus composiciones alegres y pegadizas no sólo […]

El Carnaval de Uruguay refleja la rica diversidad cultural del país

Uruguay. Entre los muchos detalles que no se ven detrás de cada función están los botones, alfileres, esponjas, pinceles, pegamentos y por supuesto un enorme cansancio y sudor por sus horas dedicadas a la última arcada de talle. Sin embargo la despampanante fiesta del carnaval uruguayo no existiría sin este gran esfuerzo. La expresión ‘sangre, […]

Los periódicos en El Salvador: guardianes de la memoria del país

El Salvador. Los periódicos plasman en sus páginas textos y fotografías que perduran en el tiempo y se convierten en un medio para conocer o recordar la historia que incluye los acontecimientos políticos, económicos y sociales que sucedieron e incidieron en un país como en El Salvador en el siglo XIX.  El área de colecciones […]

El Carnaval de Brasil: una explosión de cultura, ritmo y tradición

Brasil. A menos de una semana de su inicio oficial, el carnaval ya se apoderó de Río de Janeiro. El fin de semana varios blocos con comparsas callejeras, desfilaron por las calles de la ciudad y maravillosa. En el centro, una multitud vibró con el paso del popular Cordão do Boitatá, con su orquesta de […]

Lastenia Vergara: La matriarca de la pollera panameña

Panamá.  En el corazón de Panamá, la pollera es más que una vestimenta: es un símbolo de identidad y tradición. Detrás de cada una de estas majestuosas piezas hay manos artesanas que dedican su vida a preservarlas. Una de estas guardianas es Lastenia Vergara, oriunda de San José de Las Tablas, quien, a sus 85 […]

Guillermo del Toro y la Cineteca FICG impulsan el talento cinematográfico

México. La Cineteca FICG de la Universidad de Guadalajara es un pilar cultural en Jalisco y un referente a nivel internacional. Con instalaciones de vanguardia como la sala ‘Guillermo del Toro’ y la impresionante pantalla bicentenario, la Cineteca FICG se destaca por su compromiso con la excelencia e innovación en la exhibición cinematográfica.  Como sede […]

El Musef de Bolivia rinde homenaje a Walter Melendres y sus ‘t’ilinchos’

Bolivia. El Museo Nacional de Etnografía y Folklore, Musef de Bolivia, rinde homenaje a Walter Melendres, el ceramista aymara, creador de los célebres ‘t’ilinchos’, pequeñas figuras de cerámica que representan la cotidianidad andina y que han conquistado mercados en Europa y Norteamérica. La exposición Walter Melendres Quiso, el gran maestro ceramista, marca el inicio de […]

La Filmoteca de la UNAM: guardiana de la memoria en México

México. En 1960 nació en la universidad el sueño de crear un espacio donde se concentraban las películas y actividades cinematográficas que eran organizadas por la comunidad estudiantil. Desde entonces, cientos de personas han dedicado su talento, mirada, manos y pasión por el cine a transformar lo que a primera vista parecen simples acetatos, pero […]

El arte de la pollera en Lajamina: la historia de Lecidora Ábrego

Panamá. Desde hace 20 años, Lecidora Ábrego se ha dedicado a la confección de polleras en Lajamina, en la provincia de Veraguas. Su interés por la artesanía surgió mientras llevaba a sus hijos a la escuela de San José, donde observaba a las artesanas coser. Sin recibir enseñanza formal, aprendió viendo y más tarde perfeccionó […]

Solo el 22 % de iberoamericanos estudian Ciencia y Tecnología

Madrid, España Los estudiantes iberoamericanos en estudios superiores aumentaron un 30 %  entre 2013-2022, pero solo el 22 % de todos ellos cursan carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Son datos de un informe del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS-OEI) a partir de un estudio que la Red […]

Tailandia destina 22 millones de dólares para ataques de elefantes

Bangkok, Tailandia El Gobierno de Tailandia aprobó destinar cerca de 22 millones de dólares para fortalecer los sistemas de prevención y disminuir así los ataques de elefantes salvajes, después de que en 2024 murieran 39 personas embestidas por estos animales. El Departamento de Parques Nacionales, Vida Silvestre y Conservación de Plantas anuncio este jueves, cuando […]

Un proyecto artístico y social visibiliza la realidad saharaui en Valencia

España. Una fotografía que condensa la realidad de los campamentos saharauis. “Una de las cuestiones más importantes para los saharauis es la vida social y la vida nocturna. Entonces tenía muy claro que quería hacer una foto nocturna que captara lo que es la belleza de los campamentos de noche, en donde esas casas de […]

Juan José Campanelka resaltó la crisis del cine que vive Argentina

Argentina. El reconocido cineasta argentino y ganador del Oscar, Juan José Campanelka, comentó en una entrevista, el difícil momento por el que pasa el cine, que según su punto de vista está en alto riesgo de acabarse. Actualmente el cerebro de filmes como ‘El secreto de sus ojos’, y ‘Metegol’ está dedicado a la dirección […]

‘Conexiones Lúcidas’ explora la relación entre arte y ciencia en la UPV

España. La UPV acoge ‘Conexiones Lúcidas’, una exposición que combina arte, ciencia y tecnología para reflexionar sobre los desafíos del presente. La muestra reúne el trabajo de cuatro artistas formados en el máster de artes visuales y multimedia, Silvia Vinda, Azahara Cerezo, César Escudero y Mario Santa María. “El planteamiento que hacen de sus obras […]

Un tradicional desfile folclórico marca las fiestas patrias en Panamá

Panamá. En conmemoración a los 203 años del grito de independencia de Panamá, la localidad de la Chorrera al oeste de la capital se celebró la fiesta nacional con un tradicional desfile folclórico. El desfile conmemorativo precedido por actos protocolares realizados en la plaza 10 de noviembre destacó por su muestra de llamativas carrozas todas […]

«Anora» gana el Óscar a mejor película

«Anora», una historia tragicómica de una Cenicienta en el moderno mundo del estriptís de Nueva York, magnates rusos e incompetentes malandros, gana el Óscar a mejor película este domingo en Hollywood. La historia del director independiente estadounidense Sean Baker sobre una joven dama de compañía, quien se casa con el hijo de un oligarca ruso, […]

Un mural celebra los 150 años de Mar del Plata en la UNMDP

Argentina. Con motivo de los 150 años de la Ciudad de Mar del Plata, se llevó a cabo la creación de un mural en el complejo universitario Manuel Belgrano, bajo el lema Valores de la Universidad Pública. Este mural busca resaltar las funciones fundamentales de la universidad: la docencia, la investigación y la extensión, como […]

Centenario de José Venturelli: una muestra rescata su legado

Chile. Más de 470 piezas presenta la exposición «Centenario José Venturelli. Humanismo y compromiso social» que celebra a este pintor chileno cuyo acervo artístico catalogado como «realismo integrador» conectó a Chile con Cuba, Suiza y China a través del arte y el humanismo.  Venturelli viajó por 31 países, experiencias andariegas que se exhiben en la […]

El Archivo Histórico de la CDMX resguarda cinco siglos de memoria

México. El Archivo Histórico de la Ciudad de México Carlos de Sigüenza y Góngora resguarda la memoria de la capital mexicana desde el siglo XVI cuando lo fuera de la Nueva España hasta finales del siglo XX. Es el patrimonio documental producido por las instituciones de gobierno de la Ciudad de México a lo largo […]

‘Debí tirar más fotos’ de Bad Bunny impulsa la música y raíces de Puerto Rico

Puerto Rico. La cultura puertorriqueña está más viva que nunca, con ritmos e instrumentos autóctonos como la plena, la salsa o el cuatro, que hoy adquieren una mayor relevancia en la escena musical al fusionarse con el reggaeton. Esto es lo que hace el artista Bad Bunny en su nuevo álbum ‘Debi tiras mas fotos’. […]

El espectacular «desfile planetario» será documentado por Mecanismo Anticitera en México

México.     El “desfile planetario”, un espectáculo astronómico que se caracteriza por la breve aparición de siete planetas al mismo tiempo y que podrá disfrutarse este viernes en México y en el mundo, podrá ser documentado por el Mecanismo Monumental de Anticitera, ubicado en Sonora, al noroeste de México. Este 28 de febrero, veremos […]

La activista mexicana Olimpia urge legislar más allá de la IA ante auge de robots sexuales

México.     La activista mexicana Olimpia Coral, pionera de leyes contra la violencia digital sexual, urgió este miércoles a legislar más allá de la manipulación de imágenes con inteligencia artificial (IA) para crear contenido sexual no consensuado, ante el auge de tecnologías como los robots sexuales. «Vuelvo a hacer el llamado a diputados y […]

México alberga primera cumbre latinoamericana de defensoras digitales ante riesgos de IA

México.     La primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales comenzó este lunes en Ciudad de México, con miras a establecer un modelo regional para castigar la violencia sexual digital, en medio de los nuevos riesgos por la modificación de imágenes con inteligencia artificial (IA). Del 24 al 27 de febrero, activistas, sobrevivientes de violencia […]

Sorpresa centenaria del siglo XVI encontrada en la entrada de Lima

Lima,Perú Todo visitante que llegaba a la Lima colonial pasaba por debajo de un gran arco de piedra, una puerta a la Ciudad de los Reyes , en cuyos vestigios, los arqueólogos encontraron una sorpresa centenaria del siglo XVI: monedas de plata. Hemos encontrado un grupo de 15 monedas macuquinas de plata, un hallazgo sorprendente, […]

México pierde 40 % de hablantes de lenguas indígenas

México. Al margen, ocho lenguas indígenas se han perdido en su totalidad por falta de hablantes. La discriminación es una de las causas principales detrás de estos datos, señala el Gobierno de México. El Gobierno de México busca proteger las lenguas indígenas con eventos de literatura y poesía ante una tasa de pérdida de hablantes de cada […]

Una exposición sobre Ana Frank como muestra de resiliencia en Nueva York

Francia. El escondite que la pequeña Ana Frank y su familia usaron como refugio de los nazis entre 1942 y 1944 será el centro de una exposición a partir del 27 de enero y hasta el 30 de abril que tendrá lugar en pleno corazón de Nueva York en el centro para la historia judía. […]

Japón ganó la prestigiosa Copa del Mundo de Pastelería

Japón. Japón ganó la prestigiosa Copa del Mundo de Pastelería, superando a Francia y Malasia gracias a una creación de chocolate. Se trata de la cuarta victoria del país desde la creación de la competición en 1989. Dieciocho equipos de todo el mundo, desde Argentina hasta Corea del Sur, pasando por Mauricio, compitieron en la […]

PAM!PAM!24: UPV impulsa a artistas emergentes con muestra en Atarazanas

España. La Universitat Politécnica de València (UPV) ha organizado PAM!PAM!24, una muestra pensada para impulsar las trayectorias de artistas emergentes formados en la UPV. Diez han sido los proyectos artísticos de gran calidad que se han expuesto en la emblemática sala Atarazanas de Valencia.  “Esta edición de PAM!PAM!24 se ha caracterizado porque hay mucha obra […]

Honduras es el tercer exportador de café de Latinoamérica

Honduras. Honduras se ha consolidado como uno de los principales exportadores de café a nivel mundial, destacándose por la calidad y diversidad de sus granos. Este éxito es el resultado de la combinación de un clima privilegiado, suelos fértiles y el esfuerzo de miles de pequeños productores que cultivan café en altitudes que oscilan entre […]

Roma inauguró la Plaza PIA, un nuevo espacio peatonal imponente

Italia. La ciudad de Roma inauguró la nueva Plaza PIA, un espacio peatonal imponente que conecta la plaza de San Pedro del Vaticano con el castillo de San Ángelo. Con capacidad para 150.000 personas, promete ser el epicentro de los eventos más importantes del jubileo 2025. El alcalde Roberto Gualtieri destacó que esta es la […]

Quádbol: el deporte inspirado en Harry Potter que gana terreno en Perú

Perú. El Quádbol, anteriormente llamado Quidditch, es un deporte no convencional que se originó en el año 2005 en la universidad de Middlebury en Estados Unidos, y desde entonces se ha ganado una gran popularidad llegando hasta Perú. Inspirado en el universo de Harry Potter, el Quidditch ha evolucionado y se ha convertido en un […]

Las Diablillas de Hondzonot, el equipo indígena de softball que destaca en México

México. Lo que inició como un escape para amas de casa en la pequeña comunidad indígena de Hondzonot detonó el nacimiento de un movimiento deportivo en la zona maya del municipio de Tulum en Quintana Roo, suroeste de México, que rompe barreras y desafía estereotipos con mujeres que juegan softball con vestido y descalzas. Así […]

Ángel Velasco quien por 50 años ha dado forma a la cara del diablo en Ecuador

Ecuador. Hace 50 años, Ángel Velasco no imaginaba que su primer intento por representar a Satanás en “La Diablada de Píllaro» lo convertiría en el maestro artesano de las terroríficas y carismáticas máscaras que hoy deslumbran en esta tradición ecuatoriana. En sus inicios, simplemente quería participar en la fiesta, pero cuando no pudo alquilar una […]

Un nuevo juego de ‘Digimon’ o ‘Sonic Racing’, entre los grandes estrenos para PS5 de 2025

Los Ángeles, Estados Unidos.     Un videojuego de la serie japonesa Digimon o un nuevo modo de reñir carreras con los personajes de Sonic se encuentran entre los grandes lanzamientos previstos para este año anunciados este miércoles por PlayStation para la plataforma PS5. La última entrega de la franquicia de mascotas digitales, llamada ‘Digimon […]

Moda, arte e identidad marcan la plataforma de Nicaragua Diseña 2024

Nicaragua. La ciudad de Managua albergó la edición número 13 de la plataforma de diseño Nicaragua Diseña 2024 que bajo el lema «Talento y creatividad que trasciende» convocó a diseñadores locales e internacionales del 25 al 27 de octubre en la capital nicaragüense, difundieron sus organizadores. La directora de Nicaragua Diseña, Camila Ortega, consideró que […]

Roma convierte silos del metro en una pinacoteca al aire libre

Italia. El Ayuntamiento de Roma ha dado un paso innovador para integrar arte y urbanismo. Los silos y depósitos de las obras del metro de la plaza Venecia se transformarán en una pinacoteca a cielo abierto. La iniciativa, impulsada por las empresas constructoras de la línea C y financiada por la empresa WeBuild, busca convertir […]

Santo Domingo abre museo dedicado a las culturas prehispánicas

Santo Domingo. En Santo Domingo, un nuevo museo celebra el legado de las culturas prehispánicas instalándose en un espacio de gran valor histórico, la Casa del Cordón, considerada por algunos expertos como la primera edificación de piedra en América. Este museo ofrece una fascinante exposición que permite conocer de cerca el arte, las tradiciones y […]

Museo de grabado: tres años de aporte a la cultura de Valparaíso

Chile. En sus tres años de existencia, el Museo de Grabado ha representado un aporte significativo tanto para la cultura de Valparaíso como para el ámbito artístico nacional. Con una colección de más de 13,000 piezas, el museo refleja la identidad gráfica de la ciudad y su importancia en el panorama cultural. El impacto de […]

Perú recibe más de 550 piezas de su patrimonio cultural, repatriadas desde cinco países

Lima. El Ministerio de Cultura de Perú recibió este viernes 552 piezas del patrimonio cultural del país, que comprenden documentos históricos, cerámicos prehispánicos y pinturas coloniales, que fueron repatriadas desde cinco países de América y Europa, informaron fuentes oficiales. Las cientos de piezas fueron entregadas a Cultura por el Ministerio de Relaciones Exteriores y llegaron […]

UDGTV Canal 44 celebra 14 años de informar y conectar con Jalisco

Guadalajara, México. UDGTV Canal 44 celebra su 14° aniversario, consolidándose como un referente en la televisión universitaria, informativa y cultural en México. La conmemoración de este importante hito reúne a destacadas personalidades del ámbito universitario, gubernamental y mediático: un reflejo del impacto de esta señal en la comunidad jalisciense y más allá. El evento contará […]

«The Game»: la Bienal de Cuenca 2025 invita a un juego de arte

Ecuador. Siendo una de las más importantes de Latinoamérica, la Bienal de Arte de Cuenca celebrará en 2025 sus cuatro décadas de vida con su 17ª edición bajo el lema ‘The Game’, reuniendo 17 curadores, cada uno con una propuesta diferente que deberá articular a través de tres artistas de los que al menos uno […]

La UCSG destaca el legado de su carrera de comunicación social

Ecuador. La carrera de comunicación social de la UCSG celebró sus 30 años de vida institucional, formando periodistas responsables, que han sido referencia en el ámbito de la comunicación a nivel nacional e internacional. El arquitecto Florencio Comte, vicerrector académico, estuvo presente en la celebración y comentó lo siguiente. “La carrera es referente para la […]

Más de mil estudiantes brillaron en un coro que celebró el arte en Honduras

Honduras. 1,045 estudiantes formaron parte del primer Coro de los Mil, un evento artístico que reunió estudiantes de distintas escuelas públicas de Honduras, para engalanar la noche. Los talentos se concentraron en cantar diferentes canciones en un concierto lleno de entusiasmo. Con esta presentación, se pretende fomentar el arte y reforzar la educación artística en […]

Google usará el nombre de Golfo de América en lugar de México siguiendo la doctrina Trump

Estados Unidos.     La compañía Google, que incluye uno de los motores de búsqueda de internet más importantes del mundo, ha decidido usar el nombre de Golfo de América en sustitución de Golfo de México siguiendo las órdenes emitidas por el presidente estadounidense, Donald Trump. Según explicó este martes la multinacional en la red […]

Plaza Bicentenario y Ágora Jenkins: un espacio abierto a la cultura

México. La Plaza Bicentenario, junto con el Ágora Jenkins, es un espacio al aire libre multidisciplinario ubicado en el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara. Diseñado para albergar una amplia variedad de actividades, este recinto se ha convertido en un punto de encuentro para eventos académicos, culturales, artísticos, lúdicos e incluso deportivos. Entre […]

Caracolas de Pablo Neruda: una exposición que une arte y biodiversidad

Chile. La Universidad de Chile dio un nuevo paso en el camino de divulgación del patrimonio público que resguarda, con la inauguración de la muestra ‘Mollusca, poesía de caracolas’ sumergirse en la colección Neruda, que tiene como protagonista a más de mil caracolas recolectadas por Pablo Neruda en sus viajes por Chile y por el […]

La rica diversidad de sombreros tradicionales: un arte panameño

Panamá. En el vasto universo de la tradición sombrerera, destacan creaciones únicas que combinan historia, innovación y destreza artesanal. Entre los modelos más representativos se encuentran el kimbol, en sus versiones negro y blanco, la Cadena Chata y el Pepita de Guate, también conocido como Pinta-Mosquito. La diversidad no termina ahí. Sobresalen también el sombrero […]

Italia regresa a México 101 piezas arqueológicas: la mayor restitución de su historia

Italia. El gobierno de Italia entregó a México 101 piezas arqueológicas de gran valor histórico y cultural, marcando la mayor devolución realizada hasta ahora. El acto simbólico tuvo lugar este miércoles en una ceremonia con representantes de ambos países. Entre los asistentes destacaron el embajador mexicano Carlos García de Alba y Francesco Gargaro, comandante de […]

Sara García (astronauta): Los menores que sufren acoso tienen que hablarlo y compartirlo

Elena Camacho.     El culto a la imagen que veneran las redes sociales hace que cada día miles de menores sufran acoso por tener unos cuerpos que la sociedad no considera perfectos, esos niños y niñas tienen que hablarlo con otras personas porque «eso les va a va a ayudar a relativizarlo«. La española […]

Vivir en las sombras, un peligro para la salud mental de los migrantes

Washington, Estados Unidos.     «Vivir en las sombras» por miedo a ser deportados afecta a la salud mental de los migrantes, que corre el riesgo de deteriorarse para ellos y sus hijos debido a las amenazas de redadas en Estados Unidos, afirman expertos. Los migrantes cargan la mayor parte de sus vidas con «inestabilidad […]

Abuelas de Plaza de Mayo encuentra a nieta 139, robada en la dictadura argentina

Buenos Aires, Argentina.     La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes que fue hallada la nieta 139, apropiada durante la dictadura argentina (1976-1983) e hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, secuestrados en 1977 y desde entonces desaparecidos. «Abuelas de plaza de mayo comunica con enorme felicidad la […]

Trump acabará con políticas de diversidad y reconocerá solo dos géneros en EEUU

Washington, Estados Unidos.     El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que pondrá fin a los programas de diversidad y las políticas de identidad de género, y dijo en su discurso de asunción que el gobierno sólo reconocerá «dos géneros: masculino y femenino«. «A partir de hoy, la política gubernamental […]

Estudio revela el poder de la mujer en sociedades celtas

Andrea Ariet.     Un nuevo análisis de ADN de restos humanos de hace unos 2.000 años podría cambiar la concepción de las sociedades prehistóricas. Arqueólogos de la Universidad de Bournemouth (Reino Unido) y genetistas del Trinity College de Dublín (Irlanda) publican en la revista Nature una investigación en la que descifran la estructura de la sociedad […]

La arqueoastronomía: el vínculo entre culturas antiguas y el cosmos

Honduras. La arqueoastronomía es una disciplina que estudia cómo las civilizaciones antiguas, comprendían, utilizaban y se relacionaban con los fenómenos astronómicos. Combina métodos de la arqueología, la astronomía y la antropología para interpretar cómo los pueblos del pasado incorporaban el cielo en sus prácticas culturales religiosas y arquitectónicas. “La arqueoastronomía es una disciplina que trata […]

Notre-Dame reabre tras cinco años con una emotiva ceremonia global

Francia. La Catedral de Notre-Dame de París volvió a abrir sus puertas al mundo. Cinco años y medio después de su dramático incendio, decenas de dignatarios mundiales asistieron a la ceremonia de reapertura de la Catedral Gótica más famosa del mundo, construida hace más de 860 años. Los bomberos y los artesanos que trabajaron en […]

La UNMDP aborda el compromiso social y la integración regional

Argentina. Bajo el lema «Universidades y territorios, construyendo lazos emancipatorios», la Universidad Nacional de Mar del Plata fue sede del séptimo Congreso de Extensión de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Este evento reunió a más de 1.500 inscriptos y presentó 800 trabajos académicos, consolidándose como un espacio clave para el diálogo y el intercambio […]

El realismo animista de Mia Couto ilumina las letras africanas

México. En el vasto horizonte de las letras africanas surge la figura de Mia Couto, narrador que ha logrado aprender el alma de Mozambique y darle voz a través de sus páginas. Nacido en el Puerto de Beira en 1955, Couto ha tejido historias que trascienden el tiempo, enraizadas en la memoria, la identidad y […]

Granada celebra 500 años con danza, gastronomía e historia

Nicaragua. Nicaragua celebró el 500 aniversario de la Fundación de la Ciudad de Granada, la más antigua del país, con una serie de actividades culturales, gastronómicas y artísticas que reunieron a familias locales y visitantes. Situada a orillas del Agua Cocibolca, Granada fue fundada en 1524 por los españoles. Conocida como la Gran Sultana, es […]

Unesco declara el casabe de Honduras Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Trujillo, Honduras. Aunque la producción de casabe, alimento a base de yuca, se está reduciendo en algunas comunidades garífunas (afrodescendientes) de Honduras, sus nativos se sienten orgullosos de que la Unesco lo haya declarado en 2024 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La declaración de la Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y […]

Arqueólogos hallan antigua red de túneles incas bajo Cusco

Perú. Tras siglos de especulaciones y relatos históricos registrados en crónicas de los siglos XVI y XVII, un equipo de arqueólogos peruanos dice haber confirmado la existencia de un extenso sistema de túneles bajo la antigua capital inca. La red, conocida como Chincana, se extendería por 1.750 metros desde el Templo del Sol (Coricancha) hasta la […]

Arqueólogos descubren un gran complejo termal en Pompeya

Roma, Italia. Arqueólogos descubrieron en Pompeya «uno de los mayores complejos termales privados» encontrados hasta ahora en la antigua ciudad romana, devastada por la erupción del volcán Vesubio hace casi 2.000 años. El sitio, descubierto en una villa romana, dispone de un espacio donde los invitados se bañaban antes de sentarse a disfrutar de suntuosos […]

‘Aquellas que persisten’, la muestra que da voz a brasileñas marginadas llega a Bolivia

La Paz. Los episodios de represión, violencia, discriminación y exclusión sufridos por varias mujeres en Brasil que muchas veces no quedan registrados en la historia oficial fueron rescatados por la artista brasileña Danielle Rosa en una muestra fotográfica que se presenta en Bolivia. ‘Aquelas que teimam’, o ‘Aquellas que persisten – Algunas historias de las […]

Muere el polifacético cineasta David Lynch, director de ‘Blue Velvet’

Los Ángeles, EE. UU. El director, productor y guionista estadounidense David Lynch, cuya actividad artística se extendió a la pintura, la música, la fotografía e incluso el diseño, ha fallecido a los 78 años, según anunció este jueves su familia. Nacido el 20 de enero de 1946, en Missoula (Montana, Estados Unidos), su infancia transcurrió […]

Empresa de Jeff Bezos pone en órbita nuevo cohete New Glenn

Blue Origin, la empresa espacial del fundador de Amazon Jeff Bezos, logró su primer vuelo en órbita con su nuevo cohete New Glenn después de varios intentos fallidos esta semana. La nave, de 98 metros de alto y equivalente a un edificio de 32 pisos, despegó finalmente a las 02H03 de la madrugada (07H03 GMT) […]

Programas de transferencia económica reducen TB entre más pobres

Si bien diversas investigaciones han demostrado que los programas de transferencias monetarias condicionadas, creados con el principal objetivo de reducir la pobreza, contribuyen a mejorar las condiciones de salud de sus beneficiarios, un nuevo estudio, revela los efectos positivos de uno de esos programas: Bolsa Familia, del gobierno federal brasileño, en la reducción de casos y […]

Hacia un turismo sustentable: un modelo de gestión con responsabilidad social

México. La pandemia de COVID-19 dejó profundas huellas en el sector turístico, siendo las mujeres y los jóvenes quienes enfrentaron el mayor impacto por el desempleo masivo. Con la actividad turística paralizada a nivel global, surgió la necesidad de replantear el funcionamiento del sector hotelero. Este proyecto nace con el propósito de analizar las condiciones […]

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, un destino por descubrir

Nicaragua. Nicaragua está ubicada en Centroamérica, pequeña geográficamente pero rica en gloria, conocida por muchos como la Tierra de Lagos y Volcanes. Limita al norte con Honduras, al sur con Costa Rica y cubierta por sus extensas costas entre el Océano Pacífico y el Mar Caribe. A lo largo de los años Nicaragua se ha […]

La Habana recibe la nube de madera de Martin Steinert

Cuba. Quienes transitan por estos días por la céntrica plaza vieja de La Habana se pueden encontrar con una curiosa nube de madera. Se trata de una escultura del artista alemán Martin Steinert es una de las tantas obras que se exponen en la capital cubana con motivo del arranque de la Bienal que se […]

Juan Pablo Zaramella: un viaje por la animación y la narrativa

España. Juan Pablo Zaramella, reconocido director y animador argentino, ha construido una trayectoria única que combina técnica y narración en el mundo de la animación. Durante su reciente visita a Valencia, compartió reflexiones sobre su carrera, los desafíos de la animación artesanal y su visión frente a la inteligencia artificial. El proceso que culminó en […]

Lib-Lab invita a repensar el concepto de mujer en Colombia

Colombia. A partir de los archivos públicos del patrimonio bibliográfico y la plasticidad del lenguaje, la colectiva Lib-Lab invita a los colombianos a crear nuevas palabras, imágenes y relatos sobre las mujeres de nuestro pasado e imaginario común. “Planteamos tres talleres, una secuencia de tres talleres en donde trabajamos el reconocimiento del archivo histórico sobre […]

Tecnología y tradición se unen en la restauración del Apolo del Belvedere

Italia. Los museos Vaticanos desvelaron la versión restaurada del famoso Apolo del Belvedere, una escultura emblemática del siglo II. La restauración de esta estatua de mármol de 2,24 metros, considerada la quinta esencia de la belleza y el arte, costó unos 280 mil dólares. Gracias al trabajo colectivo de expertos e ingenieros y a la […]

Bolivia lanza programa para reivindicar las cocinas indígenas de América

Bolivia. Con el apoyo del restaurante Gustu, Bolivia ha lanzado un programa para reivindicar las cocinas indígenas de América. El objetivo es preservar y revalorizar los sabores y saberes nativos de cada país participante. “Creemos que es importante trabajar en la preservación de todo este legado cultural que estamos perdiendo día a día. Es un […]

Camilo Silva Medina recibió el Premio Regional de Artes y Cultura Víctor Jara

Chile. Fue en sus primeros años que las melodías presentes en el folclor chileno y latinoamericano de Violeta Parra y Víctor Jara llenaron el entorno de Camilo Silva Medina. Inspirado por las armonías de su madre, Patricia Medina y su padre, Neftali Silva, quienes, cantando y tocando, hicieron que la música se convirtiera en un […]

El Museo de la Radio y la Televisión Rai: un viaje a través del tiempo

Italia. En el corazón de Turín, el Museo de la Radio y la Televisión Rai ofrece una experiencia única, llevando a los visitantes en un viaje desde los primeros anuncios radiofónicos de 1924 hasta los avances de la televisión italiana en los años 50. A través de una narrativa envolvente, el museo celebra los cien […]

Un paseo por la Venecia del XVIII llega al Museo Gulbenkian

Portugal. Un acuerdo entre el museos Calouste Gulbenkian y Thyssen-Bornemisza se ha reunido en una exposición que permite dar un paseo por la Venecia del siglo XVIII de la mano de grandes maestros de la pintura, que abre sus puertas en Lisboa y llega a Madrid este 2025. Esta ‘Venecia en fiesta’ cuenta con más […]

Desarticulan red de tráfico de moluscos entre Portugal, España y Francia

Lisboa, Portugal.     Una operación coordinada por Europol permitió la incautación de 30 toneladas de moluscos pescados en zonas prohibidas por su alta contaminación en la que se detuvo a 62 personas en Portugal, Francia y España, anunciaron este jueves las autoridades implicadas. El dispositivo permitió también intervenir seis toneladas de angulas -crías de […]

‘Juegos Olímpicos Masáis’ en Kenia brindan esperanza a las mujeres

Kimana, Kenia.     Una joven cruza la línea de meta ante la ovación de un público encantado con los ‘Juegos Olímpicos Masáis‘, versión moderna de antiguas tradiciones de este pueblo de Kenia, originario de los altiplanos al pie de la montaña más alta de África. Mientras que antiguamente los guerreros masáis tenían que matar […]

Encuentro en la UPV une talento estudiantil con oportunidades laborales

España. En ocasiones hacen falta pocos ingredientes para que el resultado sea enriquecedor. En este caso ha bastado con unir las ganas de trabajar con la búsqueda de talento. Los ingredientes principales del encuentro a empresas estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia. “El alumnado puede encontrar buenas ofertas de trabajo, buenas ofertas de práctica. […]

Festival en Bogotá destaca cine de la diáspora africana y latina

Colombia. Películas como Degenere, Atopias, Deiza, Nyanga y Goodbye Julia se proyectaron una tras otra en el Auditorio Generación de Paz, del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá. “Tenemos un equipo en el Centro de Memoria que se llama Memoria y Creación que se encarga no solamente de la agenda cultural sino de […]

El Berlín post-muro capturado en más de 200 imágenes

Alemania. Hace 35 años caía el muro de Berlín, y la capital alemana comenzaba así su transformación. A través de la muestra fotográfica titulada, “Sigue Soñando: Berlín en los años 90”, se revive ese momento crucial, recordándonos el pulso de una capital en plena búsqueda de identidad y libertad. Esta exposición reúne más de 200 […]

Un proyecto de danza y arte busca bajar la huella de carbono en Uruguay

Uruguay. El cuerpo en el museo es un nuevo proyecto de investigación, creación y archivo que revisita 173 obras del Centro Cultural de España en Uruguay al combinar danza y artes visuales y que se estrenó en la nación suramericana. Su creadora Magdalena Leite señaló que el objetivo es poner en el centro al cuerpo […]

Más de 75 premios nobel se oponen a Kennedy como secretario de Salud de EEUU

Washington, Estados Unidos.     Más de 75 premios nobel han enviado este lunes una carta abierta en la que expresan su oposición al nombramiento de Robert Kennedy Jr como secretario de Salud de Estados Unidos, en particular por su «falta de experiencia» y su posición antivacunas. «Visto su historial, poner al señor Kennedy al […]

‘Teatro Universitario Expresión’ presenta vestuarios con historia y emoción

Chile. El Teatro Universitario Expresión inaugurará una muestra especial que rinde homenaje a su trayectoria de más de cien obras escénicas. Esta galería de vestuario teatral no solo expone piezas de indumentaria, sino que también celebra los personajes literarios y las emociones que los actores han llevado a la vida sobre el escenario. «Cada vestuario […]

20 años de libros al viento celebran la lectura en Bogotá

Colombia. Escritores como Virginia Woolf y textos como Sylvie, Recuerdos de Valois, celebran la Colecciones Libro al Viento después de haber recorrido dos décadas por la ciudad para aterrizar en el Centro Cultural Gabriel García Marques. “Debemos volver a retomar los hábitos de lectura y estos espacios en donde se hacen las lecturas y son, […]

ENAC: cuna de creadores y referente del cine en Iberoamérica

México. La Escuela de Cine de la Universidad de Guadalajara, parte del Departamento de Imagen y Sonido (DisPRO), es mucho más que un espacio académico: es un modelo de aprendizaje donde el arte y la producción audiovisual convergen para enseñar haciendo. Desde su ingreso, los estudiantes se asumen como creadores en un entorno que, más […]

Guararé y su legado musical: la enseñanza de Simón Saavedra

Panamá. En el pequeño pueblo de Guararé, conocido por su riqueza cultural y folclórica, la música es un lenguaje que conecta generaciones. Simón Saavedra, oriundo del pueblo, ha dedicado su vida a preservar este legado, enseñando a niños y jóvenes a interpretar el violín y la mejorana, dos instrumentos que, aunque distantes en su origen, […]

Habitar el cuerpo que me habita: voces trans en FIL Guadalajara

Guadalajara, Jalisco. En el marco de la Feria Internacional del Libro Guadalajara, se llevó a cabo la conferencia “Habitar el cuerpo que me habita”. Este espacio, moderado por la creadora de contenido Ale Solares, reunió a las escritoras y activistas trans Elizabeth Duval y Alana S. Portero para reflexionar sobre la experiencia de habitar el […]

Ale Solares y los libros lesbianos: “poder amar y sentirme amada”

Guadalajara, Jalisco. Quererse y ser libre es una emoción que no todos las personas pueden experimentar por miedo a ser juzgadxs por sentirse diferente. Es por ello que es importante dar espacios seguros para que todxs sean escuchados y puedan ser ellxs mismxs. Dentro del marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Ale […]

Analiza NCC los alcances y retos de comunicar la ciencia

En la FIL Guadalajara, el Director de Canal 44, Gabriel Torres, presentó el libro “El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano: un estudio de audiencias, alfabetización y trabajo en red” Conocer a las audiencias puede ser el primer paso para generar más contenidos de calidad, por lo que desde el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano se […]

Nuevas masculinidades y el surgimiento de la deconstrucción en una sociedad machista

Guadalajara, Jalisco.   En el sexto día de actividades en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo la presentación de “Nuevas masculinidades: ¿deconstruir para construir mejores hombres?” en la cual estuvieron presentes los autores Kirmen Uribe, Bernardo Esquinca y Patricio Pron, en compañía de la escritora chilena Daniela Catrileo. Durante esta […]

“Pedro Páramo”: de letras a una película

Guadalajara, Jalisco. En la FIL de Guadalajara, la charla «Pedro Páramo: llevando las palabras de Juan Rulfo a la pantalla” tuvo el honor de recibir a Ilse Salas, Dolores Heredia, Manuel Garcia Rulfo y Sara Poot Herrera para compartirnos su experiencia durante el rodaje de la película “Pedro Páramo”. Desde el estreno de la película […]

La necesidad de las ficciones en la realidad actual: Jorge Volpi

Guadalajara, Jalisco. En el quinto día de actividades en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, tuvo lugar la presentación de “Mil Jóvenes con Jorge Volpi”, quien estuvo en compañía de la escritora Rosa Beltrán. Durante esta presentación, Volpi y Beltrán platicaron acerca del papel que juegan las ficciones en nuestra época actual. A modo […]

Equidad de género y lucha feminista: Un llamado colectivo desde la FIL 2024

Guadalajara, Jalisco. La mesa «Las mujeres en un mundo de violencia machista« dentro del encuentro «Voces inquebrantables: Voces por la equidad de género« reunió a destacadas intelectuales y activistas feministas iberoamericanas, en donde Nuria Varela, Marina Castañeda y Rita Segato compartieron ideas, experiencias y propuestas en esta edición de la Feria Internacional del Libro de […]

“Poesía en el espacio”: la odisea poética de un traductor

Guadalajara, Jalisco. En el cuarto día de actividades en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, tuvo lugar la presentación del libro “Poesía en el espacio” del poeta y traductor puertorriqueño Roque Raquel Salas Rivera, quien estuvo en compañía de Benito Taibo.  Durante esta presentación, se habló acerca de los retos que enfrentó Salas Rivera […]

¿El neandertal y el humano: buen salvaje o egoísta innato? Una reflexión en FIL de Guadalajara

Guadalajara, Jalisco. Imagina que retrocedes en el tiempo y te encuentras cara a cara con un neandertal. ¿Qué pensarías al observarlo? ¿Lo verías como un reflejo primitivo de nuestra humanidad o como un ser completamente diferente? En la conferencia «Si yo fuera un neandertal», el reconocido paleontólogo español Juan Luis Arsuaga invitó al público de […]

Mia Couto en FIL Guadalajara y su fascinante camino en la escritura

Guadalajara, Jalisco. Mia Couto galardonado con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024, estuvo presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara ofreciendo una charla, moderada por Ave Barrera, con las personas que se dieron cita en la sala Juan Rulfo. En la premiación, el autor mozambiqueño aprovechó para agradecer a la […]

Revolución culinaria: ciencia e innovación con Ferran Adrià en la FIL

Guadalajara, Jalisco. Como cada año, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es un espacio para la celebración y reflexión interdisciplinaria, como lo demostró el evento con el cocinero catalán Ferran Adrià, uno de los grandes visionarios de la gastronomía contemporánea. Bajo el título Revolución Culinaria: Ciencia e Innovación, Adrià compartió sus experiencias sobre cómo […]

Un recorrido por las guerras con un mensaje de resiliencia

Colombia. La apuesta en escena realiza un recorrido por las guerras y conflictos que afectan al mundo. El mensaje es claro: hay que perdonar. La verdad es esencial, pero también lo es la resiliencia y la búsqueda de la paz en nuestro interior. “El sentido de nuestra obra es nuestro éxito artístico para entender muchas […]

Maestros de la danza en Bogotá: un homenaje a la memoria y la creación

Colombia. Siete artistas colombianos que han caminado por la investigación, la docencia, la creación y el escenario se presentaron en ‘Maestros Danza Ilegal’, un ejercicio de memoria que alude a su experiencia. “El espacio es un buen espacio para compartir el arte, la danza y lo que se está haciendo en herencia viva que es […]

Argentina celebra 20 años de enseñanza del idioma chino en la UBA

Argentina. Argentina conmemoró el natalicio del filósofo Confucio, uno de los pensadores más influyentes de la historia de China, con una jornada especial que también celebró los 20 años del programa oficial de enseñanza del idioma chino en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En conversación con Xinhua, […]

De Cuba a China: una historia de amistad y formación

Cuba. Sentado en la sala de su casa, en el municipio habanero de Arroyo Naranjo, el cubano Enrique Hierrezuelo rememora con gratitud sus años de estudio en China, donde se formó como técnico de aviación. Hierrezuelo, de 81 años, contó que llegó por primera vez a China en octubre de 1961, con 18 años recién […]

El fenómeno del Tren Maya: una oportunidad para cambiar la relación cultura-territorio

Guadalajara, México. En la FIL Guadalajara 2024 se presentó el libro “Tren Maya. Por las vías de la transformación”. Durante la conferencia, Diego Prieto, Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia resaltó el impacto cultural, social y económico de esta obra, que trasciende su función como infraestructura de transporte. El Tren Maya fue […]

Las notas suicidas como símbolos de identidad y (des)vinculación social

Guadalajara, México. En el segundo día de actividades en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, tuvo lugar la presentación del libro “Lecciones de gramática para escribir una nota suicida” de la autora Ilallalí Hernández, quien estuvo en compañía de Carlos López de Alba y de James Nuño. Durante esta presentación, se habló acerca de […]

Silvana Paternostro muestra a un García Márquez que no conocíamos en su libro “Soledad y Compañía”

Guadalajara, México. La escritora y periodista Silvana Paternostro estuvo presente en la FIL Guadalajara para hablar de su libro “Soledad y Compañía” el cual contiene muchas de las historias que Gabriel García Márquez o ‘Gabo’, como ella le dice, vivió durante su infancia, juventud; así como su vida antes y después del éxito que fue […]

Los antimonumentos como símbolo de aspiración a la verdad y la justicia

Guadalajara, México. En esta 38 edición del Festival Internacional del Libro, que se celebra en la ciudad de Guadalajara, se dio lugar a la presentación del libro “Antimonumentos. Memoria, verdad y justicia”. La presentación de este libro estuvo a cargo de Jorge Verástegui González y se discutió la importancia que tienen estas estructuras dentro la […]

Mia Couto, el escritor mozambiqueño que nos acerca a un mundo más humano

«Llegó el día más esperado del año», con este mensaje, el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, dio inicio a la ceremonia de inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en su edición 38.  Como parte importante de la ceremonia, se entregó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances […]

Líder indígena Huni Kuin pide a la ONU acciones contra la biopiratería

Brasil. El jefe del pueblo Huni Kuin de la Amazonia Brasileña mantiene la esperanza de que la ONU ayude a combatir la biopiratería, el robo de los recursos tradicionales de los pueblos indígenas. Habló con la France Presse en una entrevista en Ginebra, donde se celebra una reunión de la Organización Mundial de la Propiedad […]

La música tradicional china brilló en el Teatro Colón

Argentina. La música tradicional de China engalanó el emblemático Teatro Colón de la ciudad argentina de Buenos Aires, recinto que acogió este día un concierto del Cuarteto de Cuerdas de la Ciudad Prohibida de la Orquesta Sinfónica Nacional de China. El embajador de China en Argentina, Wang Wei, invitó a los presentes a disfrutar del […]

Australia planea establecer una edad mínima para acceder a redes sociales

Australia. El gobierno de Australia impondrá una edad mínima para usar las redes sociales. Así lo anunció su primer ministro, Anthony Albanese, quien aseguró que este año se aprobará un proyecto de ley al respecto. “Estamos escuchando a los padres y a la comunidad y quiero ver a los niños alejados de sus dispositivos y […]

Un estudio destaca los desafíos de las madres en cárceles de México

México. En un grupo de investigadores que pertenece a la Cátedra sobre las infancias con referente de crianza en prisión de la Universidad Autónoma del Estado de México es que reconocen que hay dos generalidades o dos tipos de maternidades. Una es la maternidad entendida y deseada por la mujer, que es un constructo social, […]

La Bienal de São Paulo llega por primera vez a Bolivia

Bolivia. Un fragmento de las ‘Coreografías de lo imposible’ expuestas en el trigésimo quinto Bienal de Sao Paulo se presenta en La Paz como parte de la itinerancia de esta muestra de arte contemporáneo. En su paso por Bolivia se incluyó la obra del boliviano Melchor María Mercado, un cronista que retrató los tipos humanos […]

Mafalda, la niña rebelde de Quino, sigue conquistando lectores 60 años después

Europa. Mafalda, la llamada heroína de nuestro tiempo por Umberto Eco, su descubridor en Europa, cumple 60 maravillosos años sin perder vigencia, con un humor que hoy sigue siendo igual de incisivo como cuando se publicó su primera tira en septiembre de 1964. Por primera vez, Mafalda vio la luz en la revista semanal primera […]

Brasil celebra 150 años de inmigración italiana con eventos en San Paolo

Italia. Es el 21 de febrero de 1874. El barco Sofía, que zarpó del puerto de Génova, llega al estado de Espíritu Santo con 386 inmigrantes a bordo. Son del Véneto y del Trentino: es el comienzo de la emigración masiva de italianos a Brasil. Han pasado 150 años y, en estos meses de celebraciones, […]

Artistas puertorriqueños recurren a la autogestión ante escasez de fondos

Puerto Rico. A través de la autogestión, artistas plásticos puertorriqueños afilan su ingenio en galerías privadas o independientes buscando un sustento a través de sus obras debido a la falta de apoyo gubernamental y la escasez de espacios para exponer su trabajo. Así lo advirtió Edwin Mouras, un artista plástico criado en el seno de […]

Buenos Aires vibra con una nueva edición de la Noche de los Museos

Buenos Aires, Argentina. Miles de vecinos y turistas vibraron hoy en Buenos Aires, capital de Argentina, con una nueva edición de La Noche de los Museos, actividad que permitió celebrar la cultura con más de 250 establecimientos y propuestas artísticas. La actividad se realizó entre las 19:00 hora local (22:00 GMT) del sábado y las […]

La lengua de señas mexicana: reconocida como patrimonio nacional

México. La Federación Mundial de Sordos estima que aproximadamente hay 72 millones de personas sordas en todo el mundo, de las cuales 2.3 millones son mexicanas, el 34.4% tienen entre los 30 y 59 años de edad y el 47.4% son mayores de 60 años. Esto ha originado la necesidad de crear instituciones y leyes […]

Una civilización de América plasmó en su arte el ser desplazado climático

Perú. Un estudio acaba de revelar que los miembros de la sociedad Caral fueron durante un tiempo refugiados climáticos, que plasmaron en su arte y rituales el trauma de abandonar sus ciudades debido a la falta de agua. Los detalles de esta investigación sobre una civilización considerada la más antigua de Latinoamérica.  “El cambio climático […]

Diálogo entre civilizaciones milenarias: documental une a China y los Mayas

China. El Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires fue escenario del estreno del documental «Diálogo a través de mil años – La unión entre la civilización Sanxingdui-Jinsha y la civilización Maya». La proyección del documental, coproducido por el Centro de Comunicación Internacional de Radio, Cine y Televisión de Chengdu, en la provincia suroccidental […]

Bolivia presenta el sándwich de chola más grande del mundo

Bolivia. El sándwich de Chola más grande del mundo fue preparado en Bolivia. Durante dos días, cien cocineros participaron en la preparación de dos metros de diámetro, la cual fue presentada en un evento que busca reivindicar la gastronomía, los ingredientes y la comida tradicional de La Paz. Se trata de una receta muy querida […]

Remate Final: la tipografía como arte en el MuVIM

España. El Museo Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) presenta la exposición Remate Final, una muestra dedicada a la experimentación tipográfica que reúne 36 obras de artistas y diseñadores tanto nacionales como internacionales. El concepto detrás de Remate Final es invitar a los creadores a explorar y comunicar desde el remate tipográfico, […]

La apropiación cultural, ¿se fomenta por la moda?

