Reino Unido. El titanosaurio, uno de los animales más grandes que jamás haya pisado la Tierra, no mordía ni masticaba sino que tragaba hasta 120 kilos de plantas enteras por día. Así lo señala esta muestra en el Museo de Historia Natural de Londres dedica al Patagotitan mayorum, el gigante de la Patagonia argentina. La exposición muestra la réplica del esqueleto de este colosal dinosaurio, cuyos restos fueron hallados en la provincia de Chubut,...
En chile impulsan herramientas de investigación científica
Chile. La Universidad de Atacama en Chile crea un proyecto que tiene como título ‘Herramientas digitales virtuales facilitadoras de la investigación científica’ para brindarle a los y las estudiantes herramientas que le puedan permitir avanzar en su investigación. Estas herramientas van a contribuir a que ellos se puedan mover en la búsqueda y análisis de la información y en los resultados de la misma, para que puedan mejorar de esta manera su...
Stigmata, una exposición sobre la lucha de las minorías LGBTQ+
Colombia. Stigmata recoge las luchas de las minorías que buscan desafiar la construcción de la sexualidad y el género a través de la documentación de estas disputas. “Stigmata es la antológica más omnicomprensiva organizada en Colombia a la fecha de hoy sobre el trabajo de Carlos Motta, artista originario de Bogotá, que vive en Nueva York, cuyo trabajo se enfoca siempre en el soporte de las minorías LGBTQ+”, explicó el curador de la obra,...
¿Cómo influye la Luna en la vida de la Tierra?
México. Noches oscuras o poetas sin inspiración probablemente sean las respuestas que te vengan a la mente si piensas, cómo sería la Tierra sin la Luna. Sin embargo, ¿sabías que sin este satélite la vida como la conocemos no sería posible? La luna se formó del choque de un objeto del tamaño de Marte con la Tierra. “La Luna está ligada a la Tierra en el sentido que sigue la misma trayectoria orbital que la Tierra alrededor del Sol. Es el objeto...