Ciudad de Panamá, Panamá. Panamá desarrollará junto a empresas energéticas una refinería para suministrar biocombustibles que ayuden a reducir las emisiones de carbono de los aviones, anunciaron este miércoles los promotores del proyecto. La refinería, que operará en Ciudad de Panamá, tanto en el Pacífico (Balboa) como en Colón (Atlántico), tendrá capacidad para producir 180 mil barriles por día a partir de 2024, según una nota de prensa. Esta...
Prueban con éxito en ratones células madre para atacar el glioblastoma
EEUU. El glioblastoma es un tumor cerebral que está entre los más letales y difíciles de tratar. Ahora, un equipo científico ha probado con éxito en ratones una nueva estrategia mediante el uso de células madre obtenidas de donantes sanos y diseñadas para poder atacar células cancerígenas específicas. Esta estrategia terapéutica, diseñada para después de la intervención quirúrgica, demostró «una profunda eficacia» en modelos preclínicos de...
El mayor radiotelescopio del mundo busca duplicar capacidad de observación para 2030
San Pedro de Atacama, Chile ALMA, el mayor radiotelescopio del mundo, en el corazón de Atacama, al norte de Chile, busca como objetivo para 2030 doblar su capacidad de captar el universo en imágenes tras cerrar sus ojos durante la pandemia de covid-19, afirma su director, el astrofísico canadiense Sean Dougherty. El objetivo del Gran Conjunto Milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), es enfocar sus 66 antenas ubicadas a más de 5.000 metros...
Cuenta regresiva para el lanzamiento de Starliner de Boeing a la EEI
EEUU. La NASA y Boeing comenzaron la cuenta regresiva para el lanzamiento este jueves desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) de una misión no tripulada a la Estación Espacial Internacional (EEI), cuyo éxito supondrá que la nave Starliner de la firma privada obtenga la certificación para llevar astronautas y carga. La cápsula no tripulada CST-100 Starliner despegará montada encima de un cohete Atlas V a las 18.54 horas de este jueves (22.54 GMT)...
¿Cómo afecta la contaminación a los ecosistemas costeros?
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC. Se estima que el 80% de los contaminantes presentes en el medio marino proceden de los continentes, y están integrados por elementos potencialmente tóxicos como el arsénico, el mercurio y el plomo, así como por compuestos sintéticos como plaguicidas, productos industriales como los PCBs o los PBDEs, los hidrocarburos, sustancias radioactivas y la basura plástica. Estas sustancias clasificadas como...
Raros brotes de viruela del mono detectados en Norteamérica y Europa
Montreal, Canadá. Las autoridades sanitarias de Norteamérica y Europa han detectado decenas de casos sospechosos o confirmados de viruela del mono desde el inicio de mayo, lo que hace temer que la enfermedad, endémica en algunas zonas de África, se esté expandiendo. Canadá fue el último país en informar que está investigando más de una docena de casos sospechosos de la enfermedad, después de que España y Portugal detectaran más de 40 casos...