México. La moda es un referente mundial y muchas veces hace que nos conectemos a través de la forma en la que nos vestimos, pues cada persona tiene su esencia, su estilo que lo hace único. Pero, ¿qué pasa cuando la moda toma elementos de algo que no es suyo? En los últimos años, se […]

«Una ventana hacia el mundo»: homenaje a la televisión colombiana

Colombia. El Teatro Cafam y la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano tienen el honor de invitarlos a la exposición «Una ventana hacia el mundo: 70 años de la televisión en Colombia», un homenaje a uno de los medios más importantes y queridos por todos los colombianos. La televisión ha sido parte fundamental de todas las vidas […]

ONU llama a despertar ante la desinformación y la desigualdad del mundo

Suiza. El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos alertó que el mundo se dirige hacia un futuro distópico. Así lo afirmó Volker Turk en la apertura de la 57 sesión del Consejo de Derechos Humanos del Organismo: “Me parece que nos encontramos en una encrucijada. Podemos seguir por el camino actual, una […]

El legado de Raúl Padilla plasmado en documental producido por Canal 44

Colombia. Gabriel Torres Espinoza, director y productor de Canal 44, recuerda una canción de un cantante vernáculo mexicano que dice que al morir, no nos llevamos ni un puño de tierra. Con esta reflexión en mente, Torres Espinoza explicó que la primera pieza audiovisual que se le ha dedicado a Raúl Padilla López es un […]

Miss Costa Rica Gay promueve la visibilidad y los derechos LGBTIQ+

Costa Rica. Desiré Stregoni fue coronada Miss Costa Rica Gay. La ceremonia que tuvo lugar en el centro de San José contó con diversos espectáculos que buscan dar un mensaje de inclusión. “Entonces yo creo que esta plataforma nos permite poder hablar, traer un mensaje, un mensaje de amor, de inclusión, hablar de derechos humanos, […]

Pueblo Tupinambá celebra el regreso del manto sagrado tras más de 300 años

Brasil. Una espera de más de 300 años en Brasil. El pueblo de Tupinambá celebra el retorno de un sagrado manto de plumas rojas que les fue arrebatado durante la colonia portuguesa. La exuberante pieza que estaba en el Museo Nacional de Dinamarca desde 1689 será presentada oficialmente en Río de Janeiro en una ceremonia […]

Un mural universitario combina arte, tecnología y conciencia ambiental

Colombia. Un nuevo mural ha captado la atención de la comunidad académica de la Universidad del Magdalena, pues destacó por su fuerte inspiración en el medio ambiente. «Nuestro mural refleja cómo el ser humano, como especie principal, tiene la responsabilidad de cuidar el planeta», explicó el estudiante de Licenciatura en Informática que lideró el proyecto. […]

Episodio actual de blanqueamiento de corales es el mayor jamás registrado

Washington, EE.UU.     El episodio mundial de blanqueamiento de corales que empezó el año pasado se ha convertido rápidamente en el mayor que se ha registrado, afirmó este viernes la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). Desde principios de 2023 hasta el 10 de octubre de 2024, «aproximadamente el 77% del […]

El festival Tribeca de Lisboa, un lugar de encuentro de nuevas historias

Lisboa, Portugal.     El festival de cine Tribeca dio inicio este viernes a su primera edición europea en Lisboa con el objetivo de ser un lugar de encuentro entre Hollywood y la escena cultural de Portugal para conocer nuevas historias y puntos de vista. El actor estadounidense Robert De Niro y la productora Jane […]

La Mellon Foundation crea un fondo para apoyar a los artistas de la frontera EEUU-México

Washington, EE.UU.     La Mellon Foundation creó un fondo de 25 millones de dólares (23 millones de euros) para apoyar el trabajo creativo de artistas y líderes culturales de la región fronteriza entre Estados Unidos y México, así como el de las comunidades indígenas, una zona -dijo- afectada por la «retórica dañina e inexacta» […]

María Reyes Trejos: una voz del tamborito de Ocú

Panamá.   María Reyes Trejos, oriunda de Peñas Chatas de Ocú, tiene 81 años. Desde que tenía 8 años, su madre le enseñó a cantar el tamborito, ya que su voz era similar a la de ella. A lo largo de los años, su madre la ponía a cantar junto a ella. María nació en […]

El pregrado en música: una formación rigurosa que va más allá del hobby

Colombia. Dejémonos de estigmas… Un pregrado de música forma de manera rigurosa a los estudiantes en teoría y práctica musical, lo que le permite a estos estudiantes llegar de manera muy avanzada con técnicas y habilidades musicales. Estas seguramente van a hacer algunas de las preguntas que tú vas a escuchar cuando decides estudiar música. […]

Centros de extensión universitaria: un puente con la comunidad

Argentina. Desde hace 10 años, los centros de extensión universitaria conforman un dispositivo cuyo propósito es acercar la universidad a los barrios, ofreciendo, además de una propuesta educativa, un espacio de interacción con la comunidad, las instituciones y sus vecinos. Una de las características más importantes de los centros de extensión es su permanencia, lo […]

Celebran 120 años del natalicio de Pablo Neruda en Isla Negra

Chile. Este 2024 se cumplen 120 años del natalicio de Pablo Neruda, un hito que fue conmemorado por autoridades de la Universidad de Chile, de Gobierno y la Fundación Pablo Neruda. La instancia fue relevada a través de un acto cargado de música y poesía en Isla Negra, sitio que fue el hogar del Premio […]

Etnia Sinú aprende saberes ancestrales y matemáticos en Colombia

Colombia. En el municipio de Tuchín, en el Departamento de Córdoba en Colombia, niños de la etnia indígena Sinú o Zenú aprenden matemáticas mientras tejen las cintas del sombrero vueltiao. Se trata de un método de aprendizaje creado por Guido Racero, egresado del programa de licenciatura en Etnoeducación de la Universidad Nacional Abierto y Distancia […]

Trinidad se posiciona como destino clave para turistas chinos en Cuba

Cuba. La centenaria ciudad de Trinidad en el centro sur de Cuba, busca convertirse en un destino de obligada visita para los turistas chinos que lleguen a la isla caribeña. Fundada en diciembre de 1514 por el español Diego Velázquez, la localidad cubana, ubicada a unos 370 kilómetros al sureste de La Habana, es la […]

La Universidad de Valencia lidera la extracción del pecio Mazarrón 2

España. Treinta años después de su descubrimiento, se extraerá del fondo del mar la embarcación fenicia mazarron 2, la cual no naufragó en la costa murciana en el siglo VII a .C. “Es importante por el estado de conservación y por la antigüedad. Son pocos los pecios que son tan antiguos y los estantes de […]

‘Slite’, el juego que facilita el aprendizaje de la lengua de señas boliviana

Bolivia. Su nombre es Slite y es un videojuego creado por dos estudiantes universitarios para facilitar el aprendizaje de la lengua de señas en Bolivia. Usa inteligencia artificial y no necesita ninguna conexión externa. Slite Es fácil de usar en distintos soportes, como en una computadora o un teléfono móvil, según sus creadores Jean Franco […]

El BMX y skate en Colombia: luchas, estigmas y un futuro olímpico

Francia. Después de décadas de entrenamiento, Nikolai Porras estuvo a punto de representar a su país en los Juegos Olímpicos. Tenía el cupo, pero no el dinero para ir a la competencia. “Pude ser preselección Colombia, pero solo le dieron el apoyo al primero y segundo puesto. Al tercer puesto solo le dieron el aval. […]

Un artista explora la intimidad y el espacio público desde una botella

Francia. Pasar 10 días viviendo en el interior de una botella gigante. Esa es la meta de este artista francés que instaló su curiosa embarcación sobre el canal Saint-Denis de París a las puertas del Estadio de Francia, una de las sedes emblemáticas de los juegos olímpicos. “Era la idea de una botella en el […]

En Valencia lanzan tres nuevas exposiciones sobre el espacio

España. Tres nuevas exposiciones en el Museu de les Ciències y una programación especial de Planetarios en el Hemisfèric, es parte de la nueva programación que la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia estrenó en verano con una ampliación de horarios y numerosas actividades tal y como afirma su directora Anna Ortells. […]

Antecedentes de guerras privatizadas en Colombia y su impacto en el conflicto

Ecuador. El Plan Colombia significó la entrada directa del capital privado armamentista norteamericano a un país con un largo conflicto colonial interno que se expresa en guerras privatizadas previas y en la extracción de recursos naturales en zonas geoestratégicas construidas desde matrices racializadas. ¿Cuáles son los precedentes de las guerras privatizadas en Colombia? Se enfocan […]

Bangarra, un grupo que recrea con su danza 65.000 años de cultura aborigen

Australia. Son conocidos internacionalmente por fusionar la danza indígena australiana y la contemporánea, y mantienen vivas las llamas de 65.000 años de cultura aborigen en las nuevas generaciones. Ellos son el grupo Bengarra. Este grupo, formado por aborígenes, fue creado en 1989 y lo que representan son relatos, leyendas y tradiciones de las comunidades remotas […]

Los desafíos en la inclusión de lengua de señas en medios de comunicación

México. El acceso a la información es un derecho que se debe garantizar a todas las personas. De ahí la importancia de promover la inclusión a partir del uso de lengua de señas en los espacios de comunicación. Sin embargo, para las personas que utilizan la lengua de señas como principal vía de diálogo, aún […]

‘Sin Sostén’: el podcast de EFE destaca en el Festival Gabo de Bogotá

Colombia. ‘Sin Sostén’, el podcast producido por la agencia EFE ha sido uno de los grandes protagonistas en el Festival Gabo desarrollado en Bogotá. Con el interés de dar una perspectiva que invitaba a cuestiones roles, estereotipos y el impacto de las asignaciones sociales en la actualidad, Angelica Rodríguez, periodista de EFE y una de […]

La Mexicanidad del nopal

Redacción. Los nopales pertenecen al género Opuntia de la familia Cactaceae y están adaptados a los climas de las regiones áridas. En México hay casi 90 especies y es considerado como su centro de origen, diversificación y domesticación. En cuanto a su aspecto o morfología, tiene tallos suculentos, espinosos, casi siempre verdes, articulados y aplanados. […]

Celebración en Berlín por la despenalización del cannabis en Alemania

Alemania. Escenas de júbilo en la Puerta de Brandeburgo de Berlín, el 1 de abril: celebraban la despenalización del cannabis en Alemania. Personas adultas ahora pueden poseer y fumar marihuana en público, pero la burocracia parece estar obstaculizando el acceso al cannabis legal. Según la nueva ley, está permitido cultivar hasta tres plantas de cannabis […]

Autor mexicano Rodrigo Narváez comparte claves para el éxito en YouTube

Guatemala. El creador de contenidos para YouTube y autor mexicano Rodrigo Narváez Gómez, conocido como ‘Bobicraft’, reunió a más de 300 personas durante su intervención en la Feria Internacional del Libro de Guatemala, donde charló con sus seguidores. Durante el evento literario, ‘Bobicraft’ aconsejó a los niños que quieren tener un canal de YouTube exitoso […]

Pueblos indígenas en El Salvador celebran el reconocimiento de sus derechos

El Salvador. Los pueblos indígenas de El Salvador conmemoran las luchas históricas de sus ancestros a nivel mundial, que permitieron que las Naciones Unidas reconocieran los derechos, formas de vida y existencia de las comunidades indígenas. A lo largo de la historia, muchos estados y países han negado la presencia de estos pueblos en sus […]

Celebración del centenario del Mercado de Valparaíso con 100 artistas

Chile. Este año, con motivo del centenario del mercado, surgió la iniciativa de convocar a 100 artistas de diversas disciplinas y estilos para rendir homenaje a un edificio de gran valor patrimonial. La celebración no solo reconoce la historia del mercado, sino que también busca enaltecer su importancia cultural en la ciudad. Una de las […]

Un documental revela los desafíos de ser mujer en Colombia

Colombia. El documental ‘Cuando las aguas se juntan’ es una historia de mujeres y paz, fue proyectado en la Feria del Libro de Bogotá para mostrar lo difícil que es ser mujer en Colombia, un país violento por definición. “Me pareció bien interesante este documental ‘Cuando las aguas se juntan’ el porqué, porque estamos en […]

Museo Nacional de Artes Visuales celebra al ceramista catalán Josep Collell

Uruguay. Al Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo llega un homenaje al legado artístico del maestro y ceramista catalán Josep Collell. Se trata de una idea que nació en 2014 en un proceso de cocción lentísima, según lo comentó la curadora y sobrina del artista, Carme Collell. “O sea que llevamos diez años intentando […]

Llega a México la exposición ‘Museo 31’ dedicada a ’31 minutos’

México. Llega a México la exposición ‘Museo 31’, la cual recoge 20 años del recordado programa de televisión chileno ’31 minutos’. Giovana Jaspersen, directora del Museo Franz Mayer, donde se llevará a cabo la exhibición, destaca que la misma está hecha a mano, sin llegar a mediar grandes avances tecnológicos. “Es una exposición que en […]

La primera edición de bolsillo de ‘Cien años de soledad’ llega a Japón

Japón. La primera edición de bolsillo en japonés de ‘Cien años de soledad’ ya es una realidad en Japón. La obra del nobel colombiano Gabriel García Marquez llegó a las librerías del país, lo que demuestra el creciente interés por la literatura latinoamericana y particularmente por esta obra de culto en el país asiático. Eran […]

El cine colombiano crece y refleja la diversidad cultural del país

Colombia. El cine colombiano ha ganado un reconocimiento significativo en los últimos años, destacándose por reflejar la diversidad cultural y geográfica del país. Esta riqueza se ha convertido en un escenario fascinante que los cineastas locales han sabido aprovechar, brindando al mundo una visión auténtica y única de la realidad colombiana. Actualmente, el cine colombiano […]

Reclusos en Colombia producen café a cambio de reducir su condena

Colombia. Un cafétal en la cárcel de Peñas Blancas en el departamento de Risaralda, Colombia. Los internos producen 600 kilos de café pergamino y se sienten un poco más libres. “Me acuerdo mucho de la Dragoneante Carmen y no me mostró todo esto por acá. Yo me sentía como si estuviera en la finca cuando […]

Javier Marín explora la humanidad a través de cuerpos y rostros en Italia

Italia. Hay humanidad que deja sus huellas en la materia, una historia infinita de cuerpos y rostros, en las obras del artista mexicano Javier Marín, expuestas en Roma, hasta el 6 de octubre, en el Museo Nacional Romano y en el Palazzo delle Esposizioni. Lo antiguo y lo moderno al mismo tiempo. En las Termas […]

La Habana reúne en talleres a diversos talentos en la Escuela Cubana de Ballet

Cuba. Bailarines y profesores de unos 15 países asisten al Taller Internacional de Verano del Ballet Nacional de Cuba (BNC) que durante un par de semanas ofrecen en La Habana destacadas figuras de la prestigiosa compañía cubana. En la sede del BNC, una hermosa casona del barrio habanero del Vedado, unos 150 estudiantes de países […]

El conflicto armado colombiano y la memoria en relatos sensoriales

Colombia. A través de relatos, sonoros e imágenes, la exposición sensorial e interactiva, ‘Suturas: Tejido del conflicto’ busca dar cuenta de los sentires y la memoria de quienes han vivido la violencia armada de Colombia. “Las sensibilidades entre más mixtas generan más diálogos. Entonces, la gente que se conecta un poco más desde la imagen, […]

Festival de cine latino llega a Nueva York con más de un centenar de películas

Nueva York, EE.UU. El Festival de Cine Latino de Nueva York (NYLFF) arranca este domingo, con el inicio del Mes de la Hispanidad, con más de 130 películas de unos 20 países y el estreno mundial de ‘Clemente’ sobre la vida del fenecido pelotero de Grandes Ligas, Roberto Clemente. El documental, dirigido por David Altrogge, […]

Descubrimiento de ruinas de ciudad importante ayuda a investigación sobre dinastía más antigua de China

Zhengzhou, China.  El descubrimiento de un sitio de reliquias de una ciudad importante que se remonta a unos 3.700 años marca un gran avance en la investigación arqueológica sobre la dinastía Xia (2070 a.C.-1600 a.C.), la más antigua conocida de China, informaron las autoridades locales. El sitio arqueológico Baliqiao, ubicado en el distrito de Fangcheng […]

Perú establece un plan nacional para atender el déficit de atención e hiperactividad

Lima, Perú. El Gobierno de Perú publicó este domingo un decreto que oficializó el ‘Plan Nacional para las Personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad’, con el objetivo de «mejorar el bienestar, la calidad de vida y desarrollo del máximo potencial de las personas» con estas afecciones, informó el Ministerio de Salud (Minsa). […]

Argentina abraza la cultura china a través de gastronomía

Buenos Aires, Argentina. Los argentinos abrazan cada año con mayor fuerza la cultura de China, un país distante en lo geográfico, pero cercano en los corazones de los habitantes de la nación sudamericana, cuyo interés se observa en los festejos por el Año Nuevo Chino y el Festival de Medio Otoño, y también a través […]

Cuba celebra el Día Mundial del Qigong

La Habana, Cuba. Decenas de practicantes celebraron hoy en Cuba el Día Mundial del Qigong, con presentaciones en todas las provincias de la isla, donde existe un fuerte movimiento de ese tradicional sistema chino de ejercicios útiles para conservar o mejorar la salud. La principal celebración corrió a cargo de la Escuela Nacional de Wushu […]

La reconstrucción de Notre Dame da otro paso con la llegada de las campanas

París, Francia. La catedral de Notre Dame recibe este jueves sus campanas, que fueron retiradas tras el incendio de 2019 y han sido restauradas cuidadosamente, en lo que marca otro hito en la reconstrucción del templo. Las ocho campanas de la torre norte se desmontaron para permitir la restauración del campanario y desde entonces también […]

Descubren vestigios de una antigua ciudad colonial de Ecuador sepultada por terremotos

Quito, Ecuador. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) de Ecuador reveló este martes que se han hallado objetos y estructuras de la ciudad de Riobamba, en el centro andino del país, que actualmente se erige sobre las ruinas del enclave colonial que fuera sepultado por varios terremotos. «Los hallazgos fueron descubiertos durante la ejecución […]

Moda sustentable brilla en la alfombra roja del cine mexicano

México, México. María Centeno canta «Bésame mucho» en los premios Ariel del cine mexicano girando en un vestido negro confeccionado años atrás, que cobra nueva vida gracias a un proyecto que reutiliza prendas de anteriores producciones cinematográficas. Junto con ella, una veintena de nominados vistieron en la gala trajes adaptados por la diseñadora Gabriela Fernández, […]

«Donde me siento vivo», el nuevo libro que narra la historia de Mohr en el K2

China. Matías Ribas presenta su libro «Donde me siento vivo», una historia sobre el escalador chileno Juan Pablo Mor fallecido en el K2 en 2021, mientras intentaba escalar su sexta cima de más de ocho mil metros en el Himalaya. El autor chileno que también es escalador explicó cómo las circunstancias y el lugar donde […]

El Ballet Nacional de Panamá celebra medio siglo de danza

Panamá. Desde hace más de 50 años, el Ballet Nacional de Panamá mezcla la danza clásica y el folclore de cada región del país centroamericano para enaltecer la cultura y profesionalizarse, y con ello romper el mito de que esta danza es solo una afición, según aseguró su directora, Gloria Barrios. “Hemos logrado cambiar esa […]

La chef Débora Shornik, brilla por sus sabores umami

Brasil. Débora Shornik, chef brasileña, cuya carrera comenzó en Sao Paulo y se fortaleció en diversos restaurantes, halló en la Amazonía una inagotable fuente de inspiración, desde hace ocho años, transmite esta pasión a sus comensales en el restaurante Caxiri, ubicado en Manaos. Algo que no puede faltar en sus platos son pescados regionales como […]

Juan Carlos Pallaros, el orfebre que heredó el arte a los once años

Argentina. Desde muy pequeño Juan Carlos Pallaros vivió rodeado por el arte de la orfebrería. A sus siete años ya creaba sus primeros juguetes y a los once se hizo cargo del taller familiar. “Ahí entendí eso que dicen muchos científicos o médicos que en los primeros cinco años de vida se aprende todo lo […]

Colombia recupera 16 nuevas piezas precolombinas

Colombia. El gobierno colombiano recibió 16 nuevas piezas precolombinas procedentes de colecciones privadas de Suiza y Nueva Zelanda. Estos artefactos que habían sido sacados ilegalmente del país fueron devueltos por decisión voluntaria de dos ciudadanas. La viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Elizabeth Taylor Jay, presentó las piezas contenidas en huacales y resaltó que acciones […]

La historia de Miss La La protagonista en la National Gallery de Londres

Reino Unido. La National Gallery de Londres explora la historia de ‘Miss La La’, musa de Edgar Degas. Ana Albertín Olga Brown más conocida por el artístico ‘Miss La La’, sale del famoso cuadro de Edgar Degas, protagonizando una exposición en la National Gallery de Londres, donde se analizará esta pintura impresionista desde todos los […]

Una exposición revela la historia del mural de Rivera censurado en EEUU

México. Bocetos originales, fotografías e ilustraciones, forman parte de una exposición en México que revela la historia de un mural que realizó el famoso pintor mexicano Diego Rivera (1886-1957), que fue censurado y, posteriormente, destruido en Estados Unidos. La muestra, que se inauguró en el emblemático Museo del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad […]

Así se vive la poesía desde otras artes

Colombia. ¿Cómo se vive la poesía en otras artes? Así respondió la actriz, dramaturga y poetisa, Patricia Elia Ariza Flores. “La poesía en las artes es muy precisa porque una obra para que sea una obra de arte tiene que tener una función poética. O sea, si no tiene una función poética, podrá ser una […]

México destaca por su vasta diversidad gastronómica

México. Si hay algo que caracteriza a México además de sus tradiciones, música o incluso religión, es la comida. Es lo primero que los mexicanos extrañan al salir del país. El maíz a través de las tortillas, el picante a través del chile y el mejor acompañamiento, los frijolitos. Es por eso que estos tres […]

Kulning: una tradición vocal de la Edad Media para llamar al ganado

Suecia. El kulning es una técnica vocal que han utilizado las pastoras en Suecia y Noruega desde la Edad Media para llamar a rebaños de vacas o cabras y también para avisar a pastores o agricultores en lugares lejanos sobre la presencia de lobos u osos. Jennie práctica el kulning. “Cuando trabajo con animales en […]

Vuelven a Perú 17 bienes arqueológicos rescatados del tráfico ilegal en Italia

Lima, Peru. Diecisiete bienes arqueológicos peruanos como esculturas, vasijas y obras textiles de varias culturas prehispánicas fueron rescatados provenientes del tráfico ilegal en Italia, informó el Ministerio de Cultura del país andino. Los objetos son piezas de cerámica y textiles de las antiguas sociedades Chimú, Wari, Nasca, Lambayeque, Chuquibamba, Chancay e Inca. Fueron recuperados por […]

El Museo Thyssen recupera la obra de Rosario de Velasco

España. El Museo Thyssen acoge una exposición con lienzos de la artista madrileña Rosario de Velasco. A través de una treintena de pinturas e ilustraciones de entre los años 20 y 40, la muestra saca del olvido la obra de la artista figurativa. La mayor parte de su obra estaba desaparecida. Fue su sobrina nieta, […]

Con ritmos diversos, una obra colombiana busca empoderar a la mujer

Colombia.   La obra utiliza ritmos contemporáneos, urbanos y folclóricos para transitar entre la atención psicológica y la perseverancia, en la reconstrucción de sus vidas, usando referentes como el laberinto de Ariadna y la mujer maravilla. “Es un discurso, no solamente dirigido hacia una mujer en especial, sino es un discurso de mujer, donde realmente […]

Plov: el plato estrella de la gastronomía uzbeka

Uzbekistán. Este plato es el plov, el arroz sin el que no pueden vivir los uzbecos. Es la joya de la gastronomía de Uzbekistán y está presente en la mesa de toda gran celebración en este país centro-asiático. Según la leyenda, el autor de este plato fue Avicena, el sabio árabe conocido como el príncipe […]

Investigadores mexicanos resaltan los retos de los afromexicanos en el país

México. Según datos del INEGI, desde el 2020, más del 50% de la comunidad afromexicana se encuentra establecida en seis entidades, Guerrero, Estado de México, Veracruz, Oaxaca, Ciudad de México y Jalisco. “En aquellas comunidades en donde más del 80% de las personas se reconocen afromexicanas, el acceso, por ejemplo, a servicios de salud es […]

Estudiantes de danza interpretan clásicos de Bollywood en un taller

Colombia. El encanto de la cinematografía india llega a la cazona de la danza con el taller ‘Tardes de Bollywood’, una propuesta de Juliana Cabrera, bailarina clásica que guía a los partícipes para que vibren con los sonidos de la península del Hindustán, reflejando las imponentes producciones en las que la danza es el elemento […]

Ruinas, luces y acción: la apuesta de Turquía para atraer turismo cultural histórico

Esmirna, Turquía. Una mano alza una antorcha. Momentos después, las llamaradas consumen las columnas de un antiguo templo. Entre el humo, se alza una diosa: Artemisa. Este es el espectáculo en 3D que Turquía espera contribuya a atraer a más turistas a la antigua ciudad grecorromana de Éfeso, una de las mejor conservadas del país, […]

Tejidos y artesanías para que los guaraníes bolivianos sean ‘iyambae’, libres y sin dueños

Monteagudo, Bolivia. El tejido con hojas de palma, las artesanías textiles y el aprovechamiento de la madera de árboles caídos en el bosque chaqueño en Bolivia son algunas alternativas económicas para las comunidades guaraníes que recién desde hace unas décadas son ‘iyambae’, libres de los hacendados. «Nosotros hemos venido de un patrón (…), no hemos […]

A través de la danza, bailarines reflexionan entre la vida y la muerte

Ecuador. Los límites de la expresión corporal y del movimiento se ponen a prueba en el espectáculo de danza contemporánea: ‘El último lugar del mar’. Una muestra artística que además invita a la reflexión sobre la condición humana. La obra dirigida por el dramaturgo y artista visual Pablo Roldán, en el teatro de la Compañía […]

El MUAC celebra 15 años con una colección diversa y dinámica

México. Hacerle justicia a la vasta variedad que alberga el museo es lo que busca la colección MUAC, genealogías y disidencias. A través de distintos ciclos de exposiciones, vamos ver cómo distintos medios, ya sean fotografías, audiovisuales o piezas resguardadas, conviven en un mismo espacio para resaltar la heterogeneidad que tiene la colección del MUAC […]

Conservar la memoria deportiva junto al documental «El mejor equipo del mundo»

Colombia. El documental «El mejor equipo del mundo» surge de una investigación exhaustiva liderada por Felipe Valderrama, quien se sumergió en los archivos del periódico El Tiempo para documentar la historia del fútbol colombiano entre 1948 y 1954. Durante casi cinco años, Valderrama revisó meticulosamente cada edición, sin omitir un solo día, en busca de […]

Los puestos de salchichas en Viena piden la protección de la UNESCO

Austria.  Los puestos de salchichas en Viena piden la protección de la UNESCO. Ante el riesgo de desaparecer, estos emblemáticos puestos se organizaron y presentaron la candidatura a la lista de Patrimonio Inmaterial de esta agencia de la ONU, con apoyo del alcalde de Viena. Uno de los promotores de la idea es el dueño […]

El arte urbano mexicano se sacude el estigma y se abre paso en un museo de Guadalajara

Guadalajara, México. Los trazos que antes se criminalizaban y menospreciaban dejaron de ser simples grafitis para convertirse en arte urbano que tendrá cabida en los muros del Museo de las Artes de Guadalajara, en el occidente de México, para mostrar al público la técnica que da vida a esta expresión. Samuel Sánchez, quien hace arte […]

La Cooperación Internacional celebra 7 años del Noticiero Científico y Cultural en Nayarit, Jalisco.

Bahía de Banderas, México. Tres nuevos productos se suman al ecosistema de NCC, el noticiero “Cultura en movimiento”, el podcast “Hablemos de ciencia”, de la UdeG; y la serie RevolucionarIA. La Cooperación Internacional efectiva es posible, y producto de ello es el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC), que hace colaborar a casi 200 medios […]

Pueblos indígenas de México buscan la lluvia con rituales ancestrales

México. Al resoplar del caracol ceremonial «atecocolli», miembros de pueblos originarios de México piden a Tlaloc, el dios de la lluvia entre pueblos prehispánicos, que conceda la llegada del agua ante la severa sequía que enfrenta el país y que impide que los sembradíos prosperen. Una ceremonia propiciatoria de agua efectuada en la zona arqueológica […]

La antigua ciudad griega de Delos, puede perderse para siempre

Grecia.   La antigua ciudad griega de Delos, en el archipiélago de las Cícladas, puede perderse para siempre. Ruinas arqueológicas de 2.000 años de antigüedad y reconocidas como patrimonio mundial de la UNESCO, están en riesgo de quedar bajo el agua ante el aumento del nivel del mar Egeo. “Estamos aquí en la orilla del […]

Barcelona abre un museo con guitarras eléctricas de leyendas del rock

España. El rock se escucha, se vive y se siente, pero si a eso se le añade el ver de cerca a las guitarras eléctricas que pasaron por las manos de los grandes, la experiencia puede ser total. Y eso es posible en el nuevo museo que se ha abierto en la ciudad de Barcelona, […]

La carrera del queso existe desde hace al menos 200 años

Reino Unido. Una carrera para fanáticos del queso. La curiosa competición reúne cada año a decenas de personas en Coopers Hill, en el suroeste de Inglaterra, y consiste en lanzarse colina abajo para atrapar un gran queso Gloucester. “Nunca me rompí un hueso, no me he lesionado. Creo que una vez me hice un moretón. […]

Noritaka Tatehana y su trabajo de reavivar las artes tradicionales de Japón

Japón.   El artista contemporáneo Noritaka Tatehana se ha propuesto reavivar las delicadas y minuciosas artes tradicionales de Japón. El japonés saltó a la fama internacional tras diseñar 25 pares de los icónicos zapatos de plataforma de Lady Gaga, conocidos como Heelless Shoes. Museos como el Metropolitano de Arte de Nueva York o el Victoria […]

Las muñecas negras del Chocó: dolor transformado en arte

Guadalajara, Jalisco. «Manos negras… manos que resisten… puntada a puntada, entre risas y lágrimas, sanan sus heridas, mientras tejen el futuro y el de sus familias”, se presentan ellas mismas, bien elegidas cada una de las palabras. Ellas son mujeres que fueron desplazadas de su tierra de origen, que llegaron a la región colombiana del Chocó, y que hoy encaran […]

Buenos Aires se viste de fiesta en agosto para homenajear al tango

Buenos Aires. Buenos Aires se vestirá de fiesta en las próximas semanas para homenajear al tango, ese ritmo que marca la edición anual del Tango BA Festival y Mundial y que en esta ocasión coincide con la celebración de los 15 años de su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. […]

El arte reduce la xenofobia y fomenta la empatía hacia los inmigrantes, según un estudio

Viena, Austria. Visitar exposiciones de arte fomenta una mayor empatía hacia los inmigrantes, facilitando imaginar sus sentimientos y experiencias, y aumenta la disposición a ayudarlos durante al menos una semana, concluye un nuevo estudio de la Universidad de Viena. La investigación, publicada este martes en la revista Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts de […]

Urubichá, la cuna de los violines en la Amazonía boliviana

Bolivia. Urubichá en la Amazonía boliviana. Podría pasar por una aldea indígena más, pero este poblado de mayoría guaraya esconde un secreto: sus lutieres lo han convertido en el mayor taller de violines del país. En el pueblo hay entre 40 y 50 lutieres reconocidos, lo que equivale en promedio a un luthier por cada […]

Laura Cecilia Bedoya explora la cultura tanguera en «Decime Bandoneón»

Colombia. Laura Cecilia Bedoya es la autora de Decime Bandoneón, un libro que relaciona la sociología y las emociones con la cultura tanguera. “Este es el cuarto conversatorio que realizamos sobre tangos con Laura Cecilia Bedoya, es el segundo, hicimos uno el año pasado en Medellín”, dijo Carlos Mejía, moderador. Amantes del ritmo del bandoneón, […]

La cetrería con águilas busca ser un arte universal en Kazajistán

Kazajistán. La cetrería con águilas, una tradición milenaria entre los nómadas centroasiáticos, aspira a convertirse en un arte universal que atraiga turistas de todo el mundo a la estepa kazaja. El arte de la cetrería se debate entre la tradición milenaria y el deporte. No en vano, recientemente se creó la Federación Internacional de Cetreros, […]

La Tate Britain exhibe 400 años de arte creado por mujeres

Reino Unido. La exposición, ‘Ahora nos ves: mujeres artistas en Gran Bretaña’ en la Tate Britain de Londres reúne 400 años de arte realizado por mujeres. A partir de este jueves se podrán contemplar más de 200 trabajos con los que sus autoras se enfrentaron a lo establecido en su época al exponer su obra […]

La Concordia: una plaza colombiana con historia y que resiste

Colombia. A solo unas calles del Chorro de Quevedo, en el barrio de La Candelaria se ve una plaza de mercado tradicional que guarda detrás de su fachada historias de costumbres e innovación. Ella es la Plaza de la Concordia. Está construida desde 1935: es una de las plazas más viejas. Fundada y mantenida por […]

Un taller en Braga conserva la artesanía sacra hecha a mano

Portugal. En un rincón de la ciudad lusa de Braga, parece que el tiempo se ha parado. No hay ni un solo ordenador. Hay cruces del siglo XVIII y la contabilidad se lleva en libros enormes como los de antaño. Aquí se reparan a mano piezas de iglesias de Portugal y del noroeste de España. […]

Ministerio de Cultura de Panamá promueve la cultura como un derecho

Panamá. Visualizar la cultura como un derecho es una de las tareas en las que trabaja el Ministerio de Cultura de Panamá, con el fin de hacer comprender que todos son parte de una amplia identidad social compuesta por el folclore y las tradiciones indígenas y afrodescendientes. “No podemos dejar escapar que el derecho cultural […]

Una película sobre niños indígenas que se perdieron en el Amazonas

Colombia.   La película dirigida por Gustavo Nieto Roa mezcla la animación y ficción para narrar la travesía de cuatro niños indígenas que estuvieron perdidos en el Amazonas. “Cuando escuché la noticia de la caída de la avioneta en la que viajaba toda una familia, mamá, más cuatro hijos, en medio de la selva, pues […]

La obra icónica de Neruda cumple 100 años y sigue resonando

Chile. La reconocida obra ‘Veinte poemas de amor y una canción desesperada’ del escritor y político chileno Pablo Neruda cumple un siglo desde su publicación. “Se instala en el lenguaje amoroso, erótico, sin las ataduras del catolicismo imperante, sin la censura erótica que se nos imponía como pueblo, porque en Chile cuesta encontrar poesía erótica […]

Música miskita, una herramienta para la transmisión de historias

Honduras. Ahora que la música y los instrumentos de la cultura miskita no solo son formas de entretenimiento, sino que también juegan un papel crucial en la transmisión de historias, mitos y enseñanzas espirituales. Los ritmos y melodías son a menudo acompañados por cantos en lengua miskita que relatan leyendas ancestrales y honran a los […]

‘Tic tac de la vida’, una exposición para entender los ciclos circadianos

México. Seguramente te has desvelado a las 4 de la mañana viendo películas o jugando videojuegos y crees que no pasa nada con tu cuerpo. En la exposición “Tic tac de la vida” en Universum, damos una mirada para ver cómo sí hay muchas afectaciones, particularmente, en tu cerebro.   ¿Qué son los ciclos circadianos? […]

Imponentes esculturas de filósofos chinos desveladas en Uruguay

Uruguay. Las imponentes esculturas de los filósofos Confucio y Lao Tse realizadas por el artista chino Wu Weishan fueron desveladas y dialogan sobre la sabiduría en el Parque Batlle de Montevideo. La obra denominada «En busca de la sabiduría – Confucio preguntando sobre el Tao a Lao Tse«, realizada en bronce, está compuesta por dos […]

El cementerio más antiguo de América Latina cumple 216 años

Perú. El cementerio general de Lima, Presbítero Maestro, el más antiguo de América Latina, celebra su aniversario número 216 de fundación. Este emblemático lugar ha evolucionado con el tiempo para convertirse en un museo de sitio dedicado a preservar su invaluable legado histórico, social y artístico para el Perú. Roxana Aybar Díaz, directora del Museo […]

“Rickettsia rickettsii”: una bacteria que se transmite por picadura de garrapatas

México. Los perros suelen ser grandes compañeros que conviven tranquilamente en nuestros hogares, pero estos amiguitos peludos pueden ser portadores involuntarios de unos huéspedes peligrosos para nuestra salud. Hablamos de las garrapatas y una bacteria muy peligrosa que habita en ellas: Rickettsia rickettsii. Entre las enfermedades que puede ocasionar esta bacteria, está la fiebre manchada […]

Panamá creará compañías de danza contemporánea y juvenil fortaleciendo géneros modernos

Ciudad de Panamá. El Ministerio de Cultura de Panamá trabaja en la creación de una compañía de danza contemporánea y otra juvenil, con el fortalecimiento de géneros como el urbano o el jazz, para potenciar e impulsar internacionalmente el talento panameño. «Vienen tiempos muy prometedores para la danza en nuestro país. El Ballet Nacional abrirá […]

La Unesco concluye las inscripciones a Patrimonio de la Humanidad con 26 nuevos bienes

Nueva Delhi. El comité de la Unesco concluyó este sábado la inscripción de nuevos bienes en su lista de Patrimonio de la Humanidad, tras la adhesión de 26 sitios en los dos últimos días, incluida la vía Apia, en Italia, o los sitios del legado de Nelson Mandela, en Sudáfrica, durante la jornada de hoy. […]

Coro de la UdeG, ganador del 70° Certamen de Habaneras y Polifonía en Torrevieja, España

Torrevieja, España Este sábado 27 de julio se llevó a cabo la gala de clausura y premiación del 70º Certamen Coral Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, España, el cual tuvo como gran ganador al Coro de Cámara del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara, dirigido por la Maestra Wilmia Verrier Quiñones, […]

¿Cómo cocinaban los neandertales? Los científicos lo investigan metiéndose en ‘la cocina’

Madrid, España. Un grupo de investigadores españoles, portugueses y franceses ha tratado de reproducir los antiguos métodos usados por los neandertales para despiezar y cocinar aves y así comprender mejor la dieta de esos homínidos. En el estudio, que publica Frontiers in Environmental Archaeology, participaron, entre otros, el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució […]

Descubierta en Italia una muralla de 3 kilómetros de tiempos de la rebelión de Espartaco

Roma, Italia. Un grupo de investigadores encontró en un área boscosa de la región de Reggio Calabria (sur de Italia) una muralla de 3 kilómetros de longitud datada en tiempos de la rebelión de Espartaco, el mayor levantamiento de esclavos en la Antigua Roma, informó este martes el Ministerio de Cultura. Se trata de un […]

Egipto anuncia el descubrimiento de más de 60 tumbas faraónicas en el delta del Nilo

El Cairo, Egipto. Egipto anunció este martes el descubrimiento de 63 tumbas del Período Tardío (664-525 a.C.) y varias monedas de bronce de la época ptolemaica en la provincia de Damieta, en el delta del Nilo, que indican el importante «papel comercial» de la zona a lo largo de diferentes épocas. «La misión arqueológica egipcia […]

La iglesia más antigua del mundo cumple mil 700 años

Italia. La «madre y guía» de todas las iglesias se ve del Obispo de Roma y el Papa, y por ello la de mayor rango entre las cuatro basílicas mayores de la capital italiana, cumple en 1700 años. Es la basílica de San Juan de Letrán, la iglesia más antigua del mundo. Sus muros han […]

El océano, fuente de relatos fantásticos y criaturas misteriosas

México.  Por su inmensidad, zonas sin explorar y criaturas misteriosas, el océano ha sido protagonista de relatos fantásticos que nos han despertado la imaginación más de una vez y nos llevan a preguntarnos qué secretos pueden esconderse en las profundidades del mar. Una criatura mitad pulpo y mitad hombre que espera dormir en las profundidades […]

Cuba promueve nuevos productos turísticos culturales para mercado chino

Cuba. Tras el reciente reinicio de los vuelos de la aerolínea Air China entre Beijing y La Vana vía Madrid y la decisión del gobierno cubano de otorgar libre visado a los turistas chinos, las autoridades cubanas están enfocadas en promocionar los atractivos de la isla caribeña. El historiador Eliérra Mírez comentó que muchas veces […]

El Palacio de Torre Tagle abre sus puertas al público en Lima

Perú. Los peruanos ahora tienen la oportunidad de disfrutar de visitas guiadas en el Palacio de Torre Tagle, sede institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú en la ciudad de Lima, capital del país sudamericano, donde pueden conocer más a fondo el importante trabajo que realiza la cancillería. En el marco de la campaña […]

A través del arte, en la UNAM fomentan el respeto a los ciclistas

México. Una persona a la que no le gusta andar en bicicleta tuvo un encuentro de emociones y empatía al escuchar los nombres de algunas personas que perdieron la vida rodando una bici. Un grupo de artistas del colectivo Río Que Suena hace un esfuerzo por promover la conciencia sobre la responsabilidad en el uso […]

Silvia Padrón digitaliza y organiza obra de su padre Juan Padrón

Cuba. Mientras revisa, clasifica y organiza minuciosamente varias carpetas, Silvia, la hija del caricaturista más importante en la historia de Cuba, Juan Padrón, ha emprendido una tarea maratónica para honrar el legado cultural que dejó su padre. Su reto es cumplir el sueño plazado del artista de preservar su vasta obra para llevarla al cine […]

Gabriela Salas, científica indígena que llevó el náhuatl a Google para «rescatar raíces»

Ciudad de México. La “orgullosa” programadora indígena, Gabriela Salas, colaboró con Google para llevar el náhuatl, principal lengua originaria de México, a su traductor y resalta laentrevistada que “lo importante” de la cuestión es “rescatar” las raíces culturales. Soy una mujer indígena nahua”, se presenta la también científica de datos oriunda de Chapulhuacán (céntrico estado […]

NCC Radio gana el premio a Mejor Pódcast Científico en CREatei 2024

Cusco, Perú. El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) ha sido distinguido con el premio a Mejor Programa de Radio o Pódcast Científico en el cuarto Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica (CREatei) 2024, organizado por la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales (ATEI). NCC Radio es un proyecto del NCC Iberoamérica, consolidado […]

El 70 % de los hogares con niños desperdicia alimentos habitualmente

Barcelona, España. En 2022, se tiraron a la basura 1170,45 millones de kilos de comida en toda España y cada hogar desperdició una media de 65,5 kilos de alimentos o bebidas, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Un reciente estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona, realizado a partir de 800 encuestas a […]

Prendas en desuso dan vida a un nuevo guardarropa que apuesta por el reciclaje en México

Guadalajara, México. Pantalones, chaquetas y camisas en desuso tomaron nueva vida en una pasarela que enfatiza la necesidad de voltear a la economía circular y el reciclaje y que fue presentada este miércoles como parte de las actividades de la edición 81 de Intermoda, la plataforma de moda y negocios en México. La diseñadora de […]

París restringe el acceso a las orillas del Sena ocho días antes de los Juegos

París, Francia. «Ahí está el perímetro rojo, aquí el perímetro gris» dice un gendarme en la plaza Palais Royal de París, donde ha entrado en vigor la restricción de acceso a las orillas del Sena ocho días antes de los Juegos Olímpicos. El perímetro «gris», también llamado perímetro de Seguridad Interna y Lucha contra el […]

