Por: Paola Gordon Luna (México-Panamá). ¿Visitas a menudo el mercado de frutas y verduras de tu comunidad? ¿Has visitado la zona de desechos? ¿Hay comida caducada en tu refrigerador y despensa? ¿Cuánta comida desperdicias? Mientras que en 2020 aproximadamente 811 millones de personas padecieron de hambre en el mundo, se estima que 1,300 millones de toneladas de alimentos se pierden o desperdician cada año. En América Latina y el Caribe se...
NCC Radio – Emisión 121 – 27/09/2021 al 03/10/2021 – El planeta sufrirá los efectos irreversibles del cambio climático
En esta emisión: 1.- El planeta sufrirá los efectos irreversibles del cambio climático 2.- Nutritiva y amigable con el ambiente, así es la carne de conejo 3.- Científicos mexicanos rescatan canales de Xochimilco con nanotecnología 4.- Un proyecto mexicano promueve la educación sexual integral en aulas 5.- La isla canaria de Lanzarote ofrece vino entre ceniza volcánica 6.- Sotomó, uno de los primeros pueblos en usar la señal de Internet de Elon...
El planeta sufrirá los efectos irreversibles del cambio climático
EE. UU. La ciencia admite ya efectos irreversibles del cambio climático en el planeta, así lo expone el reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático, presentado por su presidenta Valérie Mason-Delmotte. El cambio climático, causado indudablemente por la actividad humana ha llevado al mundo a su período más cálido en dos mil años y tendrá efectos irreversibles durante milenios. “Durante décadas nos han...
NCC Radio Ciencia – Emisión 121 – 27/09/2021 al 03/10/2021 – Nutritiva y amigable con el ambiente, así es la carne de conejo
1.- El planeta sufrirá los efectos irreversibles del cambio climático 2.- Nutritiva y amigable con el ambiente, así es la carne de conejo 3.- Científicos mexicanos rescatan canales de Xochimilco con nanotecnología Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_121.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Las implicaciones de la era del antropoceno y la huella que ha dejado
México. En el calendario de Carl Sagan, los seres humanos llevan un tiempo insignificante en el planeta y si bien entre los científicos no existe un consenso en sí, adoptar el término Antropoceno o no, este ya se usa para dejar la clara marca que ha dejado la actividad humana en nuestro planeta. “Hemos sido capaces de tumbar selvas, bosques para crear campos agrícolas, para crear pastizales ganaderos, para hacer actividades mineras. Y esto ha...
Plumas NCC | Una huella ecológica…
Por: Walter Pengue (Argentina). El ritmo del crecimiento económico mundial, algo que preocupó desde siempre a la economía norteamericana, como a la china o la europea, ha sido más acelerado que la propia expansión de la especie humana. Mientras entre 1950 a 2010 el PIB mundial pasaba de 10 a 80 trillones de dólares, y la población humana lo hacía desde los 3.000 a los más de 7.000 millones, lo que equivale a decir que mientras la economía...
La agroecología, una práctica que mejora el uso del suelo
México. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), define la agroecología como una disciplina científica que estudia la interacción de los diferentes componentes del suelo para generar prácticas que estabilice la producción de alimentos con base en la conciencia social y en los conocimientos de los guardianes reales de la Tierra, los agricultores. En México, el uso de este concepto se ha visto frenado...
Desde el espacio, la NASA rastrea la humedad del suelo de la Tierra
EE. UU. La NASA tiene como misión importante el rastreo de la humedad del suelo. El suelo puede ser visto como una esponja, ya que puede absorber mucha agua, pero eventualmente se llenará o puede secarse a medida que el agua se evapora. Saber cuando el suelo se está secando demasiado, ayuda a planificar las sequías, prepararse para la escasez de alimentos e identificar lugares donde pueden surgir incendios forestales. Saber cuándo el suelo está...
Economía y medio ambiente, el difícil equilibrio para rescatar el café hondureño
Honduras. El noroeste de Honduras es la mayor zona cafetera de Centro América. El uso de agroquímicos ha acelerado la degradación del suelo que ya venía en aumento por el cambio climático. Honduras perderá más de la mitad de su área apta para cultivar café hacia el 2050 según proyecciones del World Coffee Research. Esmerin Enamorado, se ha dedicado a producir el aromático desde hace tres décadas, desde niño fue amante de la naturaleza, por eso...
NCC Radio – Emisión 100 – 03/05/2021 al 09/05/2021 – España busca ganar mayor presencia de mujeres en carreras científico-tecnológicas
En esta emisión: 1.-En Francia, restaurantes ofrecen menú completo por un euro para los estudiantes 2.-En México desarrollan investigación sobre el impacto del cambio de uso de suelo 3.-Altramuces, las legumbres consideradas un superalimento 4.-La planta nuclear de Fukushima en Japón no ha sido desmantelada 5.-China y Rusia buscan invertir en rubros como energía y tecnología en Argentina 6.-España busca ganar mayor presencia de...