República del Congo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy de que está ayudando a las autoridades de la República Democrática del Congo (RDC) a investigar la reaparición del ébola en el noreste del país, donde anoche se confirmó un nuevo caso. A última hora del viernes, el ministro congoleño de Salud, Jean-Jacques Mbungani, indicó que «el caso concierne a un niño de 3 años de sexo masculino hospitalizado y fallecido el 6 de...
Los niveles de vitamina D determinan el riesgo de sufrir cáncer colorrectal
Madrid, España. Las personas con niveles normales o altos de vitamina D en la sangre, en especial las mujeres, tienen menos riesgo de padecer cáncer colorrectal que las que tienen bajo el nivel de esta vitamina, según un estudio internacional publicado en la revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition. En el estudio han colaborado varios institutos de investigación y universidades españolas, entre ellas, la Unidad de Nutrición Humana...
Un laboratorio Centralizado para Medición de Inmunidad contra la COVID-19 está en México
México. El Laboratorio Centralizado para Medición de Inmunidad contra la COVID-19 de México forma parte de un grupo de laboratorios de excelencia a nivel mundial, que integran la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias, con sede en Oslo, Noruega. La Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias, CEPI, como se le conoce, es una asociación global lanzada en 2017 que desarrolla vacunas contra virus...
Revelan qué causó uno de los cambios climáticos más drásticos de la historia
Inglaterra. Un equipo de científicos internacionales ha dado con la causa que se escondía detrás de uno de los casos más rápidos y drásticos de cambio climático en la historia de la Tierra, acontecido hace 55 millones de años. El estudio, publicado en la revista «Nature Communications», indica que elevados niveles de mercurio desencadenaron el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM, por sus siglas en inglés), un calentamiento global extremo...
Estudiar desde la ciencia a los Ovnis para evitar especulaciones
EE. UU. Luego de 74 años de que un supuesto Ovni cayera sobre la ciudad de Roswell. La Inteligencia estadounidense presentó un informe al Congreso. El grupo de trabajo militar que investigó el fenómeno no descartó su existencia. “Desde la perspectiva de un científico mi opinión sobre los ovnis es que no sabemos qué son. No podemos especular, sin tener los datos adecuados recogidos sobre ellos para averiguar la naturaleza de estos Ovnis”,...
Desde la virtualidad se vivirá el Congreso Nacional de Ciencias Ambientales
Colombia. El Congreso Nacional de Ciencias Ambientales es una iniciativa de la Red Colombiana de Formación Ambiental. Este Congreso dio inicio en el 2010 con un congreso itinerante que se llamó Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales. Hay cuatro ejes temáticos en este Congreso, pero el tema central del Congreso son las ciencias ambientales en el Antropoceno. Y estos cuatro ejes temáticos son: biodiversidad y servicios ecosistémicos;...
Poner a pacientes boca abajo reduce necesidad de intubación y su mortalidad
Barcelona, España. Un ensayo clínico internacional hecho en 42 hospitales de seis países, dos de ellos españoles -Vall d’Hebron y Hospital del Mar en la ciudad de Barcelona- ha demostrado que poner a los pacientes no intubados con COVID-19 grave en posición decúbito prono, es decir, boca abajo, mejora su pronóstico y reduce la necesidad de intubación y la mortalidad. El estudio, que publica hoy la revista ‘The Lancet Respiratory...
OMS pide controles de laboratorios en China en investigación sobre origen del coronavirus
China. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió la realización de controles de dos laboratorios donde se identificaron los primeros casos de COVID-19 en China. El procedimiento es parte de la siguiente fase de la investigación sobre el origen del SARS-CoV-2. En una reunión a puerta cerrada con los representantes, miembros de la ONU, el director general Tedros Adhanom, afirmó que espera que China apoye en esta fase del proceso científico...
Investigador del CSIC descarta que el COVID-19 saliera de un laboratorio chino
China. El virólogo español Luis Enjuanes, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), aseguró hoy descarta «al 99 %» que el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de la Covid, saliera del Instituto de Virología de la ciudad china de Wuhan. En un coloquio virtual organizado por la «Institución de Gobernanza Global», un «think tank» chino del que apenas se conoce que fue fundado este año y que tiene sede en...
Patricia Souza, la historiadora que ganó una beca de la OEI
Panamá. Patricia Souza, investigadora en historia, consiguió una beca de doctorado otorgada por la OEI. “La solicité en diciembre de 2019 y recibí el resultado a finales de abril, principios de mayo de 2020, en plena pandemia. Por lo menos hubo algo bueno en este año que pasó”, platicó Patricia Souza. Interesada por la lectura, la investigación y el aprendizaje, empezó a destacar en áreas de Ciencias Humanas desde pequeña. “Es importante...