China quiere abrir al público todas las tumbas imperiales de la dinastía Ming para 2030

Pekín, China. China prevé abrir al público a lo largo de los próximos seis años las trece tumbas imperiales de la dinastía Ming (1368-1644) que forman parte de uno de los mayores y mejor conservados complejos fúnebres del mundo, ubicado a las afueras de Pekín. La iniciativa, anunciada durante el último Foro Cultural sobre la […]

El mexicano Alfonso Cuarón será galardonado por su trayectoria en el Festival de Locarno

Ginebra, Suiza. El Festival Internacional de Cine de Locarno anunció este martes que galardonará por su trayectoria al director, productor y guionista mexicano Alfonso Cuarón, quien acudirá en persona a la próxima edición del certamen, del 7 al 17 de agosto, para recibir este reconocimiento. El prestigioso certamen suizo, que celebrará su 77ª edición, ha […]

Los chicos pueden responder con agresividad si sienten su masculinidad amenazada

Nueva York, EEUU. Los adolescentes varones pueden responder de forma agresiva cuando sienten que su masculinidad está amenazada, en especial los que crecen en entornos con normas de género rígidas y estereotipadas. Un estudio encabezado por la Universidad de Nueva York (EE.UU.) y que publica Developmental Science analiza los efectos de la presión social que […]

Los condominios podrían ser una causa del declive del fútbol de Brasil

Brasil. Brasil se ganó la reputación como el país del fútbol a base del jogo bonito, cinco mundiales y jugadores legendarios como Pelé o Ronaldinho. ¿Pero acaso el país sudamericano sigue estando a la altura de ese título? La última vez que la verdad amarilla levantó la Copa del Mundo fue hace más de 20 […]

Bolivia crea un circuito de tres museos para promover el turismo cultural

Bolivia. Las autoridades culturales y turísticas de Bolivia presentaron un circuito compuesto inicialmente por tres museos con el fin de promover el turismo cultural y resaltar el patrimonio del país. La Ruta de Museos Turísticos, rumbo al bicentenario, es una iniciativa de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y el Vice -Ministerio de […]

Una obra chiquitana del siglo XVIII resucita en San Javier, Bolivia

Bolivia. Esta orquesta sinfónica en el pueblo boliviano de San Javier estrenó una obra muy especial. Se trata de una ópera barroca escrita por un indígena, única en el mundo, y cuyas partituras estuvieron ocultas durante siglos en una iglesia de la Amazonía. Hace un año el cubano Eduardo Silveira y un grupo de jóvenes […]

La herencia africana en América: una historia de raíces y resistencia

México. Muchos fueron los esclavos negros que llegaron de África a nuestro continente, haciendo música con sus pies descalzos, mientras cruzaban el océano en las embarcaciones de los españoles. Junto a los indígenas, los hombres y mujeres venidos del continente negro, construyeron grandes edificaciones en tiempos de la colonia y echaron raíces en América, creciendo […]

La IA ayuda a escribir mejor, pero aplaca la creatividad humana

Washington, Estados Unidos Los libros y las películas del futuro podrían empezar a parecerse entre sí si las industrias creativas se entregan a la inteligencia artificial (IA) para ayudarse a escribir historias, advirtió un estudio publicado el viernes. La investigación, que contó con cientos de voluntarios y se publicó en Science Advances, se produce en […]

‘Inside Out 2’ se convierte en la película más taquillera de la historia de Pixar

Los Angeles, Estados Unidos. ‘Inside Out 2’ (‘Del Revés 2‘ o ‘Intensamente 2’), se convirtió este miércoles en el titulo más taquillero de la historia de Pixar y en la cuarta película animada más taquillera del mundo, tras alcanzar una recaudación de más de 1.250 millones de dólares. La película dirigida por Kelsey Mann cerró […]

El Festival Tomorrowland se enfrenta a multa de 2 millones por no usar vasos reutilizables

Bruselas, Bélgica. Tomorrowland, el reputado festival de música electrónica que se celebra en Bélgica, tendrá que hacer frente a una multa de hasta 2 millones de euros por no usar vasos de plástico reutilizables en su edición de 2024, informó este jueves la prensa local. El macrofestival debía haber empleado ya esos vasos sostenibles en […]

“Hambre oculta” amenaza la salud de latinoamericanos

Por: Pablo Corso | SciDevNet América Latina. Aunque Latinoamérica se aleja de las formas más graves de desnutrición, la falta de micronutrientes –16 minerales y 14 vitaminas necesarios para las funciones celulares– también conocida como «hambre oculta» sigue siendo un desafío central. Así lo sugieren una revisión de estudios publicada en el Food and Nutrition Bulletin y expertos consultados por SciDev.Net. Si […]

Un artista vende botellas de agua del Sena para denunciar costo de la descontaminación para los JJ OO de París

París, Francia. El artista callejero James Colomina trató de vender botellas con agua del Sena «contaminada» este miércoles en París, para denunciar el costo de descontaminación para los Juegos Olímpicos, pero fue desalojado por la policía. «Se trató de una puesta en escena artística para denunciar el gasto exorbitante de la alcaldía de París», dijo. […]

Perú declara Patrimonio de la Nación el yacimiento arqueológico inca de Llactaraccay

Lima, Perú. El Ministerio de Cultura de Perú declaró este lunes como Patrimonio Cultural de la Nación al Complejo Arqueológico Monumental Llactaraccay, un yacimiento inca ubicado en el sureño departamento de Cuzco, por su gran valor arquitectónico. «El Complejo Arqueológico Monumental Llactaraccay es importante debido a que constituye un referente de la arqueología peruana, asociado […]

Una academia mexicana enseña a usar sables láser como en «La Guerra de las Galaxias»

Ciudad de México, México. La academia no está en una galaxia muy lejana sino en un parque al sur de la Ciudad de México. En ese lugar, una veintena de personas se reúnen por las noches para empuñar sables láser como en la saga de «La Guerra de las Galaxias». El objetivo de la Jedi […]

LA RAE dedica la ‘Crónica de la lengua española’ al mestizaje con las lenguas indígenas

Madrid, España. La Real Academia Española (RAE) anunció este lunes la publicación de una nueva ‘Crónica de la lengua española’, dedicada esta vez al mestizaje y la interculturalidad y con trabajos sobre las consecuencias de los contactos lingüísticos con el portugués, el inglés, el guaraní o los idiomas mayas. Esta es la cuarta edición de […]

El Museo de la Amazonía Musa, un acercamiento a la biodiversidad

Brasil. El Museo de la Amazonía Musa ubicado en Manaos, ofrece una experiencia única de inmersión en la selva tropical más grande del mundo. Con 100 hectáreas de extensión en la reserva forestal Adolfo Duque, el museo permite a los visitantes explorar la biodiversidad amazónica a través de circuitos ecológicos donde se pueden encontrar desde […]

El Museo Sanxingdui presenta una exposición sobre el desarrollo del bronce

China. El museo Sanxingdui en la provincia de Sichuan en el suroeste de China inauguró el domingo una exposición especial que muestra el importante desarrollo del bronce en la antigua China. Más de 160 artefactos de bronce que se habían conservado anteriormente en el Museo Nacional de China en Beijing, incluidos unos 30 que se […]

Innovación y narrativa indígena en el nuevo museo de Ciudad de Panamá

Panamá. Este edificio histórico, ubicado en el casco antiguo de Ciudad de Panamá, se convertirá a futuro en un museo de historia en el que estarán representados los pueblos indígenas de Panamá. El edificio fue entregado por el Ministerio del Interior a la cartera de Cultura. Tiene un estilo neoclásico mediterráneo y se construyó entre […]

Julio Larraz celebra 80 años con vitalidad y pasión artística

Estados Unidos. El pintor cubano, Julio Larraz, celebra sus 80 años con una vigorosa vitalidad y una pasión constante por plasmar en lienzo el mundo de soledad desconcertante que percibe a su alrededor. Larraz muestra una independencia artística alejada de modas y dictados optando por pintar lo que le place. Una lección que aunque le […]

El sotol, la nueva sensación entre las bebidas espirituosas mexicanas

Delicias, México.   Bajo un sol sofocante, el «jimador» utiliza un hacha para cortar las hojas espinosas de la planta de casi 40 kilos de peso en la localidad de Delicias, en el norteño estado de Chihuahua. De ella, se extraerá el sotol, la nueva sensación entre los aficionados a las potentes bebidas espirituosas mexicanas. […]

Un libro blanco para visibilizar la asexualidad

Redacción. Las siglas LGTBIQ+ hacen referencia a los términos lesbiana, gay, trans, bisexual, intersexual, queer y un + para aludir al resto de diversidades sexuales y de género. Desde hace unos años algunos colectivos tienden a incluir también una A al final de las letras para incidir en otra orientación sexual poco visible: la asexualidad. […]

Tres figuras humanas y un cerdo pintados hace 51.200 años son arte narrativo más antiguo

Redacción. La representación de tres figuras humanas interactuando con un cerdo salvaje es la pintura rupestre figurativa más antigua del mundo. Las imágenes, pintadas hace al menos 51.200 años, están en una cueva en la isla indonesia de Sulawesi. El descubrimiento, realizado por un equipo de científicos de Australia e Indonesia, ha sido posible gracias […]

Gestión de residuos sólidos puede costarle 640.300 millones de dólares al planeta en 2050

São Paulo, Brasil. El costo global de la gestión de los residuos sólidos urbanos puede alcanzar los 640.300 millones de dólares en 2050, incluyendo 443.000 millones relacionados a los impactos negativos de los descartes, dijo el presidente de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA), Carlos Silva Filho. El titular de la ISWA subrayó que […]

Reducir el desperdicio de alimentos a la mitad salvaría a 153 millones de personas de la hambruna, según informe

París, Francia. Reducir a la mitad el desperdicio alimentario evitaría que hasta 153 millones de personas sufran hambruna, al mismo tiempo que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, destacaron el martes la FAO y la OCDE. Según el informe sobre las perspectivas del sector agrícola hasta 2033, reducir a la mitad las […]

El MET de Nueva York revive vestidos históricos con inteligencia artificial

Estados Unidos. El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York revive más de 200 vestidos y accesorios históricos en su gran exposición anual de moda, una exhibición en la que destaca el uso de las tecnologías para permitir que los visitantes aprecien las obras con los cinco sentidos. A través de la inteligencia artificial, rayos […]

El legado del funk en las favelas y su lucha por el reconocimiento

Brasil. El funk salió de las favelas cariocas y se tomó escenarios del mundo a través de artistas como la brasileña Anita o Beyoncé y Rihanna. Con influencias del hip hop, música electrónica y una buena dosis de percusión afro brasileña, el funk surgió a finales de los 90 en Río de Janeiro, desde donde […]

Los alimentos nativos del bosque cobran fuerza en la gastronomía australiana

Australia. Los productos nativos y las técnicas milenarias de los indígenas australianos para identificar, recolectar, seleccionar y usar los alimentos del bosque cobran fuerza dentro de la nueva gastronomía australiana. Los productos del “bush tucker” o alimentos del bosque o matorral están presentes en muchas cartas de los restaurantes de Australia, país en donde resuenan […]

Yaxhá, un destino ecoturístico que resguarda gran herencia maya

Guatemala. Algunas organizaciones comunitarias del norte de Guatemala ofrecen servicios de ecoturismo en el sitio arqueológico de Yaxhá, en el núcleo de la Reserva de la Biosfera Maya y son respaldados por instituciones estatales para prevenir incendios forestales que amenazan esta importante zona selvática. El Parque Nacional de Yaxhá, ubicado en el departamento de Petén, […]

Sabores tradicionales brillan en las plazas de mercado de Bogotá, Colombia

Colombia. Los aromas tentadores de carnes, pescados y una variedad de alimentos contagian el aire de las plazas de mercado de Bogotá. En la última década, estas plazas han experimentado una metamorfosis significativa, convirtiéndose en auténticos epicentros gastronómicos que celebran la riqueza culinaria de Colombia. Entre los negocios de frutas y verduras, los frigoríficos y […]

Onoria Céspedes Argote, una historiadora destacada en México

México. Onoria Céspedes Argote, doctora en Ciencias Históricas por la Universidad de La Habana y profesora de profesión, considera que el mayor logro que puede tener un profesor es que sus alumnos lo superen. Ha estado desarrollando un proyecto para rescatar y difundir la obra de uno de los más grandes humanistas de América Latina, […]

El NCC Iberoamérica recibe el Galardón a la Excelencia Educativa de la OIICE

Cusco, Perú. El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) ha sido distinguido con el prestigioso Galardón a la Excelencia Educativa por la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa (OIICE), edición Cusco 2024.  Este reconocimiento resalta nuestra labor en la promoción de la ciencia, la tecnología y la cultura en Iberoamérica, caracterizada por la […]

Alta concentración de bacterias y caudal excesivo, el Sena no está listo a un mes de los Juegos

París, Francia. Cuenta atrás angustiosa para los organizadores de París-2024: a menos ya de un mes para la ceremonia de apertura de los Juegos, el Sena sigue sin estar listo, debido a un caudal excesivo y a altas concentraciones de bacterias. El emblemático río Sena que atraviesa la capital francesa debe ser uno de los […]

Cambios degenerativos en el cuerpo, el riesgo laboral de los escribas en el antiguo Egipto

Redacción. Los hombres que sabían escribir gozaban de una posición privilegiada en la sociedad egipcia del tercer milenio antes de Cristo y de ellos se conocen sus títulos o labores administrativas, pero ¿y los riesgos derivados de su oficio? Un nuevo estudio constata que las posturas y tareas repetitivas dañaron sus esqueletos. El trabajo se […]

Una nueva generación de mujeres mariachis reivindica su papel en la música mexicana

Bogotá, Colombia. En un momento en el que bandas como el Mariachi Vargas de Tecalitlán viven su apogeo musical, nuevas generaciones de jóvenes mexicanas comienzan a buscar su espacio en los mariachis con sus voces, trompetas, violines, vihuelas y guitarrones y los éxitos de Chavela Vargas y Lola Beltrán por bandera. El mariachi es un […]

El 31% de los adultos en el mundo está en riesgo cardiovascular por falta de ejercicio

. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado en la revista The Lancet Global Health un estudio sobre la situación de la actividad física en el mundo. Los datos del trabajo, realizado junto a un equipo internacional de investigadores, señalan una ‘preocupante’ tendencia de inactividad entre los adultos a causa de la falta de ejercicio, que ha […]

Alfonso Cuarón estrenará la serie ‘Disclaimer’, con Cate Blanchett, el 11 de octubre

Los Ángeles, Estados Unidos. El cineasta mexicano Alfonso Cuarón estrenará la serie ‘Disclaimer’, un suspense psicológico protagonizado por la actriz australiana Cate Blanchett y el estadounidense Kevin Kline, el próximo 11 de octubre. La serie hará su debut con la salida de los dos primeros capítulos, seguidos de otros nuevos episodios que saldrán todos los […]

El alcohol provoca 2,6 millones de muertes al año en todo el mundo, advierte la OMS

Ginebra, Suiza   El consumo de alcohol provoca 2,6 millones de muertes cada año en el mundo, advirtió este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe que destacó que la tasa de mortalidad bajó ligeramente, pero sigue siendo «inaceptablemente alta». La agencia de la ONU señaló que el consumo de alcohol […]

‘Inside Out 2’ ya es la película más taquillera del mundo en 2024

Madrid, España. Con 724 millones de dólares recaudados a nivel global en menos de diez días, ‘Inside Out 2’ ya es la película más taquillera de 2024, superando a ‘Dune 2’, que sumó 711 millones de dólares en total. De esa cantidad, casi la mitad (355 millones de dólares) corresponden a la taquilla de Estados […]

Los grandes retos olímpicos de París-2024: seguridad, transportes, clima, Sena

Paris, Francia. A poco más de un mes de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París-2024, las autoridades ultiman los detalles de la organización de este evento, que acogerá millones de espectadores, e intentan hace frente a los desafíos de última hora. Transporte público reforzado  «No vamos a estar listos» en materia […]

Una científica mexicana produce música generada con sonidos de las plantas

Querétaro, México. La científica mexicana Laura Xóchitl Cruz desarrolló un dispositivo para producir música generada con sonidos de las plantas, con lo que ahora ofrece conciertos en Querétaro, estado en el centro del país. La ingeniera en Biosistemas egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) investigó por años cómo el sonido influye en el […]

Literatura, ciencia y arte en la exposición «Roca Íntima del Todo»

México. Este proyecto tiene relación con la literatura, la ciencia y el arte. “Soy Peñalta, artista plástico que ha tomado a las placas de roca por lienzo y a las vetas como pinceladas ancestrales de la naturaleza. He encontrado una forma de manifestarme como artista a través de la roca. Es una nueva forma de […]

París se prepara para los JJ. OO. con una muestra de su ADN multicultural

Francia. Con la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de 2024, la ciudad de París se presenta al mundo con un ADN multicultural y comprometida con desafíos como el cambio climático. A través de la exposición ‘París’, la metrópoli refleja su diversidad y destaca que la ciudad no es solo para los poderosos, sino para […]

El Museo ESMA celebra su noveno aniversario como Patrimonio de la Humanidad

Argentina. El Museo Sitio de Memoria ESMA celebró su noveno aniversario y el primero luego de ser incluido como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, esta vez con el peso del negacionismo de desaparecidos en la dictadura militar por parte del gobierno de Javier Milei. El museo se ubica en el ex casino de […]

Djenné enfrenta desafíos para mantener su tradición de enyesado de la Mezquita

Malí. La mezquita de Djenné, en Malí está en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro de la UNESCO, desde 2016. “El enyesado de la mezquita es un símbolo de paz. Los pobres, los ricos, todos están aquí para esta actividad. Continuaremos esta tradición de generación en generación. La transmitiremos a nuestros hijos y ellos, […]

La Novena Sinfonía de Beethoven celebra 200 años desde su estreno en Viena

Austria. La novena sinfonía de Beethoven cumple dos siglos. La famosa composición fue presentada por primera vez en Viena el 7 de mayo de 1824, pero gran parte de la misma fue compuesta en esta vivienda de Baden, hoy conocida como Casa Beethoven, y reconvertida en un museo. “Siempre se supo que esta casa es […]

‘Somos historias’, una serie documental sobre el conflicto armado colombiano

Colombia. «Llegamos para quedarnos» es el primer capítulo de la serie documental ‘Somos historias’ que cuenta la construcción de Tierra Grata, César, una vereda que edifican los reinsertados del conflicto armado colombiano. “El plan de activaciones es una posibilidad donde se le ofrece al visitante una manera de hacer especial énfasis sobre aquellos contenidos y […]

Las cholas de Bolivia representan su “fuerza y libertad” a través de su indumentaria

La Paz. Las cholas de Bolivia, mujeres aimaras del altiplano, plasman su “fuerza y libertad” a través de su indumentaria, en una exposición en la ciudad de La Paz en la que quieren dar a conocer su identidad en la cotidianidad. «Cuando volví a ponerme la pollera, tuve fuerza en mi interior (…) volví a […]

Un viaje en el tiempo: la música antigua revive en Bruselas

Bruselas. La música antigua es, como el coche de ‘Regreso al futuro’ en la película de Robert Zemeckis, el billete de ida a un viaje en el tiempo que permite transportarse desde las butacas de un moderno auditorio del siglo XXI a sillones barrocos dignos de Versalles. La clasificación de este género es amplia, pero […]

La ensalada César cumple 100 años de haberse creado en la frontera norte de México

Tijuana, México. La ensalada César o ‘Caesar’s’ cumple este año un siglo de haberse creado en Tijuana, la mayor ciudad de la frontera norte de México, donde los cocineros actuales luchan para proteger la receta y reivindicar el origen mexicano del platillo con fama mundial. Javier Plascencia, chef internacional, es uno de los que se […]

La redacción de la revista ‘Nature’, en huelga por primera vez en 155 años de historia

Londres, Reino Unido. Los trabajadores del grupo Springer Nature, que incluye la revista científica ‘Nature’, entre otras de prestigio internacional, iniciaron este jueves la primera huelga en los 155 años de historia de la publicación británica. A lo largo de la mañana, decenas de personas se congregaron delante de la redacción para reclamar «una paga […]

Hallan un vino con 2000 años de reposo en un yacimiento sevillano

Sevilla, España. El liquido blanco, que con el tiempo ha adquirido un tono rojizo, ha sido identificado como el vino más antiguo descubierto hasta la fecha por un equipo del departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba (UCO), liderado por el catedrático José Rafael Ruiz Arrebola, en colaboración con el Ayuntamiento de Carmona. […]

Coldplay: la edición vinilo de «Moon Music» se fabricará con botellas plásticas recicladas

Madrid, España. La banda británica Coldplay se ha propuesto lanzar el disco de vinilo más sostenible en el mundo, y lo hará de la mano de su nuevo álbum ‘Moon Music’, que se comercializará el 4 de octubre y cuyas copias se fabricarán cada una de ellas con nueve botellas plásticas recuperadas de desechos de […]

Visualizar la cultura como un derecho, la ardua tarea de Panamá con niños y adultos

Panamá. Visualizar la cultura como un derecho es una de las arduas tareas que trabaja Panamá con el fin de hacer comprender que «todos son parte» de una amplia identidad social compuesta por el folclore, las tradiciones indígenas y afrodescendientes, entre otros. El derecho cultural supone una «participación activa» tanto de menores como de adultos […]

Medioambiente y un vídeo musical generado por IA ganan los premios Ars Electronica 2024

Viena, Austria. Los temas medioambientales y un vídeo musical generado por inteligencia artificial destacan entre los ganadores de los premios de la edición de este año de Ars Electronica 2024, un prestigioso festival que mezcla arte y nuevas tecnologías, según anunció este lunes la organización. Más de 2.950 propuestas de 95 países se habían presentado […]

Panamá avanza en la restauración de fortificaciones con apoyo de la UNESCO

Panamá. Panamá ha hecho muchos esfuerzos para la restauración de las fortificaciones de la costa caribe de Panamá, un sitio patrimonio de la humanidad desde 1980, pero aún hay trabajo por hacer. Así lo afirmó el especialista en cultura y encargado del sector cultural de la Oficina Regional de la UNESCO para América Central, México […]

La historia y el legado de la población afromexicana en México

México. México es un país rico en diversidad cultural y étnica. La población afromexicana que persiste alrededor del país y de la que no se ha hablado mucho es muestra de ello. Los afrodescendientes llegaron a México en el periodo colonial aportando su cultura, costumbres y tradiciones. Los pobladores originarios salieron de su lugar de […]

Sandra Corrales desafía las normas literarias con ‘Divagaciones’

Colombia. ‘Divagaciones’ es una novela sin género, ni tiempo, escrita por Sandra Corrales en primera persona donde el lector es el protagonista. ¿Qué inspiró a Sandra a escribir ‘Divagaciones’? Ella cree que fue la necesidad, ya que los escritores tienen una necesidad de contar. En ese momento, Sandra estaba estudiando y siempre se la pasaba […]

Notre Dame, 182 años de construcción y siglos de historia

Francia. La Piedra Fundacional de la Catedral de Notre Dame en París se colocó en 1163 y se precisaron 182 años para completar su construcción. Vandalizada en la Revolución Francesa, durante un tiempo se utilizó como almacén. Fue de vuelta a la Iglesia Católica en 1802 y allí Napoleón fue coronado emperador en 1804. La […]

La IA es una oportunidad que transformará el periodismo

Las Palmas de Gran Canaria, España. Varios directivos de televisión coincidieron este viernes en que la inteligencia artificial (IA) es una oportunidad para las redacciones, que llegará para transformar el periodismo, siempre que los medios sepan usarla dentro de unos límites éticos que deberían establecerse a nivel global. En un acto en la ciudad española […]

“Estado de silencio”: un documental que visibiliza la violencia hacia los periodistas

Guadalajara, México. En el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, se estrenó el documental: “Estado de silencio”, una filmación dirigida por Santiago Maza y producida por Diego Luna. El documental aspirante al Premio Mezcal, se estructura en torno a las historias de cuatro periodistas de México: Jesús Medina, Marcos Vizcarra, Juan de Dios García Davish […]

La ONU reclama acciones contra la mutilación genital femenina transfronteriza

Ginebra, Suiza. La ONU pidió el viernes medidas globales para reforzar la lucha contra la mutilación genital femenina, que se ve minada por el hecho de que muchas familias llevan a sus hijas a otros países para realizarles este procedimiento. La organización pide una acción global concertada para hacer frente a la mutilación genital femenina […]

Diego Luna, un director de cine con causa y esencia

Guadalajara, Jalisco. «Agradecido con mi papá por traerme al teatro”, con esta frase, Diego Luna dio inicio a la presentación del libro “Diego Luna. La neta es chida pero inalcanzable”, un texto en primera persona que aborda la esencia y trayectoria de Luna a lo largo de su andar en el teatro y el cine […]

El terror político en la animación, un subgénero que dialoga con la realidad

Guadalajara, México. Durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), Patricio Plaza dio la tan esperada clase magistral sobre “El terror político en la animación latinoamericana”, un subgénero en la animación que ha surgido con fuerza en los últimos 15 años con la necesidad de contar la historia. Patricio Plaza, destacado cineasta y estudioso […]

Coproducción, donde todo se une para hacer realidad las películas

Guadalajara, México. Las actividades en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), siguen y ahora con la conferencia “¿Cómo hacer una coproducción y no morir en el intento?”, la cual contó con la participación de: Jorge Riggen, Gabriela Sandoval, Tania Delgado y Nacho Carballo, y fue moderada por Ignacio Catoggio. Durante la charla, se […]

Alfredo Castro: Entre la realidad y la ficción, un viaje a través de sus personajes

Guadalajara, México. Durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el reconocido actor Alfredo Castro compartió reflexiones profundas y conmovedoras sobre su carrera y sus personajes en una charla magistral. «Quiero agradecer al festival por acoger estas películas como parte de una retrospectiva de mí y mis personajes. En estas historias, en estos personajes […]

La pubertad de ‘Inside Out 2’ llega con la ansiedad, la vergüenza, la envidia y la apatía

Londres, Inglaterra. Riley ya no es una niña y llega a la pubertad con nuevas emociones en la película ‘Inside Out 2’, entre ellas, la ansiedad, un sentimiento con el que también su director, Kelsey Mann, asegura sentirse identificado. En una entrevista con EFE, Mann manifestó que, pese a la variedad de emociones que podría […]

Islandia, Japón y Noruega siguen cazando ballenas, una especie en peligro de extinción

Madrid, España. Islandia, Japón y Noruega continúan con la caza de ballenas, una familia de cetáceos «esencial» para los océanos y su biodiversidad, según expertos, que durante siglos ha sufrido capturas que llegaron a diezmar su población al punto de su casi desaparición, hasta que las protestas ecologistas y la firma de una moratoria lograron […]

El anuario del IMCINE: un compendio integral de la producción cinematográfica en México

Guadalajara, México. Para dar cuenta del impacto del cine en México, María Novaro, directora general del IMCINE, y Lola Díaz-González, directora de promoción del IMCINE, presentaron el «Anuario 2023: la diversidad del cine mexicano», en el Festival Internacional del Cine en Guadalajara. El anuario realizado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) es una herramienta […]

Una inclusión hecha con voluntad: Cine y discapacidad

Guadalajara, México. Alexis Arroyo es ciego de nacimiento, sin embargo, nunca pensó que su condición podría ser algo limitante hasta que entró por primera vez a una sala de cine y nadie le explicó qué estaba pasando en pantalla. Desde entonces, el mundo cinematográfico se volvió una revancha. “Yo dije, ‘ahora es de a huevo, […]

Música, estudio y narrativa: elementos clave en la animación

Guadalajara, México. En el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, se llevó a cabo el panel: «La Narrativa en las Cinemáticas: Contando Historias sin Palabras», con la participación de Alejandro Mozqueda, Alberto Coronado, David Ville y Guido Arcella, y fue moderado por ⁠Enrique Cruz. La charla se trató acerca de la narrativa contada a través […]

Análisis de ADN revelan cómo eran los sacrificios humanos de la cultura maya

Chichén Itzá, México. La antigua ciudad maya de Chichén Itzá, en la península de Yucatán (México), es conocida por la gran cantidad de sacrificios rituales descubiertos en sus yacimientos. Estos incluyen tanto los restos físicos de personas ejecutadas, como representaciones en arte monumental. Tras el colapso del Clásico Maya, este asentamiento fue un centro político poderoso durante […]

La visibilidad de la comunidad LGBTQ+ en la industria cinematográfica

Guadalajara, Jalisco. En el quinto día de actividades del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), se llevó a cabo la Master class: Disidencias: Premio Maguey que contó con la participación de Paulo Silva, Michelle Rivera, Aviesc Who y Andoeni Padilla, y moderada por Pavel Cortés. La charla abordó el tema de la visibilidad en […]

¿Cómo vender y distribuir tu documental?, según expertos

Guadalajara, México. En el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, expertos en la industria hablaron de aspectos importantes a tratar cuando se busca vender y promocionar un documental en el panel ‘Cómo vender tu Documental: La búsqueda de una agencia de ventas’. Pablo Briseño de Pragda, Suzanne Nodal de Cinephil y Anja Dzierzk de Rise […]

El cine de terror según Checo Varesse: entre miedos, algoritmos y creatividad

Guadalajara, México. El cine de terror es tan viejo como el cine mismo, y para explicar cómo sé hace, se llevó a cabo la Clase magistral: Sustos, fotogramas y algoritmos, el cine del terror, impartida por el director de fotografía Checo Varesse en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara en su edición […]

El cortometraje, un vehículo para significar historias

Guadalajara, México. Dentro de las actividades del Festival Internacional de Cine en Guadalajara se presentó el libro: “El cortometraje; el arte de narrar, emocionar y significar” de Annemarie Meier, un texto que permite reflexionar sobre las técnicas y el método de cómo narrar y significar historias a través de piezas audiovisuales como el cortometraje. “En […]

AMACC: Una academia de cine, ¿para qué?

Guadalajara, México. En el marco de la 39 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), se llevó a cabo la mesa “AMACC: ¿Una academia para qué?”, en la cual participaron Roberto Fiesco, Érika Ávila, Samuel Kishi y Marina Stavenhagen. Una charla moderada por Inna Payán, en la que las y los invitados hablaron […]

Producción y distribución cinematográfica: retos y experiencias en el FICG 39

Guadalajara, Jalisco. En el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y gracias a la colaboración con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, se llevó a cabo una conferencia que exploró a fondo los desafíos y las experiencias de la producción y distribución cinematográfica. La charla contó con la participación de […]

Un artesano pretende difundir el milenario arte del vidrio soplado en La Habana

Cuba. El patio de una vivienda familiar en La Habana sirve como taller desde hace más de una década al artista cubano Eduardo Viciana, uno de los pocos artesanos en la isla caribeña que domina el milenario arte del vidrio soplado. Ubicado en el municipio 10 de Octubre, uno de los más poblados de la […]

Gabriel García Márquez y su paso por el Liceo de Zipaquirá

Colombia. El espíritu narrador de Gabriel García Márquez no afloró solo por lo vivido en el caribe colombiano, sino también por sus años de colegio en medio de las montañas de los Andes. El Liceo departamental de varones, en Zipaquirá, a mil kilómetros del Mar Caribe, es un destino obligado para el escritor Óscar Pantoja, […]

La influencia de la política mexicana en cine nacional en los años setenta

Guadalajara, México. “Esta es una historia política del cine mexicano”, con esta frase abrió Israel Rodríguez la presentación de su libro “El nuevo cine y la Revolución congelada: historia política del cine mexicano en los setenta”, en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Los investigadores Israel Rodríguez y Diego Zabala Scherer hablaron […]

¿Cuál es el estado actual de la industria cinematográfica en México?

Guadalajara, México. Las actividades continúan en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y este domingo 9 de junio se llevó a cabo el panel: «El Estado Actual de la Industria», con la participación de Carlos Gómez, Avelino Rodríguez, Ozcar Ramírez, Arturo Tay e Inna Payán, y moderado por Tania Benitez. A lo largo del […]

Alex de la Iglesia nos cuenta su manera de hacer cine

Guadalajara, México. En el marco del primer día de actividades Festival Internacional de Cine de Guadalajara, se llevó a cabo la Master class: El Universo del Cine de Género Fantástico, según Alex de la Iglesia. Con la presencia del director español y moderada por Gonzalo Lira. Durante el evento, Alex de la Iglesia, creador de […]

Más de 400 bienes de patrimonio han sido dañados en Ucrania

París, Francia. Más de 400 bienes de patrimonio, entre los que se encuentran edificios históricos, religiosos, museos y bibliotecas han sido dañados en Ucrania desde que dio comienzo la invasión rusa del país en febrero de 2022. En total, 191 edificios históricos y artísticos, otros 137 religiosos, 31 museos, 25 monumentos, 15 bibliotecas y un […]

EcoWarmis, las mujeres bolivianas dedicadas al reciclaje y el cambio medioambiental

La Paz, Bolivia. El reciclaje y la educación medioambiental son los pilares de las EcoWarmis, un grupo de mujeres aimaras de Bolivia, en su mayoría arriba de los 60 años, que trabajan en las calles de la ciudad de La Paz recolectando residuos que después seleccionan en sus casas para que sean reutilizados. Las EcoWarmis […]

Primeros desplazados climáticos de Panamá luchan por preservar su cultura

  Gardi Sugdub, Panamá. Un candado cuelga de las puertas de las casas de Gardi Sugdub, una isla del Caribe de Panamá que poco a poco está perdiendo su actividad. Sus habitantes, los indígenas gunas, han empaquetado sus pertenencias porque el hacinamiento y el mar los echa del que fue su hogar por más de […]

¡YA TENEMOS A LOS FINALISTAS DE CRE@TEI 2024!

El jurado conformado por expertos de Iberoamérica ha seleccionado a los finalistas del IV Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica, de entre las 236 candidaturas presentadas. Queremos resaltar la gran participación, pero sobre todo la calidad creativa y técnica de las obras presentadas. Se vuelve a cumplir así el objetivo de CRE@tei de […]

Premio Princesa de Asturias de Investigación para cinco líderes en endocrinología

  Este miércoles se han anunciado los Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, cuyos homenajeados son importantes investigadores en el campo de la endocrinología. El médico Daniel J. Drucker de Canadá, el endocrinólogo Joel F. Habener de EE UU, el químico Jens Juul Holst de Dinamarca y la química Svetlana Mojsov comparten el reconocimiento de haber iniciado y desarrollado […]

Se incrementa en un 41 % los puertorriqueños que cocinan en casa en las últimas 3 décadas

San Juan, Puerto Rico. El 89 % de los puertorriqueños actualmente cocina la cena en su hogar, un aumento de más de un 40 % en las últimas tres décadas, según los hallazgos de Radiografía del Consumidor 2024, un estudio comisionado por la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), publicado este martes. […]

El FICG de México homenajeará a Enrique Cerezo por su labor en la industria audiovisual

Guadalajara, México. La 39 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), que se celebra del 7 al 15 de junio en la ciudad mexicana, reconocerá durante su inauguración de este año la pasión y dedicación del productor, distribuidor y restaurador cinematográfico español Enrique Cerezo a través del Premio Mayahuel. Se destacará “la gran […]

Subastan boceto de Gustav Klimt en Rusia en 45.000 dólares

Moscú, Rusia. La Casa de Subastas de Moscú vendió hoy tras una fuerte puja un boceto del célebre pintor austríaco Gustav Klimt en 4 millones de rublos (44.780 dólares). «El boceto del pintor modernista austriaco Gustav Klimt ‘Mujer sentada que se inclina’ para su alegórico lienzo ‘Muerte y Vida’, caldeó los ánimos de los participantes […]

Los cien años de Kafka, el escritor de una obra que pertenece a todos y a nadie

Berlín, Alemania. El centenario de la muerte de Franz Kafka, que se cumple hoy, ha suscitado en a lo largo de todo el año toda una serie de publicaciones y actos que reconstruyen la vida y la obra de uno de los escritores más emblemáticos de la lengua alemana y que también vuelve a la […]

En México buscan crear iniciativas que apoyen las artes escénicas

México. Blanca Lilia Hernández Reyes desarrolla una investigación que lleva por nombre ‘Investigación y creación en las artes escénicas’. Este estudio, es una manera de revisar la manera en cómo se ha realizado la investigación, la educación y la creación en las artes escénicas en la era post-covid. “Y bueno, nos encontramos en un momento […]

Chocolate rubio, una nueva variedad que surgió por accidente

Francia. Esto parece dulce de leche, pero es chocolate. A diferencia de las otras variedades más comunes, negro, blanco y con leche, esta cuarta versión se conoce como chocolate rubio y tiene un sabor entre caramelo y tostado. Este chef francés cuenta que su descubrimiento fue fruto de un error que tuvo en 2012 en […]

Pompeya desvela frescos mitológicos inspirados en la guerra de Troya

Italia. Nuevo descubrimiento en Pompeya, una serie de frescos inspirados en la guerra de Troya fueron descubiertos en las paredes de una sala de banquetes en el famoso yacimiento arqueológico situado cerca de Nápoles en el sur de Italia. La habitación de 15 metros por 6 metros presenta refinadas decoraciones de temas mitológicos y mosaicos […]

El cine mexicano y su transformación en la lucha por recuperar la taquilla

México. Con la diversificación de las narrativas audiovisuales y el acceso a plataformas digitales, el cine nacional vive un periodo de transformación constante en la lucha por recuperar la taquilla nacional. “Este panorama que es el que habitamos hoy, en donde es quizá el más diverso que ha tenido el cine mexicano en su historia, […]

La iglesia más antigua del mundo cumple 1.700 años

Roma, Italia.   La Basílica de San Juan de Letrán, cuyos muros han resguardado a 233 papas, han visto caer el Imperio Romano, han sobrevivido a atentados, bombardeos y saqueos, guardan en su interior reliquias de enorme valor para la tradición cristiana, cumple 1.700 años como la iglesia más antigua del mundo. La «madre y […]

Cincuenta trabajos de periodistas de Iberoamérica nominados al Premio Gabo

Bogotá, Colombia. Un total de 50 trabajos de periodistas de Iberoamérica fueron nominados para la duodécima edición del Premio Gabo en las categorías de Audio, Cobertura, Fotografía, Imagen y Texto, informó este jueves la Fundación Gabo. «Estos trabajos son la representación de lo mejor del periodismo contemporáneo, al resaltar historias que abordan temas cruciales para […]

Muere la cineasta venezolana Margot Benacerraf, premio de la Crítica en Cannes en 1959

Caracas, Venezuela La directora de cine venezolana Margot Benacerraf, conocida por sus películas ‘Reverón’ y ‘Araya’, esta última ganadora del premio FIPRESCI de la crítica internacional en el Festival de Cannes en 1959, falleció a los 97 años de edad, en Caracas, informó este miércoles el ministro de Cultura, Ernesto Villegas. «Margot, arquetipo de la […]

Nepal legalizará el cultivo y el consumo de marihuana para fines medicinales

Katmandú, Nepal. El ministro de Finanzas de Nepal, Barha Man Pun, anunció este martes que el Gobierno legalizará el cultivo y el consumo de marihuana para fines medicinales, cinco décadas después de ilegalizar esta planta. «Se implementarán las medidas legales necesarias para el cultivo comercial de la marihuana para uso medicinal», dijo Pun, durante un […]

Un diseñador y una ONG luchan contra las 25.000 toneladas de «basura electoral» en México

Ciudad de México  Con cada pancarta electoral convertida en un bolso para el mercado, Camilo Morales, diseñador de modas de un proyecto local de reciclaje, intenta reducir las más de 25.000 toneladas de basura plástica que dejarán las campañas tan solo en Ciudad de México, según estimaciones de Greenpeace. Desde antes del inicio de las […]

CRE@tei pre­mia­rá a lo me­jor del au­dio­vi­sual de Ibe­roa­mé­ri­ca en Perú

España. Muy pronto el Perú recibirá a los profesionales de los medios de comunicación más destacados de Iberoamérica. En julio la ciudad del Cusco será sede de CRE@TEI, el evento que premia la creatividad y la innovación en la divulgación cultural y científica. El irtp te invita a formar parte de esta gran experiencia que [...]

