Quito, Ecuador. Las autoridades ecuatorianas comenzaron la vacunación contra la gripe aviar con la aplicación de las primeras 4 millones de dosis que llegaron al país, luego de que se hayan perdido cerca de 1,2 millones de aves entre muertas o sacrificadas a causa de diversos focos infecciosos. La vacunación inició en una granja avícola de Puéllaro, en el norte de Pichincha, provincia cuya capital es Quito y que es una de las afectadas por los...
Investigación revela problemas laborales de maestros ecuatorianos por la pandemia
Ecuador. «Análisis de Las Condiciones Laborales del Magisterio Ecuatoriano durante la Pandemia”, una investigación realizada por cuatro docentes de la Universidad Central del Ecuador. Esta investigación tiene un carácter cuantitativo de corte transversal descriptivo. Se utilizó un muestreo no probabilístico y alcanzó la aplicación de la encuesta vía online a 761 docentes entre hombres y mujeres de la educación fiscal, fiscomisional y...
El papel impreso se convierte en un recurso en peligro de extinción
México. Desde la invención de la imprenta hace más de 500 años, el libro ha sido un medio para plasmar el conocimiento. Sin embargo, hoy en día la edición de libros es cada vez menor, situación que ha llevado al papel impreso a ser un recurso en peligro de extinción. Particularmente en México, la situación editorial enfrenta una crisis cada vez peor, debido a diversas situaciones que llevan a la población mexicana a no leer. “Siete de cada diez...
Las afectaciones a la salud mental en pandemia se reflejan a largo plazo
Argentina. Carolina Brito es una trabajadora doméstica de Buenos Aires y es madre de dos niños. El menor tiene 16 años y acude a un psicólogo desde el año pasado. No quiso volver a la escuela luego de haber recibido clases de forma virtual en 2020 a causa de la pandemia. “Lo noté muy angustiado, sobre todo a finales de 2020 y principios del 2021. Fue todo un tema hasta que él un día dijo ‘Está bien mamá, busquemos un psicólogo’ porque él no...
Latinoamérica mantiene retos en vacunación a 3 años de pandemia
Ciudad de México, México A tres años del inicio de la pandemia por coronavirus en Latinoamérica, la región aún tiene el reto de asegurar que las vacunas estén disponibles para la población y trabajar para que las personas cuenten con su esquema de vacunación completo, dijo a EFE Andrew H. Martin, presidente del Clúster Latinoamérica de Pfizer. En entrevista, el directivo consideró que si bien la sociedad parece estar lista para superar la...
Luego de tres años, Wuhan vuelve a la normalidad
China. Vida completamente normal en Wuhan a tres años de su estricto confinamiento para luchar contra el coronavirus. A finales del 2019 la irrupción de un virus desconocido, que provocaba pulmonías en un número creciente de sus habitantes. El virus puso a esa ciudad en el centro del interés mediático mundial. Las autoridades de Wuhan decidieron el 23 de enero de 2020 confinar la ciudad, un mes y medio antes de que la Organización Mundial de la...
La India crea simulacros en sus hospitales para atender mejor la pandemia
India. La India realizó simulacros de Covid en sus hospitales para poner a prueba su capacidad de reacción en caso de una nueva oleada de contagios, mientras las autoridades sanitarias advierten de un posible aumento de las infecciones en los próximos días. Durante la prueba, las autoridades sanitarias evaluaron de cerca los recursos de los hospitales, como la disponibilidad de ventiladores o de oxígeno médico; también la existencia de un...
El hongo Cordyceps de “The Last of Us” existe ¿Es una amenaza?
La serie «The Last of Us», protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey y basada en un videojuego con el mismo título, es una aventura distópica después de que la Tierra haya sido arrasada por una pandemia causada por Cordyceps, un hongo que, debido al calentamiento global, se adapta para contagiar a las personas convirtiéndolas en zombies asesinos. ¿Es posible que un hongo cause una pandemia devastadora como la de “The Last of Us”? Los...
China anuncia casi 60.000 muertes vinculadas al COVID-19 en un mes
Pekín, China. China, criticada por su falta de transparencia sobre la epidemia de COVID-19, anunció el sábado al menos 60.000 muertes relacionadas con el virus desde el levantamiento de las restricciones sanitarias en el país, hace un mes. Después de tres años aplicando algunas de las restricciones más draconianas del mundo, China levantó abruptamente la mayoría de sus disposiciones sanitarias contra el coronavirus a principios de diciembre,...
México reporta 3,6 millones de adultos con depresión
Ciudad de México. Un estudio de la Secretaría de Salud del Gobierno mexicano cifró en 3,6 millones las personas adultas que padecen depresión, de las que un 1 % son casos severos, datos que se han duplicado desde 2019 por la pandemia de la covid-19. Así se refleja en un informe elaborado en 2021 por los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) de la Secretaría de Salud y difundido este viernes con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la...