Pekín, China. La nave de carga china Tianzhou-5, encargada de apoyar la misión espacial tripulada Shenzhou-15, se separó de la estación espacial orbital combinada a las y pasó a vuelo independiente, anunció la Agencia Espacial Tripulada de China. Lanzada el 12 de noviembre de 2022 desde el sitio de lanzamiento de astronaves de Wenchang, ubicado en la provincia meridional china de Hainan, la Tianzhou-5 fue cargada con suministros para seis meses...
Científicos revelan cómo se formaron las galaxias masivas en el universo temprano
Pekín, China. Un equipo internacional de científicos ha demostrado que el reciclaje de gases es el factor clave en la formación de galaxias masivas en el universo temprano. El descubrimiento se produjo como resultado de la observación de una nebulosa ubicada a una distancia de 11.000 millones de años luz. Tras años de estudio, el equipo detectó el proceso detallado de cómo el gas circungaláctico ingresa a este grupo de galaxias masivas y...
Brasil anuncia programa de inversiones para desarrollo aeroespacial
São Paulo, Brasil. El Gobierno de Brasil anunció un programa de inversiones para el desarrollo en innovación y tecnología del sector aeroespacial, con el cual pretende avanzar en la fabricación de un nuevo satélite capaz de aumentar la fiscalización de delitos ambientales en la selva amazónica. La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Luciana Santos, afirmó que el Gobierno invertirá 360 millones de reales (72 millones de...
Apicultores colombianos cuidan a sus abejas de efectos del cambio climático
Zaragoza, Colombia. En el Bajo Cauca colombiano, un territorio golpeado por la violencia donde la apicultura se convirtió en una alternativa de restauración social, económica y ecológica, más de 200 productores de miel aprendieron a cuidar sus abejas de los efectos del cambio climático con métodos artesanales e ingeniosos. Entre esos innovadores está Abel Viloria Ríos, un minero de 62 años, al que le despertó en 2020 la curiosidad por esta...
China logra que mono controle brazo mecánico con BCI intervencionista
Pekín, China. Un grupo de científicos chinos ha logrado el primer experimento de interfaz cerebro-computadora (BCI, siglas en inglés) intervencionista en primates no humanos con el que lograron que un mono controlara un brazo mecánico. El experimento se realizó este jueves Pekín, la capital del gigante asiático, a través de un equipo liderado por el profesor Duan Feng, de la Universidad de Nankai, en colaboración con el Hospital General del...
Inteligencia artificial: ¿nos sustituirán los robots humanoides?
Ciudad de México, México. La empresa Hanson Robotics, con sede en Hong Kong, desarrolla robots similares a humanos y es conocida por su tecnología robótica y de inteligencia artificial. Una de las máquinas humanoides se llama «Profesor Einstein», en honor al famoso físico. Su objetivo es poner los conocimientos y el humor de Einstein al alcance de una nueva generación. Para que los robots se parezcan lo más posible a los humanos, en el proceso...
En Extremadura se lleva a cabo un Encuentro Intergeneracional
España. María Eugenia Polo es profesora investigadora de Geomática aplicada a la Arqueología de la Universidad de Extremadura, con una amplia carrera a sus espaldas. Nos cuenta cómo durante las décadas que lleva dedicada a la docencia, ha visto cambiar el papel de la mujer al frente de ámbitos tradicionalmente ocupados por hombres. Aunque se siente, eso sí, muy orgullosa de no haber encontrado barreras. “Sí, es cierto que generalmente son unos...
La sonda europea Juice, lanzada con éxito hacia Júpiter y sus lunas heladas
Kourou, Francia La sonda espacial europea Juice fue lanzada con éxito este viernes, a bordo de un cohete Ariane 5, hacia Júpiter y sus lunas heladas con la misión de buscar ambientes propicios para formas de vida extraterrestre. El cohete despegó desde el centro espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa, a las 12H14 GMT, 24 horas después de que fuera aplazado su lanzamiento debido al riesgo de tormentas. La sonda se separó del cohete...
En Ecuador registran nuevas especies de mosquitos
Ecuador. El Proyecto Microbiomas de la Unidad de Entomología Aplicada del Instituto de Investigación en Zoonosis-CIZ de la Universidad Central del Ecuador se dedica principalmente a determinar la diversidad alfa y beta de dos localidades de las estribaciones Cordilleras de los Andes. “Nosotros hemos colectado en la localidad de Mashpi, en el occidente de la provincia de Pichincha, donde recolectamos mediante la ayuda de trampas de luz tipo CDC...
NCC Radio Cultura – Emisión 197 – 13/03/2023 al 19/03/2023 – En México crean un museo virtual del maguey
1.- En México crean un museo virtual del maguey 2.- Lanzan libro sobre el comercio sexual en Santiago de Chile 3.- El mural ecológico más grande del mundo está en Venezuela Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_197.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...