La serie ‘Más allá de Chinchorro’, explora el legado de esta cultura ancestral

Chile. Hace más de siete mil años se desarrolló una de las culturas más enigmáticas de la historia de la humanidad, los chinchorros, mundialmente conocidos por poseer las momias artificiales más antiguas del mundo. Hoy, su patrimonio es resguardado por la Universidad de Tarapacá, quienes se han encargado de visibilizar su cosmovisión. Es por ello […]

La primera gran retrospectiva de Manuela Ballester en una exposición

España. La primera gran retrospectiva de la obra de Manuela Ballester tendrá lugar en el Centro Cultural de la Nau de Valencia. ‘Pintar frente a todo’ expone un viaje a través del exilio del artista que formó parte de la llamada Generación Valenciana de los 30. “Esta exposición producida por la Universidad de Valencia viene […]

El Cementerio de Colón: un santuario de amor y leyendas en La Habana

Cuba. El Cementerio de Colón en La Habana es conocido por su riqueza arquitectónica y escultural, pero para muchos es también hogar de conmovedoras historias de amor. Una de las más famosas es la de Margarita Pacheco y Modesto Canto. Él era profesor, ella, su alumna. Su fosa es hoy conocida como la tumba del […]

Conoce los aportes de la biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Argentina. Uno de los primeros actos administrativos de la Universidad Pública en Mar del Plata (UNMDP), fue la creación de su propia biblioteca. Con más de 60 años, esta institución ha migrado, evolucionado y acompañado los distintos desafíos que la sociedad y la comunidad universitaria han encontrado con el tiempo. El objetivo de la biblioteca […]

«La masacre de Texas»: la cinta revolucionaria del cine de terror cumple 50 años

Irving, Estados Unidos.  Tras ser filmada con poco presupuesto y prohibida en varios países, Ed Neal dudó que «The Texas Chainsaw Massacre» (La masacre de Texas) tuviera éxito. Pero su papel como «Hitchhiker«, hermano del sanguinario Leatherface, formó parte de un ícono del cine de terror del que aún se habla cincuenta años después. La […]

Cinco maravillas de África que pueden sorprender al mundo

Nairobi. El continente africano, que este sábado celebra el Día de África, es famoso por muchas maravillas, como la fauna del Masái Mara (Kenia), las pirámides de Egipto o las playas paradisíacas de Zanzíbar (Tanzania). Sin embargo, este vasto y diverso territorio, tres veces más grande que Europa e integrado por 54 Estados soberanos, también […]

Productores negros de café, en busca de una «reparación histórica» en Brasil

Nova Iguaçu, Brasil. Raphael Brandao mira con orgullo los granos que salen de su tostador: su café de alta gama fue producido por agricultores negros en Brasil, un país donde este producto sigue asociado al sufrimiento de la esclavitud. Al abastecerse únicamente de fincas pertenecientes a afrodescendientes, este brasileño de 31 años quiere «revertir la […]

El busto de Fidel Castro, un símbolo de amistad entre Cuba y China

China. El Centro Fidel Castro Ruz, ubicado en la barriada habanera del Vedado, atesora y exhibe un busto del líder histórico cubano Fidel Castro, considerado un símbolo de la amistad entre Cuba y China. La institución, única de su tipo en la nación, resguarda la obra imperecedera del líder de la Revolución Cubana y fue […]

La Torre de Rectoría de la UNAM: símbolo arquitectónico y artístico del siglo XX

México. Con más de 70 años de antigüedad, sus 12 pisos de altura, su valor arquitectónico y sus artísticos murales… La Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicada en el Campus Central de Ciudad Universitaria, es considerada como uno de los monumentos más emblemáticos del siglo XX. “Se inició en […]

La región de Mongolia Interior ha plantado más de 500 millones de árboles

China. Durante la última década, la región autónoma de Mongolia Interior en el norte de China, ha visto unos 110 millones de casos de plantación voluntaria de árboles llevada a cabo por residentes locales con más de 500 millones de árboles plantados hasta la fecha, según las autoridades locales. Durante este periodo, la región ha […]

Artistas de todo el mundo se reúnen en China para un festival de acuarela

China. Una docena de artistas de países como Irlanda, Argentina y Rusia se han reunido en la provincia rural de Anhui, en el este de China, para dedicarse al arte. Los artistas llegaron a dos pueblos tradicionales de las localidades de Xidi y Hongcun para un festival de pintura con acuarela, descubriendo la China rural […]

La lucha de las Madres de Plaza de Mayo por la memoria y la justicia

Argentina. Desde el año 1977 en toda la República Argentina, cada jueves se realiza la Ronda de las Madres de Plaza de Mayo con el objetivo de preservar y reivindicar la memoria de sus hijos y de todas las víctimas de la última dictadura cívico militar en Argentina. “Nosotros primeramente empezamos a buscar a nuestro […]

Iván López Reynoso, un músico destacado en el arte de dirigir orquestas

México. Considerado como la batuta mexicana más importante de su generación, Iván López Reynoso ha dirigido las orquestas en los máximos recintos culturales de México y ha conquistado los escenarios de Estados Unidos y Europa. Actualmente es el director artístico de la Orquesta de Teatro de Bellas Artes en México. Iván López nació en el […]

Las pirámides egipcias se construyeron junto a un desaparecido brazo de agua del Nilo

Guiza, Egipto. Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que las pirámides egipcias se construyeron originariamente a lo largo de un brazo de agua del río Nilo, de 64 kilómetros de longitud, al que han llamado ‘Ahramat’ (pirámides en árabe), que posteriormente quedó sepultado bajo tierras de cultivo y desierto. El hallazgo, que recoge este […]

Una exposición de artistas seropositivos de Latinoamérica busca romper el estigma del VIH

Quito, Ecuador. Un grupo de nueve artistas seropositivos de siete países de Latinoamérica participan en una exposición que se encuentra actualmente en Quito para romper el estigma y la discriminación en torno al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) a través de propuestas audiovisuales, poesía y fotografías. Positiva. Residencia artística de cultura VIH latinoamericana’ es […]

México: modesta taquería es premiada con estrella Michelin

Ciudad de México. Una modesta taquería de barrio, que ofrece sólo cuatro tipos de tacos y dos salsas en su sobrio menú, es uno de los primeros restaurantes de México distinguidos con una estrella de la famosa Guía Michelin, según trascendió este miércoles. El Califa de León, localizada en el céntrico y tradicional barrio San Rafael de Ciudad […]

Las canciones tradicionales, sean de donde sean, comparten unos rasgos frente al habla

Madrid, España. Las canciones y melodías instrumentales tradicionales existen en todas las culturas, pero además comparten unos patrones transculturales: Son considerablemente más lentas, tienen un tono más agudo y estable y un ritmo más lento que el habla. Un grupo de 75 investigadores, entre ellos Martín Rocamora y Juan Gómez-Cañón, de la Universidad Pompeu Fabra […]

Frente a los estereotipos: 400 años de la historia de mujeres artistas llegan a la Tate

Londres, Inglaterra. Mary Beale, Elizabeth Butler o Laura Knight son algunas de las artistas que componen la exposición ‘Now You See Us: Women Artists in Britain 1520-1920‘ (‘Ahora nos ves: mujeres artistas en Gran Bretaña’) en la Tate Britain de Londres, donde se recogen 400 años de arte realizado por mujeres. A partir de este […]

La escritora canadiense Alice Munro, nobel de Literatura en 2013, fallece a los 92 años

Montreal, Canadá. La escritora canadiense Alice Munro, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2013 y fallecida a los 92 años, se volvió célebre por sus relatos cortos sobre mujeres y basados en la vida rural en Ontario, lo que le valió ser comparada con Chéjov. A pesar del éxito y de una cosecha impresionante […]

En 2023 murieron 129 periodistas, la mayoría mientras cubrían guerra en Gaza, según la FIP

Bruselas, Bélgica. En 2023 murieron 129 periodistas, la mayoría de ellos cubriendo la guerra en Gaza, según el informe que publicó este martes la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que aseguró que el año pasado fue uno de los peores para los profesionales de los medios de comunicación. Hasta el inicio de la guerra en […]

Una artista mexicoestadounidense denuncia las deportaciones con un mural en la frontera

Ciudad Juárez, México. La artista mexicoestadounidense Lizbeth de la Cruz Santana pintó un mural en la frontera entre la mexicana Ciudad Juárez y El Paso estadounidense con imágenes de 13 madres, veteranos y ‘dreamers’ que ya tenían una vida en Estados Unidos pero los deportaron de ese país. Su obra, instalada en pilares y cimientos […]

El cierre literario de García Márquez: ‘En Agosto nos vemos’, llega al público

Colombia. ‘En Agosto nos vemos’, así se llama la novela póstuma del Nobel colombiano de literatura Gabriel García Márquez, que acaba de ver la luz. Unos 15 años antes de fallecer, en abril de 2014, Gabo emprendió la escritura del libro que cuenta la historia de Ana Magdalena Bach, una mujer que cada agosto visita […]

En México los artistas trabajan bajo condiciones precarias y sin respaldo legislativo

México. Para los artistas que son quienes crean y distribuyen la cultura, el panorama es aún más desalentador por la falta de reconocimiento legislativo, precariedad laboral y falta de espacios de distribución, entre otras problemáticas. “En primer lugar, yo diría que no tenemos hasta el día de hoy una identidad dentro de la Constitución. No […]

‘Warmi Empollerada’, la iniciativa que rescata el uso de la pollera en Bolivia

Bolivia. ‘Warmi Empollerada’ es una loable iniciativa destinada a rescatar la rica tradición de la pollera, la emblemática falda plisada usada por las cholitas en Bolivia. Este proyecto involucra a mujeres indígenas que se convierten en embajadoras del turismo, tejiendo una red que no sólo celebra la autenticidad cultural, sino que también promueve el empoderamiento […]

Un proyecto busca convertir residuos madereros en obras únicas en Valencia

España. Convertir los residuos urbanos en arte. Ese es el objetivo principal del proyecto ‘Madera Urbana de Valencia’ que ha iniciado el Departamento de Escultura de la UPV en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia. “Es un proyecto para el aprovechamiento de madera que proviene del cuidado habitual del arbolado de la ciudad de Valencia […]

Mujeres de pueblo colombiano se resisten a que niños olviden sus raíces por la tecnología

Bojayá, Colombia. Mujeres afrocolombianas e indígenas de Bojayá, un pueblo enclavado en la selva colombiana y marcado por el conflicto, se dedican desde hace cinco años a ser «voces de resistencia» para recordar las tradiciones a los niños que han olvidado sus raíces por la llegada de la tecnología. Tras la masacre perpetrada por la […]

Orquesta de la Amazonía boliviana revive una ópera indígena única en el mundo

San Javier, Bolivia. Una rara ópera barroca escrita por un indígena y cuyas partituras estuvieron ocultas durante siglos en una iglesia de la Amazonía boliviana cobró vida con una puesta en escena en Bésiro, su dialecto original y hoy en vías de extinción. La orquesta sinfónica del poblado de San Javier, en el departamento de […]

El filme ‘El guardián de las monarcas’ exhibe la persecución a ambientalistas en México

Ciudad de México. ’El guardián de las monarcas’, documental que llega el jueves a Netflix, pretende “visibilizar” la persecución que sufren los ambientalistas en México, uno de los países con más asesinatos de estos activistas, según relatan su director, Emiliano Ruprah, y su productor, Eduardo Díaz, en una entrevista este miércoles con EFE. El largometraje, […]

El festival de innovación, música y cine South by Southwest llegará a Londres en 2025

Londres, Inglaterra. El festival de innovación cultural y tecnológica South by Southwest (SXSW) inaugurará en Londres en junio de 2025 su primera edición europea, después de casi cuatro décadas de historia en Estados Unidos. El próximo año el festival conquistará la capital británica durante una semana aún no especificada, con el foco en la zona […]

En México, el Tren Maya amenaza una joya de la naturaleza

Solidaridad, México.   Es la «pesadilla» de los ecologistas: la construcción del Tren Maya, el megaproyecto turístico del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, amenaza los cenotes, los pozos de agua cristalina y piedra caliza que abundan en la península de Yucatán. En una caverna subterránea de la Riviera Maya mexicana, donde la naturaleza esculpió […]

La Novena sinfonía de Beethoven cumple dos siglos desde su estreno en Viena

Viena, Austria. Cuando Ludwig van Beethoven presentó por primera vez su Novena sinfonía en un concierto en Viena hace casi dos siglos, el compositor alemán estaba ansioso por que todo saliera bien. No había de qué preocuparse. Los espectadores rompieron en un estruendoso aplauso durante la actuación aunque Beethoven, ya duro de oído, no se […]

El Prado exhibirá el ‘Ecce Homo’ de Caravaggio, recientemente descubierto en Madrid

Madrid, España. El ‘Ecce Homo‘ de Caravaggio se exhibirá en el Museo del Prado de Madrid durante nueve meses, gracias a la cesión de la galería que lo custodia desde que hace tres años fue descubierto en una subasta, tras décadas oculto y olvidado en un piso de una familia de la capital española. Según […]

‘Let it be’, una joya documental de los Beatles rescatada 54 años después de su estreno

Madrid, España. Estrenado en mayo de 1970, recién anunciada la disolución de los Beatles, el documental ‘Let it be’, dirigido por Michael Lindsay-Hogg y que recoge los ensayos y grabación del último álbum publicado por la banda, vuelve al circuito comercial internacional 54 años después y podrá verse en Disney+ desde este miércoles. La recuperación […]

El Panteón de París y su historia como una necrópolis para honrar los valores

Francia. Dominando la montaña Saint Genevieve en París, el panteón fue originalmente una iglesia construida en 1764 a pedido de Luis XV. El arquitecto fue el responsable de este proyecto neoclásico, que luego sirvió de modelo para el Capitolio de Washington. Para erigir una cúpula de 83 metros de alto, Soufflot colocó tres cúpulas, una […]

La Falla Inmaterial: explorando la ciudad ideal a través de la tecnología

España.  Un año más, el claustro del Centro Cultural de la NAU de la Universidad de Valencia acogió en su patio central la instalación del proyecto FAIA in Material, impulsado desde la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Valencia. “La falla Inmaterial es un proyecto de artes digitales y participativas que lo […]

La oferta cultural de la Fundación Serralves en Portugal por la revolución

Portugal. La artista japonesa Yayoi Kusama, los libros del artista español Joan Miró y sobre todo los 50 años de la Revolución de los Claveles, marcarán la programación de 2024 de la Fundación Serralves, la cual alberga uno de los principales museos de arte contemporáneo de Portugal. El aniversario en el 25 de abril, que […]

Miquel Barceló: un viaje a través de la cerámica en la Pedrera de Barcelona

España. Ya se puede visitar la mayor exposición dedicada a las cerámicas de Miquel Barceló, con más de 100 piezas. La Pedrera de Barcelona acoge la muestra hasta el 30 de junio, comisariada por el escritor Enrique Juncosa. Recorre tres décadas de trabajo del pintor, escultor y dibujante mallorquín desde las primeras obras africanas del […]

El rap femenino hace eco en Colombia con la presencia de Spektra de la Rima

Colombia. Carolina Zanabria, conocida por su nombre artístico como Spektra de la Rima, se presenta en el escenario del muelle de la Fuga, siendo una de las pioneras en este espacio con su género rap clásico. “Antes casi no se veían este tipo de espacios para el rap. Eran más como eventos independientes. Digamos que […]

Arqueólogos peruanos hallan diez vasijas de cerámica de una cultura prehispánica en Lima

Lima, Perú. Un grupo de arqueólogos peruanos encontró diez vasijas de cerámica prehispánicas de unos seis siglos de antigüedad y que habrían pertenecido a la cultura Chancay, que se estableció en el norte de la región de Lima, informó este sábado el Ministerio de Cultura. El hallazgo se dio en el yacimiento arqueológico de Lauri […]

Picasso, Monet y Warhol destacan en las próximas subastas de primavera de Nueva York

Nueva York, EE.UU. La temporada de primavera de las grandes casas de subastas Christie’s y Sotheby’s de Nueva York comenzará el próximo 13 de mayo y abarcará obras de creadores del siglo XX y XXI de la talla de Pablo Picasso, Claude Monet, Andy Warhol o Jean-Michael Basquiat. Christie’s, igual que Sotheby’s, exponen gratuitamente hasta […]

Gobierno de España suprime el Premio Nacional de Tauromaquia

El gobierno de izquierda de España anunció el viernes que suprimirá el Premio Nacional de Tauromaquia, una medida aplaudida por los defensores de los animales, pero que irritó a los seguidores de los espectáculos taurinos. «Hay una mayoría de españoles (…) cada vez más preocupada» por el bienestar animal, por lo que «no creíamos que […]

La actriz Meryl Streep recibirá una Palma de Oro honorífica en Cannes

Paris, Francia. La actriz estadounidense Meryl Streep recibirá una Palma de Oro honorífica en la inauguración del 77º Festival de Cannes, el próximo 14 de mayo. Streep (74 años) es una de las actrices más prestigiosas de Hollywood, con 3 óscares y 21 nominaciones, un récord. Su carrera abarca desde dramas como «El Cazador», «Memorias […]

Marjane Satrapi, autora de ‘Persépolis’, Premio Princesa de Comunicación y Humanidades

Oviedo, España. La historietista, cineasta y pintora franco-iraní Marjane Satrapi, uno de los nombres más destacados del cómic internacional, fue distinguida este martes en España con el Premio Princesa de Comunicación y Humanidades 2024. Satrapi (Rash, Irán, 1969) es autora de la novela gráfica ‘Persépolis’ (2000), una obra autobiográfica que arranca a finales del régimen […]

Cotacachi: donde el arte del cuero se convierte en legado familiar

Ecuador. Cotacachi es catalogado como un pueblo mágico del Ecuador, una tierra reconocida por las artesanías en cuero, ampliamente cotizadas a nivel nacional e internacional, de hecho su bolso o chaqueta puede provenir de este lugar y tras la elaboración de estos artículos están por supuesto las hábiles manos de un artesano, como Don Oscar […]

Pueblos indígenas y ciencia se unen en la lucha contra el cambio climático

Italia. La cultura tradicional de los pueblos indígenas de Brasil se alió con la ciencia para salvar al planeta del cambio climático. Una visión que inspiró al Vaticano a invitar a la embajadora de la lucha por la defensa de la biodiversidad y de la comunidad Yanomami, Sonia Guajajara, como ponente en el seminario internacional […]

La escultura Lady Blue elegida para el pedestal de la plaza de Trafalgar

Reino Unido. La escultura Lady Blue, que representa una mujer negra en vestido azul y este juego abstracto se llama ‘Untitled’, son los elegidos para ocupar en 2026 y 2028, respectivamente, el icónico cuarto pedestal de la plaza londinense de Trafalgar. Los trabajos del artista estadounidense Tschabalala Self  y de la rumana Andra Ursuta recogerán […]

El Archivo Nacional de Honduras y su invaluable tesoro

Honduras. Un archivo nacional es una entidad encargada de recopilar los documentos y archivos oficiales de instituciones u organismos públicos, judiciales, políticos y militares, así como en algunos casos documentación privada, con el propósito de preservarlos y ponerlos a disposición para consulta e investigación. El Archivo Nacional de Honduras, cuenta con documentos de más de […]

París redescubre su historia a través de 150 objetos en el río Sena

Francia. Siglos de historia de París a través de los objetos hallados en el río Sena, es lo que esta exposición pretende redescubrir de la mano de hasta 150 piezas encontradas en el lecho o a las orillas del río. La muestra incorpora, entre otros, objetos utilitarios como las herramientas y artefactos para interactuar con […]

Perú otorga este año más de 7 millones de dólares en estímulos para el cine

Lima, Perú El Ministerio de Cultura de Perú informó que este año otorgará más de 27 millones de soles (7,1 millones de dólares o 6,6 millones de euros) en estímulos económicos para el fomento de la actividad cinematográfica y audiovisual en el país. El ministerio señaló, en un comunicado emitido este domingo, que «el cine […]

La tradición del vino será el eje central del Día del Patrimonio en Uruguay

Montevideo, Uruguay. Bajo el lema ‘El vino como tradición: inmigración, trabajo e innovación’, Uruguay presenta su trigésima edición del Día del Patrimonio, que este 2024 estará personificado por Francisco Vidiella y Pascual Harriague, dos grandes figuras que representan una historia «muy uruguaya». Así lo señaló en declaraciones a la prensa el ministro de Educación y […]

Colombia es una sociedad bipolar, dicen autoras de libro sobre ese trastorno mental

Bogotá, Colombia. Colombia es una sociedad bipolar en la que a la gente le sale más fácil un insulto que una demostración de empatía o de amabilidad, asegura la escritora y periodista Maribel Abello Banfi, coautora de ‘La belleza de la locura’, un libro sobre el trastorno bipolar escrito a cuatro manos con la también […]

París acoge la muestra más completa de arte prehistórico

Francia. París acoge la muestra más completa sobre arte prehistórico con obras jamás vistas. Se puede visitar en el Museo del Hombre de la capital francesa, un espacio situado frente a la Torre Eiffel, en la que se pueden ver hasta 60 reproducciones de pinturas rupestres elaboradas desde principios del siglo XX, algunas monumentales como […]

El cuadro de Van Gogh robado regresa y se exhibe Rotterdam

Países Bajos. Este cuadro de Van Gogh fue robado y tras ser devuelto en una bolsa de Ikea es expuesto por primera vez. El jardín del presbítero de Nuenen en primavera, pintado en 1884 y cuyo valor se calcula entre tres y seis millones de dólares, fue presentado a la prensa en un museo de […]

El Panteón de Belén, un viaje único a través del necro turismo en Guadalajara

México. El Panteón de Belén, ubicado en Guadalajara, México, ofrece una experiencia turística única conocida como Necro Turismo, que se aparta de las actividades convencionales de turismo. Este tipo de turismo, a menudo denominado «turismo negro», brinda la oportunidad de explorar el arte funerario, escuchar historias intrigantes y aprender sobre la historia de la ciudad […]

Kelly Tehuanita y su misión por mantener viva la lengua zapoteca

México. Desde San Blas Atempa en el estado de Oaxaca, Micaela Hernández, conocida como ‘Kelly Tehuanita’, se esfuerza por proteger el idioma Zapoteco que está en el olvido. El castellano y los extranjerismos han hecho que poco a poco este idioma nativo se vaya perdiendo, por lo que desde hace 15 años Kelly Tehuanita enseña […]

El desafío de preservar el arte del Batik en Indonesia

Indonesia. La cera derretida está lista, usando una herramienta tradicional parecida a una pluma, los artesanos decoran la tela con un colorante caliente conocido como malang. Esta técnica del batik requiere entre dos y tres meses para una sola pieza. Andi Sudiarso conoce bien las dificultades para conservar esta técnica artesanal. Cuando se hizo cargo […]

Buscan restaurar el baldaquino de Gian Lorenzo Bernini

Vaticano. El imponente baldaquino de la Basílica de San Pedro, realizado por el genio del barroco italiano Gian Lorenzo Bernini, afronta una restauración de 10 meses. Esta es necesaria después de 250 años de la primera y costará 700.000 euros financiados por la orden estadounidense de los caballeros de Colón. El arcipreste de la Basílica […]

La capital del pulque busca que los mexicanos vuelvan a preferir esta bebida prehispánica

Hidalgo, México. Los habitantes de Apan, pueblo del centro de México considerado la capital del pulque por concentrar dos tercios de la producción nacional, buscan que los mexicanos vuelvan a preferir esta bebida ancestral elaborada con el maguey, planta desértica de la que se producen varios destilados. La bienvenida a Apan la da una estatua […]

‘Habitat’, la propuesta que «rompe límites» y une la moda con el reciclaje en Bolivia

La Paz, Bolivia. ‘Habitat’ es la más reciente colección de la diseñadora boliviana Marión Macedo que exhibió vestidos y accesorios hechos a base de papel, cintas de video y plásticos, en creaciones que unen el arte, moda y el reciclaje además de alentar el uso cotidiano de estos estilos en el país. El evento se […]

Suecia aprueba una controvertida ley de cambio de género

Estocolmo, Suecia. El Parlamento sueco aprobó este miércoles una controvertida ley que rebaja de 18 a 16 años la edad mínima para cambiar de sexo en el estado civil y que facilita el acceso a la cirugía de afirmación de género. Tras seis horas de intenso debate, los diputados sacaron adelante la ley por 234 […]

Las mujeres afroamericanas e indígenas tiene más riesgo de morir de parto que las blancas

Estados Unidos. Las mujeres afrodescendientes e indígenas tienen más posibilidades de morir por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto que las mujeres blancas en América, según el documento que presentó este martes el UNFPA, el organismo de las Naciones Unidas que se encarga de la salud sexual y reproductiva. El alto índice de […]

Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres están en peligro en el mundo, advierte la ONU

Ginebra, Suiza Los cuerpos de las mujeres se convirtieron en «campo de batalla» política, poniendo en peligro los avances en materia de salud sexual y reproductiva de los últimos 30 años, advirtió la ONU en un informe este miércoles. Aunque las tasas de mortalidad materna y de embarazos no deseados no han dejado de disminuir, […]

El rechazo contra la masificación turística crece en España

Madrid, España. Desde las islas Baleares hasta las Canarias, pasando por Barcelona o Málaga, las críticas hacia la masificación turística crecen en España, segundo destino mundial, empujando a las autoridades a tomar medidas para conciliar el bienestar de los habitantes con un sector económico crucial. Bajo el lema «Canarias tiene un límite», varias asociaciones de […]

La alcaldesa de Ámsterdam favorable a regular el uso de la cocaína para combatir el narcotráfico

Ámsterdam, Países Bajos. Julie Capelle.- La alcaldesa de Ámsterdam considera que la regulación del uso de drogas duras como la cocaína y el éxtasis sería el único medio de lucha contra el narcotráfico y sus efectos «desastrosos» en la juventud de la capital neerlandesa. «Podríamos imaginar que la cocaína pueda obtenerse en farmacias o mediante […]

La Biblioteca del Congreso de EE.UU. atesora las voces de Juan Gabriel y Héctor Lavoe

Washington, EEUU. Las voces de los iconos de la música latina Juan Gabriel y Héctor Lavoe han ingresado en el registro sonoro de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la más grande del mundo, que cada año suma a su colección 25 audios dignos de ser guardados para la posteridad. Los éxitos ‘Amor Eterno’, […]

Hace diez años falleció García Márquez, pero dejó Macondo y todo su universo

  Este miércoles se cumplen diez años del fallecimiento de uno de los escritores más grandes que ha dado la literatura, Gabriel García Márquez, creador de un género llamado ‘realismo mágico’ que impregnó la obra de muchos escritores que le siguieron. Y dejó como legado ese Macondo poético que sigue hechizando a los lectores. Porque […]

Jilin promueve el turismo cultural con 91 museos rurales en la provincia

China. Los museos rurales han estado surgiendo en la provincia de Jilin, en el noreste de China, con el apoyo del gobierno local desde 2016. Basándose en sus diversas culturas locales, Jilin ha construido un total de 91 museos rurales en un esfuerzo por impulsar la revitalización rural, así como por enriquecer la vida de […]

La Casa Zuno, epicentro de la historia política y cultural de Jalisco

México. La casa Zuno es un inmueble histórico, patrimonial y muy relevante para la memoria de la Universidad de Guadalajara, pero también para la historia del Occidente de México. La Casa Zuno, como se le conoce, o la Casa del Tezontle, por su fachada, fue construida en 1922 y más o menos en 1926 comenzó […]

Una exposición sobre el impacto de Freud y el psicoanálisis en Latinoamérica

Reino Unido. La Casa Museo Freud de Londres explora las raíces de la influencia del fundador del psicoanálisis, Sigmund Freud, en Latinoamérica, en una exposición que permanecerá abierta al público hasta el 14 de julio. La muestra, titulada ‘Freud en Latinoamérica’, reflexiona sobre la gran popularidad que el psicoanálisis tiene en el territorio latinoamericano, en […]

Artesano cubano revive la cultura del abanico en el corazón de La Habana

Cuba. El cubano Julio Díaz ha dedicado casi dos décadas de sus 77 años de vida a la elaboración en forma artesanal de los utensilios necesarios para la práctica del arte marcial chino Wushu o Kung-fu. En su humilde vivienda en el populoso barrio Centro Habana, en la capital de Cuba, Díaz trabaja cada día […]

El hallazgo de cartas de Hobart dan una visión de su relación con Charles Dickens

Reino Unido. Más de un centenar de cartas de Joaquín a Hobart han salido a la luz esta semana en Londres, desvelando así detalles sobre la que fuera cuñada y estrecha confidente del escritor británico Charles Dickens. Con motivo del 112 aniversario del nacimiento del creador de ‘Oliver Twist’, el museo de Charles Dickens presentó […]

Identifican las barreras que encuentran las jóvenes y adolescentes para recibir ayuda frente a la violencia de género

  Un trabajo coordinado desde la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del ISCIII, ha analizado las barreras que encuentran las mujeres jóvenes expuestas a la violencia machista para acceder y utilizar los servicios de ayuda. Los resultados señalan, por un […]

Casi 10 millones de personas sufrirán cortes de agua en Colombia por sequía

Bogotá, Colombia. Casi 10 millones de habitantes de Bogotá y algunos municipios aledaños sufrirán racionamientos de agua a partir del jueves debido al bajo nivel de los embalses por la sequía, anunciaron el lunes autoridades de la capital colombiana. Tenemos que «tomar medidas restrictivas para garantizar que el agua de Bogotá no se agote y […]

La trayectoria de Antoni Tàpies en el Museo Reina Sofía

España. La mayor retrospectiva sobre Antoni Tàpies transita por su formidable carrera completo. Así se define la muestra ‘Antoni Tàpies, la práctica del arte’ en la que el Museo Reina Sofía concentra cerca de 220 obras procedentes de museos y colecciones privadas de todo el mundo y con la colaboración de la Fundación Antoni Tàpies […]

La multiculturalidad y el reconocimiento a los afrodescendientes

México. La multiculturalidad es un término normalizado en la actualidad, pero esto no siempre ha sido así, tuvieron que pasar siglos de lucha social. Los grupos minoritarios se movilizaron para obtener su reconocimiento social y jurídico, en especial los pertenecientes a la raza negra, que históricamente son un segmento poblacional que ha sufrido de discriminación […]

Tesoros de la civilización Shang revelados en Henan, China

China. El nuevo edificio del museo Yinxu en la provincia central china de Henan se abrió al público y ofrece una visión de la civilización Shang de hace más de 3000 años. Como nuevo hito de las ruinas Yin declaradas Patrimonio de la Humanidad, el museo exhibe una amplia gama de reliquias culturales, que incluyen […]

Comer insectos: tradición prehispánica y nutrición mexicana

México. Viscosos pero sabrosos. Desde chapulines, gusanos de maguey, escamoles, jumiles y hormigas, entre muchas especies más, los insectos han sido parte de la gastronomía mexicana desde la época prehispánica. Se tiene conocimiento de esta práctica gracias a algunos análisis de heces fosilizadas que se han encontrado en cuevas y que se han detallado en […]

El Trinity College de Dublín remodelará su vieja biblioteca

Irlanda. La biblioteca de la universidad Trinity College Dublín, la más antigua de Irlanda, cerrará a finales del próximo año para someterse a una profunda remodelación, encaminada a proteger sus más de 200.000 volúmenes, entre los que figura el libro de Kells, una de las atracciones turísticas del país. Según explicó Alberto Santos Cancelas, guía […]

Explorar la sexualidad y los estigmas en Bogotá a través de la lectura colectiva

Colombia. A través de una lectura colectiva nos trasladamos a la Bogotá de los años 80, donde Felipe, adolescente bogotano que sueña con ser futbolista y director de cine, se enamora de su compañero de fútbol. “Es un tema de relevancia en la actualidad, es un momento en el que estamos dispuestos como sociedad a […]

Pintor argentino plasma vitalidad de la China contemporánea desde Buenos Aires

Buenos Aires, Argentina.  Una afición por coleccionar piedras semipreciosas desde la niñez se convertiría en el puente que llevaría al pintor argentino, Gastón Rovella Spatafore, a sumergirse en el fascinante mundo de la pintura china, distinguiéndose en la actualidad por ser uno de los pocos artistas del país volcados a retratar la China moderna. En […]

Van Gogh revoluciona el panorama cultural dominicano con una exposición inmersiva

Santo Domingo, EE.UU.   «Es la mejor muestra cultural que he visto en el país hasta ahora». Esta es la conclusión a la que llega la mayoría de los asistentes después de recorrer la exposición de arte inmersiva de Van Gogh, la segunda de este tipo que llega a la República Dominicana y que se […]

La red social X restablece gratuitamente la insignia azul de verificación

Nueva York, Estados Unidos. La red social X ha empezado a restablecer gratuitamente las insignias azules (‘blue check’) que verifican las cuentas más influyentes, una función que había estado reservada a los suscriptores de pago desde que el multimillonario Elon Musk compró la empresa hace año y medio. Se trata de un nuevo giro de […]

El cine como una ventana a la humanidad

México. El cine es un lugar seguro, es compañía, risas incesantes, momentos tristes, un profesor que te enseña sobre la vida, el amor y te lleva a reflexionar sobre algún tema. Esta séptima maravilla cuenta con historias de vida, emociones, sentimientos y momentos históricos de la humanidad, conlleva una gran producción, esfuerzo, diversidad de ideas […]

El Instituto Confucio de Valencia celebra 16 años de difusión cultural china

España. El Instituto Confucio de la Universidad de Valencia celebra sus 16 años de vida como el principal difusor de la cultura y la lengua chinas en la comunidad valenciana. Desde su fundación en 2007, este centro ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el reciente premio de La Emisora de Radio Cope dedicado a la […]

‘¿Otra historia de Colombia?’ Un viaje por el país con Felipe Arias Escobar

Colombia. Felipe Arias Escobar es historiador y actualmente se desempeña como investigador de Señal Memoria, el archivo del sistema de medios públicos. Es el autor del libro ‘¿Otra historia de Colombia?’, una obra que invita a examinar la diversidad de relatos que podemos construir sobre el acontecer de las sociedades que han habitado en Colombia. […]

Malinche, la «celebración» del mestizaje entre América y España en vez de una traidora

México Luis Ángel Reglero.- Malinche, la joven nativa que guió a Hernán Cortés, «no es la traición a lo propio», como muchos la reprochan en México, sino «la celebración de la confluencia» de dos mundos, asegura a EFE el autor español Álbert Vázquez. ‘Malinche. La mujer que junto a Hernán Cortés conquistó México» es el […]

La sequía en la Amazonía brasileña reduce el caudal del río Branco a mínimos históricos

Brasil La sequía en la Amazonía brasileña ha llevado esta semana a mínimos históricos al caudal del río Branco, uno de los mayores afluentes de la región. El río tocó la marca de 39 centímetros negativos de caudal a principios de semana, uno de los peores registros de su historia, apenas superado por la sequía […]

Chile firma acuerdo para crear parque nacional más austral de América

Santiago de Chile, Chile El Gobierno de Chile firmó hoy un acuerdo con la Fundación Rewilding Chile para crear un parque nacional en el punto más austral del continente americano, en la región de Magallanes. El «Parque Nacional Cabo Froward«, ubicado en la Península de Brunswick, «es un tesoro invaluable de la biodiversidad subantártica de […]

Reconstruyen la cara de un emperador chino del siglo VI con ADN de hace 1.500 años

Shanghai, China Un equipo de investigadores ha logrado reconstruir el rostro de un emperador chino del siglo VI, Wu de Zhou, y las causas de su muerte a partir del ADN extraído de sus restos. El estudio, publicado este jueves en la revista Current Biology, arroja también luz sobre el origen y los patrones de […]

La pobreza llega al 41,7% en Argentina

Buenos Aires, Argentina La pobreza en Argentina alcanzó al 41,7% de la población al cierre del segundo semestre de 2023, frente al 40,1% registrado en el primer semestre, informó este miércoles el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) de Argentina. El dato corresponde a 12,3 millones de personas bajo la línea de pobreza. Se trata […]

Notre Dame, una obra maestra de la arquitectura gótica

Francia. La construcción de la Catedral de Notre Dame en París comenzó en 1163 y la estructura básica se terminó en 1345, con una superficie de 6.000 metros cuadrados, 127 metros de largo, 40 de ancho y 33 de alto. Fue hasta mediados del siglo XIII el monumento religioso más grande del mundo occidental. La […]

Recrean el coloso del emperador Constantino con impresora 3D

Italia. Una empresa madrileña replica el coloso del emperador Constantino. Gracias a una impresora 3D se ha podido reconstruir y presentar al público en Roma. Los restos de esta figura de 13 metros se encuentran en los museos Capitolinos. Adam Lowe, director de Factum Foundation for Digital Technology y responsable de la réplica, asegura que […]

Los restos de la Forma Urbis se exhiben por primera vez en 100 años

Italia. Los restos de la Forma Urbis, el gigantesco plan urbano de la antigua Roma esculpido hace casi dos milenios, fueron expuestos por primera vez en los últimos 100 años, sobre una instalación que los hará comprensibles para el visitante. Se trata de un vestigio excepcional y único para Roma y el mundo, celebró en […]

Doña Chayito, una representante del legado de los escribanos en México

México. La mexicana María del Rosario Elizondo, conocida como Doña Chayito, es a sus 80 años de edad la última escribana de Querétaro, México, donde decenas de clientes aún le piden que redacten sus cartas de amor o documentos formales en su máquina de escribir. “Un joven que trabajaba en una compañía de cable, me […]

La influencia duradera de Caspar David Friedrich

Alemania. El caminante sobre el mar de nubes. Esta es una de las pinturas más emblemáticas de la primera mitad del siglo XIX. Su autor, Caspar David Friedrich, está considerado como el artista alemán más importante de su generación. “El famoso caminante sobre el mar de nubes es omnipresente, sobre todo hoy, en la era […]

El Museo Picasso de París da un giro feminista y muestra obras de Françoise Gilot

París, Francia. El Museo Picasso de París ha organizado su exposición permanente para explicar de forma novedosa la obra del artista español con un punto más feminista que incluye una sala dedicada a Françoise Gilot, la artista que fue su compañera y a la que estuvo después muy enfrentado. En total, nueve pinturas de Gilot […]

El polémico museo australiano que tiene una exposición solo para mujeres

Sídney, Australia.   Una exposición a la que solo pueden acceder las mujeres en un museo de arte del estado australiano de Tasmania ha causado una polémica a raíz de la denuncia de un hombre que se sintió discriminado al no poder entrar. Jason Lau, un hombre del estado australiano de Nueva Gales del Sur, […]

Venezuela postula al Tamunangue como Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO

Caracas, Venezuela. El Gobierno venezolano anunció la firma del expediente mediante el cual se postula a la manifestación cultural Tamunangue o Sones de Negro, como Patrimonio Inmaterial de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, calificó como un […]

El fenómeno de la serpiente lunar ilumina a la zona arqueológica mexicana de Chichén Itzá

Mérida, Yucatán.   El fenómeno de la serpiente lunar, que se registra dos veces al año, descendió este domingo e iluminó la zona arqueológica de Chichén Itzá, al sur de México, confirmando así la dualidad en la cosmovisión maya. “Los mayas siempre resaltaron la dualidad entre el día y la noche y se confirma con […]

Comunidades indígenas emberá protegen los bosques en Panamá

Panamá, Panamá. Los bosques albergan más de 60.000 especies arbóreas diferentes y proporcionan hábitats al 80 por ciento de las especies de anfibios, el 75 por ciento de las especies de aves y el 68 por ciento de las especies de mamíferos en el mundo. Se estima, además, que al menos un tercio de la […]

El sector musical creció un 10,2% en 2023 según cifras oficiales

  El sector musical incrementó sus ingresos en un 10,2% en todo el mundo el año pasado, hasta totalizar 28.600 millones de dólares, y América Latina fue una de las regiones que más creció, casi un 20%, según cifras publicadas el jueves. La artista más exitosa fue (sin sorpresas) la estadounidense Taylor Swift, según el […]

El universo artístico de Zaida del Río, entre el erotismo y la espiritualidad

Cuba. Zaida del Río, la pintora cubana de las conocidas mujeres pájaro, asegura que le llegó el Premio Nacional de Artes Plásticas en el mejor momento de su carrera cuando es una artista segura de lo que hace y con perspectivas para el futuro. La también ceramista, grabadora, decoradora, litógrafa y poeta nacida en Remedios […]

Artesanos en Guizhou perpetúan la ancestral técnica de joyería de plata Miao

China. Artesanos locales se dedican a desarrollar la técnica de fabricación de joyas de plata Miao en la prefectura autónoma de Qiandongnan Miao y Dong, en la provincia de Guizhou, al suroeste de China. El pueblo Miao tiene la tradición de usar joyas de plata especialmente durante las vacaciones. “Esta es mi corona de plata, […]

La exposición que confronta la cultura andina y el consumismo, llega a París

Francia. Con una obra que confronta la cultura tradicional de los pueblos andinos y los efectos arrasadores del consumismo, el artista aymara Cristian Laime expone por primera vez en París, la meca del arte con la que soñaba cuando estudiaba bellas artes en Bolivia, su visión de la Pachamama del siglo XIX. La mujer que […]

María Eugenia Penagos, una vida dedicada al amor por la poesía

Colombia. El amor por la poesía de María Eugenia Penagos comenzó cuando ella tenía tres o cuatro años de edad. Su abuela materna le enseñaba poesía y ella se las aprendía. Un día, fue a un concurso de la voz de Antioquia y tenía cuatro años cuando se escapó de casa porque quería participar. Era […]

El Panteón de Roma pasará por un meticuloso mantenimiento

Italia. Cumplir casi 2.000 años necesariamente deja huella. El Panteón de Roma ha conseguido resistir al paso del tiempo, pero para que siga asombrando al mundo del futuro requiere un mantenimiento meticuloso que ahora se centra en su inmenso suelo de piedra. Cuarteado por las grietas de sus milenios de historia, el panteón ha sobrevivido […]

Los perros rastreadores, un recurso codiciado de cara a los Juegos Olímpicos

  El gobierno francés asegura que todo estará listo en términos de seguridad cuando empiecen en julio los Juegos Olímpicos de París, pero la inquietud planea sobre si habrá suficientes brigadas con perros capaces de detectar drogas, armas y explosivos. Al sureste de París, el Centro Nacional de Formación de Unidades Cinotécnicas (CNFUC) de la […]

La esterilización es el anticonceptivo más usado por mujeres en Venezuela, según un estudio

Caracas, Venezuela. El 28 % de las mujeres que usan anticonceptivos en Venezuela han optado por la esterilización femenina, lo que convierte a este método en el más usado por las venezolanas, según un estudio hecho por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en 2023, cuyos resultados fueron presentados este miércoles. «La esterilización femenina se […]

Los mineros ilegales continúan devastando las reservas indígenas más amenazadas de Brasil

Río de Janeiro, Brasil. Los mineros ilegales destruyeron el año pasado 14 kilómetros cuadrados de selva en las tres reservas indígenas más amenazadas por esta actividad en Brasil, pese a las medidas adoptadas por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para expulsarlos, según un estudio divulgado este lunes por Greenpeace. Los datos recogidos […]

Miyazaki, el maestro animador logra su segundo Óscar con «El niño y la garza»

Tokio, Japón. El célebre animador japonés Hayao Miyazaki ganó este domingo su segundo Óscar por «El niño y la garza», la primera película en una década del cofundador de Studio Ghibli y posiblemente su última. La cinta sobre un niño que se muda al campo durante la Segunda Guerra Mundial obtuvo el premio a mejor […]

Gastronomía mexicana: un festín de sabores que trasciende fronteras

México. La comida mexicana es una de las más ricas y apreciadas del planeta, conocida por sus sabores picantes, su variedad de texturas y su peculiar origen que combina la cocina española con la indígena, dando como resultado platillos que conquistan el corazón de millones de personas día a día. La influencia de nuestra gastronomía […]

Un restaurador ecuatoriano devuelve la vida a libros antiguos

Ecuador. Con gran precisión y paciencia, Alejandro Ceballos analiza este antiguo libro cuyas hojas rotas y desgastadas reflejan el uso que se le ha dado y, por supuesto, el paso del tiempo. Reparar y dejar este libro prácticamente nuevo es el reto de este ecuatoriano, un apasionado restaurador de la memoria impresa, una labor que […]

Panamá inaugura su Ciudad de las Artes, un mega centro cultural

Panamá. Panamá inaugura su Ciudad de las Artes, un mega centro cultural y educativo que ha sido inaugurado por las autoridades del país como una apuesta para impulsar la cultura y cuyo objetivo es convertirse en el epicentro cultural de la región. “Que se espera es que este se convierta en el gran epicentro cultural […]

Ministerio de Cultura de Perú celebra el retorno de más de 200 bienes culturales

Perú. El Ministerio de Cultura celebró la devolución de 202 valiosos bienes culturales que volvieron a manos peruanas desde España, Estados Unidos, Alemania y Bélgica. Todo gracias a un programa de la Cancillería destinado a la recuperación del patrimonio. El viceministro de Relaciones Exteriores, Ignacio Higueras, agradeció a los ciudadanos extranjeros que entregaron voluntariamente la […]

Borderless, una muestra inmersiva en el mayor rascacielos de Japón

Japón. Una muestra digital inmersiva en el mayor rascacielos de Japón. El proyecto titulado Borderless del colectivo artístico japonés teamLab, muestra efectos de cascadas, lluvia de estrellas y mares de flores. Su objetivo es llegar a la gente y hacerles reflexionar sobre la vida y el mundo de una manera más positiva, proponiendo experiencias inéditas […]

Camila Suárez, descubriendo y honrando a Simona Amaya

Colombia. La actriz Camila Suarez actriz de la película ‘Vivir o morir por la libertad’ contó lo importante que fue meterse en el papel de Simona Amaya. “Para mí fue un honor y un descubrimiento al mismo tiempo, porque yo antes del casting lamentablemente no sabía de Simona, pero fue un descubrimiento que fue muy […]

‘Oppenheimer’ se corona como la mejor película y triunfa en los Óscar con siete premios

Los Ángeles, EE. UU. ‘Oppenheimer’, de Christopher Nolan, se coronó este domingo con el Óscar a la mejor película y fue la triunfadora de la noche al alcanzar siete estatuillas doradas, entre las que también destaca la de mejor dirección. «Todos los que hacemos películas soñamos con esto, me parece increíble haberlo logrado», dijo la […]

200.000 fragmentos de la historia judía, entre los archivos de la Universidad de Cambridge

Cambridge, Reino Unido. Entre escritos de Charles Darwin e Isaac Newton, la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, acoge casi 200.000 fragmentos de manuscritos que hablan de la historia de los judíos en los países bañados por el Mediterráneo. Las paredes de la biblioteca universitaria albergan esta ‘guenizá’ —término procedente del hebreo que se […]

Muere Akira Toriyama, el creador de «Dragon Ball»

Japón. Un comunicado de la productura Bird Studio informó este viernes la muerte de Akira Toriyama cuando todavía tenía «varios trabajos en pleno proceso de creación con gran entusiasmo». El creador falleció el 1 de marzo debido a un hematoma subdural agudo. «Sin embargo, ha dejado muchos títulos de manga y obras de arte. (…) […]

Francia se convierte en el primer país en proteger el derecho al aborto en su constitución

Versalles, Francia. Los diputados y senadores franceses, reunidos en sesión conjunta, adoptaron este lunes de forma mayoritaria la inscripción del aborto en la Constitución, una reforma que consideraron «histórica». En total, 780 de los 925 parlamentarios aprobaron una reforma constitucional que modificará el artículo 34 de la Carta Magna para incluir «la libertad garantizada de […]

¿Cuáles son las diez aspirantes a mejor película en los Óscar?

