Argentina. Estos no son nidos de huevos comunes, son huevos de dinosaurio que de adultos eran grandes como jirafas. Son los nidos de dinosaurios más antiguos jamás hallados: tienen 193 millones de años de cuando la especie apareció en el mundo y lo conquistó. El hallazgo lo hicieron paleontólogos argentinos liderados por Diego Pol en la Patagonia entre 2002 y 2012, pero su estudio fue publicado hace unos meses en la revista Scientific Reports....
El volcán Villarrica, uno de los volcanes más visitados de América del Sur
Chile. El volcán Villarrica da forma al paisaje en el sur de Chile, con su nieve permanente y su fumarola constante. Es uno de los más activos de América del Sur y también uno de los pocos volcanes activos accesibles hasta el cráter. El borboteo de la lava es un imán para turistas de todo el mundo. Joaquín Figueroa es uno de los guías de montaña que lleva gente al cráter. “Lo que más me gusta de él es la energía que uno siente. Uno puede estar...
Botto, el algoritmo de inteligencia artificial que crea obras de arte
Alemania. Las obras de arte de Botto se diferencian de cualquier otra salida del estudio de un artista. Esencialmente porque no las ha pintado ningún artista, sino un algoritmo, inteligencia artificial previamente programada y enriquecida por opiniones de cinco mil observadores, esto sí, humanos y con criterio propio. Botto fue construido por un grupo internacional de ingenieros y creadores, encabezado por el artista alemán Mario Klingemann....
¿Por qué es importante celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra?
Colombia. El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, día ambiental proclamado por las Naciones Unidas en el 2009. Aunque esta fecha siempre se ha celebrado desde 1970, con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas que genera la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales. La Madre Tierra claramente pide que se actúe. La naturaleza sufre con...
México trabaja con perros para mejorar la eficacia en la detección de COVID-19
México. Como parte de un proyecto conjunto entre Fronteras de la Ciencia del Conacyt, el Cinvestav Mérida y la Escuela Canina Obi-K19, se trabaja en la preparación de binomios caninos para la detección de posibles portadores de COVID-19. Uno de los objetivos principales de este proyecto, es detectar los compuestos volátiles que se integran en el sudor de los enfermos, con el fin de desarrollar un producto conocido como pseudo, que permita...
Conoce al buque mexicano que recolecta sargazo en altamar
México. El buque Arm «Natans» Bso-101 es la primera embarcación que recolecta sargazo en altamar para evitar que llegue en grandes cantidades a las costas del estado de Quintana Roo, en México. Tiene capacidad para recoger 250 toneladas de sargazo, y por sus características, puede permanecer en altamar hasta cinco días. Empezó operaciones en Playa del Carmen y lleva a la fecha una recolección de 15 toneladas aproximadamente. El apoyo de...