México. Emmanuel Cabañas, investigador del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 18 en Zacatecas, lidera proyectos enfocados en la identificación de compuestos bioactivos en plantas medicinales y alimentos tradicionales consumidos en comunidades de México. Su trabajo también incluye el desarrollo de cultivos in vitro para reforestación y el análisis funcional de compuestos bioactivos. “De lo más relevante, hemos identificado...
La edición genética: una herramienta revolucionaria con promesas médicas
Costa Rica. Los genes, unidades moleculares de la herencia, contienen la información genética que pasa de generación en generación. La edición genética, una avanzada tecnología biotecnológica, permite a los científicos modificar el ADN de los organismos. Este proceso incluye agregar, quitar o alterar fragmentos genéticos en puntos específicos del genoma, siendo CRISPR-Cas9 uno de los enfoques más conocidos y revolucionarios en este ámbito. El...
Restauran fotos dañadas por la DANA para recuperar la historia familiar
España. Estos expertos trabajan para restaurar las fotos dañadas por las inundaciones, ayudando a las familias a conservar los preciados recuerdos de sus seres queridos. Para muchos, estos álbumes familiares son lo único que les queda. “Estaban en casa de mi madre y entonces faltaron ellos, pero no quitamos nada a mis hermanos y yo. Y allí está toda nuestra historia. Muebles, electrodomésticos, pero eso se puede reponer. Más pronto o más tarde...
Universidades argentinas se unen para mejorar la situación de personas con discapacidad
Argentina. Con motivo del Congreso de Extensión Universitaria del año 2024, se realizó en la ciudad de Mar del Plata la reunión anual presencial del Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación de Universidades del grupo Montevideo. Esta asociación corresponde a un grupo de universidades públicas auto-gobernadas pertenecientes a seis países: Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Es un espacio con una...
En Uruguay liberan mosquitos esterilizados para controlar los casos de dengue
Uruguay. Un plan piloto de liberar miles de mosquitos machos esterilizados es con el que Uruguay luchará contra el flagelo de cada temporada de verano: el aumento en los casos de dengue. Así lo explicó en una entrevista la jefa del Departamento de Parasitología y Micología del Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República de Uruguay, Yester Basmadjián. “La idea es liberar mosquitos estériles este para...
Centros de salud en República Dominicana: un oasis para migrantes haitianos
República Dominicana. Para los haitianos migrantes en República Dominicana, los centros de salud se han convertido en una tabla de salvación, ya que en estos pueden recibir atención y tratamiento sin peligro a ser deportados por las autoridades locales. Las redadas han ido en aumento después del anuncio del gobierno de la expulsión semanal de 10 mil indocumentados. Una mujer embarazada de 8 meses está en un hospital dominicano, cerca de la...