Los Angeles, Estados Unidos Dramas sobre la creación de la bomba atómica o sobre el Holocausto, comedias ambientadas en el mundo de muñecas de Barbieland o en torno a una Frankenstein femenina: la lista de aspirantes al Óscar a mejor película este domingo es la más variada en años. Éstas son las diez películas de 2023 […]

La ONU alerta de la «narcodeforestación» del Amazonas y partes de México y Centroamérica

Viena, Austria. El aumento de la superficie destinada al cultivo de coca, la contaminación que provoca la producción de cocaína y las operaciones de tala ilegal o minería ilegal en la que se han embarcado las mafias de la droga están amenazando al ecosistema del Amazonas, en un fenómeno que la ONU denomina «narcodeforestación«. «Las […]

La carne de llama en busca de conquistar la escena culinaria en Ecuador

Ecuador. Mauricio Acuña busca innovar con un producto que ha estado ausente de las mesas de Ecuador. En su restaurante El Salnés, en el norte de Quito, este cocinero ofrece el lomo de llama crudo para poder apreciar su sabor distintivo. A tono con el gusto local, es acompañado de limón, sal, macambo -una semilla […]

Boris Muñoz, el artista del tatuaje que desafía el micro realismo

México. Para el artista su contexto significa mucho, pues forma parte de su estilo y llega a ser determinante para su obra. La influencia familiar, otras artes, avances y aplicación de técnicas innovadoras hacen que las fronteras de su estilo se rompan y hagan suya una nueva propuesta. “Yo tengo pasión por el arte. Ahorita […]

Santiago de Cuba busca destacar su rica historia en el turismo

Cuba. La oriental ciudad de Santiago de Cuba, uno de los lugares más emblemáticos del turismo cubano, está enfrascada hoy en recuperar su industria del ocio y contribuir a la recuperación de ese sector clave para la economía nacional en la actual temporada alta de arribo de visitantes al país caribeño. Situada a poco más […]

La historia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Honduras. La Universidad Central de Honduras, ahora conocida como la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se funda en 1847 en una coyuntura histórica en dónde se consolidó el Estado Nacional, saliendo de los ideales de la Federación Centroamericana, como parte de una iniciativa del presbítero José Trinidad Reyes. “Ya con el paso de las […]

Venezuela abre un registro de artistas para promover la cultura

Caracas, Venezuela Venezuela abrió este sábado un registro al que acudieron a inscribirse miles de artistas convocados por el Gobierno, que impulsa un programa social que busca promover la cultura local y apoyar -en algunos casos con financiación- a las personas que se dedican a las manifestaciones artísticas. El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, aseguró, […]

El Parque Ghibli completa su concepto inaugural homenajeando a sus películas de brujería

Nagakute, Japón. El parque temático inspirado en las películas del estudio de animación japonés Studio Ghibli pone punto y final a la ejecución de su concepto original con su zona más extensa, que homenajea a sus filmes donde la magia es central. La quinta área temática del parque, denominada ‘El valle de la bruja’, está […]

Al descubierto la columna de Trajano en el Coliseo de Roma

Italia. Los secretos de la columna de Trajano al descubierto en una exposición inaugurada en el Coliseo de Roma y que permanecerá abierta hasta el 30 de abril de 2024. Se trata de una muestra que revela todo el proceso de construcción de la columna del Emperador Trajano, uno de los símbolos más destacados de […]

‘Obsesión 4/15’, la nueva obra con drag que se estrena en Colombia

Colombia. ‘Obsesión 4/15′ es una obra de teatro que fue escrita hace nueve años y estrenada en Buenos Aires, Argentina. Luego también se hizo con algunos fragmentos de Panamá y posteriormente se hizo en Bogotá, Colombia. Esta vez después de nueve años, alguien la recreó con un toque particular. “Yo como persona que la escribió […]

Suizos luchan por preservar el icónico sonido de los cencerros del ganado

Suiza. En Suiza, el sonido de los cencerros colgados del cuello del ganado es casi un símbolo local. Pero por la noche, el constante tintineo deja de ser agradable para algunos residentes. En el pueblo de Aarwangen en el centro del país dos parejas presentaron este año una queja por el ruido del rebaño de […]

Xi’an, la ciudad antigua se convierte en imán para los amantes del Hanfu

China. La antigua capital de China, Xi’an, en la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, se ha convertido en una atracción para cada vez más entusiastas del Hanfu. Hanfu es un estilo de ropa usado tradicionalmente por el pueblo Han. “Esta es la primera vez que uso Hanfu y me siento muy bien. […]

Amaranto, un «superalimento» ancestral mexicano que sobrevive al mundo actual

México. El amaranto es uno de los cultivos más antiguos de Mesoamérica, el grano se domesticó en América hace más de 4.000 años por culturas precolombinas. Era consumido por los guerreros aztecas para incrementar su fuerza y lo consideraban sagrado porque resistía las sequías. Sin embargo, la producción de amaranto disminuyó drásticamente después de la […]

Isla chilena Rapa Nui recicla toneladas de ropa en su lucha contra contaminación

Hanga Roa, Chile. Desde la isla chilena Rapa Nui, conocida a nivel mundial como isla de Pascua, localizada en el Pacífico a 3.700 kilómetros de la parte continental, se impulsa una atractiva iniciativa de reutilización textil pionera en la comunidad que busca hacer ruido en todo el mundo. «Actualmente, hay una producción de calcetines para […]

Cubanos asisten masivamente a Feria Internacional del Libro

La Habana, Cuba. Los cubanos acuden de manera masiva, como cada año, a la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, sede hasta el próximo domingo de la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana (FIL Cuba 2024). Miles de personas de todas las edades aprovechan las agradables temperaturas del benigno invierno cubano y […]

En Ciencia Joven: Hallyu, el fenómeno cultural surcoreano más allá del k-pop

Por Laura García J., Ciencia UNAM-DGDC ¿Has escuchado los términos Hallyu, Ola coreana o k-pop? Si tu respuesta es sí, seguramente eres un fan que pertenece a uno o varios fandoms, que tiene uno o más bias, que reproduce los MVs de su grupo o banda favorita y prepara hashtags cada que hacen comeback, e incluso, […]

Pueblos españoles retan al Museo Británico para ver quién consigue más visitas

España. ¿Cómo creen que quedarían estos hórreos asturianos, las batipuertas de Candelario o la plaza de Ainsa entre estas esfinges del Museo Británico? 280 municipios retan a una de las galerías más famosas del mundo. “Esta es la carta que le hemos enviado desde la Asociación de Pueblos de Montañas Españolas al British Museum, para […]

Trabajadoras sexuales crean una obra para reflexionar sobre la prostitución

Colombia. Las trabajadoras sexuales Carolina Calle, Inés Durán y Jahira Quintero construyeron junto a los directores Leonardo Petro y Adela Donadio, una obra en la que se reflexiona sobre la prostitución, el machismo y la transfobia en la ciudad de Bogotá. “Esto es desde nuestras voces y desde lo que quisimos hacer. Nunca nos sentimos […]

Un recorrido por la historia del cine en México

México. De «Los olvidados» de Luis Buñuel a «Que viva México» de Luis Estrada. El cine mexicano ha presentado importantes narrativas al mundo que han construido la industria cinematográfica de nuestro país. Misma que a través de los años ha enfrentado cada vez más retos. La primera proyección de cine nacional se realizó el 14 […]

La experiencia de la artista Graciela de Simone en la Ópera de Beijing

Argentina. Como una experiencia «compleja» y «hermosa» describe la argentina Graciela de Simone su paso por la Ópera de Beijing; tenía 30 años cuando incursionó en esta manifestación teatral, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que cambió su vida y la llevó a ser hoy en día una destacada difusora de la cultura china […]

Conoce lo que podría ser el lugar de inspiración para «El Principito»

Argentina. Este lugar podría ser donde el aviador y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, se inspiró para escribir su famosa novela: El Principito. “Que un día de manera fortuita Antoine de Saint-Exupéry, volando exactamente por aquí arriba, tiene un problema de motor en su avión y se ve obligado a aterrizar en un campo colindante […]

La suspensión de corridas de toros en la Plaza México se rechaza

Ciudad de México, México. El juzgado quinto en materia administrativa de la Ciudad de México hará este viernes pública la negativa de su titular, Sandra de Jesús Zúñiga, a la solicitud de la asociación Todas y Todos por Amor a los Toros para suspender definitivamente las corridas de toros en la alcaldía Benito Juárez, donde […]

Benito Olmo tras las huellas de los libros robados por los nazis

Berlín, Alemania. El escritor gaditano Benito Olmo ha dedicado dos años y medio a los libros robados por los nazis y al trabajo de bibliotecarios como el alemán Sebastian Finsterwalder por rastrear esas obras y devolverlas a las familias de las victimas o las instituciones a las que pertenecieron. De este esfuerzo nació su novela […]

Conoce las exposiciones que el MUSA tiene en Guadalajara

Guadalajara, México. ¿Estás en Guadalajara, pero no sabes qué hacer? A continuación, te contaremos sobre las exposiciones que podrás encontrar actualmente en el Museo De Las Artes (MUSA) de manera gratuita. “Experiencias inmersivas del arte digital: un viaje sensorial al mundo de la imaginación” y “Arquitectos y muralistas. Casas estudio del siglo 20 en México”, […]

Una joven palestina pinta la resistencia en medio del conflicto

Gaza. Entre las frías piedras de los escombros de Rafah, la joven artista Amal Abu Al-Sabah pinta la tragedia que sufre la Franja Gaza por la ofensiva de Israel. Como muchos otros miles de jóvenes del campo y refugiados de Al Shati, al norte: huyendo de las bombas para refugiarse en el sur del enclave. […]

Belisario Betancur, más allá de la presidencia, un humanista multifacético

Colombia. Belisario Betancourt se destaca como uno de los presidentes más controvertidos del siglo XX. Su mandato se vio marcado por una serie de eventos que dejaron una profunda huella negativa en su figura. La tragedia de Armero, el terremoto de Popayán, la toma del Palacio de Justicia y el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla […]

La historia detrás del nombre de Honduras

Honduras. El nombre de Honduras tiene varias hipótesis, una de ellas que venía del nombre Hibueras, otra que descendía de Guaymuras. La más común es que se deriva del término en español, que significa profundo u hondo. “Desde el punto, desde la perspectiva histórica, lo que se sabe es que la primera vez que se […]

‘Almas Creativas’, una exposición de cráneos recreada con arte huichol

México. En el corazón de México, el Museo Internacional del Barroco presenta la fascinante exposición ‘Almas Creativas’. En esta muestra única, cráneos de celebridades icónicas de la música, el cine y el deporte son magistralmente recreados con arte indígena huichol. Utilizando chaquiras de colores y cristales Swarovski, la exhibición rinde homenaje a leyendas como Michael […]

¿Ver cómics bajo el agua? Así es como Bruselas expone estas obras

Bélgica. Gafas, aletas y botellas de oxígeno no son el atuendo habitual para visitar una galería, pero esta de Bruselas sólo puede contemplarse sumergiéndose en una de las piscinas más profundas del mundo. Las obras están a 30 metros bajo la superficie. “La sensación de bucear es parecida de por sí, así que cambiar el […]

Fuegos artificiales, desfiles y festivales vuelven a Hong Kong por el Año del Dragón

Hong Kong. Hong Kong espera a más de un millón de visitantes procedentes de China continental para unirse a las celebraciones por el Año Nuevo Lunar que tienen lugar en la ciudad, en la que destacan los fuegos artificiales o las danzas del león y el dragón. La directora ejecutiva del Consejo del Sector Turístico, […]

¿Cuáles han sido los Super Bowls más vistos? Aquí te contamos

México. El Super Bowl es uno de los eventos más esperados tanto por los amantes del deporte como de la música, ya que por un lado, está la contienda entre dos grandes equipos, y por el otro, un espectáculo musical lleno de luces, baile, escenografía y un artista demostrando su talento, pero, ¿cuáles han sido […]

Uruguay celebra sus tradicionales Llamadas al son de los 300 años de Montevideo

Montevideo. Tambores, banderas y bailes dieron rienda suelta a la primera noche del tradicional desfile de Llamadas, plato fuerte del Carnaval uruguayo, que este 2024 comenzó con un espectáculo especial para conmemorar los 300 años de la fundación de Montevideo. Desde los esclavos con cadenas en las manos hasta los colores del movimiento LGTBIQ+, pasando […]

Taylor Swift hace historia en una noche de Grammys dominada por mujeres

Los Angeles, Estados Unidos. Taylor Swift hizo historia este domingo en Los Ángeles al ganar el cuarto Grammy de su carrera al álbum del año con su «Midnights», en una gala que tuvo como triunfadoras a las mujeres. La cantante de 34 años, que anunció durante la gala que lanzará un nuevo disco el 19 […]

Miskita: más que una lengua, un tesoro cultural en Nicaragua y Honduras

Honduras. La lengua Miskita, también conocida como Miskitu, pertenece a la familia lingüística misumalpas hablada por el pueblo Misquito en la región costera del Caribe de Nicaragua y Honduras. Es una lengua indígena con una rica historia y una estructura lingüística interesante. Por mucho tiempo se ha creído que esta lengua se deriva del inglés, […]

El Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires cumple su décimo aniversario

Argentina. Hace una década, el Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires, Mar, fue erigido en la ciudad de Mar del Plata. Concebido como un museo mediante un concurso nacional, este edificio se ha convertido en un destacado ícono de la ciudad. El museo consta de tres salas principales de exposición, un […]

Mexicana rompe esquemas de género en los museos arqueológicos

México. En esta convocatoria única en su tipo, se brinda apoyo al trabajo de las investigadoras mujeres. El proyecto presentado en el área de Humanidades tiene como objetivo comprender cómo se aplica o no el enfoque de género en los museos arqueológicos, centrándose específicamente en el Museo de Teotenango. La investigadora Eréndira Muñoz Aréyzaga pudo […]

Sabios andinos comparten legado ancestral en una escuela en La Paz

Bolivia. Un grupo apasionado por la sabiduría andina se congrega en Bolivia formando una escuela comprometida con compartir este legado ancestral. Los sabios andinos también conocidos como yatiris o amautas, custodian conocimientos sobre la naturaleza, las plantas medicinales y la filosofía de los Andes, transmitiendo esta cosmovisión a través de ceremonias y prácticas. “Nosotros lo […]

Royal Mail celebra 30 años de las Spice Girls con una colección de sellos

Reino Unido. Las Spice Girls cumplen 30 años y el correo Británico lo celebrará con estos sellos. Royal Mail anunció la puesta a la venta de una colección de 15 unidades. Esto supone la primera vez que se dedica una edición completa a una banda femenina. Cada una de las cinco integrantes originales del grupo […]

Bolivia se alista para celebrar uno de los mayores carnavales de Suramérica

Oruro, Bolivia  Los preparativos en la ciudad andina de Oruro, situada en el oeste de Bolivia, para celebrar uno de los principales carnavales de Suramérica no se detienen a pesar de la tensión que persiste en el país por las elecciones judiciales que debían celebrarse en 2023. El anuncio el viernes de un acuerdo para […]

UDGTV Canal 44: 13 años de informar, debatir y celebrar la cultura

Guadalajara, Jalisco. UDGTV Canal 44, «La señal de todos» está de fiesta. Cumplió 13 años al aire. El 31 de enero de 2001 comenzó a transmitir su señal. En todos estos años, ha cambiado, ha evolucionado, pero siempre con la consigna de informar, abrir el debate y ser ventana de la cultura y la tecnológica. […]

El Castillo de Zhangbi en China: una joya con más de 1.600 años de historia

China. Con una historia de más de 1.600 años, el Castillo de Zhangbi, ubicado en la ciudad de Jiexiu, en la provincia de Shanxi, en el norte de China, es una antigua fortaleza revestida con muchas artesanías vidriadas de colores, luce el esmalte de colores, una especie de obra de arte tradicional hecha a mano […]

Ulla von Brandenburg convierte el Palacio de Velázquez en un escenario

España. «La vida es una obra de teatro que no permite ensayos», decía Charles Chaplin. Y esta es justo la experiencia que promete la exposición ‘Espacios de una secuencia’, una puesta en escena teatral elaborada por la artista Ulla von Brandenburg en el Palacio de Velázquez de Madrid, donde el público es el protagonista de […]

Carruajes tirados por caballos en funerales de Nicaragua: tradición centenaria

Nicaragua. La música de guitarras y trompetas acompañó a un elegante carruaje tirado por caballos rumbo al cementerio de Granada, ciudad colonial de Nicaragua. Se trata de una tradición que data del siglo XIX y que no conoce condición social o económica. “Esto es típico en Granada. Entonces aquí lo usa desde el más pobre […]

La baja lectura en México afecta a editoriales y autores

México. Jessica reparte sus propios libros que publicó hace apenas medio año que lanzó su editorial Toolbox, después de dedicarse toda la vida a escribir y dar clases de literatura. Más que un emprendimiento, se trata de un acto de fe, especialmente este año, cuando el hábito de lectura de los mexicanos ha caído más […]

Muñecas, fotografías y banderas relatan la historia del Muro de Berlín

España. El 13 de agosto de 1961 se levantó el Muro de Berlín, entre dos formas de entender el mundo. A ambos lados las historias de miles de personas, su testimonio a través de múltiples objetos lo recoge la exposición ‘El Muro de Berlín, Un mundo dividido’. “El Muro de Berlín de alguna manera es […]

«El Exorcista» llega como obra teatral a Bogotá, Colombia

Colombia. Esta es la primera vez que ‘El Exorcista’ es presentada como una obra teatral en Latinoamérica, luego de que la tropa firmará una alianza con Césped Producciones, representantes de la obra en México. “Y ellos han estado experimentando en este género, precisamente por lo que lo que les digo ha sido un reto artístico […]

Incendio afecta Patrimonio de la UNESCO en Argentina

Buenos Aires, Argentina. Un grave incendio forestal «fuera de control», según las autoridades, afecta al Parque Nacional de Los Alerces, situado en la Patagonia argentina y que es Patrimonio Mundial de la Unesco desde 2017. Pese a que el fuego se inició el jueves,  sigue «fuera de control» y ya afecta a unas 600 hectáreas, […]

Descubren en playa de Argentina restos fósiles de perezosos terrestres

Buenas Aires, Argentina. Paleontólogos del Museo Municipal de Ciencias Naturales de la ciudad argentina de Mar del Plata anunciaron el descubrimiento de restos fósiles de una familia de perezosos terrestres que habitaron las costas del país sudamericano hace más de 5 millones de años. «Si bien el sudeste de la provincia de Buenos Aires, con […]

Museo Americano de Historia Natural cierra dos galerías indígenas por revisión histórica

Nueva York, Estados Unidos. El Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, uno de los más visitados del mundo, cerrará dos galerías dedicadas a las culturas indígenas de Norteamérica, dentro de un proceso de reinterpretación histórica de los museos emprendido en Estados Unidos y en Europa. El museo justificó el cierre como una adecuación […]

Botero Delgado, un espacio musical que experimenta con la improvisación

Colombia. El dueto compuesto por la intérprete Juanita Delgado y el músico Santiago Botero, exalta la sensibilidad musical y los poderes sensoriales de la voz a través de la música en vivo del Festival de Jazz Javeriano. “Botero Delgado nace por un deseo de Santiago Botero y mío de reunirnos para improvisar. A ambos nos […]

Una experiencia única para que niños aprendan a su ritmo en Colombia

Colombia. ‘Bebés a bordo del barco‘ es una experiencia única, la cual genera una relación entre la literatura, la pintura y los niños, permitiéndoles que aprendan a su propio ritmo. “Pues este programa, si bien el libro no es protagonista, se inspira en muchas fuentes literarias para traducirlas desde distintos lenguajes artísticos en los que […]

Uzbekistán apuesta por el turismo para transformar su economía

Uzbekistán. Uzbekistán apuesta fuertemente por el turismo para convertirlo en uno de los principales motores de su economía y también como instrumento para acabar con la maldición del cultivo del algodón una de sus principales riquezas y también fuente de graves problemas ecológicos como la casi desaparición del Mar de Aral. Y es que los […]

Un documental muestra el alma gastronómica de Manabí, Ecuador

Ecuador. El documental «Ruta Latitud Iche» retrata la cocina de Manabí, una paradisíaca provincia costera del oeste de Ecuador que atesora platos típicos como el ceviche, corviche, viche y el proliche. El filme premiado en la categoría Región Gastronómica Mundial por el Festival Internacional Food and Film Menu 2023, pretende mostrar la cocina manabita, considerada […]

Grecia inaugura museo por el centenario de la soprano María Callas

Estados Unidos. María Callas, reconocida como una de las sopranos más legendarias de la historia, nació en Nueva York, ciudad que comparte con numerosos artistas destacados a pesar de su prominencia mundial. La diva lírica apenas es recordada en su lugar de origen y las conmemoraciones de su legado son escasas. Sorprendentemente, en el centenario […]

Premio Nadal 2023 para Manuel Vilas por su novela «Nosotros»

España. En una entrevista con el narrador y poeta español Manuel Vilas en el quinto aniversario de la publicación de su novela Ordesa. Publicada en 2018, Ordesa ha sido traducida a más de veinte lenguas. La obra fue elegida libro del año por Babelia. Obtuvo además el Premio Femina, concedido en Francia a la mejor […]

David Toutain, chef estrella Michelin, presenta las recetas de los jugadores del PSG

Francia. Proteico, sencillo de preparar y de un gusto pronunciado. Así es el carpaccio de ternera con queso azul. Plato fetiche de Kylian Mbappé incluido en el libro de recetas de los jugadores del PSG, preparadas por el chef dos estrellas Michelin, David Toutain. Además del carpaccio, Mbappé escogió un menú que tiene varias influencias: […]

Autora japonesa admite que ChatGPT escribió parte de su novela

Tokio, Japón La autora japonesa Rie Kudan, ganadora de uno de los premios de literatura más prestigiosos de su país, admitió que cerca de un 5% de su novela había sido escrito con ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial que, según ella, permitió liberar su potencial creativo. La irrupción en 2022 de ChatGPT, un robot de […]

La UNAM lidera el reconocimiento de la afrodescendencia en México

México. La importancia de la afrodescendencia radica en reconocer y valorar la contribución cultural africana a la diversidad global. Es por ello que la UNAM, a través del Programa de Estudios de Asia y África, se ha encargado de difundir información de la cultura de estos continentes, así como su relación con México, además de […]

Iván Hurtado Lorenzo, un experimentado artista plástico

Colombia. Iván Hurtado Lorenzo, un experimentado artista plástico con casi 30 años de trayectoria en el mundo de las artes plásticas en Colombia, comparte su experiencia y perspectiva única en el campo. Su obra ha evolucionado a lo largo del tiempo, revelando hallazgos tanto formales como conceptuales que han dado lugar a un lenguaje personal […]

El cuarto secreto de Miguel Ángel y sus bocetos inéditos

Italia. Un cubículo de pocos metros cuadrados con dibujos al carboncillo sobre la pared. Este es el cuarto secreto de Miguel Ángel, un almacén de la Basílica de San Lorenzo en Florencia escondía bajo dos capas de yeso unos bocetos de 500 años de antigüedad. Hace unas tres décadas, las líneas del genial artista empezaron […]

Sergio Zepeda, de arquitecto a reconocido pintor

México. Arquitecto, docente y pintor, Sergio Zepeda, nos platica sobre su faceta como artista. “Yo ejercía la arquitectura para vivir de ello, la docencia, porque era parte de mi ingreso. Pero la pintura, todo lo que ustedes ven en mi obra salió del tiempo de ocio, de descanso, de fines de semana, de Semana santa, […]

El puente de Brooklyn se ilumina por primera vez en cuarenta años

Nueva York, Estados Unidos El puente neoyorquino de Brooklyn iluminó sus arcos este jueves por primera vez desde 1983, en un intento de la ciudad de poner en valor uno de sus puntos más emblemáticos, por el que pasan cada día 30.000 peatones. «El puente es uno de los más valorados de la ciudad, y […]

Las esculturas geométricas y transparentes de la artista Gego

Portugal. Esculturas geométricas transparentes e incorpóreas. La obra de la germano-venezolana Gertrude Goldschmidt, más conocida como Gego, llega al Guggenheim de Bilbao, pionera de la abstracción, es una de las artistas más significativas de la escena latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX. “Aborda metódicamente las nociones de la transparencia, la tensión, la fragilidad, […]

Los Museos Vaticanos abren una nueva sala en honor a Antonio Canova

Vaticano. Los Museos Vaticanos se han volcado para conmemorar el 200 aniversario de la muerte de Antonio Canova, el escultor neoclásico que no sólo dejó importantes obras en las exposiciones pontificias, sino que fue su director, mentor y el héroe que consiguió que volvieran a Italia las obras robadas por las tropas napoleónicas. Para ello, […]

El Museo Mori de Tokio explora la relación entre el arte y la ecología

Japón. El Museo Mori de Tokio celebra su vigésimo aniversario con la exposición Nuestra Ecología hacia una forma de vida planetaria. Se trata de una muestra que reflexiona sobre la relación de los artistas con la evolución y los problemas del medio ambiente. La sección trata de mostrar al visitante el uso de materia orgánica […]

Hachiko cumple 100 años en la estación de Shibuya

Japón. Trabajadores y estudiantes tokiotas se mezclan a diario con turistas en uno de los puntos de encuentro más concurridos de Tokio y uno de los monumentos más visitados de la ciudad. Se trata del perro Hachiko en la estación de Shibuya, donde el animal cumpliría 100 años esperando a su dueño. Conocido mundialmente como […]

Un palacio valenciano revive para el arte internacional actual más cotizado

España. Valencia cuenta con un nuevo museo alojado en el corazón de la ciudad, en un edificio emblemático, el Palacio de Baleriola del siglo XVII, levantado en pleno centro histórico y que se ha llenado de arte gracias a las obras de la colección particular de Hortensia Herrero. El sábado abrió sus puertas el centro […]

La joya escondida de Colombia: el Desfile Magno del carnaval de Pasto

Pasto, Colombia  Grandes brazos mecánicos, cuerpos gigantes en movimiento y ojos cautivadores que brillan y cambian de color deslumbran a turistas y locales de Pasto que acuden a ver una de las joyas más desconocidas de Colombia, el Desfile Magno del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto. El 6 de enero es el Día […]

Pérez Gellida, un referente de la reciente novela negra española

Barcelona, España  El escritor César Pérez Gellida (Valladolid, 1974), ganador la noche de este sábado del 80º Premio Nadal de novela, es un referente de la reciente hornada de autores españoles de novela negra. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y Máster en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de […]

La música nórdica protagoniza el Cartagena Festival de Música

Cartagena, Colombia  Con un recorrido por la música nórdica, inspirada en la naturaleza de esa región del norte de Europa, comenzó este viernes el XVIII Cartagena Festival de Música. En el concierto inaugural, manifestación poética del festival, el público escuchó piezas de los compositores escandinavos Edvard Grieg (1843-1907), Jean Sibelius (1865-1957), Carl Nielsen (1865-1931) y […]

Fallece el fotoperiodista Peter Magubane, cronista del apartheid

Johannesburgo, Sudáfrica El fotoperiodista sudafricano Peter Magubane, que fue uno de los grandes cronistas de la violencia racista del sistema del apartheid en Sudáfrica, falleció este lunes a los 91 años, anunció su familia. «Falleció hoy en tranquilidad, rodeado por su familia», anunció la SANEF, el órgano representativo de la prensa sudafricana. Este fotógrafo había […]

Los peruanos acuden a la Feria de los Deseos para atraer buena suerte en 2024

Lima, Perú. Muchos acuden a los chamanes, que realizan limpiezas espirituales mediante rituales con flores y perfumes e incluso usan huevos para limpiar el cuerpo de cosas negativas. En esta práctica ancestral se usan los «alasitas», pequeños objetivos para cumplir deseos. La tradicional Feria de los Deseos de Lima ha abierto sus puertas a un […]

Pompeya abre al público la Regio IX con sus hallazgos: el molino o el fresco de la ‘pizza’

Roma, Italia. Las nuevas excavaciones en la Regio IX del área arqueológica de Pompeya, la ciudad destruida por el Vesubio del 79 d.C, con los nuevos hallazgos como el molino-prisión o un fresco de una naturaleza muerta que recuerda a la ‘pizza’ actual, abrirá al público a partir del 3 de enero. De lunes a […]

Decenas de miles de puertorriqueños asisten al tradicional Festival de Máscaras de Hatillo

Hatillo, Puerto Rico. Decenas de miles de personas asistieron al Festival de Máscaras de Hatillo, en cuyo vistoso desfile de carrozas hubo varios incidentes de seguridad, como es habitual en este evento. Más de 5.000 personas o «corredores» de máscaras se registraron en esta edición en el Centro Cultural de Hatillo, distribuidos en 191 grupos, […]

‘The Exorcist’, un legado de terror que perdura 50 años después

Los Ángeles, EE. UU. Al día siguiente de la Navidad de 1973, los cines se llenaron de gente que sufría ataques de pánico, otros abandonaban las salas aterrados y unos cuantos más vomitaban y se desmayaban por el estreno de ‘The Exorcist’, la película de William Friedkin que revolucionó el cine de terror. La historia […]

Nacimiento gigante de México: casi seis décadas de vida, 3.000 figuras y un mes de trabajo

Ciudad de México. Un Nacimiento gigante formado por 3.000 figuras y que lleva un mes de montaje adorna las cocheras y el jardín del hogar de Consuelo Ontiveros, en la colonia (barrio) Militar Marte de la Ciudad de México, quien hace casi seis décadas que mantiene viva esta tradición. Durante el año, un techo cubre […]

El amor de Pepe y Adela plasmado en un mural en Extremadura

España. Pepe y Adela llevan toda la vida juntos. Su historia de amor se iniciaba hace 70 años, un 12 de octubre en un baile de la Guardia Civil. Y surgió la chispa y desde entonces no se han separado: ahora tienen cuatro hijos y cinco nietos, un amor incondicional que se refleja en este […]

Las Asambleístas: entre risas y un grito por la igualdad

Colombia. Los hombres deciden y las mujeres sin rechistar. Eso es lo que hemos aprendido siglo tras siglo. Pero también ha habido momentos de reivindicación. En esta ocasión quienes alzan la voz son las mujeres de hace 2400 años que se dan la mano con las de ahora porque las demandas son las mismas: igualdad.  […]

Las artesanías en Honduras reflejan la identidad y talento de sus pueblos

Honduras. Las  artesanías en Honduras representan la cultura y el talento de muchos pueblos alrededor del país. La artesanía no solo es una parte fundamental de la identidad hondureña, sino también un medio para preservar las tradiciones y las habilidades ancestrales en la creación de hermosas piezas elaboradas a mano que perduran a lo largo […]

Jorge Riveros, entre lo concreto y lo abstracto en su última exposición

Colombia. En la última exposición de Jorge Riveros, el maestro santandereano nos sumerge en un viaje entre lo concreto y lo abstracto, trascendiendo el plano tridimensional. Siete décadas de creatividad plasmadas en cada trazo. “En este momento para nosotros fue muy sorprendente porque es una nueva manera, un nuevo lenguaje que está mostrando Jorge Riveros […]

Un museo en Grecia da las riendas a mujeres artistas

Atenas, Grecia.  El museo de arte contemporáneo de Atenas (EMST) dedica un ciclo de exposiciones a mujeres artistas, en una iniciativa pionera titulada «¿Y si las mujeres dirigieran el mundo?» «Durante diez meses, todo el museo estará en manos de mujeres artistas«, celebró Katerina Gregos, directora artística dele museo, uno de los principales de la […]

Un mural de ‘Dones de Ciencia’ para reconocer a Pilar Roig

España. «Una mañana inolvidable llena de emociones y de recuerdos»: así ha resumido Pilar Roig el acto de inauguración del mural con el que la Universitat Politécnica de Valencia (UPV) y el Centro de Innovación las naves del Ayuntamiento de Valencia le rinden homenaje en su proyecto ‘Dones de Ciencia’. “Estoy contentísima porque el mural […]

Los Nahuas, una pieza fundamental en el mosaico mexicano de culturas

México. Llegaron al centro de México y construyeron una de las culturas más poderosas y extendidas en el país. Es el pueblo Nahuas que se estableció en las ruinas de la antigua y misteriosa Teotihuacan. Actualmente, sus comunidades se encuentran en un amplio territorio que abarca desde el sur de Durango hasta el sur de […]

Johnny Tucki, un artista de Rapa Nui busca repatriar a sus ancestros

Chile. «Mi nombre es Johnny Tucki, he viajado de mi tierra natal de Te Pito o Te henua a su tierra continental. Me presento, me llamo Johnny Tuki. O soy un artista de Rapa Nui. Soy escultor. Pertenezco a varias organizaciones Rapa Nui y trabajo en piedra, en madera y represento a la familia Tuki […]

La Filmoteca UNAM cumple 63 años de preservar la historia cinematográfica

Me´xico. Desde 1960, la Universidad Nacional Autónoma de México fundó la Filmoteca UNAM con el objetivo de rescatar, restaurar, conservar y preservar la memoria fílmica histórica de México. “La filmoteca está  cumpliendo 63 años. Nace como un archivo de trámite que recibía copias y a veces las duplicaba o las reparaba en taller y las […]

Mitos y leyendas cobran vida en Medellín en un desfile carnavalesco y ancestral

Medellín, Colombia   Mitos y leyendas cobraron vida la noche del viernes en las calles del centro de Medellín en un desfile carnavalesco y ancestral que, con la cosmogonía y el folclor colombiano como inspiración, recreó relatos extraordinarios con llamativas puestas en escena y la participación de 400 artistas. El ahora denominado Desfile de Mitos, Leyendas, […]

Descubren canteras de etapa final del imperio Inca en la costa de Perú

Lima, Perú  Dos canteras de las que se extraían piedras usadas para las construcciones de la élite durante la etapa final del imperio inca, en el siglo XVI, fueron descubiertas en la provincia de Cañete, en el sur de la región de Lima, informó este sábado el Ministerio de Cultura de Perú. El ministerio destacó, […]

Con llamado a la paz, España recibe la estafeta de la FIL

Guadalajara, Jalisco. La Unión Europea concluyó su participación como Invitada de Honor y cedió la estafeta a la delegación española, que repetirá la distinción 24 años después. Con un llamado a la paz, así se llevó a cabo el cambio de estafeta entre la Unión Europea y España, que por segunda ocasión será el país […]

Un libro narra la diversidad del pasado de Colombia

Colombia. Felipe Arias Escobar es historiador actualmente investigador de Señal Memoria el archivo del Sistema de Medios Públicos. Escribió el libro “Otra historia de Colombia”, una expresión de otra historia de Colombia que ponemos entre signos de interrogación como una invitación a examinar la diversidad de relatos que podemos construir sobre el acontecer de las […]

El impacto del arte urbano en la sociedad

México. Murales llenos de colores, formas y simbolismos que se encuentran en las calles forman parte de una de las más grandes expresiones artísticas que existen en el mundo del arte urbano. Este movimiento cultural que se encuentra en constante evolución se consolidó en 1960 en París. Gracias a las diferentes expresiones callejeras como el […]

Colegio Luis Gonzaga, el único fundado por Francisco Morazán

Costa Rica. El Colegio Luis Gonzaga, es el más antiguo de Costa Rica con 181 años desde su fundación, creado el 1 de septiembre de 1842, por un decreto que estableció la Asamblea Constituyente liderada por Francisco Morazán. Esta institución es considerada una de las más grandes del país, lo que les da ciertas características […]

Crear un personaje: una tarea creativa y compleja

Guadalajara, Jalisco. «¿Cómo crear un personaje literario?”, así se nombró la charla que junto a la escritora de teatro Carla Zúñiga Morales y los guionistas Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero o mejor conocidos como “Carmen Mola”, donde brindaron consejos a los nuevos escritores sobre cómo darle vida a un personaje en la edición […]

El cuento ‘Especies carismáticas’: nuestra relación con los animales

Guadalajara, Jalisco. Este jueves se realizó la presentación del libro “Especies carismáticas”. Ganador del XXII Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola y escrito por Aldo Rosales Velazquez quien es originario de la Ciudad de México, coordinador del taller de Creación Literaria FARO Indios Verdes y taller de cuento El Péndulo, como invitado de la […]

La cultura Queer toma el escenario en la FIL Guadalajara

Guadalajara, México. En el marco de la 37 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), se llevó a cabo la charla “Entre Quebec, Estados Unidos y México, lo queer y lo indie en los three amigos”, una plática que contó con la participación de los autores y editores Nicholas Dawson, Lawrence Schimel […]

La dama de las letras italianas abre el Salón Literario Carlos Fuentes

Guadalajara, México. Reconocida como una de las grandes referentes de la literatura italiana y el feminismo universal, la novelista Dacia Maraini abrió el salón Literario Carlos Fuentes de la FIL Guadalajara, acompañada por la escritora mexicana Guadalupe Nettel. Durante la inauguración, la Directora General de la Feria, Marisol Schulz, agradeció la presencia y el diálogo […]

Mil jóvenes con Coral Bracho en FIL Guadalajara

Guadalajara, Jalisco.   El Auditorio Juan Rulfo fue la sede donde se llevó a cabo Mil Jóvenes con… sesión que reúne a un vasto público formado en su mayoría por jóvenes estudiantes de bachillerato, con distinguidos escritores para dialogar, discutir, compartir y disfrutar juntos sus experiencias y lecturas. En esta ocasión la charla se dio […]

Otras formas de aprender las matemáticas sin quedarse en el intento

Guadalajara, Jalisco.   ¿Cómo hacer que me entren los números?, así se tituló el taller dinámico que los profesores en la materia, Gabriela Jácome y Diego Rodríguez, impartieron en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En un salón repleto de estudiantes y profesores, los talleristas hablaron de un proyecto que han estado trabajando en […]

Entre tinta y empatía: personajes literarios que representan la neurodiversidad

Guadalajara, México. La neurodivergencia es un término general que se usa para referirse a los individuos que viven con algún tipo de condición que les lleva a enfrentar procesos cognitivos y emocionales de manera distinta al resto de las personas. Algunos ejemplos de estas condiciones son el autismo, la dislexia, la dispraxia, el déficit de […]

Taibo y Divinsky con Mafalda, la tira cómica que cambió el mundo

Guadalajara, México. «La gracia de Mafalda consiste en ser el pequeño Pepe grillo que todos tenemos en el oído, es la voz crítica que tenemos dentro» Esta es la descripción que Benito Taibo dio al querido personaje creado por el caricaturista Argentino Joaquín Salvador Lavado (Quino) mientras presentaba la conferencia “Mafalda, la tira cómica que […]

“Dos Puntos Circos”, un lugar para la creación en Bogotá

Colombia. “Dos Puntos Circo”, la compañía lleva 15 años de trayectoria, se especializa en la creación y circulación de espectáculos de circo a nivel nacional e internacional. La compañía inició en Barcelona, España con Camilo Jiménez director de la compañía y su co-directora. “Ella creó este proyecto como proyecto de grado de su formación artística […]

La Casa del Maíz en México resguarda 45 variedades de semillas nativas

México. La Casa del Maíz resguarda 45 variedades de semillas nativas este lugar promueve la conservación de este grano en medio de la lucha de México contra el maíz transgénico y amarillo especialmente el que proviene de Estados Unidos. Ezequiel Cárdenas es el fundador de ese proyecto, en dos décadas ha reunido variantes de maíz […]

El libro de Primitivo Izquierdo abre una puerta más a la memoria

España. La vida de Primitivo Izquierdo da para una película. Su ficha como prisionero en un campo de concentración ilustra la portada del libro que ahora rescata a su historia del olvido la de un exiliado republicano en Francia capturado por los nazis que logró fugarse de Mauthausen. “Posteriormente se alistó en el ejército francés […]

Milongas de Buenos Aires, el refugio del tango en una Argentina en crisis

Argentina. La crisis argentina no detiene la pasión por el tango en Buenos Aires. Este club, uno de los más tradicionales de la ciudad, tiene pistas para 200 parejas y por aquí abundan los bailarines. “El tango culturalmente es identidad para los argentinos, sobre todo para quienes vivimos en la ciudad de Buenos Aires. La […]

Catafixia, una librería que resiste a través de la memoria en Guatemala

Guatemala. Rodeada de antiguas joyerías y bares, la librería ‘Catafixia’ abrió sus puertas en diciembre de 2022 en el corazón de la ciudad de Guatemala, cuyos pasillos han atestiguado muchos eventos históricos del país desde 1930. Los editores Carmen Alvarado y Luis Méndez iniciaron ‘Catafixia’ en 2010 como un proyecto de edición de libros de […]

De Muro a Muro en FIL Guadalajara: un diálogo transformador sobre colectividad y participación

Guadalajara, Jalisco. En la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo la charla “De Muro a Muro. Participar. Lo político es personal” con la participación de Tatiana Bilbao, Victoria Haro, Edgar Pulido, y la moderación de Marco Hernández. De Muro a Muro es un coloquio que tiene el […]

Marcos Guardiola gana el Premio Iberoamérica Ilustra

Guadalajara, México. El ilustrador español Marcos Guardiola, es el ganador del Premio Iberoamericano Ilustra en su edición 14, con su obra titulada “Maguma” integrada por una serie de cinco dibujos que abordan el origen del dinero. El galardonado detalló que su propuesta es un trabajo que se ha cocido a fuego lento. “Estás imágenes son […]

Premian a los 10 mejores cuentistas iberoamericanos en la FIL

Guadalajara, Jalisco. En el primer día de actividades de la FIL Guadalajara, se premiaron a los ganadores del Tercer Concurso iberoamericano de Cuento y Novela, Ventosa -Arrufat  y la fundación de Elena Poniatowska. En esta edición participaron 2 mil escritores de Latinoamérica y España. El Director de la Fundación José Antonio Vázquez describe el origen de la fundación. En esta tercera edición se […]

Expertos participarán en Honduras en Congreso de Arqueología 2023 sobre cultura maya

Tegucigalpa, Honduras. Expertos internacionales participarán en el Congreso de Arqueología 2023 ´Tecnología Avanzada y su Revelación en la Antigua Cultura Maya´, que se celebrará del 3 al 5 de diciembre en Copán Ruinas, en el occidente de Honduras, informó este sábado una fuente oficial en Tegucigalpa. El congreso tendrá como objetivo promover el intercambio de […]

La UE será un altavoz del arte de Ucrania en la FIL de México

Guadalajara, México. La presencia de la Unión Europea en la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara será un altavoz para la comunidad artística de Ucrania, un país que no pertenece a este bloque regional, pero que tendrá cabida en sus actividades como invitado de honor a esta fiesta librera de la capital del […]

Hayley Kiyoko: Redefiniendo las Narrativas Queer en la FIL Guadalajara

Guadalajara, Jalisco.   Crear contenidos desde las experiencias propias para conectar con el público y brindar visibilidad a una comunidad que por mucho tiempo se había invisibilizado, es lo que la artista y escritora Hayley Kiyoko ha realizado a lo largo de su carrera y reforzado con el lanzamiento de su reciente libro titulado “A […]

Literatura europea necesita difusión para llegar a América

Guadalajara, Jalisco.   Del 25 de noviembre al 3 de diciembre, los 1.130 metros cuadrados del pabellón de la Unión Europea (UE) serán una torre de Babel: un abanico de lenguas habladas y escritas en los 27 países que conforman su territorio estarán presentes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en México, […]

La Unesco reconoce a Caracas como una ciudad creativa de la música

Caracas, Venezuela. Caracas fue reconocida oficialmente como una ciudad creativa de la música por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), señaló este sábado la Cancillería de Venezuela. En una nota de prensa, la cartera de Exteriores afirmó que el Gobierno recibió «de manera oficial» la designación […]

¿Cómo explicarle a niños y adolescentes los conflictos armados?

Guadalajara, Jalisco.  El escritor Maruan Soto Antaki y el académico e investigador Arnoldo Kraus nos hablan de un libro muy particular en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, pues es a través de la literatura que se le habla a las generaciones más jóvenes sobre los conflictos entre naciones.  “Lo que hicimos mal los […]

Coral Bracho recibe el Premio FIL de Literatura 2023

Guadalajara, Jalisco. Como sucede cada inicio de FIL Guadalajara, el evento inaugural fue el escenario de la entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, el máximo galardón que otorga esta feria, el cual en esta ocasión fue para la poetisa y ensayista mexicana Coral Bracho quien tras recibir el premio, ofreció un emotivo […]

Con recibimiento orquestal, inauguran el Pabellón de la Unión Europea en la FIL 2023

Guadalajara, Jalisco. Fue inaugurado el Pabellón de la Unión Europea de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con una presentación de la Joven Orquesta de la Unión Europea (EUYO por sus siglas en inglés), que interpretó algunas piezas de compositores de la región, y dónde estuvieron presentes autoridades para iniciar actividades, y dar la bienvenida a los asistentes. […]

FIL Guadalajara: uno de los encuentros literarios más importantes del mundo

México. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara no solo es actualmente el segundo encuentro literario más importante en el planeta, y la más grande en Iberoamérica, sino que, además, es única en su tipo ya que, a diferencia de la mayoría de las ferias de libros, la FIL ofrece un libre acceso para todo […]

En Perú instalan una escultura de Mafalda, la octava en el mundo

Perú. Turistas peruanos y extranjeros observan encantados y con mucho interés la nueva escultura de Mafalda, que el pasado 21 de septiembre se convirtió en la octava de su tipo instalada en el mundo, con un lugar en el distrito de Barranco, en el sur de la ciudad de Lima. Hecha en resina epóxica reforzada […]

¿El arte es más emotivo que racional?

México. Existe una creencia popular de que el arte es más emotivo que racional. Sin embargo, podemos afirmar que esto no es así. Actualmente, uno de los modelos más utilizados para la creación o producción artística es el proyecto. Al igual que los proyectos de otras profesiones, los que hacemos en artes visuales deben incluir […]

Tak’alik Ab’aj se une a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO

Guatemala. Nuevo parque arqueológico en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Se trata del Centro Tak’alik Ab’aj de Guatemala, símbolo de la transición de la cultura olmeca a la maya en México y Centroamérica. El parque está ubicado unos 200 kilómetros al oeste de la capital de Guatemala. El sitio abarca 650 hectáreas […]

Huberto Santacruz, un auténtico guardián de la música

Ecuador. Dentro de un auditorio en la ciudad de Ibarra, en Ecuador, rodeado de una apacible atmósfera e interpretando una sentida melodía, encontramos a Huberto Santacruz, un auténtico guardián de la música, descendiente de una estirpe de grandes pianistas ecuatorianos. “Ser la cuarta generación de músicos de mi casa. Grandes pianistas, mi bisabuelo, mi abuelo, […]

Sensibilizan sobre las reservas de la biosfera y las comunidades indígenas de Nicaragua

San José. La ambientalista Fundación del Río y la plataforma nicaragüense Galería News inauguraron este viernes en San José una jornada cultural y ambiental con el objetivo de sensibilizar sobre la situación de la reserva de la biosfera Bosawás y la reserva biológica Indio Maíz, en Nicaragua. La jornada, denominada ‘Grito por los Bosques’, además […]

¿Qué se necesita para crear historias audiovisuales con éxito?

