Reino Unido Varios grupos de investigación internacionales han analizado las poblaciones de células inmunitarias, hasta ahora poco exploradas —si se comparan con las que circulan en la sangre—, en múltiples tejidos del cuerpo humano con el fin de proporcionar nuevos conocimientos sobre el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario. Los dos estudios publicados en Science y liderados por el Instituto Wellcome Sanger y la Universidad de...
COVID-19 grave: no son solo tus genes, también los del virus
Algunas personas podrían tener una predisposición en sus genes a desarrollar síntomas graves de la enfermedad, pero también la propia genética del virus es un factor determinante. Por Evelyn C. Ayala / COVIDconCIENCIA / Red MPC. Es totalmente cierto que los genes de cada persona pueden hacerla más o menos vulnerable a ciertas enfermedades, y en el caso de la COVID-19 también puede ser así… pero eso está lejos de significar que sea el...
NCC Radio Ciencia – Emisión 153 – 09/05/2022 al 15/05/2022 – Argentinas ganan premio por un fármaco contra enfermedades crónicas
1.- ¿Cómo suena Marte? Perseverance comparte los sonidos del “planeta rojo” 2.- Argentinas ganan premio por un fármaco contra enfermedades crónicas 3.- Equidad y justicia social en la educación de la niñez hondureña Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_153.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
¿Mucho tiempo frente a la computadora? Es hora de revisarse los ojos
México. Gracias a los ojos percibimos la información de nuestro entorno en un 80 por ciento. Este sentido nos permite conectarnos con la realidad y desenvolvernos en nuestro día a día. De ahí la importancia de cuidar nuestra salud visual. La licenciada en optometría, Alejandra Basave, lamenta que muchas veces los niños son etiquetados con bajo aprendizaje y hasta con déficit de atención en las escuelas debido a que no ponen atención en clase,...
¿Qué ocurre en el cerebro cuando sufre un infarto?
México. Alguna vez te has preguntado: ¿Qué ocurre en el cerebro cuando sufre un infarto? ¿Cómo se reconecta o recupera después de una lesión como ésta? Uno de los infartos cerebrales más comunes es el llamado isquémico, que sucede cuando se bloquea el paso de la sangre a este órgano y en cuestión de minutos las células que habitan la región donde se registra este bloqueo comienzan a morir, lo que significa que se perderán algunas funciones...
Birmania producirá vacunas contra la COVID-19 con tecnología de Sinopharm
Birmania. Birmania comenzó a producir vacunas contra la COVID-19 en abril, un acuerdo con la empresa pública china Sinopharm le permitirá fabricar hasta 10 millones de dosis para el año fiscal: 2022 y 2023. El secretario de la junta militar birmana, Aung Lin Dwe, indicó que el país está aumentando los esfuerzos para vacunar al 100 por ciento de la población entre abril y mayo y precisó que la fabricación local de vacunas chinas permitirá al...
Alertan por alza en casos de cáncer colorrectal en Jalisco
México. Al ir al baño, ¿evacúa sangre? ¿Le duele? Podría sufrir de una enfermedad grave, porque no todo lo que sangra son hemorroides, advierte el jefe de onco-hematología del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, Luis Bueno. El cáncer colorrectal es la tercera causa de muerte en hombres y mujeres y la incidencia va creciendo. En 2020 se presentaron 14 mil 900 nuevos casos de cáncer colorrectal en el país, pero en realidad hay un...
La mutación de un anticuerpo tumoral logra desarrollar fármacos más eficaces
España. La mutación de un residuo del aminoácido lisina por otro alanina en un determinado anticuerpo antitumoral permite desarrollar fármacos contra el cáncer más efectivos y menos agresivos para los pacientes, según un trabajo liderado por investigadores de la Universidad española de La Rioja (UR). Esta investigación logró fármacos más estables basados en anticuerpos acoplados a derivados citotóxicos, que son sustancias que eliminan algunas...
EE. UU autoriza una cuarta dosis de vacuna para mayores de 50 años
Guadalajara, Jalisco. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) autorizó a los estadounidenses mayores de 50 años a recibir una cuarta dosis de la vacuna contra COVID-19. Las vacunas que se usarán será la de Pfizer/BioNTech o Moderna, ambas de tecnología de ARNm. La autorización llega en un momento en que las autoridades advierten sobre una posible nueva ola de la pandemia y, cuando afirman que, según la...
En China, continúan las duras restricciones contra la COVID-19
Pekín, China. Calles casi vacías en Shanghái. La mayor ciudad china amanece con la circulación reducida debido a las nuevas restricciones impuestas en el país por un brote récord de COVID-19. El país reportó 5 mil 280 casos de coronavirus en 24 horas, la cifra más alta desde la primera ola de la pandemia a principios de 2020, según datos oficiales. Al menos 13 ciudades chinas enfrentan confinamiento total y varias otras tienen cierres...