Ciudad de México, México. El calor, sumado a altos niveles de humedad, aumentará la vulnerabilidad de las personas menores de 35 años de manera desproporcionada en los próximos años. Así lo asegura un estudio basado en la población mexicana pero que puede extrapolarse a otros países con temperaturas y humedad similares, y que tengan una gran proporción de adultos jóvenes trabajando a la intemperie. A diferencia de muchos estudios...
Impacto climático en la Amazonia afecta el sur del continente
América Latina. El transporte de humedad desde el bosque amazónico hacia el sur del continente está seriamente afectado por el calentamiento global y la deforestación, lo que puede generar un desequilibrio en el clima de esta región, que incluso podría agravarse en un escenario en el que la temperatura del planeta aumente por encima de 2°C, como se pronostica para finales de este siglo. Así se deprende de un estudio publicado recientemente en...
Las corrientes oceánicas distribuyen el calor y la humedad alrededor de la Tierra
Colombia. Las corrientes oceánicas son movimientos continuos y dirigidos del agua del océano. Se encuentran en su superficie y profundidades y pueden ser corrientes locales o globales. Estas son impulsadas por los vientos, la densidad del agua y las mareas. Las características del fondo marino y las líneas costeras pueden influir en la velocidad y dirección de las corrientes. En ellas influye el efecto Coriolis, el cual es un patrón de viento...
Pobreza es factor de riesgo para dengue severo en México
México. El estatus socioeconómico y la humedad del ambiente son algunos de los factores más determinantes para predecir casos de dengue severo en México, según un estudio publicado en la revista científica Ecological Informatics. Cuando incrementaba la pobreza en el modelo que diseñaron para el estudio la tasa de dengue severo incrementaba en 19,1 por ciento. Por su parte, la humedad estaba asociada a incrementos de hasta 1,7 por ciento para...
Investigadores suizos crean combustible de hidrógeno con luz solar y humedad
Ginebra. Un equipo de ingenieros químicos suizos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), desarrolló un dispositivo de tecnología solar que produce gas combustible de hidrógeno a partir de la humedad del aire. Según explicaron hoy en un comunicado, los investigadores lograron desarrollar un nuevo tipo de electrodos de difusión de gas transparentes, porosos y conductores que permiten convertir el agua en estado gaseoso en combustible...
NCC Radio Ciencia – Emisión 148 – 04/04/2022 al 10/04/2022 – Flor de jamaica o aguacate transformados en carbón activado
1.- ¿Qué es la brucelosis? Una universidad ecuatoriana investiga sobre ello 2.- Flor de jamaica o aguacate transformados en carbón activado 3.- Brasil vive la peor crisis hídrica de los últimos 91 años Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_148.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Brasil vive la peor crisis hídrica de los últimos 91 años
Brasil. La crisis climática se ha instalado en Brasil, donde los fenómenos atmosféricos extremos son cada vez más frecuentes, desde profundas sequías en el Pantanal a grandes tempestades de arena en Sao Paulo, todos ellos alimentados por la creciente destrucción de la Amazonía. La imagen impacta, de un grupo de capibaras y nutrias caminan desesperadas hacia una poza recién abastecida por un camión cisterna en el Pantanal, el mayor humedal del...
Las llanuras aluviales podrían rescatar al Danubio del cambio climático
Hungría. Los efectos del cambio climático pueden mitigarse y el riesgo de inundaciones puede reducirse restaurando las llanuras aluviales, según el Fondo Mundial para la Naturaleza. La organización ha estado investigando qué zonas a lo largo del río Danubio podrían ser rescatadas. En los últimos dos siglos, la gestión fluvial en Europa ha separado el 70 por ciento de las llanuras aluviales de los ríos, y el 95 por ciento en Hungría, para evitar...
Desde el espacio, la NASA rastrea la humedad del suelo de la Tierra
EE. UU. La NASA tiene como misión importante el rastreo de la humedad del suelo. El suelo puede ser visto como una esponja, ya que puede absorber mucha agua, pero eventualmente se llenará o puede secarse a medida que el agua se evapora. Saber cuando el suelo se está secando demasiado, ayuda a planificar las sequías, prepararse para la escasez de alimentos e identificar lugares donde pueden surgir incendios forestales. Saber cuándo el suelo está...
Bolivia compite en el mercado al producir vinos a 2.000 metros de altura
Bolivia. Vinos producidos a casi 2.000 metros sobre el nivel del mar. Vecino de Argentina y Chile, dos gigantes en materia de producción vitivinícola, Bolivia tiene una producción pequeña de vinos. Pero aunque no pueden competir en cantidad los productores apuestan a la calidad de un producto con características propias. “Los vinos de altura lo que más nos caracteriza es la fruta y los niveles de resveratrol, que se considera que es un...