Colombia. ¿Qué se necesita para crear historias audiovisuales con éxito? Una de las primeras características que debe tener la persona que va a desarrollar una historia, es la observación y empezar a indagar. Y cuando se habla de historia fascinante, ella lleva una fisonomía que solamente la puede dar el ser humano y en ese […]

El Kohn, la danza dramática más tradicional de Tailandia

Tailandia. Máscaras, disfraces, pinturas y gestos precisos son los elementos que dan el ritmo al Khon. Se trata de la danza dramática más tradicional de Tailandia que revive los periplos del héroe. Aunque sus orígenes son una incógnita, el Khon se popularizó en el siglo XV gracias a su habilidad para combinar diversas expresiones artísticas, […]

Los huicholes son una de las etnias más reconocidas de México

México. Aunque conforman una de las etnias más reconocibles en el país, con una cultura que se ha difundido ampliamente. Al mismo tiempo, los huicholes guardan una gran cantidad de misterios, pues son sumamente celosos en la conservación de sus tierras y sus tradiciones. También se les identifica como wixáritari o wixárika en singular. Su […]

El encaje de bolillos, una tradición activa en Extremadura, España

España. Rosa lleva toda la vida haciendo bolillos. Empezó con seis años y aún con problemas de vista a sus 91 sigue siendo una bolillera activa en acero. “Yo empecé por necesidad, porque entonces no había otros trabajos y las madres te decían tenéis que ganar para que gastéis hasta para los vestidos de la […]

Un manjar peculiar típico en Bolivia: cabeza de cordero asado

Bolivia. Un manjar peculiar típico del departamento de Oruro en Bolivia: cabeza de cordero asado. En las noches frías del altiplano el platillo suele deleitar paladares noctámbulos y tiene fama de curar resacas. “Generalmente esto se come en las horas de la noche en Oruro, ya sea en la noche, en la madrugada, después de […]

Pablo Neruda: poeta chileno y un referente en el mundo de la literatura

Chile. «Escribo para el pueblo, aunque no pueda leer mi poesía con sus ojos rurales», escribió en 1950 el poeta chileno Pablo Neruda, quien, pese a fallecer hace exactamente 50 años, su obra se ha universalizado ante los ojos de todo el mundo. El premio Nobel de Literatura en 1971 falleció un 23 de septiembre […]

Javier Martín muestra en Colombia su oda a lo ancestral a través de la danza

Bogotá, Colombia  El artista español Javier Martín presentó este fin de semana en Colombia su obra «Figuras del umbral», una oda a los rituales ancestrales que están siendo olvidados por culpa del «aceleracionismo» y el uso de la tecnología. Javier Martín, uno de los grandes representantes de la danza contemporánea española y sus interdisciplinares trabajos, […]

Una exposición de bancos indígenas muestra el arte de 47 etnias brasileñas

Madrid, España La exposición “Bancos indígenas de Brasil-Grafismos” traslada el arte de 47 etnias brasileñas de la Amazonía y de la Tierra Indígena del Xingú a la Casa de América de la capital española. A través de una selección de 66 bancos de madera de una colección de más de 1.300, los comisarios Marisa Moreira […]

El arte de esculpir criaturas míticas del folclore brasileño

Brasil. En el taller de artesanía de Petrolina, en el estado de Pernambuco, el sonido de los cinceles se escucha desde la puerta. Y es que, el arte de esculpir criaturas míticas del folclore brasileño es sinónimo de resistencia a orillas del río San Francisco. Los maestros de este oficio en extinción, intentan mantener viva […]

¿Lanzarse por un queso rodante? Aquí te contamos sobre esta tradición

Reino Unido. ¿Echarse colina abajo por un queso rodante? Ya los romanos lo hacían-supuestamente. ¡Vamos! ¡ Ahí va el queso! Hay diferentes estrategias de avance: los hay que corren, otros ruedan, algunos bailotean, y otros titubean. Una vez abajo, para un jugador de rugby, las fracturas de huesos y conmociones cerebrales no son raras. Pero, […]

A 700 años de su muerte, recordamos a Dante y su Divina Comedia

México. A 700 años de su muerte, recordamos a Dante y su Divina Comedia. «Aquellos que entren aquí abandonen toda esperanza». Esa es la inscripción con la que Dante Alighieri es recibido en la Puerta del Infierno al comienzo de un viaje épico que le da forma a la Divina Comedia. El poema que escribió, […]

Copán Ruinas, un tesoro arqueológico único en el mundo maya

Honduras. Copán Ruinas, fue reportado, oficialmente, en el año de 1576, por Diego García de Palacio, quien era un oidor de la Gran Audiencia de España. Mandó un informe al Rey Felipe II, en el que le informa que ha encontrado vestigios, donde menciona que cree que el sitio no fue construido por personas del […]

Circo Volador, un proyecto para la integración social

México. Circo Volador, un proyecto del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, encabezado por el doctor Héctor Castillo Berthier, busca identificar estrategias de integración social para jóvenes que enfrentan contextos de violencia, pobreza u otras adversidades. A través de diferentes expresiones artísticas como música o pintura, los trabajos de circo volador varían dependiendo de […]

Majestuosas calaveras y catrinas desfilan por calles de Ciudad de México para celebrar Día de Muertos

Ciudad de México, México. El olor a copal, el sonido de los tambores y la belleza de majestuosas catrinas y calaveras de cartón maravillaron a miles de personas que acudieron el sábado al Gran Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México, un evento lleno de tradición y cultura. Un total de 65 […]

Una escuela colombiana gana el premio a la mejor del mundo en acción medioambiental

Bogotá, Colombia. Una escuela pública primaria y secundaria de Pitalito, en Huila (Colombia), la Institución Educativa Municipal Montessori sede San Francisco, ha sido nombrada este sábado la mejor del mundo en la categoría de acción medioambiental en los premios World’s Best School. Se trata de uno de los cinco reconocimientos a los Mejores colegios del […]

Grupos disidentes muestran sus historias en el Festival de Cine Transfeminista en México

Guadalajara, México La mirada femenina, de la comunidad indígena y afrodescendiente y de la población LGBTQ+ serán mostradas durante la segunda edición del Festival Internacional de Cine Transfeminista, que tiene lugar en Guadalajara (oeste de México) del 3 al 30 de noviembre. Ana Lucía Ramírez Mateus, directora ejecutiva del festival, contó en una entrevista con […]

SpaceX podría realizar lanzamiento de prueba de Starship a mediados de noviembre

Los Ángeles, EE.UU. SpaceX, la empresa espacial privada estadounidense, podría realizar el segundo vuelo de prueba de su plenamente integrada nave espacial Starship para mediados de noviembre, dijo hoy la compañía. Starship y su propulsor Super Heavy podrían intentar el lanzamiento orbital mientras se obtiene la aprobación regulatoria, señaló SpaceX. La aprobación pendiente es un […]

La integración de mujeres en los e-Sports va en aumento

Santiago de Chile. La presencia femenina en ámbitos que tradicionalmente se consideraban exclusivos de los hombres es un hecho y los e-Sports no son la excepción, pues con claros y oscuros, varias mujeres se han abierto campo y ya son ‘gamers’ consagradas. Una prueba de esto será el Campeonato Panamericano de e-Sports que se desarrolla […]

La flor de cempasúchil está lista para llegar a los altares mexicanos en el Día de Muertos

Puebla, México. Preparada con su característico olor y color para guiar a las almas durante el Día de Muertos, la flor de cempasúchil ha comenzado ya su proceso de cosecha para llegar a los altares de los hogares mexicanos. En el municipio de Atlixco, en el central estado mexicano de Puebla, los trabajadores del campo […]

De arquitectura al arte inspirado en Picasso, la historia de Giovanna Gil

Uruguay. Cerca de terminar sus estudios de arquitectura, Giovanna Gil a sus 22 años sintió una necesidad de desahogo. “Me encanta. Igualmente me encanta la arquitectura. Pero ya no me sentía cómoda con el ambiente”, dijo Gil. Fue ahí cuando dejó todo por el arte. Un mundo en el que se introdujo de manera 100% […]

Las taquerías, uno de los atractivos más visitados en México

México. La Ciudad de México ofrece múltiples atractivos a los casi 12 millones de turistas que recibe anualmente. Entre ellos, se cuentan los recorridos gastronómicos con las taquerías, entre los más visitados. Una parada obligada es ‘El Vilsito’, un curioso lugar ubicado en el céntrico barrio Narvarte que funciona como taller mecánico en el día […]

Un centro cultural colombiano, promueve la expresión teatral

Colombia. Siete actores viven una experiencia escénica en la puerta, en el techo: un centro cultural donde se abren las puertas a todo aquel que desee expresarse a través del cuerpo. “La gente siempre me pregunta que cómo hago para dictar una clase a un actor profesional o a un artista con discapacidad. Y yo […]

Un homenaje al vínculo histórico entre el cine mexicano y colombiano

Colombia. Un homenaje al vínculo histórico que tiene el cine mexicano y el cine colombiano. Para el Canal Universitario Nacional es muy importante sumarse a esta iniciativa de la muestra de carteles de películas de cine colombiano y de cine mexicano y que patentan una vez más la amplia relación a nivel cultural, ciencia, literatura. […]

Ecuador cuenta con un registro de museos, archivos históricos y bibliotecas

Quito, Ecuador. El Ministerio de Cultura y Patrimonio presentó esta semana el Registro Ecuatoriano de Museos, Archivos Históricos y Bibliotecas (Remab). Se trata de una plataforma digital que facilitará la articulación y consolidación de la red de repositorios de memoria social, así como la divulgación de la riqueza cultural del país y el acceso a […]

El malambo argentino se da una vuelta por el mundo

Londres, Reino Unido.  Mientras lucha por hacerse un hueco en la escena argentina, el malambo, una danza del folclore pampeano, se está dando a conocer internacionalmente en una gira mundial, la primera del que tal vez es su grupo más emblemático, Malevo. «En Argentina es muy complicado hacer actuaciones en teatros por la situación económica […]

Sembradores de México esperan que el Día de Muertos les ayude a sobrevivir la sequía

Oaxaca, México. Sembradores mexicanos de cempasúchil o flor de muertos han colocado personajes de calaveras, llamadas catrinas, en sus cultivos con la esperanza de atraer visitantes para superar la crisis económica que atraviesan por la sequía. Una decena de calaveras catrinas monumentales adornan los sembradíos de flor de muerto en Mitla, Oaxaca, un municipio zapoteco […]

La pintura china llega al Museo Nacional de Arte Oriental de Argentina

Argentina. Los formatos y las técnicas narrativas en la pintura china se convirtieron en el eje de una atractiva presentación en el Museo Nacional de Arte Oriental de Argentina, establecimiento cultural en el que se dieron cita personas interesadas en la milenaria cultura del país asiático. La experta Verónica Flores ofreció una conferencia que giró […]

ATEI firma convenio con la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia

México. La Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) firmó un convenio con la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia a fin de compartir información y contenido que permita una mayor cobertura de divulgación. Este pacto colaborativo permitirá, como un primer proyecto, la capacitación para la generación de contenido científico, así como la […]

El pad thai, el plato estrella de la gastronomía Tailandesa

Tailandia El pad thai es el plato estrella de la gastronomía Tailandesa, pero pese a su fama, el concepto de este icónico plato de fideos fritos es reciente. Con su mezcla de ingredientes y texturas y del equilibrio entre dulzura, acidez, salado y picante, el pad thai conquistó los corazones de los amantes de la […]

Combinan cuerpo y cámara en un taller de ritmos afro en Colombia

Colombia. Combinando la expresión del cuerpo con la cámara, se vivió un taller de ritmos afro donde los más chicos y los más viejos experimentaron cómo comunicarnos sólo con las palabras, sino con el movimiento. “Siento que es importante fortalecer el arte como una herramienta más de la comunicación, más que lo que se nos […]

El mole, el platillo que sintetiza la diversidad de la gastronomía mexicana

México. El mole es un platillo que sintetiza la diversidad de ingredientes que componen la gastronomía mexicana y así mismo refleja un espíritu festivo que caracteriza la cultura de este país. Varios chefs se reunieron en torno al mole en Guadalajara y mostraron la evolución de un plato que ha sido tradicional durante años. Olga […]

La música barroca cosaca recupera su función original en la guerra de Ucrania

Kiev La música medieval y barroca cosaca cobra actualidad y relevancia en la guerra de Ucrania de la mano de Tarás Kompanichenko, militar voluntario y seguidor del compositor y musicólogo español Jordi Savall que devuelve su función original a las baladas de sus ancestros llevándolas al frente y a los pueblos devastados por los invasores […]

Festival de cine de Morelia da pistoletazo de salida

Morelia, México  El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el más importante de México, arrancó este viernes su edición 21 defendiendo la cultura, condenando la guerra entre Israel y el brazo armado de Hamás, y con la presencia de celebridades como el actor estadounidense Viggo Mortensen, el cantante español Miguel Bosé o el cinefotógrafo […]

Flamenco y música egipcia se unen por la paz

Madrid, España  Hesham y Samir tiran del cante y las palmas para explicar las pocas diferencias que, según defienden, hay entre el flamenco y la música tradicional egipcia y con la mente puesta en el conflicto entre Israel y Hamás reivindican la fuerza de la cultura y la música para seguir viviendo a pesar del […]

De niñas a esposas. La problemática del matrimonio infantil

Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC En octubre de 2021, en distintos medios de comunicación, apareció la noticia de una niña de 15 años que había sido encarcelada por haber escapado de la casa en donde vivía. El motivo de su huida fue que su suegro, quien había pagado por ella más de 100 mil […]

Narcozoológicos, la moda del poder de la cocaína en Ecuador

Ecuador. Una pareja de jaguares enjaulada en una hacienda destapó una cruel moda entre los narcotraficantes de Ecuador. Al estilo del barón de la cocaína Pablo Escobar, los capos montan zoológicos clandestinos que ponen en riesgo la fauna en este país megadiverso. No es el único caso, pero sí uno de los más llamativos. En […]

Notre Dame llega a México con un viaje a través de la realidad aumentada

  Ciudad de México La catedral parisina de Notre Dame llega a México con un viaje interactivo en una exposición inmersiva de realidad aumentada al pasado, presente y futuro para conocer su historia a partir este jueves hasta febrero de 2024 en el Museo Franz Mayer de la capital mexicana. Las nuevas tecnologías nos permiten […]

¿Cómo era la vida en la isla de Porto Santo en el pasado?

Portugal. ¿Cómo era la vida en la isla de Porto Santo en el pasado? Para sumergirse en las tradiciones, el Museo Etnográfico de Cardina ha sido una verdadera fuente de información al restaurar fielmente los molinos de viento y las fuentes públicas. Rubina Brito nos da una idea de cómo era la vida en la […]

La plaza de toros de Orán sigue en pie luego de más de un siglo

Argelia. La plaza de toros de Orán sigue en pie más de un siglo después del auge de la tauromaquia que vivió esta ciudad argelina, marcada por un pasado español que dejó su impronta cultural todavía reconocible en vocablos, escalas musicales y gastronomía. Así lo considera Abdelhak Abdeslam, documentalista argelino, que señala que esta huella […]

Colombia celebra el cumpleaños de la Madre Naturaleza

Colombia. Honrando el cumpleaños de la Madre Naturaleza, Abadio Green hace una introducción de cómo los colores están relacionados con el vínculo que une a todo ser vivo con la Tierra. “La Madre Naturaleza, la Tierra cuando surgió, surge a partir de la fuerza del Padre Grande y de la Madre Grande, como nosotros cuando […]

«Incas, una gran historia», un libro que ofrece una nueva visión

Perú. Sus creadores lo consideran uno de los libros más ambiciosos que se han hecho para niños en Perú. Se trata de «Incas, una gran historia», un libro ilustrado que ofrece una nueva visión para entender a profundidad el devenir histórico del mayor imperio prehispánico de Sudamérica. Cuenta con ilustraciones de Melissa Siles y con […]

En Macedonia del Norte salvan obras de arte únicas

Macedonia. Entre las montañas sobre el lago Prespa, en Macedonia del Norte, se atisba la iglesia de San Jorge, construida en el siglo XII. Sus frescos, que han desafiado las inclemencias meteorológicas durante siglos, constituyen un legado importante del patrimonio cultural europeo. Análisis científicos los consideran las primeras huellas del Renacimiento en este tipo de […]

¿Por qué el equinoccio de primavera es un referente histórico?

México. Una serpiente emplumada. Un dios. El inicio o el fin del mundo. La concepción del sol desde la antigüedad ha sido como uno de los principales astros que permitieron el desarrollo de las culturas prehispánicas. De ahí que el evento del equinoccio de primavera fuera un referente histórico de la agricultura y la arquitectura, […]

El fotógrafo Sebastião Salgado orquesta con España un himno de aliento a la “Amazônia”

Madrid, España. Uno de los deseos más grandes del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado es que la Amazonía perviva en el mundo. Con ese compromiso presentó este sábado junto a la Orquesta Nacional de España un himno de aliento para que el pulmón de la tierra no quede en el olvido. Fueron cien músicos fundidos en […]

La Amazonía albergaría más de 10.000 sitios arqueológicos por descubrir

  La selva amazónica escondería, bajo su frondosidad, entre 10.272 y 23.648 grandes sitios arqueológicos precolombinos por descubrir, según datos del mayor estudio con teledetección y modelos espaciales predictivos llevado a cabo hasta la fecha. Las sociedades indígenas habitan la cuenca del Amazonas desde hace más de 12.000 años, y se sabía que, desde su […]

Las voces femeninas de la bomba se unen para ensalzar la cultura de Puerto Rico

San Juan, Puerto Rico. Más de 21 voces femeninas del género musical de la bomba, el repique de los barriles y las maracas se unieron este sábado para ensalzar la figura de la mujer en la cultura de Puerto Rico durante el tercer encuentro de cantaoras en el Parque Histórico Cueva María De la Cruz, […]

Investigadores creen que las directrices sobre IA desatienden los derechos de la infancia

  La mayoría de las directrices mundiales sobre el uso ético que debe regir la Inteligencia Artificial (IA) atienden adecuadamente valores como la privacidad o la responsabilidad, pero no otros como la veracidad, la propiedad intelectual o los derechos de la infancia. A esa conclusión ha llegado un equipo de investigadores de Brasil, que han […]

Arqueólogos hallan vino de reina egipcia de hace 5.000 años

  Una misión arqueológica egipcia, alemana y austriaca descubrió en el sur de Egipto cientos de tinajas de vino cerradas e intactas en la tumba de la reina Merneith, que datan de hace 5.000 años, informó el Ministerio de Turismo y Antigüedades. «Las tinajas descubiertas son de gran tamaño y se encuentran en buen estado de conservación. Y los […]

Heces momificadas revelan el menú de las culturas precolombinas del Caribe

Iberoamérica. Las culturas precolombinas del Caribe tenían una dieta diversa y sofisticada, que incluía cacahuetes, papaya, maíz, batata y tabaco, según revelan un análisis de ADN de coprolitos (heces fosilizadas). Un estudio que publica Plos One y encabeza la Universidad de Puerto Rico se centra en las muestras encontradas en sitios de dos culturas precolombinas […]

El conflicto israelo-palestino, una historia secular

Jerusalén. El conflicto israelo-palestino, que conoce una nueva guerra tras una ofensiva sin precedentes de Hamás contra Israel, hunde sus raíces en las postrimerías del siglo XIX, con el inicio de la llegada a Palestina de judíos que huían la persecución en Rusia y Europa central. 1917: Un »Hogar judío» En 1917, durante la Primera […]

El suicidio es la primera causa de muerte en adolescentes de 15 a 19 años en Uruguay

Uruguay. El suicidio es la primera causa de muerte en adolescentes de 15 a 19 años en Uruguay, según un estudio presentado el martes, que apunta al impacto de la pandemia de coronavirus y llama a la prevención en todos los ámbitos.Uruguay, con 3,4 millones de habitantes, tiene una de las tasas de suicidio más […]

El Departamento de Sonido de la UdeG gana el Ariel de Oro por su trayectoria

México. El Departamento de Sonido (DIS) del Centro Universitario de Arte Arquitectura  y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fue reconocido en los premios Ariel con el Ariel de Oro por sus 26 años de trayectoria y contribuir al cine nacional. Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la UdeG, subió al escenario del […]

El mundo de un guionista y el proceso de escribir

Colombia. Guayabo es un proyecto que surge de la fantástica imaginación del productor Euder Arce. Él tiene la idea de una historia entre un par de amigos que hacen negocios juntos, que son inseparables, pero que ya tienen ciertas rencillas y viene el cumpleaños de uno de ellos, el otro se encarga de organizarlo.  Todo […]

Rosalila, un fascinante templo maya descubierto en Honduras

Honduras. El templo Rosalila pertenece a la civilización maya, se construyó en el año 571 d. de C. y se ubica en el sitio arqueológico de Copán Ruinas, Honduras. Se descubrió 1989 por el arqueólogo hondureño Ricardo Agurcia Fasquelle. Cuando Fasquelle comenzó a trabajar en el templo 16 en 1989, tanto él como sus colegas […]

Perú declara Patrimonio Cultural de la Nación 4 obras de Mario Vargas Llosa

Perú. Cuatro ejemplares de obras literarias del escritor peruano Mario Vargas Llosa fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación, una decisión histórica al ser la primera declaratoria a las obras de un autor en vida, informó hoy martes el Ministerio de Cultura de Perú. Los ejemplares reconocidos corresponden a primeras ediciones de las obras «Los […]

Perú celebra el aniversario de Arequipa, ‘la ciudad blanca’

Perú.   Perú tiene uno de los mejores destinos para los viajeros más aventureros y para la familia. Tiene una de las gastronomías más ricas del Perú. Por ello, no podíamos perdernos el aniversario de Arequipa, ‘la ciudad blanca‘. La Villa de Nuestra Señora de la Xunta de Arequipa tiene el nombre con el cual […]

Cristina Peri Rossi recibe en Uruguay un premio a la trayectoria

Uruguay. La escritora uruguaya Cristina Peri Rossi fue galardonada este sábado con el premio Bartolomé Hidalgo a la trayectoria, que supone el segundo reconocimiento a su trabajo en su país de origen y recibió agradecida por salir de un «olvido injusto e inmerecido». La ganadora del Premio Cervantes en 2021 recibió a distancia, en el […]

Lina Meruane: «La cultura está de pie, haciendo una frontera» al «negacionismo» histórico

Chile. La escritora chilena Lina Meruane analiza la situación en su país donde, a su juicio, «ha habido una especie de péndulo moviéndose violentamente de un lugar a otro» en el ámbito político e ideológico con la redacción de la nueva Constitución y ante el revisionismo histórico advierte que «la cultura está de pie resistiendo, […]

Italia acoge con orgullo el «reposo final» de Fernando Botero en su adorada Pietrasanta

Italia. Pietrasanta, la pequeña localidad italiana que Fernando Botero eligió como refugio vital y artístico, no quiso despedirlo, sino que en su lugar dio la bienvenida al «reposo final» del artista colombiano, cuyas cenizas reposan desde hoy en este rincón de la Toscana junto a las de su esposa, Sophia Vari. «Desde hoy quien visite […]

Cuba y Honduras, países con más niñez desplazada por eventos climáticos en América Latina

Panamá. Cuba y Honduras son los países con más niñez desarraigada debido a peligros relacionados con el clima en América Latina y el Caribe, una región en donde las inundaciones y tormentas causaron entre 2016 y 2021 el desplazamiento de 2,3 millones de menores y adolescentes, alertó este viernes Unicef. «Cada día, las inundaciones, los […]

Francia quiere sancionar los montajes sexuales creados con inteligencia artificial

  París. Francia quiere sancionar los montajes de carácter sexual creados a través de la inteligencia artificial, dentro de una ley que persigue también controlar el acceso de los menores a páginas pornográficas. Los diputados franceses comenzaron este miércoles el estudio de este proyecto legislativo del Gobierno de Emmanuel Macron, que también incluye medidas contra […]

Inauguran Tokyo Node, un nuevo espacio de arte digital, IA y danza en Japón

Tokio, Japón. El espacio Tokyo Node, compuesto por una galería de arte digital y un laboratorio de creación, abrió este lunes sus puertas en Tokio con una exposición que combina danza, proyecciones visuales e Inteligencia Artificial (IA). Bajo el nombre «Syn: Un nuevo horizonte de sensaciones físicas», esta actuación inmersiva busca «cambiar los sentidos humanos» […]

«Oppenheimer» en 35mm, un hito cinéfilo en Uruguay

Uruguay. El avance de la tecnología digital hizo que la industria cinematográfica abandonara los tradicionales rollos de película. Pero el estreno mundial de Oppenheimer de Christopher Nolan, planteó un desafío para las salas de cine. La película sobre el padre de la bomba atómica fue filmada en alta resolución para una exhibición ideal en 70 […]

En Porto Santo restauran patrimonio histórico para dinamizar el turismo

Portugal. A mil kilómetros al sudoeste de Lisboa, en pleno Atlántico, se encuentra Porto Santo, Reserva de la Biosfera. Es una de las islas del archipiélago de Madeira. Hoy, un proyecto europeo pone en valor sus molinos de viento y sus antiguas fuentes públicas. Dos señas de identidad con las que la Isla Dorada refuerza […]

Una obra en Bogotá que muestra la música iberoamericana

Colombia. La obra es una colección de 120 reseñas sobre música iberoamericana de artistas de 16 países donde se encuentran géneros como el pop, el rock y la electrónica. “Nuestra idea era hacer un mapa que pueda acompañar el viaje, este descubrimiento de lo que ocurrió en estos paisajes íntimos, artísticos, políticos, creativos durante la […]

Tras 70 años, ‘La casa de Bernarda Alba’ es reinterpretada en Colombia

Colombia. Esta obra de más de 70 años vuelve a escena para hacer una interpretación musical y sensorial de Lorca. El uso del flamenco, el sonido de las campanas, el cambio de los colores y los vestidos sobre la casa de paredes blancas logran presentar la España profunda que está arraigada a su cultura y […]

La fiebre del oro vuelve a tomarse en el norte de Uruguay

Uruguay. La fiebre del oro vuelve a tomarse en el norte de Uruguay. Esto al menos en un recorrido turístico en el que los interesados podrán ponerse en los zapatos de los mineros que recorrieron estas tierras en el siglo XIX. Edelweiss Oliver, dueña de la Posada del Minero y encargada del Tour, La Ruta […]

Hallan cientos de tinajas intactas de vino de hace 5.000 años en el sur de Egipto

El Cairo, Egipto. Una misión arqueológica egipcia, alemana y austriaca descubrió en el sur de Egipto cientos de tinajas de vino cerradas e intactas que datan de hace 5.000 años, informó hoy el Ministerio de Turismo y Antigüedades. «Las tinajas descubiertas son de gran tamaño y se encuentran en buen estado de conservación. Y los […]

Cuba celebra el Festival de Medio Otoño en el corazón del barrio chino de La Habana

La Habana, Cuba. El Festival de Medio Otoño se celebró en Cuba con una serie de actividades organizadas por el Instituto Confucio de La Habana, en el corazón del barrio chino de la capital cubana. Los 14 profesores chinos de la institución y varios alumnos se unieron a un grupo de descendientes para celebrar la […]

«O Corno» se alza con la Concha de Oro de San Sebastián en una noche con acento argentino

San Sebastián, España. «O corno», de la directora vasca Jaione Camborda, un drama rural en la Galicia de finales del franquismo, se alzó este sábado con la Concha de Oro del 71 Festival de San Sebastián, en una gala con un marcado acento argentino, con dos premios para «Puan» y el de Horizontes Latinos para […]

El ska y el reggae resurgen en Colombia tras la pandemia

Colombia. Diversos subgéneros del ska y el reggae acompañaron una tarde de folclor cultural en Bogotá con la celebración de los 27 años de “La Severa Matacera” y el mes del reggae. “En 1996, cuando nosotros empezamos, eran pocas las bandas de ska y reggae aquí en Bogotá específicamente y en Colombia en general. Estaban […]

Investigadores mexicanos buscan rescatar restos arqueológicos

México. El proyecto nació en 1978 por el hallazgo casual de obreros de la Compañía de Luz y Fuerza que localizaron la monumental escultura de Coyolxauhqui, la diosa Lunar. Y entonces, a partir de ahí, plantearon lo que sería el proyecto Templo Mayor y más tarde el Programa de Arqueología Urbana. “Uno de los principios […]

¿Cómo se almacena la memoria audiovisual de Colombia?

Colombia. ¿Qué es un centro de almacenamiento en un archivo fílmico? El Centro de almacenamiento de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano es uno de los lugares más importantes para la preservación del patrimonio cinematográfico del país, en donde se asegura que estas películas estén disponibles para las futuras generaciones. “Un centro de almacenamiento en un […]

‘Lupito’, el cerdito que lleva el cine a comunidades mexicanas

México. El cine de Lupito, el cerdito, nace en honor a Lupito, un activista muy peculiar de la ciudad de Puebla que apoya a diferentes colectivos que están a favor de los derechos humanos con el fin de visibilizar las diferentes luchas sociales. “La idea del cine itinerante fue justamente apoyar a la sociedad, erradicar […]

Comisionado de DD.HH. en Honduras expone efectos de crisis climática en derechos humanos

Honduras. El Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) y el relator especial de la ONU sobre la promoción y protección de los derechos humanos en el contexto del cambio climático, Ian Fry, abordaron este jueves en Tegucigalpa los efectos de la crisis climática en los derechos humanos. La delegada adjunta del Conadeh, Yumila […]

México y sus libros con marca de fuego en el periodo colonial

México. La práctica de la marca de fuego se ubica durante el periodo colonial en México. Sus inicios se identifican desde la mitad del siglo XVI y perduró hasta las primeras décadas del siglo XIX. Hoy se puede consultar la identificación de un número importante de marcas gracias al trabajo de muchas instituciones que inició […]

Una exhibición en Hong Kong destaca la importancia de los letreros neón

China. Una exhibición en Hong Kong busca destacar la importancia de los icónicos letreros neón que solían alumbrar sus calles. El grupo Tetra Neon Exchange, responsable de la muestra, se ha dedicado a resguardar estos anuncios que se están retirando de la ciudad por motivos de seguridad. “Creo que son muy importantes culturalmente para muchos […]

¿Cómo preservar los archivos audiovisuales?

Colombia. ¿Conservar o preservar los archivos audiovisuales? Conservar películas en sus materiales originales es un desafío para la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. La digitalización es una solución para asegurar su preservación a largo plazo. “La conservación y la preservación son los procesos que se requieren para tener acceso y disponibilidad de los contenidos, que son […]

Una universidad colombiana promueve las raíces culturales

Colombia. Explorando sobre la importancia de las raíces de Colombia se encontró que la editorial UDCA está promoviendo las tradiciones culturales y cómo esto se refleja en sus publicaciones. Además, quién mejor para explicar que una maestra. Así que esto es «Profe, Cuénteme«. “En el sello editorial de la Universidad vamos a encontrar diversidad de […]

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato busca ser ‘Clase A’

México. El Festival Internacional de Cine de Guanajuato tiene elementos para ser uno de los de Clase A en México, consideró el periodista y crítico de cine Felipe Flores durante el evento «Un café con realizadores«. “En los festivales de cine se dividen por clases. Los principales, o sea, son por ejemplo Cannes, Venecia. En […]

Ancestrales y complejos, los textiles andinos brillan en Uruguay

Montevideo, Uruguay. Ancestral y constante, la búsqueda del brillo en los complejos textiles de los pueblos andinos es la premisa bajo la cual la artista boliviana Sandra De Berduccy invita en Uruguay a «dejar que los ojos se acostumbren a la oscuridad» al recorrer la inmersiva «Illariykuna». Ni «demogorgons» de la serie Stranger Things, ni […]

El colombiano Fernando Botero, muere a los 91 años

Bogotá, Colombia. El pintor y escultor colombiano Fernando Botero, el artista colombiano más célebre, conocido por sus esculturas de voluptuosas figuras, falleció este viernes a los 91 años de edad, informaron sus familiares. El artista, nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín, seguía pintando en su estudio hasta que sufrió una neumonía por […]

Ecuador incorpora 65.000 hectáreas de bosques nativos a un sistema de conservación

Ecuador. El Gobierno de Ecuador anunció este miércoles la incorporación de 65.000 hectáreas de bosques nativos a una iniciativa de conservación auspiciada por la cooperación alemana y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). El área protegida, que forma parte del Proyecto Socio Bosque II, está bajo custodia de las comunidades Mashientzi y Tinkias, de […]

Compresas y tampones gratis para las mujeres y niñas desfavorecidas en Viena

Austria. El Ayuntamiento de Viena proporcionará a partir de octubre compresas y tampones de forma gratuita a mujeres y niñas en situaciones desfavorecidas, informó este miércoles el gobierno regional de la capital austríaca. El proyecto, bautizado como «cajas rojas», pretende que todas las mujeres y niñas de Viena tengan acceso a la higiene menstrual necesaria, […]

Brasil registró 34 homicidios de activistas del medioambiente en 2022, según un informe

Brasil. Brasil registró 34 homicidios de activistas que defienden el medioambiente o a las comunidades indígenas, según un informe difundido este martes por la organización Global Witness. Ese dato supone un incremento del 30 % con respecto al año anterior, cuando 26 activistas fueron asesinados, y sitúa a Brasil como el segundo país de la […]

Con un concierto, conmemoran 100 años del natalicio de Manuel Mejía Vallejo

Colombia. Por medio de un concierto organizado por su hija y su viuda Dora Luz Echeverría, se conmemoraron los 100 años del natalicio de Manuel Mejía Vallejo a través de uno de sus mayores gustos: la música. “Es que él habría sido cantante. O sea, él habría sido cantante de esquina de Serenatero. Si hubiera […]

Con una exposición, Honduras celebra la belleza cultural del país

Honduras. «Honduras, Corazón de América» es una exposición fotográfica que celebra las bellezas naturales y la cultura del país centroamericano. La exhibición presenta una variedad de temas que incluyen la naturaleza, paleontología, arqueología, monumentos coloniales, los pueblos y la cultura hondureña. “Este proyecto, nació precisamente para dar a conocer lo bonito que tenemos en el […]

La marinera, el baile nacional de Perú por excelencia

Perú. La marinera es el baile nacional por excelencia. Es un baile elegante, muy elaborado y vibrante que asombra al mundo por la versatilidad de los pasos que reflejan el galopar de un caballo.Pero, ¿cuál es su origen y por qué es considerado un hermoso símbolo de peruanidad? A mediados del siglo XIX ya se […]

Viena tiene el segundo cementerio más grande de Europa

Austria. Un cementerio de Viena es el segundo más grande de Europa. Cuenta con su propio museo, un tanto atípico. Trata a la muerte con humor e ironía. Al entrar encontramos a la mascota del museo, una representación de la muerte que da la bienvenida a los visitantes con guadaña en mano y un aspecto […]

Viggo Mortensen presenta su poemario en Buenos Aires, Argentina

Argentina. Viggo Mortensen presenta su más reciente poemario en Buenos Aires. El evento se realizó en el Centro Cultural Borges y contó con la participación de los también poetas Gabriela Lucy, José Villa y Gabriela Bejerman, escritores que forman parte del catálogo de Vox Lux, el sello editorial independiente bonaerense que ha editado “Ramas para […]

El Gran Teatro Nacional de Perú celebra sus 10 años con concierto inclusivo

Perú. El 12 de julio, el Gran Teatro Nacional festejó más de una década de labor cultural. Este reconocido escenario artístico es una de las más representativas obras del presidente Alan García y alberga grandes producciones, desde conciertos, obras teatrales, danza clásica y contemporánea, festivales, recitales y una larga programación especial con actividades inclusivas para […]

El centro histórico de Marrakech, devastado por el terremoto

Marrakech, Marruecos «¡Esto es sólido!». Fatima Sanusi, de 68 años, toquetea con sus manos las paredes de su casa, aliviada de que esta resistiera al devastador terremoto que destruyó otras decenas de edificios del centro histórico de Marrakech. Conocida por la riqueza de su patrimonio arquitectónico, esta ciudad turística se vio muy afectada por el […]

Inteligencia artificial es «terrorífica» para el cine, advierte Peter Sarsgaard

Venecia, Italia La cuestión de la inteligencia artificial es «terrorífica» para el mundo del cine, declaró este sábado el actor estadounidense Peter Sarsgaard al recibir el galardón a la mejor interpretación masculina por su rol en «Memory», una película del mexicano Michel Franco. Si los actores y guionistas en huelga en Hollywood pierden la batalla […]

El poder femenino marca la edición 65 de los premios Ariel en México

Guadalajara, México  Con una fuerte influencia de mujeres en las categorías clave y un llamada al Gobierno de México para que otorgue mayores recursos, la industria cinematográfica entregó este sábado los premios Ariel a lo mejor de su cinematografía. En una ceremonia que salió de la Ciudad de México y fue realizada por primera vez […]

Pobladores mexicanos reviven la tradición prehispánica del trueque

Puebla, México  Pobladores de San Pedro Cholula, en el centro de México, revivieron este viernes la jornada del trueque, una tradición prehispánica que este año debuta como patrimonio cultural intangible del estado de Puebla. Con más de 500 años de tradición, más de 400 artesanos y productores llegaron a la plaza principal a intercambiar sus […]

Ecoansiedad: la angustia por el futuro climático acecha a jóvenes, mujeres y vulnerables

España. La ecoansiedad, la inquietud por el impacto del cambio climático en el planeta, es un problema en aumento que aqueja sobre todo a jóvenes y adolescentes, mujeres y población vulnerable; aunque no existe un diagnóstico como tal, si se cronifica puede derivar en un problema mental. Sentir angustia por el futuro medioambiental es una […]

ONG: Los conflictos impiden la vuelta al colegio de millones de niños a nivel global

Egipto. La organización humanitaria Comité Internacional de Rescate (IRC, en inglés) alertó hoy que los conflictos armados impiden cada año la vuelta a los colegios de decenas de millones de niños a nivel global, e instó a que se preste más atención a los niños en países como Siria, Nigeria, Colombia y Sudán. En un […]

Coral Bracho es la ganadora del Premio FIL de Literatura 2023

  El jurado reconoció a la poeta mexicana Coral Bracho, como una “destacada figura, esencial para la lengua continental”. La entrega del Premio se realizará el 25 de noviembre durante la inauguración de la edición 37 de la FIL Guadalajara Por “su continuada indagación en la politicidad de la poesía y el peso de la […]

Un proyecto para la memoria de combatientes de la guerra de Malvinas

Argentina. Un proyecto interdisciplinario de la Universidad Nacional de Mar del Plata busca recuperar el pasado reciente a partir de las experiencias de un grupo de ex soldados combatientes tras su retorno de la Guerra de Malvinas. “Este proyecto articuló a tres unidades académicas de la universidad. Hubo más de 50 investigadores involucrados. Estas unidades […]

Hong Kong comienza a remover sus históricos carteles de neón

China. Los carteles de neón se consideran parte del patrimonio histórico de Hong Kong. Al caer la noche, los anuncios de los comercios convertían los barrios antiguos en un caleidoscopio de colores luminosos. Pero ahora muchos de esos tradicionales anuncios comienzan a apilarse como chatarra. Las autoridades locales comenzaron a eliminarlos citando motivos de seguridad. […]

Los huastecos, una pieza fundamental de la etnografía mexicana

México. Son descendientes de los mayas y habitan en una región de México conocida como la Huasteca, que se extiende entre los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Puebla y Tamaulipas. En su lengua madre se llaman a sí mismos como los Téenek, que en la interpretación popular significa «los que vivimos aquí«, ellos […]

Las empanadas de Mtsjeta, una especialidad culinaria de Georgia

Georgia. De negocio familiar a uno de los orgullos de la gastronomía georgiana. Las empanadas de Mtsjeta son una especialidad culinaria rescatada en los años 60, pero su historia se remonta a principios del siglo XX, cuando un emprendedor local comenzó a venderlas a los viajeros que se detenían en la estación de ferrocarril de […]

Humanización en la educación para la construcción de paz en Colombia

Colombia.  Durante los últimos 50 años, la historia de Colombia ha estado marcada por el conflicto armado. Hechos y vivencias que en la actualidad son un tema difícil, pero necesario. “El país necesita entender lo que nos ha hecho violentos y lo que ha hecho que vivamos el conflicto armado que hemos vivido. Y esto […]

Entre los 15 y 19 años, las edades de inicio de consumo de alcohol y tabaco en El Salvador

El Salvador. El consumo de alcohol y de tabaco entre los salvadoreños se inicia principalmente en la adolescencia, según datos de una encuesta estatal a la que EFE tuvo acceso y que señala que entre el 60 % y 50 % de los consumidores comenzó entre los 15 y 19 años. La ENAT, impulsada por […]

El difícil acceso a la atención médica para los refugiados sudaneses en Chad

Chad. Cientos de miles de sudaneses huyeron hacia Chad, donde viven en medio del desierto en precarias chozas de ramas y lonas de plástico. Lejos de los combates, ahora luchan por su salud porque aquí faltan médicos y fármacos. «Sufro de diabetes, asma y alergias», enumera Adam Bakht, un sudanés que se dice centenario, con chilaba […]

La ciencia revive los exclusivos bálsamos para momificar a la nobleza egipcia

Egipto. Los miembros de la nobleza egipcia eran momificados con bálsamos de gran complejidad y formulados con elementos llegados de regiones lejanas, según un equipo científico que además ha reproducido uno de ellos para su exposición en museos. Resina de alerce, pistacia, cumarina y, posiblemente, dammar, son algunos elementos hallados en dos vasijas canópicas (para […]

Kafkasor, la celebración histórica de Turquía que tiene 200 años

Turquía. Turquía también tiene fiestas taurinas. La histórica celebración de Kafkasor, de 200 años de antigüedad, tiene lugar en Artvin, una pequeña ciudad del noreste del país. Las corridas de toros en Turquía no tienen matador, sino dos animales que luchan entre sí en la arena. ¿El objetivo? La reconciliación. Suleiman Sará, que es un […]

Los abanicos de madera reflejan la historia de la villa colonial de Cuba

Cuba. Abanicos que cuentan la historia, José Miguel Cadalso se inspira en la tradición y el arte religioso de su ciudad natal, Trinidad, en Cuba, para diseñar abanicos de madera únicos. El ebanista tiene su galería en una casona del siglo XVIII del centro de esta villa colonial, ubicada a 350 kilómetros al sureste de […]

La movilidad académica, una experiencia valiosa para el aprendizaje

Argentina. La movilidad internacional es una experiencia sumamente valiosa para el aprendizaje en las instituciones de formación superior, enriqueciendo tanto a las comunidades de origen como a las de destino. “Mi nombre es Johana Milian, soy de la ciudad de Santa Marta, Colombia, tengo 20 años, estoy estudiando psicología en la Universidad Nacional de Mar […]

La editorial de la Universidad Surcolombiana apoya a nuevos escritores

Colombia. Empezar. ¿No es fácil, verdad? Pues la editorial de la Universidad Surcolombiana se preocupa por apoyar a los escritores y garantizar la calidad de sus publicaciones. En esta nota vamos a descubrir juntos cómo la editorial de la Universidad Surcolombiana está ayudando a los nuevos escritores a dar sus primeros pasos en el mundo […]

La «Danza alegre», una actividad física que fortalece la salud en China

China. Este tipo de danza-gimnasia es muy popular en China. Por la mañana o por la noche, cientos de personas se reúnen en las plazas de las ciudades para moverse de forma sincronizada al ritmo de la música. En Jiamusi, una ciudad de dos millones de habitantes en el noreste de China, la llaman la […]

Un innovador viñedo lleva el turismo enológico al Caribe mexicano

Cancún. Un viñedo ganador del premio de «Innovación Turística» ha llevado el turismo enológico al Caribe mexicano, una zona calurosa y tropical en la que es difícil concebir este tipo de atractivos. José Viveros Tadeo y su esposa Janey Aguilar Reyes, dedicados a la actividad maderera en la comunidad de Noh-Bec, en Felipe Carrillo Puerto, […]

El antiguo cementerio judío del Lido, un pedazo de la historia de Venecia

Roma. El antiguo cementerio hebreo del Lido, construido en el siglo XIV, en pleno apogeo político, económico y cultural de la poderosa República veneciana,  abrió sus puertas para mostrar los secretos de un lugar lleno de encanto y memoria que es un pedazo de historia de la ciudad de los canales. Con unas 1.700 lápidas, […]

Un libro se adentra en los motivos que hacen de México un país letal para el periodismo

México. El libro “Causa de muerte: cuestionar al poder. Acoso y asesinato de periodistas en México” busca entender por qué el país es el más letal para ejercer el periodismo, así como resguardar y catalogar los trabajos de comunicadores asesinados, según cuenta su autora, Alejandra Ibarra Chaoul. “Quería entender por qué México, siendo una democracia, […]

Colombia repatriará 77 piezas arqueológicas que estaban en Alemania

Colombia. Colombia recuperó 77 piezas arqueológicas que estaban, desde los años setenta, en manos de coleccionistas privados en Alemania, informó este martes la Cancillería colombiana. En el transcurso del proceso para la recuperación sometió el registro fotográfico de la colección de 81 piezas al concepto del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icahn), cuyos arqueólogos […]

Los nostálgicos de elBulli ya tienen su lugar de peregrinaje

España. Los nostálgicos del elBulli ya tienen lugar de peregrinaje. Su gurú, Ferran Adrià, ha reconvertido lo que fue templo de la creatividad gastronómica en un museo para reflexionar sobre cocina e innovación. Doce años después de que el restaurante de Cala Montjoi en Roses cerrará sus puertas a los comensales, renace elBulli en 1846. […]

¿Quién fue Francisco Morazán y qué heredó a Centroamérica?

