México Este 9 de agosto el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) cumple su tercer aniversario de divulgar lo mejor de la ciencia, la tecnología y la cultura de Iberoamérica y el mundo. A continuación te compartimos un recuento de las noticias más representativas de nuestra historia: La primera imagen de un agujero negro, una proeza científica La ciencia ha rebasado toda ficción. El Telescopio de Horizonte de...
Sintoniza el tercer aniversario del NCC Iberoamérica desde tu región
México ¡En NCC está de fiesta y queremos celebrarlo contigo! Consulta los horarios en los que podrás sintonizar la trasmisión de nuestro programa especial de aniversario desde tu localidad. ¡Te esperamos!
NCC Radio Ciencia– Emisión 62– 10 al 16 de Agosto de 2020
En esta emisión: NCC celebra 3 años con dos nuevos lanzamientos: NCC salud y su serie sobre cambio climático, 1,5° El Límite Guatemala pone en órbita su primer satélite que ayudará en el cuidado del agua Un campamento para jóvenes busca impulsar la inclusión de las mujeres en la ciencia Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_062.mp3Podcast: Reproducir en...
NCC Radio – Emisión 62 – 10 al 16 de Agosto 2020
En esta emisión ; 1-. NCC celebra 3 años con dos nuevos lanzamientos: NCC salud y su serie sobre cambio climático, 1,5° El Límite 2-. Guatemala pone en órbita su primer satélite que ayudará en el cuidado del agua 3-. Un campamento para jóvenes busca impulsar la inclusión de las mujeres en la ciencia 4-. El corredor seco de Centroamérica; una región árida estudiada por la NASA 5-. Taxi femenino para combatir el acoso y el desempleo en...
Investigadores desarrollan una vacuna contra la «lengua azul» del ganado
Madrid, España. Un equipo de investigadores españoles ha logrado desarrollar una vacuna dual que protege contra dos enfermedades (la «lengua azul» y okla «fiebre del Valle del Rift») que causan importantes pérdidas en el sector ganadero. La investigación, cuyos resultados se han publicado en la revista Nature, ha sido realizada por un equipo del Centro de Investigación en Sanidad Animal del INIA (CISA) liderado por los científicos Javier Ortego...
Crean en Chile test de COVID-19 de libre uso para todos los países
Santiago de Chile, Chile. Científicos chilenos crearon un test de detección del coronavirus de bajo coste y no patentaron la técnica para que cualquier país del mundo que tenga problemas en efectuar testeos pueda usarlo y fortalecer su rastreo de casos de COVID-19. Se trata de una variedad de examen «low cost», tanto en su producción como en los costos de procesamiento de las pruebas, con instrumentos ya existentes en casi cualquier laboratorio...
Revelan una estrategia contra las bacterias resistentes a los antibióticos
Madrid, España. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto una estrategia terapéutica que resulta eficaz para combatir las bacterias que más resistencia muestran frente a los antibióticos. Los antibióticos, recuerda el CSIC en una nota de prensa, han supuesto uno de los mayores avances para la medicina moderna. La resistencia a estos medicamentos es en la actualidad una de las principales amenazas...
Descubren cómo algunos tumores cerebrales «esquivan» la quimioterapia
Madrid, España. Un equipo internacional de investigadores ha descubierto cómo algunos gliomas -uno de los tipos más comunes de tumor cerebral- consiguen esquivar la quimioterapia y adquieren resistencia frente a ésta. El trabajo, cuyas conclusiones se publican en Nature Communications, ha sido realizado por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España (CNIO), de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong y...
Científicos descubren mecanismo que podría servir para revertir la artrosis
Madrid, España. Un equipo internacional de científicos ha descubierto un mecanismo que podría servir para revertir el envejecimiento celular y para tratar algunos trastornos relacionados con el envejecimiento, como el desgaste del cartílago articular o artrosis. La investigación ha sido coordinada por los investigadores españoles Pedro Guillén (Clínica Cemtro de Madrid) y Juan Carlos Izpisúa (Instituto Salk de California) y los resultados del...
Nueva evidencia de evolución reproductiva de aves
Beijing, China. Científicos chinos confirmaron que los ovarios de aves se pueden preservar en fósiles, lo que proporciona evidencia de la evolución reproductiva de las aves. Al igual que la mayoría de los animales, los dinosaurios, que son los ancestros de las aves, tenían dos ovarios, mientras que las aves modernas sólo tienen el ovario izquierdo. Sigue siendo un misterio cuándo perdieron las aves el ovario derecho. En 2013, científicos del...




