Alemania.
Las obras de arte de Botto se diferencian de cualquier otra salida del estudio de un artista. Esencialmente porque no las ha pintado ningún artista, sino un algoritmo, inteligencia artificial previamente programada y enriquecida por opiniones de cinco mil observadores, esto sí, humanos y con criterio propio. Botto fue construido por un grupo internacional de ingenieros y creadores, encabezado por el artista alemán Mario Klingemann.
“Así es como Botto crea su arte. Crea una frase, la introduce en una red neuronal y obtiene una imagen como respuesta. Y esa red neuronal ha visto más arte, más imágenes, que cualquier ser humano que exista. Cada semana la comunidad vota por estos fragmentos y al final de cada semana se elige uno que será arte y que será subastado en una plataforma llamada SuperRare, donde algunos coleccionistas pueden comprarlo”, explicó el artista alemán, Mario Klingemann.
Estas obras se han introducido ya en el mercado y las casas de subastas convencionales como un elemento más.
“Yo creo que todo lo digital y todo lo que se refiere a este mundo dentro del blockchain, ahora mismo tiene muchísimo interés. Y dentro del mundo del arte, los propios artistas han tenido interés en crear obras digitales y lógicamente el coleccionista está interesado. También yo creo que es importante las primeras piezas que se están haciendo en este formato y con esta tecnología”, comentó una experta.
Lanzado en octubre, Botto participará en el Flagler Street Art Festival durante Art Basel Miami del 30 de noviembre al 5 de diciembre.
Por: Euronews.
- NCC Radio – Emisión 225 – 25/09/2023 al 1/10/2023 –El telescopio James Webb ha logrado grandes hazañas - septiembre 25th, 2023
- NCC Radio Ciencia – Emisión 225 – 25/09/2023 al 1/10/2023 –Universitarios mexicanos investigan biomarcadores para prevenir el cáncer colorrectal - septiembre 25th, 2023
- NCC Radio Tecnología – Emisión 225 – 25/09/2023 al 1/10/2023 –Un proyecto sonoro recopila el canto de las aves - septiembre 25th, 2023