Honduras. En el siglo XIX, Francisco Morazán soñaba y luchaba por unir Centroamérica en una sola nación y luchaba por ver nuestra región llena de paz, libertad, democracia y desarrollo. Honduras vio nacer a Morazán el 3 de octubre de 1792, un hombre que fue presidente del país en varias ocasiones y que hoy en […]

En Colombia visibilizan el arte de afrodescendientes

Colombia. Artistas negros como Alexandra Idrobo, Fabio Melecio, Carmenza Banguera y Yeison Riascos mostraron sus historias y realidades mediante fotografías, esculturas y diferentes propuestas junto a la curaduría de Laura Campaz. “Es importante que ARTBO y la Cámara de Comercio hayan abierto espacios para visibilizar el arte de artistas de provincia del Valle del Cauca, […]

Universidad colombiana lanza 4 libros multitemáticos que relatan su historia

Colombia. Una universidad que nos lleva a recorrerla en cuatro libros. “Bueno, el libro ‘Felicidad y Bienestar Humano’ es una construcción colectiva académica de la Red Latinoamericana de Felicidad, donde participan investigadores de toda Latinoamérica. En este libro prima el tema de filosofía, psicología. Especialmente el tema de la psicología enfocado hacia lo que es […]

Caligrafía en la India: un arte que se enfrenta al auge tecnológico

India. El arte de la caligrafía lucha por sobrevivir en la India ante el auge de la tecnología. Son pocos calígrafos que sobreviven en las calles de la zona antigua de Nueva Delhi por ello buscan discípulos para mantener vivo el oficio. Al día de hoy es complicado encontrar a gente como Mohammad Mohsin-Ul Haque, […]

Sotheby’s venderá emblemático jersey con ovejas de la princesa Diana

Nueva York, Estados Unidos El jersey rojo con diseños de ovejas que llevó la princesa Diana en 1981, poco después de su compromiso con el entonces príncipe Carlos, saldrá a la venta a finales de agosto, anunció este sábado la casa de remates Sotheby’s, que organiza la venta. El suéter, conocido como «Black Sheep» por […]

Carlos Cruz-Diez, 100 años del maestro del color

Caracas, Venezuela Tuvo una obsesión, el color, con una obra viva en las calles de ciudades como París, Londres, Nueva York y su natal Caracas. Venezuela celebra el centenario del natalicio de Carlos Cruz-Diez, un hombre que hizo historia en el arte moderno. Cruz-Diez protagonizó desde este país caribeño, junto con otros artistas como Jesús […]

Exposición celebra a las pintoras mexicanas y reivindica su espacio mediante 150 obras

México. El Museo Nacional de San Carlos de México reivindica a las pintoras mexicanas de los siglos XIX y XX a través de la exposición «Pintar en femenino: mujeres en el sistema artístico mexicano, 1846-1940. Homenaje a Leonor Cortina», en la que revisa los avances en historiografía. La exposición reúne alrededor de 150 obras de […]

Museo de las Artes en México le abre las puertas al tatuaje como obra artística

México. El tatuaje se abre paso como una más de las expresiones artísticas en una exposición en el Museo de las Artes (MUSA) en la ciudad mexicana de Guadalajara, que intenta promover esta técnica milenaria que usa la piel como un lienzo. Florencia Mayagoitia Veloz, curadora de la muestra, dijo este viernes a EFE que, […]

Bruselas registra iniciativa que pide preservar el patrimonio cultural ucraniano en Europa

Ucrania. La Comisión Europea validó este miércoles el registro de una Iniciativa Ciudadana Europea que pide nueva legislación para preservar el patrimonio cultural ucraniano en Europa y que deberá ahora lograr un millón de firmas de europeos para que Bruselas deba pronunciarse al respecto. Los organizadores de la iniciativa piden, además de acciones para apoyar […]

Un 45 por ciento de los alemanes en contra de plan de legalizar el cannabis

Alemania. Un 45 por ciento de los alemanes está en contra de los planes del Gobierno de Olaf Scholz de una legalización parcial del canabis, que permitiría la posesión y el consumo en pequeñas cantidades así como una producción limitada sin ánimo de lucro, según una encuesta del instituto demoscópico Civey realizada por encargo de […]

México reforesta con 2.600 árboles nuevos la principal reserva de la mariposa monarca

México.   Para contrarrestar la reducción en el ecosistema de las mariposa monarca en México, autoridades del Gobierno plantaron 2.600 árboles en su principal reserva. El esfuerzo se realizó entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Guardia Nacional (GN), según un comunicado […]

Las fajas Wak’añ Waka lideran una exposición en Bolivia

Bolivia. La exposición Wak’añ Waka inaugurada en el Museo de Etnografía y Folklore de Bolivia, busca reflejar la conexión de las fajas tejidas por manos indígenas con el ciclo vital, desde la gestación hasta la muerte, sus usos cotidianos y sus significados a lo largo de la vida de las personas. El nombre completo de […]

Una exposición revela algunos de los logros y fracasos de la humanidad

Reino Unido. La Galería Saatchi de Londres, donde una nueva exposición de fotografía está desentrañando los hilos visuales de la civilización global. Explora los grandes logros colectivos de la humanidad y los ruinosos fracasos. ‘Civilisation: The Way We Live Now’ reúne imágenes de 150 fotógrafos internacionales. Destacando la complejidad y las contradicciones de la vida […]

Los caballos Lipizzanos: entran al Patrimonio Cultural de la UNESCO

Eslovenia. Fiesta en la Lipica en Eslovenia. Esta pequeña localidad en el oeste del país es famosa sobre todo por ser el origen de la raza de caballos Lipizzano, cuya cría fue reconocida a finales de 2022 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Estos corceles blancos y elegantes son descendientes de cruces entre caballos […]

Reabre el icónico Palacio de la Isla Fiscal, en Río de Janeiro

Brasil. Para recobrar su estructura original luego de un año y medio de reformas, el pequeño Palacio de la Isla Fiscal considerado uno de los sitios más icónicos de Río de Janeiro por estar construido sobre una minúscula isla en medio de la bahía de Guanabara, reabre sus puertas al público este fin de semana, […]

El museo Carmignac, una experiencia inolvidable

Francia. Llegar al Museo de la Fundación Carmignac es en sí una experiencia inolvidable. Ubicado en el corazón de la isla de Porquerolles, cerca de la bahía francesa de Saint Tropez, sólo se puede llegar en barco y luego andando en bicicleta, ya que aquí los coches están prohibidos. Ningún otro museo podría albergar mejor […]

Crisis climática, una variable clave en la conservación del patrimonio de Panamá

Panamá. Frente a Panamá Viejo, el primer asentamiento europeo en la costa americana del Pacífico, ha crecido un manglar que aunque no deja ver con claridad la emblemática torre de la catedral de este sitio arqueológico que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, «es una bendición», protegiéndolo de las inclemencias meteorológicas acentuadas por […]

Japón limitará por primera vez las visitas al monte Fuji

Japón. Las autoridades japonesas limitarán este fin de semana el número de excursionistas que podrán visitar el monte Fuji, en una medida inédita, indicaron fuentes oficiales. El volcán más conocido del archipiélago, que culmina a 3.776 metros, está abierto a senderistas de julio a septiembre, lo que atrae a cientos de miles de visitantes. Muchos […]

Los tejidos, una forma de transmitir saberes ancestrales de mujeres indígenas de Bolivia

Bolivia. Los saberes ancestrales no solo se transmiten a través de libros, sino también en tejidos en el que las mujeres del pueblo indígena tacana en Bolivia exhiben su relación con la naturaleza y lo utilizan como una forma de «resistir» la contaminación del medioambiente que les rodea. Un grupo de mujeres tacana, uno de […]

Habaneros huyen del calor y dan segunda vida a piscinas en ruinas

Cuba. Los habaneros se han precipitado este caluroso verano a ruinosas piscinas de la costa de su ciudad, construidas por familias adineradas de la primera mitad del siglo pasado y que han sobrevivido tras el triunfo de la revolución en 1959. Son las 09:30 de la mañana y el termómetro marca 32 ºC. «Hacía años […]

Con dos nuevas producciones, el NCC celebra seis años de difusión científica y cultural en Iberoamérica

México. El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano celebra su sexto aniversario como un producto consolidado y en constante expansión en su tarea de divulgar los más relevantes avances científicos y expresiones culturales de la región, a través del enriquecimiento de contenidos altamente especializados en los que colaboran los 157 socios actuales y  nueve agencias informativas […]

La televisión científica y cultural, refuerza lazos en Iberoamérica

México. La televisión educativa, cultural y científica ha contribuido, con formas novedosas de cooperación entre las naciones, a fortalecer lazos culturales, fomentar la colaboración y la solidaridad. Así lo expresó el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Ricardo Vilanueva Lomelí, durante la inauguración de la I Cumbre Iberoamericana de Medios Públicos, que […]

El sello editorial Universidad de Antioquia y su diversidad de temáticas

Colombia. Existen editoriales que se dedican a difundir el conocimiento en diferentes disciplinas, como la editorial Universidad de Antioquia, ya que es una editorial que abarca múltiples áreas editoriales. ¿Quieres saber más sobre las publicaciones que maneja la editorial de la Universidad de Antioquia? “Nuestro sello editorial Universidad de Antioquia tiene diversidad de temáticas. Manejamos […]

¿Cómo llegó la Cannabis a México? Aquí te lo contamos

México. La historia del cannabis es extensa y controvertida. Esta planta, cultivada desde hace miles de años por diversas culturas, formó parte de los viajes de exploración de muchas naciones. Pero su llegada a México se registra durante la conquista en el siglo XVI, cuando Pedro Quadrado de Alcalá introdujo las semillas de cáñamo a […]

El ataúd del faraón Ramsés II viaja a París para una exposición

Francia. El ataúd en madera de cedro en el que reposó durante casi tres milenios el faraón Ramsés II ha viajado excepcionalmente desde El Cairo a París para formar parte de una muestra en torno a su figura. Ramsés segundo fue el faraón que más tiempo reinó: lo hizo durante 66 años. Fue también el […]

Un documental expone la lucha de las mujeres en Colombia

Colombia. El documental ‘Cuando las aguas se juntan. Una historia de mujeres y paz’ fue proyectado en la Feria del Libro de Bogotá para mostrar lo difícil que es ser mujer en Colombia, un país violento por definición. “Me pareció bien interesante este documental ‘Cuando las aguas se juntan’, porque estamos en la consonancia de […]

El NCC cumple 6 años de llevar ciencia y cultura a todo Iberoamérica

México. Este 9 de agosto, la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) celebra los primeros seis años del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) desde el hermoso estado de Guanajuato, en México. Este espacio informativo reúne el talento y la colaboración de más de 155 medios públicos de Iberoamérica, cuyo principal objetivo es […]

El mexicano «Tin Tan» vuelve a la vida en una exposición por 50 años de su muerte

Ciudad de México, México  El museo Kaluz se viste de gala y del estilo «pachuco» con el regreso del cómico, compositor y actor mexicano Germán Gómez-Valdés y Castillo a la vecindad que lo vio nacer y un homenaje por su 50 aniversario luctuoso, con la exposición multimedia “Tan Tin Tan. Un mexicano del siglo XXI”. […]

Brujas, la «Venecia del norte», quiere frenar la masificación turística

Brujas, Bélgica Terrazas llenas junto a los canales, multitudes en las calles empedradas, cruceros sin cese… la pequeña localidad flamenca de Brujas, en Bélgica, busca una salida a la masificación turística, que exaspera cada vez más a sus habitantes y pone a prueba la capacidad de acogida de la ciudad. «Hemos cruzado una línea roja. […]

En América Latina y el Caribe solo 4 de cada 10 bebés son amamantados, alerta Unicef

Panamá. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó este viernes que en América Latina y el Caribe solo 4 de cada 10 bebés menores de seis meses, o el 43 % del total, son alimentados exclusivamente con leche materna, y urgió a los Gobiernos y a las empresas a garantizar la […]

En Colombia crean un club para leer, brindar y crear

Colombia. «Destinos Literarios Club» es un lugar donde se va a leer, brindar y crear. No es un solo lugar, son muchos lugares en la ciudad de Bogotá. La idea es que siempre estén en un espacio diferente y que se brinde con alguna bebida caliente o espirituosa que permita celebrar donde la literatura les […]

Agua de rosas, el tesoro libanés que enfrenta tiempos difíciles

Líbano. Desde la primera hora del día, Sara empieza a recolectar las rosas que crecen en su aldea en el este del Líbano. La rosa de Damasco, que lleva el nombre de la capital siria, situada al otro lado de las montañas, es la flor más utilizada para producir agua de rosas, un aceite esencial […]

Abren al público la histórica botica del convento de Santa Cecilia

Vaticano. Tras un largo periodo de estudio y restauración, la botica del convento de Santa Cecilia de Roma es reconstruida. En el siglo XVI fue un auténtico laboratorio de jarabes y ungüentos en una de las salas de los Museos Vaticanos, ahora podrá ser visitada por el público por primera vez. Cercana a las escaleras […]

El coro de cámara de Manila (Filipinas) triunfa en el certamen de Habaneras de Torrevieja

España. El coro de cámara de Manila (Filipinas) se ha hecho en la noche de este sábado con el premio Ricardo Lafuente, dotado de 12.000 euros y que le acredita como el mejor de los doce coros de la edición número 69 del certamen internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (Alicante), en el este […]

John Malkovich presenta en España el montaje teatral y musical «The Infernal Comedy»

España. El actor estadounidense John Malkovich estrena este domingo en la ciudad española de Las Palmas de Gran Canaria el montaje teatral y musical «The Infernal Comedy», donde encarna a un asesino en serie, un personaje al que la música le ayuda a expresar lo que no es capaz de admitir que siente. Malkovich ofreció […]

Indígenas bolivianos se declaran en emergencia ante expansión minera en áreas protegidas

Bolivia. Las comunidades indígenas de la Amazonía boliviana se han declarado en «emergencia» este sábado y anunciaron que se defenderán ante cualquier intento de explotación aurífera en sus territorios y áreas protegidas como el Madidi, una de las reservas naturales con mayor biodiversidad del mundo. «Nos encontramos en estado de emergencia y todas las comunidades […]

Rosario Villajos: «Las cosas cambiarían si amáramos y respetáramos nuestros cuerpos»

México. La española Rosario Villajos, ganadora este año del premio Seix Barral por su novela «Educación Física», aseguró este sábado que la sociedad sería diferente si las personas fueran más amables con sus cuerpos. «La cosas cambiarían si amáramos y respetáramos nuestros cuerpos; en la escuela no nos enseñan cómo estirarnos y los que van […]

La España rural y su lucha por no quedarse vacía de libros

España. La España rural se encuentra en un encrucijada literaria; muchos de los pueblos españoles no tienen bibliotecas municipales por el bajo número de habitantes, un motivo que impulsa las iniciativas altruistas para repoblar de libros algunas de las zonas más extensas y despobladas de la geografía española. Es el caso de Libros, un pequeño […]

Unas esculturas revelan la historia de Tartessos

España. Son cinco cabezas, cinco caras que dan un vuelco a la historia de Tartessos. Primero porque se pensaba que era una cultura anicónica, es decir, que no representaban a sus dioses a través del arte. “Pero no, nos hemos encontrado con que un poco antes de La Dama de Elche ya se hacían este […]

La influencia de las mujeres en la música posconflicto en Colombia

Colombia. En la franja ‘Narrativas de mujeres cuando las aguas se juntan’, hecho en colaboración con ONU Mujeres y la Embajada de Suecia, se hace un acercamiento juvenil y crítico sobre el rol de la mujer en la música y su influencia para explorar temas del posconflicto. “Las mujeres son quienes construyen un nuevo imaginario, […]

Turismo de raíces: una oportunidad para pequeñas comunidades

Argentina. Desde finales del año 2019 que las universidades de Calabria y de Torino en Italia y la de Mar del Plata en Argentina, han puesto su interés en la publicación de un trabajo de investigación acerca del turismo de las raíces en Italia. “Durante la pandemia hubo todo un disparate generalizado, pero al retomarse […]

Del K-pop al Q’pop: un fenómeno musical con raíces andinas

Perú. Parece K-pop, pero es Q’pop. Este joven peruano se ha convertido en un éxito en redes sociales con su propuesta de pop quechua, una adaptación del fenómeno global coreano a la lengua indígena de los Andes de Perú mezclada con español. En sus canciones Lenin Tamayo habla del arraigo a la tierra o del […]

Barbie y Oppenheimer le dan a la industria del cine un fin de semana supertaquillero

Miami. «Barbie», el filme sobre la muñeca más famosa de la historia, está arrasando en las taquillas de EE.UU.,  señalaron este sábado medios especializados, los cuales destacan que la combinación de esa película con otro éxito, «Oppenheimer», va a marcar un hito de recaudación desde la pandemia. Después de lograr el jueves 22,2 millones de […]

«Oppenheimer» supera a «Barbie» en los cines de la India

Nueva Delhi. La película «Oppenheimer» superó este viernes a «Barbie» en la venta de entradas anticipadas de sus estrenos simultáneos en la India, uno de los mayores mercados del cine del mundo y uno de los pocos países que apuesta más por el cine de Cristopher Nolan frente a la muñeca más famosa del mundo. […]

Un profesor mexicano rescata el idioma indígena náhuatl en TikTok

México. El profesor mexicano Julio Hernández Juárez, del céntrico estado de Tlaxcala, usa TikTok para enseñar el idioma náhuatl y así evitar que se pierda la lengua indígena más hablada de México. Mediante la cuenta @juliotzin76, el maestro del municipio Amaxac de Guerrero enseña el idioma nativo de su abuela, y busca que las nuevas […]

La obra de ‘Nayra’: una exploración de la memoria profunda

Colombia. ‘Nayra‘ una obra de creación colectiva del Teatro de La Candelaria, busca indagar entre la energía y creencias de sectores marginados para poder proyectar un templo que represente todos los templos. Nayra, que del aymara traduce memoria, ofrece un recorrido por la historia profunda, explorando sujetos comunes y no tan comunes de la sociedad. […]

‘María, 100 años de amor’: la inmortalidad del amor en el cine colombiano

Colombia. Romeo y Julieta son un referente internacional sobre el amor imposible. Pero si buscáramos un referente más cercano, creo que algunos podríamos decir que ‘María’, escrita por Jorge Isaacs, retrata esa misma temática, pero en tierras vallecaucanas. Germán Pérez y Alexandra Falla nos cuentan sobre ‘María’ y sus 100 años desde la primera versión […]

Un museo arqueológico que resguarda la identidad hondureña

Honduras. Un inmueble que fue construido a finales del siglo XVI para un conquistador español y que también fue Casa Presidencial de Honduras cuando la capital del país era la Ciudad de Comayagua y que hoy funciona como Museo Arqueológico, guardando piezas históricas como las máquinas compradas por el General Francisco Morazán, imprentas que nos […]

La abadía de Mont Saint-Michel cumple mil años

Francia. La abadía de Mont Saint-Michel, uno de los lugares más famosos del mundo, cumple mil años tras haber superado importantes problemas ambientales y mientras se esfuerza por revertir el turismo masivo que pasa allí tan solo unas pocas horas. Aupada sobre un islote rocoso a pocos centenares de metros de la costa de Normandía […]

La Casa del Mitreo y sus sorpresas arqueológicas

España. La Casa del Mitreo ha dado muchas sorpresas arqueológicas, entre ellas un tesoro con 52 monedas romanas de bronce. En otras excavaciones de Mérida se habían encontrado tesoros similares, pero nunca antes dentro de una bolsa de lino. “Normalmente estas monedas aparecen más bien dispersas y la persona que lo ocultó debía de ser […]

Buenos Aires celebra su pasión por el café con atractivo y multitudinario festival

Buenos Aires, Argentina. La ciudad argentina de Buenos Aires celebró su pasión por el café con un atractivo festival, que permitió a miles de vecinos y turistas disfrutar de una amplia variedad de café a precios promocionales, además de actividades lúdicas, charlas y espectáculos musicales. El evento, denominado «Festival de Café» (FECA), de dos días […]

Venezuela pide a la Unesco reconocer a Caracas como una ciudad creativa de la música

Caracas, Venezuela. El Gobierno de Venezuela pidió a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconocer a Caracas como una ciudad creativa de la música, informó este sábado la alcaldesa de la capital del país, Carmen Meléndez. «Llevamos un informe a la Unesco donde estamos pidiendo que […]

Pueblo de alfareros afgano intenta preservar una tradición secular

Istalif, Afganistán Una vez al mes, Noor Agha Faqiri enciende su horno para cocer piezas de cerámica en su pequeño taller a unos 50 km al noroeste de Kabul, la capital de Afganistán. El pueblo de Qarya e Kulalan (pueblo de los alfareros), en el pintoresco distrito de Istalif, alberga decenas de artesanos como Faqiri. […]

Roma vuelve a estar sumergida por toneladas de basura

Italia.  Roma vuelve a estar sumergida por toneladas de basura. El gran problema de la capital italiana desde hace años sigue sin resolverse y en los meses más calurosos la emergencia es aún mayor y cada día quedan sin recoger cerca de mil toneladas de residuos. “En las calles de la capital quedan sin recoger […]

El pueblo mapuche de Chile toma protagonismo en el festival español de música Grec

España. La gran exponente de la música de raíz mapuche Elisa Avendaño y la coreógrafa chilena Natalia García-Huidobro pusieron su arte en manos del reconocido artista samoano Lemi Ponifasio en «Love to death» (Amor a la muerte), la obra que se estrena mañana en el Grec Festival de música de Barcelona. La realidad del pueblo […]

Una universidad chilena restaura edificios históricos

Chile. La Universidad de Santiago de Chile tiene el Aula Magna que es un espacio muy significativo porque materializa la labor que como universidad estatal y pública que busca desempeñar, cumplir y mostrar el entorno. “Nos hemos involucrado en este proyecto de restauración y de mejoramiento de las dependencias del Aula Magna, a fin de […]

El Festival Cervantino de México tendrá una celebración intercultural con artistas de EEUU

México. El Festival Internacional Cervantino de México, que cumple 51 años de historia como uno de los mayores eventos culturales del país, presentó este jueves un adelanto de su programa, que incluye obras de Broadway y una celebración intercultural con Estados Unidos como país invitado. “Este festival es ejemplar, no canceló su vida durante la […]

Mujeres negras sufren en toda América «un patrón de abuso sistemático» durante sus partos

Iberoamérica. Las mujeres de raza negra de toda América, tanto en el norte como en el sur del continente, sufren «un patrón histórico y sistemático de abuso racial en el sector de la salud» en el tratamiento anterior o durante el parto, según un estudio dado a conocer este martes por el Fondo de Población […]

América Latina avanza en repatriación de piezas de su pasado

Por: Aleida Rueda / SciDev América Latina Hace unas semanas la comunidad paleontológica brasileña logró una hazaña: después de una intensa campaña en medios y redes sociales, ocurrió la repatriación a su lugar de origen del fósil del dinosaurio Ubirajara jubatus, que había sido extraído ilegalmente de Brasil y llevado a Alemania en 1995. Se […]

«Montañas para la vida», la idea de mujeres para impulsar el turismo sostenible en Bolivia

Bolivia. El amor por las montañas juntó a un grupo de mujeres de Argentina, Bolivia y otros países, quienes luego de hacer un recorrido por la cordillera Quimsa Cruz decidieron impulsar el turismo sustentable en ese lugar a través de la capacitación de los jóvenes en conservación y deportes al aire libre. Se trata del […]

Honduras en espera de nuevos Patrimonios de la Humanidad

Honduras. El instituto hondureño de Antropología e Historia de Honduras con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, realizaron una comisión muy importante junto con historiadores, arqueólogos, antropólogos, entre otros, con el objetivo de presentar una propuesta a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. […]

La realidad aumentada llega a los museos de México

México. A través de una aplicación móvil, los visitantes del Museo Memoria y Tolerancia de México, podrán acceder a experiencias de realidad aumentada que se mezclan con historia. Se llama AR-Museo MyT y se pueden apreciar exposiciones dedicadas a la memoria del Holocausto y los genocidios de Ruanda y Camboya. Para Sharon Zaga, directora del […]

Arte en azul: una experiencia visual y emocional en Colombia

Colombia. La colección apela a los sentimientos de los visitantes, evocando estados de ánimo como la tristeza, la soledad, el silencio y la calma, pero a su vez representando la frescura del agua, la naturaleza, el cielo y la luz. “La idea del azul surgió porque personalmente es mi color favorito. Pero además, cuando Beatriz […]

El Museo del Prado reivindica la obra de ‘El mozo’

España. El Museo del Prado reivindica la fuerza de la pintura barroca esta primavera con uno de los artistas más singulares e innovadores de este periodo cultural en España, Francisco de Herrera, también conocido como ‘El mozo’. “Es un artista total. Es un artista que intenta integrar el color, pero la propaganda. Es un artista […]

El mausoleo de Pelé, un tributo al futbolista brasileño

Brasil. El mausoleo de Pelé, un tributo al legendario futbolista brasileño, abrió sus puertas al público en la ciudad de Santos, situado en el Memorial Necrópole Ecumênica, considerado el cementerio más alto del mundo. El mausoleo cuenta con césped sintético en el suelo, fotografías de aficionados en las paredes y un acceso directo al cielo. […]

Un libro de cosmología es reconocido por su valor excepcional

México. Se incorporó en el Registro Memoria del Mundo de México, el cual forma parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el libro Pasatiempos de cosmología o entretenimientos familiares acerca de la disposición del Universo. Esta obra se encuentra actualmente en la Biblioteca Armando Olivares de […]

Revivir la fiebre del oro: el turismo minero crece en el norte de Uruguay

Uruguay. La ilusión de ponerse en los zapatos de alguno de los mineros que en el siglo XIX vivió la fiebre del oro en los alrededores de Minas de Corrales, al norte de Uruguay, es la verdadera recompensa de los turistas que, cada vez más, se acercan a una zona tan rica en piedras como […]

Conoce a los finalistas de CRE@TEI 2023

  El jurado conformado por expertos de Iberoamérica ha seleccionado a los finalistas del III Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica, de entre las 234 candidaturas de 83 postulantes. Queremos resaltar la gran participación, pero sobre todo la calidad creativa y técnica de las obras presentadas. Se cumple así el objetivo de CRE@tei […]

La Orquesta Filarmónica de México musicalizará en vivo el filme «2001: Odisea del Espacio»

México.   La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México musicalizará en vivo la película «2001: Odisea del Espacio», de Stanley Kubrick, en el Auditorio Nacional mexicano el próximo 10 de septiembre. “Es uno de los mejores e históricos eventos del año, siendo el concierto más grande que se ha hecho de Kubrick en el […]

La lutier francesa que convierte los champiñones en música

Estados Unidos. Rachel Rosenkrantz, una fabricante de guitarras que innova con biomateriales, asegura que si se dejan las esporas de los champiñones en un molde durante un par de semanas, se convierten en un material esponjoso parecido al cremoso queso francés brie. Una vez que el micelio, el talo de los hongos formado comúnmente de […]

Universidad chilena realiza un homenaje a Gabriela Mistral

Chile. En la Universidad de La Serena hay un legado de Gabriela Mistral que realmente es un patrimonio para la institución y el país. “Esta casa también lo es porque ella vivió acá. Por otra parte, la Universidad de La Serena ha tenido el honor de recibir gran parte de su literatura y tenemos los […]

Xhubleta: una vestimenta ancestral a punto de desaparecer

Albania. La milenaria xhubleta de Albania, una de las vestimentas más antiguas de Europa y cuya complicada elaboración sólo dominan ahora tres ancianas, sufre un grave riesgo de desaparición que podría evitarse tras su inclusión en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. La pieza más complicada de la xhubleta es la falda […]

Ulama: un juego que acerca al pasado prehispánico de México

México. Jóvenes mexicanos buscan acercarse a sus ancestros a través del antiguo juego prehispánico de pelota denominado ulama, con lo que logran que esta tradición perdure como ritual y también como un deporte, en que dos equipos rivales golpean con las caderas una bola de hule que no debe tocar el suelo. El estudiante de […]

Colombia realiza un taller de exploración corporal

Colombia. El taller ‘Exploración corporal, Movimiento y máscara. Diálogos entre autoestima y expresión’ tiene como propósito generar experiencias que los asistentes puedan llevarse a su cotidianidad, donde la expresión siempre esté por encima del aula. “La escuela de cuerpo lo que busca es lograr la reflexión del cuerpo sentipensante por medio de estos talleres. Dentro […]

Más de 100.000 personas se sumaron a la festiva Marcha del Orgullo en Bogotá

Bogotá, Colombia  Más de 100.000 personas de la comunidad LGBT se volcaron este domingo a las calles de Bogotá con banderas arcoiris y bailes festivos, en la mayor Marcha del Orgullo en la historia de la capital colombiana, informó la alcaldía local. El colorido desfile recorrió una zona céntrica de la ciudad de unos 8 […]

Nación Comca’ac de México celebra Año Nuevo Seri y estrena gobernador indígena

Hermosillo, México  El pueblo originario de la Nación Comca’ac celebró el Año Nuevo Seri, una conmemoración que conjuga fenómenos astronómicos y meteorológicos que nutren a la flora y la fauna en la región que habita esta etnia en el desierto de Sonora, en el noroeste de México, frente al Mar de Cortés, considerado como el […]

Unesco evaluará en septiembre a Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad

Santiago de Chile  La Unesco revisará en septiembre el estado de conservación del casco histórico de Valparaíso, deteriorado por la falta de manutención de numerosos edificios emblemáticos, reveló a Efe la citada institución en víspera de que este domingo se cumplan 20 años de su declaración como Patrimonio de la Humanidad. Según responsables de la […]

Un experimento busca reconciliar a los ganaderos con la Amazonía colombiana

Colombia. Eran enemigos: en Guaviare, puerta de entrada a la Amazonía colombiana, los ganaderos armaron sus potreros a expensas de la selva. Pero un experimento para acomodar sus animales en espacios más pequeños y reforestar, podría reconciliar al bosque con sus antiguos depredadores. En un lugar donde la tierra abunda y la presencia estatal escasea, […]

Una lideresa indígena denuncia que es amenazada de muerte por mineros ilegales en Perú

Perú. La lideresa del pueblo awajún de Perú Augostina Mayán ha sido amenazada de muerte por personas que vinculó con la minería ilegal en la comunidad de Nuevo Kanaan, en la región selvática de Amazonas, informaron organizaciones indígenas. Mayán, que lidera la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc), señaló que es […]

Más de 70 escritores de la Unión Europea acudirán a la FIL Guadalajara

Guadalajara, Jalisco. La Unión Europea (UE) será la Invitada de Honor en la edición número 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se celebrará del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2023. Con su participación, la UE reforzará las relaciones mutuamente enriquecedoras a largo plazo con México y con toda […]

Alarma en la ONU por la expansión de las drogas sintéticas en el mundo

Austria. La «producción barata, rápida y fácil» de las drogas sintéticas ha transformado profundamente numerosos mercados en el mundo, informó la ONU el domingo, que alertó de «consecuencias desastrosas». El fentanilo, un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína, «ha modificado radicalmente el consumo de opioides en América del Norte», escribió la Oficina […]

Vivir ‘Las Fallas’, una experiencia única para estudiantes de Valencia

España. Dicen los estudios que Valencia es una de las mejores ciudades para vivir, así que venir a estudiar unos meses y poder experimentar en primera persona algo tan característico como ‘Las Fallas’ es una oportunidad que nadie se quiere perder para tener la experiencia completa. Los protagonistas de esta historia son Allison, Montserrat, Florencia, […]

Ciclos Cósmicos: una sinfonía espacial con imágenes de la NASA

Estados Unidos. Estados Unidos estrenó una sinfonía espacial inspirada e ilustrada por imágenes de la NASA. El proyecto es una innovadora colaboración entre el aclamado compositor Henry Dehlinger, la agencia espacial estadounidense y la Filarmónica Nacional. “El ‘Ciclos Cósmicos’, el centro de la inspiración son esas magníficas e impresionantes imágenes producidas por el equipo de […]

Un viaje por las maravillas italianas

Perú. Florencia, la cuna de las grandes mentes del Renacimiento. En Florencia nacieron Nicolás Maquiavelo, Dante Alighieri, Miguel Ángel Buonarotti, Leonardo da Vinci, entre muchos otros. En la galería de la Academia de Florencia, se encuentra una de las obras de arte más bonitas de la historia: El David. Pisa y su espectacular torre inclinada. […]

Entre sabores y libros, así se disfruta la lectura en Colombia

Colombia.  Tunda es una novela de terror en la que Darío, el protagonista, debe enfrentarse al paramilitarismo, la selva, espantos y el recuerdo de sus primeros amores para frenar el círculo de violencia que rodea su vida. “Hace 12 años nace la idea de un lugar cerca de la Universidad Nacional que posibilite una reunión […]

«Mi Guernika», un homenaje a Picasso en la ciudad italiana de Pietrasanta

Italia. La ciudad italiana de Pietrosanta, un centro de creación de reconocidos artistas locales e internacionales, acoge desde este sábado la obra «Mi Guernika», un mural de Tano Pisano en el que están presentes «todos los horrores de nuestro tiempo, desde los emigrantes a la violencia contra los menores, desde las guerras al tráfico de […]

Voces que aún resuenan: las memorias de una noche «imborrable» para Uruguay

Uruguay. E​l ​27 de junio de 1973, los senadores uruguayos celebraban un debate parlamentario​ en el Palacio Legislativo sin saber que horas más tarde, ya de madrugada, el recinto sería rodead​o​ por tanques de guerra. Los descendientes de​ aquello​s parlamentarios cuentan a EFE cómo se desarrollaron aquellos acontecimientos, que todavía resuena​n ​en la memoria colectiva […]

Centro preventivo mexicano se convierte en un faro de inclusión para la comunidad LGTB+

México. La comunidad LGTB+ iluminó el camino de la igualdad y el respeto para visibilizar y exigir mejores condiciones de vida y trato en el Centro Preventivo Varonil de Oriente de la Ciudad de México. En colaboración con diversas ONG, Reinserta organizó este viernes en las instalaciones penitenciarias una marcha en defensa del orgullo LGBT+, […]

La mexicana Michelle Garza copa las nominaciones al Ariel con «Huesera», su ópera prima

Iberoamérica. La joven cineasta Michelle Garza y su película «Huesera» copan, con nominaciones en 17 categorías, la 65 edición del Ariel, el premio cinematográfico más prestigioso de México, seguidos de «El norte sobre el vacío», de Alejandra Márquez, con 16; y «BARDO, Falsa crónica de unas cuantas verdades», del laureado Alejandro G. Iñárritu, con 12. […]

Expertos sitúan la enseñanza virtual como impulso de la educación en Latinoamérica

Iberoamérica. El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero, destacó este lunes que «la educación virtual tiene una gran capacidad inclusiva» porque «a todos aquellos que tienen algún problema de accesibilidad por cuestiones físicas o laborales, se les da otra oportunidad». En el Encuentro de Líderes Iberoamericanos por la Educación, organizado […]

‘Casa sobre el Arroyo’, una joya de la arquitectura moderna

Argentina. Una de las joyas de la arquitectura moderna se encuentra en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina. Se trata de la “Casa sobre el Arroyo” del arquitecto Amancio Williams y la arquitecta Delfina Gálvez Bunge. Después de años de abandono y olvido, en el 2012, el Estado Nacional adquiere la propiedad, la […]

Un viaje por los tesoros e historia de París

Perú. En USMPTV apuestan por la cultura universal, pues consideran que es parte importante de la formación de los estudiantes. Por ello, nos llevan por un recorrido en París. Existen más de 140 arcos del triunfo alrededor del mundo, pero el Arco del Triunfo, ubicado en la plaza Charles de Gaulle en Francia, es el […]

Colombia, un país de poetas y escritores

Colombia. En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2023, la Fundación Tertulia Literaria hizo entrega del Premio Nacional de Poesía, obra inédita, 9.ª edición. El ganador del primer puesto fue Diego Armando Peña con: ‘Yo también tengo piernas’. “Colombia es un país de poetas, de escritores. Nosotros tenemos una tertulia literaria […]

Rafael Barajas ‘El Fisgón’, lleva a Colombia el arte de ilustrar

Colombia. En el Auditorio Pedro Páramo se dictó el taller de ilustración liderado por Rafael Barajas ‘El Fisgón’, quien a través de anécdotas y curiosidades mostró al público la complejidad de la ilustración. “Yo creo que la Ilustración es un vehículo fantástico para la literatura y es una ayuda extraordinaria, es un género artístico en […]

Recetas ancestrales mexicanas se pierden con la muerte de las cocineras tradicionales

Guadalajara, Jalisco.  Las recetas ancestrales de los pueblos de México se pierden con la muerte de una generación de mujeres, quienes atesoran los saberes gastronómicos que dan a la comida tradicional mexicano un toque inigualable, sostuvo en entrevista la chef y promotora Maru Toledo. La profesional de la cocina, quien rescata las recetas de la […]

La sequía en México deja al descubierto una iglesia sumergida en un embalse

Nuevo Quechula, México. Una iglesia colonial que estaba sumergida en las aguas de un embalse en el sur de México ha quedado al descubierto por la sequía y las altas temperaturas que azotan al país. Se trata de un templo dominico del siglo XVI ubicado en la localidad de Quechula, en el estado de Chiapas. […]

Lanzan en Honduras proyecto de lo que será la Orquesta Mesoamericana de Mujeres

Tegucigalpa. El proyecto de lo que será la Orquesta Mesoamericana de Mujeres (OMM) fue lanzado en Tegucigalpa con un concierto en el que participaron 100 artistas hondureñas, entre músicas y cantantes. El lanzamiento se llevó a cabo en el Teatro Nacional Manuel Bonilla la titular de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los […]

México es el país invitado de honor para el Festival de Artes Vivas Loja, en Ecuador

Iberoamérica. El Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador informó este viernes que México es el país invitado de honor del Festival Internacional de Artes Vivas Loja (FIAVL) 2023. La octava edición del FIAVL, se desarrollará del 15 al 25 de noviembre próximo, con una variada programación artística y cultural que girará en torno al […]

Guía con inteligencia artificial impulsa a puestos de comida en México

Ciudad de México.   La “Gran Guía de Jochos y Burgers”, un catálogo de micro y pequeños negocios de perritos calientes y hamburguesas, impulsa la imagen y promoción de los tradicionales puestos callejeros de México mediante la inteligencia artificial (IA). Esta guía de puestos alrededor de todo el territorio mexicano, elaborada por la agencia McCann […]

Orquesta Mesoamericana de Mujeres: proyecto hondureño por la unidad

Tegucigalpa, Honduras. La Orquesta Mesoamericana de Mujeres (OMM) es un proyecto  lanzado en Tegucigalpa; en un concierto donde participaron 100 artistas hondureñas, músicas y cantantes. El lanzamiento lo hizo el miércoles en el Teatro Nacional Manuel Bonilla la titular de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras, […]

Al menos 743 personas han muerto en Haití desde octubre a causa del cólera

Haití. El número de fallecidos en Haití a causa del cólera asciende al menos a 743 personas tras notificarse seis nuevos decesos, según las últimas cifras publicadas este sábado por el Ministerio de Salud Pública y Población. De los 743 muertos registrados desde la reaparición de la enfermedad en octubre del pasado año, en el […]

Las mujeres trans y migrantes están más expuestas al VIH pero evitan el circuito sanitario

Iberoamérica. La prevalencia de VIH en las mujeres transgénero en España se estima en un 19 % frente a una incidencia entre los hombres trans inferior al 5 %, y es que ser mujer trans y migrante supone más probabilidades de contraer la infección y tardan más en acudir al circuito sanitario. Estos datos son […]

“Las algas se usan como alimento o medicina desde hace 14.000 años”

Iberoamérica. José Lucas Pérez Llorens (Alcoy, Alicante 1964) es biólogo, catedrático de Ecología en la Universidad de Cádiz y actual presidente de la Sociedad Española de Ficología (SEF). Desde hace más de tres décadas se dedica a la investigación marina, pero también aplica sus conocimientos para defender el uso culinario de las algas, un ingrediente cada […]

Investigación revela los desafíos de la educación superior chilena

Chile. En una ceremonia realizada en la Casa Central de la Universidad de Chile, se lanzó el libro ‘La universidad pública amenazada: 40 años en el mercado chileno de la educación superior’. De los autores María Olivia Monckeberg, Premio Nacional de Periodismo en 2009, y Ennio Vivaldi, ex rector de la Universidad de Chile durante […]

El «Jikji»: la impresión tipográfica más antigua

Francia. Mucho antes de Gutenberg, los coreanos ya conocían la imprenta. Testimonio de eso es el «Jikji», un libro de 1377 exhibido en la Biblioteca Nacional de Francia en París hasta el 16 de julio. El «Jikji» es la impresión tipográfica fechada más antigua que se conoce en el mundo. Es un documento absolutamente excepcional […]

Stigmata, una exposición sobre la lucha de las minorías LGBTQ+

Colombia. Stigmata recoge las luchas de las minorías que buscan desafiar la construcción de la sexualidad y el género a través de la documentación de estas disputas. “Stigmata es la antológica más omnicomprensiva organizada en Colombia a la fecha de hoy sobre el trabajo de Carlos Motta, artista originario de Bogotá, que vive en Nueva […]

Ana Melania Pechené, plantas medicinales y su legado en Colombia

Colombia. El palosanto, el vetiver y la flor de ajo son la esencia del legado de Ana Melania Pechené, originaria del corregimiento de Tunia, en el departamento del Cauca, quien empezó con un puesto de hierbas en la avenida 19 y poco a poco se integró a la hoy conocida Plaza Samper Mendoza. “El negocio […]

Argentina y Uruguay acuerdan trabajar en conservación de especies y ecosistemas marinos

Buenos Aires, Argentina. Los Gobiernos de Argentina y Uruguay acordaron Trabajar en la conservación de las especies y ecosistemas marinos, iniciativa que se dio a conocer en el marco del Día Mundial de los Océanos. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, Juan Cabandié, participó este día de la inauguración de la Expo […]

OPS insta a ocuparse de salud mental tras pandemia de COVID-19

Buenos Aires, Argentina. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó hoy a colocar a la salud mental en un lugar prioritario en la agenda política de la región, a fin de abordar el agravamiento de la salud mental en las Américas tras la pandemia de COVID-19. El organismo regional presentó informe «Una nueva agenda […]

La exposición «México en una imagen» reúne las mejores fotografías del paisaje nacional

Monterrey, México. Las mejores fotografías sobre los paisajes de México, su gente y tradiciones se exhiben en la muestra “México en una Imagen” en el Museo de Historia Mexicana, ubicado en Monterrey, en el norte del país. La exposición, integrada por 50 obras fotográficas, es el resultado de la décima segunda edición del concurso nacional […]

México produce cifras récord de cine por segundo año consecutivo

Ciudad de México, México. En 2022 México produjo por segundo año consecutivo más películas que nunca, 258, cifra que va acompañada de mayor diversidad, inclusión y descentralización, según el anuario del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). «Por segundo año consecutivo, tras la pandemia, cuando se desplomó la producción, los índices han subido fuertemente y este […]

Exponen en Suecia una escultura creada por IA e inspirada en Miguel Ángel

Estocolmo, Suecia. Un museo sueco expone «la estatua imposible», una obra creada por programas de Inteligencia Artificial (AI) entrenados por las creaciones de cinco escultores, entre ellos Miguel Ángel, Rodin y Takamura. «Es una verdadera estatua creada por cinco maestros distintos que nunca habrían podido colaborar en la vida real», explicó a la AFP Pauliina Lunde, […]

El FICG38 se despide entre aplausos y con el estreno de cortometraje ’27’

  La clausura de la 38 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) dejó muchas risas, momentos emotivos y magia en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la capital jalisciense.  La alfombra roja arrancó en punto de las 18:00 horas para dar paso tanto integrantes de los jurados como al talento de […]

Documentan más de 250 grabados prehistóricos en un yacimiento catalán

España. Los trabajos de limpieza y documentación que está llevando a cabo estos días un equipo del IPHES-CERCA, encabezado por Josep Maria Vergès y Míriam Salas, ha puesto al descubierto más de 250 grabados postpaleolíticos en el lugar conocido como Roca de les Ferraduras, en el antiguo pueblo de Els Cogullons (Montblanc), situado en una de las zonas con […]

Libre de reír: la serie que impulsa la reinserción social con la comedia

Guadalajara, Jalisco. En un estreno exclusivo para la Festival Internacional del Cine en Guadalajara (FICG), Sofía Niño de Rivera y Saskia Niño de Rivera presentaron los dos primeros capítulos de su nueva serie “Libre de reír”, un proyecto que busca impulsar la reinserción social de las personas privadas de su libertad a través de la […]

El cine contemporáneo busca nuevos imaginarios sobre la comunidad transgénero

Guadalajara, Jalisco.   El cine es un espacio que permite contar historias que permean en la vida de las personas, es por eso que más allá de ser importante, se vuelve necesario poder representar a todo el que consume. En la charla “La representación trans en el cine contemporáneo” en el Festival Internacional del Cine […]

El cine universitario, la puerta para proyectos grandes

Guadalajara, Jalisco.  Con la llegada del cine, la forma de contar historias dio un giro absoluto, ya que la narrativa se comenzó a hacer visual y auditiva. Pronto el público se fascinaría con este formato. En las universidades comenzaron a germinar carreras que profesionalizan y estudian este séptimo arte. La Festival Internacional de Cine de […]

Estrenan en el FICG ‘Kenya’, documental que narra la lucha trans

Guadalajara, Jalisco. El documental “Kenya” fue proyectado en la edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. El audiovisual retrata la vida de una trabajadora sexual transgénero que es testigo de un trans feminicidio. El filme se basa en la historia de la activista y fundadora de la Casa de las Muñecas Tiresias, Kenya Cuevas, […]

Spider-verse: un salto de fe que revolucionó la industria de la animación

Guadalajara, Jalisco.   A menos de una semana del estreno en cines comerciales de «Spider-Man: a través del Spider-Verse» y con una sala en lleno total -que inclusive tuvo que mudarse de salón debido a la alta demanda de asistentes-: así tuvo lugar la Máster Class «La animación después del Spider-verse» del artista mexicano Cruz […]

Intuición y empatía: elementos necesarios para conectar con tu personaje

Guadalajara, Jalisco. Este miércoles 7 de junio se realizó el panel “Personaje. Empatía del guion al set”, en el Conjunto de Artes Escénicas Santander, donde desde el 3 de junio y hasta el 9 del mismo mes se celebra el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Esta actividad dirigida a jóvenes actores y al […]

Paolo Genovese: referente de originalidad en el cine italiano

Guadalajara, Jalisco. En la edición 38 del Festival Internacional del Cine en Guadalajara, el director de cine, Paolo Genovese, nos compartió historias sobre su quehacer y experiencia en la industria cinematográfica en la Master Class: «Contar una historia, el cine de Paolo Genovese”. Para abrir con este espacio, presentaron a Paolo como “un referente de […]

Roberto Perpignani: visión y reflexiones sobre el cine

Guadalajara, Jalisco. En el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), se llevó a cabo la Master Class: «Como no quiero añorar el pasado, prefiero provocar el futuro». En este evento, el reconocido italiano Roberto Perpignani compartió sus valiosas experiencias y reflexiones sobre la evolución de su trabajo en el cine a lo […]

Indígenas marchan en Brasilia antes de juicio por el futuro de sus tierras

Brasil. Cientos de indígenas marcharon este martes en la capital de Brasil para protestar contra una propuesta que podría poner en riesgo la demarcación de cientos de tierras ancestrales, un día antes de que el máximo tribunal del país retome el juicio sobre ese asunto. «Quieren quitarnos nuestros derechos constitucionales y acabar con nuestras tierras, […]

Accesibilizar la industria cinematográfica: retos ante la distribución y consumo ilegal

Guadalajara, Jalisco. Todo empezó con un tweet. Una discusión cinematográfica en redes sociales que, a raíz del consumo digital de la película coreana “La decisión de partir”, que aún no se exhibía en salas de cines ni plataformas pagadas -sólo en el Festival Internacional de Cine de Morelia-, dio pie a una discusión entre defensores […]

¿Cómo diseñar un acuerdo de producción exitoso en Netflix?

