Por María Luisa Santillán, DGDC-UNAM A mediados del siglo pasado surgió la llamada Revolución Verde, que se caracterizó por el aumento de la producción agrícola y el uso de los fertilizantes químicos para acelerar la generación de cultivos en altas cantidades. Sin embargo, con el paso de los años este tipo de fertilizantes ha tenido un impacto ambiental, pues para producirlos se requiere de un alto contenido energético y los suelos sufren...
El director del IICA celebra la designación de Brasil como sede de la COP30
San José El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, celebró este viernes la designación de Brasil como sede de la Cumbre del Clima COP30, que se celebrará en 2025. «Esta acertadísima decisión de la ONU constituye un gran logro de Brasil y del estado amazónico de Pará, reconociendo la indiscutible dimensión de potencia ambiental de esta gran nación latinoamericana», expresó Otero....
Desastres climáticos causaron pérdidas de 4.000 millones de dólares en los últimos 50 años
Iberoamérica. Los fenómenos meteorológicos extremos han causado pérdidas de casi 4.300 millones de dólares en la economía global en los últimos cincuenta años, según los datos actualizados hoy por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El organismo con sede en Ginebra reportó que los 11.788 desastres climáticos e hidrológicos acontecidos en el último medio siglo causaron el fallecimiento de al menos dos millones de personas en todo el...
Flor de cempasúchil: De adorno a insecticida ecológico
México. El Planetarium nace de una necesidad de darle un segundo uso a la flor de cempasúchil. “La verdad es que intentamos juntar un poquito nuestras carreras y nació este insecticida que fue el uso que le encontramos a la flor de cempasúchil”, dijo Alejandra Gaytan. Utilizan, más o menos, kilo y medio de flor seca para hacer como ocho atomizadores. El concentrado se utiliza para diez litros. Las emprendedoras relataron que necesitan más...