«La Revolución de la Glucosa», un libro para controlar la glucemia

Posted by on Oct 17, 2022

Francia. Jessie Inchauspé es la bioquímica francesa autora de «La Revolución de la Glucosa», un libro superventas con un decálogo de comportamientos para controlar la glucemia. Tomar una cucharada de vinagre antes de los almuerzos; establecer un orden concreto en la ingesta de alimentos (primero verduras, luego proteínas y por último carbohidratos); evitar el picoteo; o caminar después de las comidas. Estos son algunos de los mandamientos de...

Read More

Las conmociones cerebrales y las consecuencias para los deportistas

Posted by on Oct 17, 2022

  El rugby, el fútbol americano, el hockey sobre hielo y el boxeo, tienen algo en común: son deportes de contacto que pueden ocasionar graves daños en el cuerpo de los deportistas, incluyendo el cerebro. Un fuerte golpe en la cabeza puede causar una conmoción cerebral. Durante el impacto, el cerebro golpea la pared del cráneo. Dependiendo de la violencia del golpe, este movimiento puede repetirse varias veces. En 10% de los casos, la...

Read More

La infección por hongos en el milano negro aumenta en ambientes degradados

Posted by on Oct 15, 2022

  Un estudio con participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD), del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Real Jardín Botánico (RJB), centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicado en la revista Science of the Total Environment, muestra que la presencia de hongos patógenos oportunistas en lesiones localizadas en la cavidad oral de los pollos de milano negro, Milvus migrans, se incrementa...

Read More

Estudio regional señala debilidades en investigación sobre pesticidas

Posted by on Oct 14, 2022

Iberoamérica. Aunque hay consenso sobre los efectos negativos de los pesticidas sobre la salud humana, la heterogeneidad y limitaciones de los estudios en América Latina socavan su solidez y limitan la llegada a quienes formulan políticas, concluye una revisión publicada en Environmental Health Perspectives (EHP) sobre 233 investigaciones realizadas entre 2007 y 2021. Pese a que, según la revisión, América del Sur y Central son las regiones que...

Read More

Cuba impulsa el turismo de salud después de la pandemia

Posted by on Oct 12, 2022

La Habana. Cuba busca impulsar el turismo de salud en un escenario pospandemia dentro de una gran convención sanitaria que tendrá lugar la próxima semana en La Habana. Esto informaron el miércoles, los organizadores de la cita. Un total de 108 delegados de América, Europa y África asistirán a la primera Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar. El evento  trata de identificar el potencial del ángulo sanitario en un sector clave para la...

Read More

Las inundaciones en Pakistán podrían aumentar enfermedades en la región

Posted by on Oct 10, 2022

Pakistán. Las inundaciones en Pakistán han afectado a 33 millones de personas y han causado unas 1 300 muertes que podrían exacerbar los brotes de enfermedades infecciosas como tifus, sarampión, dengue, polio o COVID-19. advirtió el portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tarik Jasarevic. En zonas especialmente afectadas por las inundaciones, que han golpeado especialmente la región meridional de Sindh, ya se han reportado casos...

Read More

Universidad mexicana monitorea animales para garantizar la salud

Posted by on Oct 10, 2022

México. Desde leones, vacas, tigres hasta animales pequeños como perros, gatos o hamsters, son controlados y monitoreados por el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, con el objetivo de garantizar la salud de todas las especies animales, incluidos los humanos. “Dentro de las líneas de investigación que nosotros tenemos, tenemos ciencias económicas, ciencias sociales y salud...

Read More

Lavados nasales: ¿cómo se hacen y con qué frecuencia?

Posted by on Oct 10, 2022

México. La doctora Noraima Rodríguez de Guevara del Hospital Civil de Guadalajara, nos compartió información sobre los lavados nasales, ya que es una práctica muy común y suelen ser recetados para pacientes con padecimientos nasales. Estos lavados se realizan irrigando solución salina a través de las fosas nasales y a medida que fluyen de una fosa nasal a otra, ayudan a eliminar la mucosidad y partículas del medio ambiente. Para realizarlo, se...

Read More

Cooperación y datos sanitarios para tratar enfermedades raras en la UE

Posted by on Oct 10, 2022

Unión Europea. Caroline Sablayrolles es una profesora de piano francesa, de 44 años, que padece el síndrome de Stargardt, una enfermedad genética que le ha causado, progresivamente, desde los 6 años, la pérdida parcial de la visión. Al tratarse de una ‘enfermedad rara’, puede ser arriesgado para ella viajar al extranjero, lejos de los centros de asistencia, capaces de tratar esta patología. «Un día, tuve una fuerte reacción alérgica...

Read More

El desafío de América Latina para tratar el dolor crónico

Posted by on Oct 3, 2022

Perú. El dolor crónico es una condición que limita la vida de muchas personas y América Latina tiene el reto como región de armonizar los protocolos para tratar este padecimiento. Un reto que se plantea dentro del marco del XIV Congreso Latinoamericano de Dolor en Lima, Perú. Participaron 600 especialistas para promover el avance científico y abordaje del dolor crónico. Este padecimiento ya es considerado como una enfermedad y la OMS reconoce...

Read More
Página 55 de 158
1 53 54 55 56 57 158