Guadalajara, Jalisco. Las historias que cuenta Netflix en el mundo pasan por un proceso de producción, adquisición y comercialización. ¿Cómo llega un nuevo proyecto a esta plataforma? Así comenzó la Master Class “Cómo diseñar un acuerdo de producción exitoso: aproximaciones diversas para una industria flexible” de Daniela Fregoso, directora Content Legal de Netflix en México, […]

Las alianzas benefician el desarrollo económico en la industria fílmica

Guadalajara, Jalisco.   Las producciones fílmicas tienen muchas aristas en la sociedad, por un lado, narran historias en las que las personas pueden sentirse identificadas, apelan a las emociones y a los recuerdos. Pero también juegan un rol importante en la economía de los países, impulsa la actividad económica, apoyan el talento de productores fílmicos […]

El cine desde la perspectiva de Nicolás Celis y Julio Chavezmontes

Guadalajara, Jalisco.   En el marco de la 38va edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), se llevó a cabo el panel: «Otros caminos, nuevas historias», en el que participaron destacados ponentes de la industria cinematográfica mexicana. Los reconocidos productores Nicolás Celis y Julio Chavezmontes, compartieron sus reflexiones sobre la importancia de vivir […]

El Premio Maguey se tiñe de rojo por las personas LGBT+ desaparecidas

Guadalajara, México. Las piezas EMME de Premio Maguey 2023 -uno de los principales galardones del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que premia y difunde lo mejor del cine LGBT+ del mundo- se han teñido de rojo en esta 38va edición, como un recordatorio y protesta por las desapariciones de personas LGBT+ en México […]

Arcelia Ramírez: símbolo de nuevas miradas en el cine mexicano

Guadalajara, Jalisco.   “El símbolo de nuevas miradas en el cine”, con estas palabras el cineasta y productor mexicano, Roberto Fiesco, dio la bienvenida a la actriz Arcelia Ramírez para la presentación del libro “Así es la vida”, un homenaje a una actriz fundamental del cine mexicano, en el Festival de Cine Internacional del Cine […]

La industria audiovisual: con impacto económico, pero poca visualización

Guadalajara, Jalisco. Existen grandes vacíos dentro de la industria cinematográfica, por lo que es difícil calcular su tamaño, entender su comportamiento y por ende su potencial para saber qué podemos hacer para ayudarla. Ante esta situación y para buscar respuestas, es que se llevó a cabo durante el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en […]

Un estudio contabiliza 81 mujeres asesinadas en el mundo por su activismo medioambiental

Iberoamérica. En diferentes partes del mundo las defensoras del medio ambiente se pueden enfrentar a represalias por movilizarse contra proyectos extractivos y contaminantes, y 81 de ellas fueron víctimas de asesinatos, según un informe que publica Nature Sustainability basado en 523 casos de las últimas décadas. El problema, que también conlleva desplazamientos, represión, persecución penal […]

Derechos culturales y acceso a la producción: desafíos del cine mexicano

Guadalajara, Jalisco. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) inició este lunes su serie de charlas en el marco de la edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). En este panel, Mónica Lozano, Carlos Hernández, Fernanda Valadez y Leticia Huijara, abordaron los retos a los que se enfrentan los cineastas […]

Cocula, la cuna del mariachi, busca preservar su legado musical

México. En el 2021, un grupo de seis profesores preocupados por rescatar las tradiciones del municipio de Cocula, iniciaron el trabajo de elaboración de la TAE de mariachi. No solamente cubrimos los aspectos básicos académicos, sino también el arte y la cultura. Cocula es considerada la cuna mundial del mariachi y la prepa de Cocula […]

¿Cómo descolonizar la ciencia ficción y las ideas sobre el futuro?

Iberoamérica. ¿Te has fijado alguna vez en los temas que tratan las películas de ficción? La conquista del espacio y el colapso del medio ambiente son las ideas de las que parten la mayoría de las historias que vamos a ver al cine o leemos en un cómic. Y ahora bien acoge una exposición que […]

Puntada tras puntada, Antonia Orduño le devuelve la vida a Don Quijote

España. Casi 24 meses de trabajo le ha costado a Antonia Ortuño bordar letra a letra, puntada tras puntada, una versión reducida del libro de El Quijote. Gracias a esta vecina de Alhaurín el Grande el personaje de Miguel de Cervantes retoma sus andanzas en este trabajo de artesanía, fruto de años de oficio, destreza […]

Inician restauración de la Virgen de Guanajuato tras 100 años

México. La Virgen de Nuestra Señora de Guanajuato es una de las figuras católicas más antiguas en la entidad, con poco más de 400 años de existencia y tiene más de 100 años desde su última restauración. La sucesión Guanajuato, Patrimonio de la Humanidad A.C. Analizó esta situación y detectó un importante deterioro de la […]

Balloon Museum llega a Madrid con su exposición ‘Pop Air’

España. Tras triunfar en Roma, París y Milán, acogiendo a más de 1 millón y medio de visitantes, Balloon Museum, presenta en Madrid la exposición ‘Pop Air’ arte para tocar, vivir y compartir. Se trata de una exhibición dinámica e interactiva de arte inflable que crea nuevos espacios de socialización física, digital y cultural. Los […]

Festival de Cine en Guadalajara destaca el papel de las mujeres en la industria cinematográfica

Guadalajara, Jalisco.   “Nosotras en el cine” así se nombró el primer panel con el que se inauguró el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) en su edición 38. Un tema que abordó las reflexiones de mujeres destacadas de la industria sobre la importancia y la representatividad de las mujeres en el cine. Este […]

Latinoamérica abre puertas a la industria audiovisual: FICG

Guadalajara, Jalisco. Latinoamérica se enfrenta a nuevas oportunidades en la industria audiovisual en cuanto a fondos de producción y coproducción se refiere, esto lo explicaron mejor Lola Díaz Gonzalez, Daniela Gutierrez, Antonio Pita, Laura Alvarado y Valeria Escolar en el Panel “Fondos de producción y coproducción en Latinoamérica” como parte de las actividades de la […]

Arcelia Ramírez y Roberto Perpignani, abren con galardón en FICG38

Guadalajara, México. Con la entrega de homenajes a la trayectoria de la actriz mexicana Arcelia Ramírez y del editor italiano Roberto Perpignani dio inicio este sábado la edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara que este año será realizado por primera vez en ausencia de su presidente, Raúl Padilla López. Del 3 al […]

Cineteca de la UDG recibió el acervo fílmico de David García de Alba

Guadalajara, Jalisco. En el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) en su 38 edición, este sábado 3 de junio se inauguró la exposición Península, miradas de un viajero mexicano por Italia, de David García de Alba, y se celebró la donación de su acervo fílmico a la Cineteca de la Universidad de Guadalajara. […]

Inauguran exposición fotográfica en memoria a Raúl Padilla López

Guadalajara, Jalisco. Dentro de las primeras actividades correspondientes al Festival Internacional de Cine de Guadalajara, fue inaugurada la exposición fotográfica “Raúl Padilla López: Artífice de sueños” en memoria al quien fuera rector de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla, quién falleció en abril pasado. En esta inauguración, el rector de la Universidad de Guadalajara, Carlos Villanueva Lomelí, insistió en […]

FICG38 presenta instalación de videoarte: Yendo a casa / Petate urbano

Guadalajara México. La 38 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) presentó previo al arranque de sus actividades la instalación de videoarte Yendo a casa / Petate urbano, creada por Boris Viskin, con producción de Mao Padilla y música de Yolihuani Curiel.  Acompañados de Estrella Araiza, directora general del FICG, Viskin, Padilla y […]

Experto español destaca en Uruguay el uso terapéutico de sustancias psicodélicas

Uruguay. El investigador español Antón Gómez-Escolar expuso este martes sobre los avances del uso terapéutico de sustancias psicodélicas en el marco de la Jornada Internacional sobre drogas de síntesis organizada en Uruguay. «Hablamos de unas sustancias que, si bien han tenido mucha fama por su uso recreativo, ahora también van a tener otra pata, que […]

«El desafío», la primera película de ficción filmada en el espacio

Iberoamérica. El primer largometraje de ficción filmado en órbita. El desafío se estrenó en los cines de Rusia, que en octubre de 2021 envió a una actriz y un director a la Estación Espacial Internacional para un rodaje de 12 días. La película cuenta la historia de una cirujana enviada al laboratorio orbital para operar […]

Restauradores devuelven esplendor a obras patrimoniales de Buenos Aires

Argentina. Un equipo de expertos especializados en la preservación de obras patrimoniales al aire libre se encarga de restaurar el patrimonio cultural del cementerio de la Recoleta, necrópolis emblemática de la ciudad argentina de Buenos Aires, donde reposan los restos de figuras claves de la historia del país sudamericano como héroes de la independencia, expresidentes […]

Diccionario moxeño: Legado cultural honrado por UNESCO

Bolivia. Fue entregada a Bolivia por parte de la UNESCO, la certificación Memoria del Mundo, dirigida un diccionario de lengua moxa del jesuita español Pedro Marbán, publicado a principios del siglo XVIII. El acto fue llevado a cabo en el Museo de Etnografía y Folklore en La Paz, donde se encuentra el documento que, según […]

Buscan restaurar la Iglesia de los Santos Juanes en Valencia, España

España.  En el año 1936, un terrible incendio destrozó uno de los emblemas del patrimonio valenciano: la Iglesia de los Santos Juanes en el corazón de la ciudad. Declarada Monumento Histórico Artístico Nacional desde junio de 2021, un equipo del Instituto de Restauración de la Universidad Politécnica de Valencia, coordinado por el arquitecto Carlos Campos, […]

Ruta del cacao: desde América Central hasta el placer del chocolate

Iberoamérica. La humanidad lo anhela desde hace siglos. Los propios mayas en América Central bebían chocolate caliente 400 años antes de Cristo. La región es cálida y húmeda, como en América del Sur, en África occidental y el sudeste asiático, ideal para las plantas de cacao. Los frutos del cacaotero o árbol del cacao se […]

Bogotá vive el segundo trueque de libros en la Verbena Literaria

Colombia. Durante tres horas se vivió el segundo trueque de libros de Verbena Literaria, donde las personas que asistieron traían diferentes títulos empolvados de sus casas para llevarse nuevos textos. “La persona llega revisamos que los libros que traigas en buen estado, que nos rayados, que se puedan intercambiar y escogen algunos de los libros […]

La Unesco reconoce el cartel de cine cubano, gema escondida del arte

La Habana, Cuba El cartel de cine cubano acaba de ser inscrito como Patrimonio Documental de la Humanidad por la Unesco, dando así reconocimiento a sus diseñadores y visibilidad una gema escondida del arte de la isla de las últimas décadas. «Esperado y merecido», así lo ve la directora y representante de la oficina regional […]

Lanzan el álbum póstumo de Pablo Milanés

Miami, EE. UU.  Un disco doble póstumo del cantautor cubano Pablo Milanés (1943-2022) titulado «Amor y Salsa – 80 Aniversario», grabado antes de su fallecimiento junto a artistas de la talla de Alejandro Sanz, Gilberto Santa Rosa, Juanes, Ana Belén y Diego Torres, fue lanzado este viernes de forma íntegra. «Después del lanzamiento de varios […]

Un broche diseñado por Dalí sale a subasta por un millón de dólares

Nueva York, EE. UU.  Un broche con forma de estrella de mar diseñado por el artista español Salvador Dalí en torno a 1950, en oro amarillo y piedras preciosas, saldrá a subasta por un millón de dólares en la casa Christie’s de Nueva York el próximo 7 de junio, informó este viernes la institución. «L’étoile […]

El Festival Casals rinde tributo a las realidades musicales del continente americano

Puerto Rico. Con una amplia presencia de músicos y de piezas de compositores de distintos países de América, el Festival Casals rinde homenaje estos días en Puerto Rico a las realidades musicales propias del continente americano, apoyándose en afamados solistas. Este importante festival de música clásica, que se extiende hasta el 3 de junio, fue […]

Suiza prohibirá la publicidad sobre tabaco en prensa escrita, cine e internet

Suiza. El Gobierno suizo anunció hoy que la publicidad sobre tabaco y cigarrillos electrónicos, ya antes vetada en radio y televisión, quedará ahora también prohibida en prensa escrita, cine y la mayoría de los sitios de internet, una medida que se aplicará progresivamente entre 2024 y 2026. La medida fue confirmada hoy por el Consejo […]

Haruki Murakami, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023

Iberoamérica. El novelista japonés, Haruki Murakami, es galardonado con el premio Princesa de Asturias de las letras 2023. La literatura oriental estaba entre las favoritas del jurado en esta edición que eligió entre 37 aspirantes de 17 nacionalidades que optaban al galardón este año. Haruki Murakami, una obra influida por el surrealismo Haruki Murakami (Kioto, […]

Perú declarará patrimonio las ediciones príncipes de las primeras novelas de Vargas Llosa

Perú. Las ediciones príncipe de las cuatro primeras novelas del escritor peruano y ganador del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, serán declaradas Patrimonio Cultural de la Nación por la Biblioteca Nacional de Perú (BNP), informó este martes la agencia estatal Andina. «Representan primeras ediciones que han pertenecido, tres de ellas, a la colección […]

Las huellas del arte en la guerra: una muestra de reconciliación en Colombia

Colombia. Desde Ciudad Bolívar en el Museo de la Ciudad Autoconstruida se inauguró la exposición Las huellas del arte en la guerra: Manos en paz. Manos que crean un ejercicio de construcción de paz. 52 obras que recogen el relato de cinco regiones del país por 28 artistas, están expuestas en un espacio donde víctimas […]

El Museo del Holocausto presenta billetes usados durante el régimen nazi

Argentina. Diecisiete billetes del régimen nazi, entre ellos cinco usados en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, se depositaron en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, tras haber sido incautados por la Aduana en un buque proveniente de Uruguay. Según indicó la Dirección General de Aduanas, en enero pasado se detuvo el […]

Asir, un paraíso escondido bajo el cielo saudí

Arabia Saudita. Asir es famosa por sus magníficas montañas, entre ellas, Al Soudah es el pico más alto de Arabia Saudí. Raha Moharrak, la primera mujer saudí que escaló el Everest, vuelve a menudo a casa para recorrer los senderos escarpados del Soudah. Bueno, ¿es esto más fácil que el Everest? “No, nunca comparo dos […]

El Taller del Chucho: estudio de animación y semillero de nuevos talentos

México. El Taller del Chucho es un estudio de animación y es un semillero de nuevos talentos. “Para Guillermo era muy importante que esta segunda unidad estuviera aquí en casa, en Guadalajara. Quedamos con que nosotros íbamos a hacer las secuencias de los conejos; como el mexicano tenemos cierta identidad y relación media curiosa con […]

‘El sueño de Alicia’, una muestra de cine que impulsa a las mujeres

Honduras. Una muestra de cine dirigida por mujeres con temáticas afines al amplio espectro de la lucha contra la violencia de género. ‘El sueño de Alicia’ es un conjunto de obras audiovisuales acompañadas con un espacio de diálogo y reflexión que busca impulsar cambios en el imaginario colectivo del público hondureño. “En este año 2023 […]

La historia perdida del naufragio más largo en América

España.   Embarcó para América en 1593 cuando tenía 13 años, naufragó en la temida Costa de las Esmeraldas (Colombia, Ecuador), recorrió 840 kilómetros, vadeó ríos, comió culebras crudas y llegó a cavar su propia tumba, pero sobrevivió y lo contó en una obra ahora hallada en una universidad alemana, que llegará esta semana a […]

En Escocia, un músico rescata pianos de la basura y les encuentra un hogar

Escocia. En unos grandes almacenes desiertos de Edimburgo, en Escocia, Tim Vincent-Smith mete la mano bajo la tapa abierta y toca las tensas cuerdas de uno de los cientos de pianos que ha rescatado de la basura antes de darlos en adopción. A medida que los hogares británicos se fueron deshaciendo en las últimas décadas […]

«El nombre de la rosa» será una ópera

Iberoamérica. «El nombre de la rosa» (1980), la novela de misterio medieval con la que Umberto Eco cautivó a medio mundo, será una ópera realizada por La Scala de Milán en colaboración con otras instituciones y que se estrenará en la temporada 2024/2025. El proyecto será coproducido por La Scala y la Ópera de París […]

Numerosos dirigentes talibanes están en contra de prohibir la educación para las niñas

Afganistán.   Numerosos dirigentes del gobierno de los talibanes en Afganistán están en contra de prohibir la educación para las niñas y adolescentes, pero se enfrentan con el rechazo de su «emir» y máximo líder, el mulá Hibatullah Akhundzada, según el responsable de Unicef en el país. Entrevistado por EFE, el español Fran Equiza, representante […]

«Sinfonía del Espacio», una obra musical inspirada en imágenes de la NASA

Tysons Corner, Estados Unidos. Podría ser la combinación definitiva de arte y ciencia: una nueva «sinfonía espacial» de siete suites inspirada e ilustrada por las últimas imágenes alucinantes del espacio divulgadas por la NASA. El estreno mundial fuera de Washington la semana pasada de «‘Ciclos Cósmicos: una Sinfonía del Espacio» (Cosmic Cycles: A Space Symphony) […]

Los primeros besos documentados se dieron en Mesopotamia hace 4.500 años

Iberoamérica. La costumbre del beso romántico era una práctica establecida en las primeras sociedades mesopotámicas hace 4.500 años, según un nuevo artículo basado en diversas fuentes escritas, que también analiza su posible papel en la transmisión de algunas enfermedades. Los autores del artículo Troels Pank Arboll, de la Universidad de Copenhaguen, y Sophie Lund, de […]

Los museos en México avanzan hacia la sustentabilidad

Guadalajara. Los recintos culturales en México avanzan este Día Internacional de los Museos para convertirse en espacios sustentables, no solo educando sobre el medioambiente, sino también modificando sus procesos internos para luchar contra la crisis climática. Las exposiciones en un museo conllevan más que solo colocar cuadros u objetos en vitrinas, pues detrás hay un […]

Reserva maya de siete lagunas incursiona en el ecoturismo no masivo en el Caribe mexicano

México. Una zona maya con siete lagunas en el Caribe mexicano busca atraer turismo enfocado en cultura, naturaleza e historia de este pueblo originario, señalaron Daniel Andrés Reyes Pat y Zendy Euan Chan, guías comunitarios de la zona de Mayakaan. Durante un recorrido por el Sistema Lagunar Ocom, que consta de siete lagunas en la […]

México recupera 65 piezas arqueológicas del periodo prehispánico que estaban en EE.UU.

México. El Gobierno de México ha recuperado 65 piezas arqueológicas pertenecientes al periodo prehispánico, que se encontraban en la sureña ciudad estadounidense de San Diego, cercana a la frontera entre ambos países. Entre los bienes restituidos se encuentran objetos pertenecientes a los periodos Preclásico Tardío, Clásico y Posclásico mesoamericano, provenientes de las culturas del occidente, […]

Organizaciones denuncian tala ilegal en norte de México y su efecto en pueblos indígenas

México. Diversas organizaciones de derechos humanos de México denunciaron la tala ilegal en la sierra Tarahumara, en el norteño estado de Chihuahua, y su efecto en el desabastecimiento de agua y el desplazamiento forzado de las comunidades indígenas que pueblan la región. A través de la campaña «Lucha, resistencia y bosque», las organizaciones exigen al […]

De la idea a la pantalla: Microcredencial Universitaria de creación de documentales

  El Instituto de Capacitación ICATEI, es una iniciativa preferente e invita a profesionales de los medios de comunicación, especialmente colaboradores, becarios y alumnos pertenecientes a la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas para esta segunda Microcredencial Universitaria sobre creación dedocumentales, que encontrará en este ENLACE. Es un curso práctico online de Formación Continua (Microcredencial […]

Vino y turismo: la combinación perfecta en las bodegas de Argentina

Argentina. Los vinos más tradicionales de Argentina, los de Mendoza salen del clima seco y cálido de la región de Los Andes. Pero a seis kilómetros de la orilla del Atlántico, en los campos del Chapadmalal, el mayor grupo bodeguero de Argentina elabora variedades de vino blanco tradicionales de Europa como Pinot noir, Riesling, Chardonnay, […]

Turismo religioso: Jordania busca aprovechar su potencial

Jordania. Jordania sigue a la espera de aprobar una asignatura pendiente: el turismo religioso. Jordania siendo una de las naciones más mencionadas en la Biblia, es el principal destino para peregrinos y turistas cristianos. Pero el país todavía no ha desplegado todo su potencial para aprovechar esa oportunidad, como ya lo hacen Israel y Palestina, […]

Rami Yasin, un cineasta de referencia en Dubái

Dubái. Rami Yasin es cineasta y fundador de Breakout Films, en Dubái. Tuvo su primer contacto con el ‘séptimo arte’ gracias a su padre, que trabajaba en el mundo del cine y la televisión. “Para mí, el mundo en mi mente siempre fue más interesante que el mundo exterior en el que vivía. Mi padre, […]

Diálogos ciudadanos en Chile buscan construir sistema nacional de cuidados

Chile. La Universidad de Valparaíso lanzó el proceso de diálogos sociales “Hablemos de cuidados”, una política de cuidado en el que las universidades públicas serán sede. “Estamos dando inicio a estos 38 diálogos territoriales que se van a desarrollar con el objeto de poder detectar desde abajo hacia arriba, cuáles son aquellas necesidades, esas particularidades […]

Estambul se propone recuperar su legado arquitectónico

Turquía. Estambul se propone recuperar su poco conocido legado arquitectónico cosmopolita del siglo XIX e inicios del XX. Una decena de edificios están en plena restauración para convertirse en espacios públicos, que acogerán exposiciones, encuentros y actividades culturales permanentes, a la vez que mostrarán el estilo de la época. Un buen ejemplo es la modernista […]

Shojin Ryori, una experiencia culinaria vegana única

Japón. Aprender algunas enseñanzas del budismo a través de una experiencia culinaria ahora es posible para todos los visitantes del templo Jikoin, situado en Nara al oeste de Japón. Locales y turistas ya pueden tener acceso al Shojin Ryori, un tipo de comida tradicional vegana que tradicionalmente disfrutaban únicamente los monjes. El Shojin Ryori, que […]

Crean serie documental que explora la cultura cafetera de Ecuador

Quito. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) desarrolló la serie documental «Café de Loja: ciencia, arte y tradición», un producto con el que invita a explorar el mundo del café en la mencionada provincia situada en el sur de Ecuador. Este material audiovisual permitirá a la ciudadanía conocer cómo se origina, qué implica su […]

La biodiversidad es la temática de la primera experiencia inmersiva hecha por bolivianos

  La Paz. El emblemático Salar de Uyuni, la belleza de los nenúfares en el oriente boliviano o el Carnaval de Oruro, declarado Patrimonio de la Humanidad, son algunos de los paisajes que se pueden observar en la primera experiencia inmersiva realizada en su mayoría por artistas bolivianos. La música y las imágenes se apoderan […]

FICG 38: Italia como Invitado de Honor y homenaje a Raúl Padilla López

Guadalajara, México. Con el propósito de continuar el legado de Raúl Padilla López (1954-2023), presidente fundador del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), y seguir su misión de acercar lo mejor del cine nacional e internacional al público mexicano, la 38 edición del FICG se llevará a cabo del 3 al 9 de junio […]

Vacunarse contra el VPH en Venezuela, entre el tabú y el alto costo

Venezuela. Glorimar Montaño prepara su bolsillo para aplicarse la tercera y última dosis de la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), una infección de transmisión sexual que se propaga en silencio en Venezuela entre el estigma y la desinformación. Comenzó el ciclo de vacunación de manera tardía, pero a sus 26 años es […]

En la ciudad más «rica» de Brasil proliferan explotaciones de minería ilegal

Brasil. En el interior de una choza de techo de lona escondida en la selva, Webson Nunes escucha un grito que entiende como una orden: el joven acciona la palanca de una polea eléctrica y enrolla el cable hasta sacar a su compañero del subsuelo. Junto a otros cuatro «garimpeiros«, como se conoce en Brasil […]

ChatGPT puede hacer que los alumnos piensen más, dice experto de Telefónica

Iberoamérica. El experto Richard Benjamins cree que ChatGPT, el sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por inteligencia artificial, «no va a hacer que los alumnos piensen menos», sino al revés: «Es una oportunidad para hacerles pensar más». Benjamins, responsable de la estrategia de inteligencia artificial de la compañía española Telefónica, ha participado […]

‘Salvo Patria’, un restaurante colombiano que apela a la memoria colectiva

Colombia. Desde hace una década. En una esquina, en un barrio de Chapinero Alto se alza Salvo Patria, un Bistro bar que con sus productos orgánicos, diseño innovador y propuestas que mezclan la tradición con la alta cocina, es capaz de transportar a sus comensales más que un restaurante a un hogar. “Referente al nombre, […]

Turquía, uno de los países más visitados del mundo

Turquía. Turquía, uno de los países más visitados del mundo, atrae a viajeros de todo el planeta gracias a sus lugares históricos y culturales. El país atraviesa un momento difícil, causado por los devastadores terremotos que asolaron el sudeste, pero intenta que el turismo, crucial para la recuperación económica, siga funcionando como siempre. Efectivamente el […]

Jarramplas, una tradición extremeña que se lleva en la sangre

España. Comienza una mañana de nervios y emoción. Los Jarramplas se vendan las muñecas y se protege el cuerpo antes de salir a la acción. “El traje es de fibra de vidrio. Es poliéster. Ahora tengo muchas ganas de ir, ponerme el traje y salir ya”; dijo un participante. “Estos instantes previos la verdad que […]

Extremadura crea un espacio que muestra cómo se vivía la Guerra Civil

España. En Extremadura existe la recreación de lo que es una posición militar fundamentada en la trinchera y lo que es la defensa. En un principio contaba con lo que es la trinchera de fuego, pero recientemente se ha ampliado porque no solamente en la guerra se dispara, también se vive. Entonces se ha ampliado […]

Un compendio para retomar el estudio de la amenazada lengua ainu de Japón

Japón. Lingüistas especializados en la amenazada lengua de los indígenas ainu de Japón han publicado el compendio más completo hasta la fecha de su idioma. Así, el ‘Manual de la lengua ainu’, como se titula esta obra, aborda en unas 700 páginas la historia del estudio de este idioma. El ainu es una de las […]

Descubren nueva estatua moai en la isla chilena de Rapa Nui

Chile. El lago del cráter de un volcán se secó y ha dejado al descubierto una nueva estatua moai en la isla chilena de Rapa Nui. La figura ha estado sepultada durante siglos por el fango. Tiene rasgos reconocibles y es de cuerpo entero. Fue descubierta por varios estudiantes voluntarios de la Universidad de Chile […]

“La sonrisa de Caterina”, una novela sobre la madre de Leonardo da Vinci

Italia. Leonardo da Vinci, el famoso autor de La Gioconda y símbolo del Renacimiento, sería sólo mitad italiano. Según una investigación presentada recientemente. “Leonardo no es italiano, es sólo mitad italiano. Y tal vez esa no es la mejor parte. La parte de hijo de un notario, un poco aburrido, probablemente la mejor parte de […]

Perú instala estación meteorológica para proteger el yacimiento de Kuélap

Lima, Perú. El Ministerio de Cultura de Perú anunció que ha instalado una estación meteorológica automatizada en el yacimiento arqueológico preinca de Kuélap, en la región Amazonas, para continuar con las labores de protección del mismo frente a fenómenos atmosféricos, tras el derrumbe ocurrido hace un año. A través de un comunicado, la institución detalló […]

Un libro recoge la agonía de los glaciares mexicanos

Ciudad de México, México Grandes desconocidos para la ciudadanía, pero de vital importancia para los ecosistemas y sociedades próximas a los que abastecen de agua, los glaciares latinoamericanos, al igual que en otras partes del mundo, están en retroceso. No obstante, en el caso de los glaciares tropicales, que se concentran mayoritariamente en el continente […]

Hallan nueva especie de violeta en sur de China

Pekín, China. Investigadores chinos descubrieron una nueva especie de violeta, V. heyuanensis, en la sureña provincia de Guangdong. Los hallazgos fueron publicados el miércoles en la revista académica internacional Nordic Journal of Botany. La nueva especie fue descubierta en febrero de 2021 por un equipo de investigación conjunto de la Universidad Sun Yat-sen y la […]

Atsatsilistli, ritual que ofrenda sangre a cambio de lluvia en sur de México

Chilpancingo, México.   Indígenas nahuas que habitan en la zona centro del estado de Guerrero, sur de México, ofrendan su sangre, obtenida a golpes de puños, a la tierra y al Dios Tláloc a cambio de la lluvia necesaria para alcanzar una buena cosecha. Como parte del ritual Atsatsilistli (petición de lluvias), decenas de personas […]

Un mundo con IA: ¿Cualquiera puede ser Drake?

Iberoamérica. Resultaría insólito imaginar una colaboración entre Peso Pluma y Taylor Swift, pero no es una idea tan disparatada en un mundo con inteligencia artificial (IA), que ya está empezando a retar al «establishment» de la industria musical. Una mezcla menos insospechada, The Weeknd y Drake, ha protagonizado una de las últimas canciones generadas por […]

Ocho de cada 10 alumnos en México y Centroamérica presenta déficit educativo

México. Ocho de cada 10 alumnos en México y países de Centroamérica, sobre todo de nivel básico, presentan deficiencias en materias como matemáticas, inglés y lectura, y ese déficit puede restringir el desarrollo económico de la región, reveló este sábado un estudio de la empresa Kumon. Esta «grave deficiencia académica restringirá en un futuro cercano, […]

Horacio Castellanos: Escribir en español ofrece universalidad

Iberoamérica. La lengua castellana ofrece la universalidad, más que ningún otro idioma, a quienes escriben en este lenguaje hablado por cientos de millones de personas, afirmó en México a EFE el escritor de origen hondureño, Horacio Castellanos Moya. En una entrevista durante su visita a Guadalajara (oeste de México), el escritor nacionalizado salvadoreño afirmó que […]

La hoja saborizada de coca cambia un gusto milenario en Bolivia

Bolivia. Amarga, áspera y dura, la hoja de coca que se mastica en Bolivia como un energizante natural ahora viene más blanda y con sabor a frutas. Una iniciativa mudó la textura y el gusto milenarios de la estigmatizada planta de los Andes sudamericanos. Hace una década, la hoja machucada y saborizada de coca era […]

Experto recomienda atender estrés laboral para evitar afectaciones de salud

Iberoamérica. Reconocer y atender el estrés laboral son factores clave para evitar que esta situación derive en afectaciones a la salud de los trabajadores, pues el también llamado “burnout” se ha incrementado en los últimos años, afirmó este domingo un experto en el tema. “Cuando una persona está atrapada en el síndrome de “burnout” su […]

España entrega dos obras de arte a Polonia saqueadas por los nazis

España. En España, el Museo de Pontevedra, devuelve dos cuadros del siglo XV a las autoridades polacas tras determinarse que las obras habían sido saqueadas por las fuerzas alemanas nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Las pinturas «Mater Dolorosa» y «Ecce Homo» han sido entregadas por el museo gallego a una delegación del Ministerio de […]

Torre Andrade, la construcción que es todo un enigma en León, Guanajuato

Guanajuato. Toda ciudad esconde sus secretos y crea propias leyendas. En el caso de León, Guanajuato, la famosa Torre Andrade es todo un misterio. La construcción de sus 15 pisos y 53 metros de altura ha sido todo un enigma desde hace más de 30 años. Comenzó su construcción en 1988 en la colonia del […]

Panamá busca que la Ruta Colonial Transístmica se declare Patrimonio Mundial

Panamá. Panamá formalizó ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Plan de Manejo y el Sistema de Gestión Interinstitucional, para que la llamada Ruta colonial Transístmica sea declarada como Patrimonio Mundial. Los fascinantes caminos del istmo, sustentados por el Ministerio de Cultura, lo componen sitios de […]

Los viñedos del pisco chileno buscan convertirse en patrimonio de la UNESCO

Chile. Los productores chilenos del pisco, un licor hecho destilando vino, preparan una candidatura para postular tres valles pisqueros del norte del país como Patrimonio Paisajístico Cultural Vinícola de la UNESCO. El objetivo es relanzar el producto a nivel internacional y atraer mayor turismo para impulsar la economía en esas regiones. Los pisqueros de los […]

Convierten la casa del artista colombiano Enrique Grau en un museo

Colombia. Después de la muerte del artista colombiano Enrique Grau Araújo en abril de 2004, su casa quedó como testimonio de vida. En el 2008, un año después de ser restaurada con apoyo del Ministerio de Cultura, se inauguró el Museo y Centro Cultural Casa Grau, ubicado en la calle 94 con Carrera 7ma, los […]

Murió el diseñador ruso Slava Zaitsev a los 85 años

Moscú, Rusia  El famoso diseñador ruso Viacheslav (Slava) Zaitsev, apodado el «Dior rojo», falleció este domingo a los 85 años, indicó a AFP la portavoz de su Casa de moda en Moscú. «Sí», falleció, dijo Kira Burenina, confirmando una información difundida por los medios rusos. A principios de marzo, cuando «reunió a sus amigos por […]

Río conmemora el Día Mundial de la Danza con espectáculos clásicos y urbanos

Río de Janeiro, Brasil  La ciudad brasileña de Río de Janeiro conmemoró este sábado el Día Mundial de la Danza con una serie de espectáculos para todos los gustos, desde clásicos hasta urbanos, así como con competiciones de bailarines y hasta un festival dedicado a «El cuerpo negro». Las celebraciones comenzaron en la mañana con […]

La FIL Guadalajara y 50 mil lectores rindieron homenaje a Elena Garro

Guadalajara, Jalisco.  Con la participación de más de 50 mil lectores en todo el estado de Jalisco, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) concluyó la celebración del Día Mundial del Libro que tuvo como protagonista la novela Los recuerdos del porvenir, de la escritora mexicana Elena Garro. El pasado 23 de abril fue el arranque […]

Monet aterriza en México para una exposición de «las luces del impresionismo»

Ciudad de México. El Museo Nacional de Arte (Munal) de México inauguró este miércoles la exposición «Monet. Luces del Impresionismo», en la que se incluyen por primera vez dos obras del pintor francés que dialogarán con obras de artistas mexicanos de la misma corriente. «Es un artista nacido en París, Francia, que con otros maestros […]

Los restos humanos más antiguos de Puerto Rico apuntan a una rica cultura

Puerto Rico.  Los restos humanos más antiguos de Puerto Rico datan de 1800 a. C. y sus prácticas funerarias apuntan a que debió de existir un complejo paisaje cultural, en contra de las suposiciones previas sobre esos pueblos. Hasta ahora, existe poca información detallada sobre cómo vivían los primeros habitantes de Puerto Rico, pero un […]

Abren convocatoria para Premio de Literaturas Indígenas de América 2023

Guadalajara, Jalisco.  Por primera vez y desde hace más de una década el ensayo literario será el género a reconocer en la edición 2023 del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), cuya convocatoria se encuentra lista y a la espera de reunir la obra de escritoras y escritores de todo el continente.  En esta […]

Urge atención en salud sexual para migrantes latinoamericanos

México. La población migrante, en su tránsito por distintos países de América Latina, adquiere enfermedades sexuales como la sífilis y el herpes genital (VSH-2) y sufre violencia sexual, por lo que varios especialistas alertan sobre la urgencia de que haya más medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento, así como menor discriminación y estigmatización. Un estudio publicado en […]

El Cervantes reúne las joyas literarias de sus bibliotecas en todo el mundo

Madrid.  El Instituto Cervantes reúne en una exposición los tesoros literarios que guardan las bibliotecas de sus sedes por todo el mundo, entre ellos ediciones de 1592, cartas originales de Jorge Guillén y Rafael Alberti o un texto mecanografiado original corregido a mano por el Nobel Mario Vargas Llosa. “Del uno al otro confín. Las […]

Ucrania se llena de arte callejero en defensa de la invasión rusa

Ucrania. La defensa contra la invasión rusa encuentra un reflejo en el arte callejero en Ucrania. Decenas de monumentos en las ciudades afectadas por la invasión rusa han sido destruidos. Han rebautizado calles y han sustituido señales en ucraniano por otras en ruso. Por el contrario, las calles bajo control ucraniano como Leópolis siguen llenándose […]

Titanic Belfast, un museo que cuenta el relato del icónico transatlántico

Iberoamérica. Un chaleco salvavidas, una tumbona de cubierta o el violín de la banda del barco son algunas de las valiosas piezas que se pueden visitar en el Museo Titanic Belfast, que ha reabierto este mes tras añadir cuatro nuevas galerías al museo del icónico transatlántico de la naviera White Star. «La Búsqueda de los […]

Muskitia Aunhka, el primer mercado agrícola en La Mosquitia

Honduras. La Mosquitia es una zona que se caracteriza por el difícil acceso a este lugar, los productos para el comercio lo reciben por medio de lanchas o avionetas provenientes en su mayoría de San Pedro Sula y La Ceiba, es por esto que los productos tienen un alto costo, por el valor de movilización […]

El paganismo vive un periodo de renacimiento en Egipto

Egipto. El paganismo en Egipto vive un periodo de «renacimiento» con el aumento de los anuncios de retiros espirituales de meditación en Egipto, donde cada vez más grupos acuden para sentarse a «adorar» a los dioses del país de los faraones. Cada vez más agencias turísticas y páginas web dedicadas a la meditación ofrecen paquetes […]

Baréin renueva su tradición de perlas 100% naturales

Baréin. En una joyería de Manama, la capital de Baréin, los clientes contemplan la variedad de productos con perlas naturales, las únicas autorizadas en este país del Golfo que quiere capitalizar esta tradición ancestral. Las perlas naturales se pueden encontrar en diversos artículos (pulseras, collares, gemelos y otros artículos de cuero) en esta pequeña tienda, […]

El libro ayuda a contrarrestar el poder de las pantallas, dice Irene Vallejo

Iberoamérica. Los libros ayudan «a equilibrar o contrarrestar» el enorme poder de los teléfonos celulares y de las pantallas: al contrario que ellas, el libro desconoce nuestras ideas, no tiene información sobre nosotros y no nos interrumpe constantemente con notificaciones, explica en una entrevista con EFE la escritora Irene Vallejo. Vallejo, nacida en Zaragoza en […]

Así se celebra el Día Internacional del Libro en Latinoamérica

Iberoamérica. Más allá de honrar la muerte de Shakespeare o de Cervantes, los 23 de abril son una celebración de las letras y la literatura, también en Latinoamérica, donde el español alcanzó otras cotas de la mano de grandes escritores como Gabriel García Márquez, Gabriela Mistral o Jorge Luis Borges. Algunos de los países más […]

Catorce países celebran en India el Día del Español con música y literatura

India. Catorce países celebraron este sábado el Día del Español en la India con un programa cargado de actividades para presentar su cultura a través de bailes tradicionales o talleres diversos, a los que se sumaron varios guiños a la literatura en honor al Día Internacional del Libro. Aunque ambos días coinciden el 23 de […]

Las píldoras anticonceptivas serán gratuitas para todas las edades en Italia

Italia. La Agencia Italiana de Medicamentos (Aifa) ha aprobado la decisión de hacer que la píldora anticonceptiva sea gratuita para las mujeres de todos los grupos de edad, con un coste total para las arcas del Estado estimado en unos 140 millones de euros al año, según informó la pagina web especializada «Quotidiano Sanità»»Quotidiano Sanità» […]

Expertos piden proteger al pez vela en Costa Rica para favorecer la economía

Costa Rica. La Federación Costarricense de Pesca Turística (Fecop) solicitó este viernes a las autoridades de Costa Rica proteger al pez vela como una forma de reactivar la economía, ya que la pesca deportiva generó 520 millones de dólares al PIB del país durante 2019. En un comunicado de prensa, la federación indicó que la […]

Todo listo para celebrar el Día Mundial del Libro con la FIL

Guadalajara, Jalisco.  Este domingo, 23 de abril, los lectores se darán cita en la explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UDG) para celebrar el Día Mundial del Libro, con una lectura pública en voz alta que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara dedicará a la novela Los recuerdos del porvenir, de […]

Una fundación compra el esqueleto de un T-Rex y lo exhibirá en Bélgica

Bélgica.  Una fundación de arte compró en una subasta en Suiza un esqueleto de ‘Tyrannosaurus rex’, conocido como Trinity, por 6 millones de dólares y lo exhibirá en Amberes (Bélgica), indicó el viernes la casa de subastas. El esqueleto, formado por huesos de tres T-Rex diferentes y de una antigüedad estimada entre 65 y 67 […]

Pintora mexicana retrata a todo color a trabajadores e inmigrantes de Queens

Nueva York.  La pintora mexicana Aliza Nisenbaum, afincada en Nueva York, presentó este jueves en el Museo de Queens una exposición de coloridos retratos con los que homenajea a la comunidad eminentemente trabajadora e inmigrante que puebla uno de los barrios más diversos de EE.UU. En una visita para medios antes de la inauguración, este […]

Causas y consecuencias de que India se convierta en el país más poblado del mundo

India. Causas y consecuencias de que India se convierta en el país más poblado del mundo India se convertirá probablemente en el país más poblado del mundo, superando China, a mediados de 2023, según las últimas proyecciones de la ONU publicadas este miércoles; una posición que podría conservar durante siglos. Pero ¿a qué se debe y […]

Museo del Clima de EEUU combate con arte la desinformación de las petroleras

Estados Unidos.  El Museo del Clima de Nueva York, el único dedicado a este tema en Estados Unidos, busca combatir a través del arte la desinformación del sector de los combustibles fósiles, incluido el «mito» de que la población es indiferente, dijo este martes su directora, Miranda Massie. Con motivo del próximo Día de la […]

Promueven una biblioteca para las mujeres en prisión en Honduras

Honduras. El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) está promoviendo la construcción de una biblioteca para las mujeres privadas de libertad en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), informó este martes la institución cultural. La iniciativa del CCET, que dirige José Carlos Balaguer, está orientada a dar visibilidad a las mujeres reclusas […]

Dos jóvenes mexicanas crean calendario en sistema braille

México. Dos jóvenes mexicanas para crear este ingenioso calendario en sistema braille. Su sueño es que las personas con discapacidad visual puedan acceder a este tipo de objetos de una manera más sencilla. Así lo contó Brenda Tapia, fotógrafa y una de las creadoras del calendario: “Es algo como tan cotidiano que no puedes pensar […]

Panamá Viejo, Casco Antiguo y su valor universal excepcional

Panamá. La torre de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, saluda a los turistas que hoy contemplan las ruinas de Panamá viejo. Punto clave de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá, actual aspirante a Patrimonio Mundial de la UNESCO. La ruta fue utilizada por los españoles desde el siglo XVI hasta el siglo […]

Una exposición en París muestra los ocho siglos de historia de Notre Dame

Francia.  Antes de su reapertura el año que viene, una exposición recorre en París los más de ocho siglos de historia de la catedral de Notre Dame, desde sus inicios a la reparación de los daños del incendio de 2019, que es la última pero no la única reconstrucción en los anales del famoso templo. […]

Una muestra en Lima concientiza sobre el tráfico ilegal de bienes culturales

Perú Una nueva muestra en Lima busca concientizar sobre los perjuicios del tráfico ilegal de bienes culturales y la importancia de proteger este legado. La exhibición titulada Wasinman Kutispa (Volviendo a Casa en quechua), incluye unos 70 objetos recuperados en 15 países, repatriados en los últimos años. “En los últimos cuatro años hay casi 2.000 […]