En esta emisión: 1.- En México, expertos discuten el cambio en modelos de consumo energético 2.- El papel de la transgénesis en la agricultura 3.- Una universidad en México crea una red de expertos para tratar problemas ambientales 4.- Un huerto de nopal en México funciona como laboratorio de investigación universitario 5.- Emprendedora latina crea una plataforma para traducir la lengua de señas 6.- Las emisiones de CO2 aumentaron un 1,1% el...
NCC Radio Ciencia – Emisión 243 – 29/01/2024 al 04/02/2024 – En México, expertos discuten el cambio en modelos de consumo energético
1.- En México, expertos discuten el cambio en modelos de consumo energético 2.- El papel de la transgénesis en la agricultura 3.- Una universidad en México crea una red de expertos para tratar problemas ambientales 4.- Un huerto de nopal en México funciona como laboratorio de investigación universitario Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_243.mp3Podcast: Reproducir...
Descubren en playa de Argentina restos fósiles de perezosos terrestres
Buenas Aires, Argentina. Paleontólogos del Museo Municipal de Ciencias Naturales de la ciudad argentina de Mar del Plata anunciaron el descubrimiento de restos fósiles de una familia de perezosos terrestres que habitaron las costas del país sudamericano hace más de 5 millones de años. «Si bien el sudeste de la provincia de Buenos Aires, con sus acantilados costeros, genera un ámbito propicio para el hallazgo de restos fósiles de animales...
La acción climática, en «la encrucijada» para aunar energía limpia y biodiversidad
Madrid, España. Con un planeta recalentado por las altas temperaturas, el mundo conmemora hoy el Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2, aunque con pesimismo tras los niveles récord de concentraciones en 2023 y en un contexto actual de acción climática en la «encrucijada» para compaginar energía limpia y biodiversidad. En 2023 las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2) alcanzaron las 419,3 partes por millón (ppm), un...
Expertos coinciden en que se debe mantener la «esperanza» para enfrentar la crisis climática
Cartagena, Colombia. Expertos coincidieron en el Hay Festival de Cartagena de Indias en que se debe mantener la esperanza para enfrentar la crisis climática, pues consideraron que resignarse es perder la batalla contra el ecocidio. La escritora estadounidense Rebecca Solnit aseguró en el coloquio ‘Ecocidio y lucha por la biodiversidad’ que la esperanza no sólo debe existir «cuando todo sea fácil, prometedor, seguro, también sirve en...
Las células que almacenan la información en la memoria mejoran su función con el tiempo
Estados Unidos. Un equipo internacional de científicos ha descubierto que, con el paso del tiempo, el cerebro mejora su capacidad para distinguir entre experiencias similares y fijar recuerdos, un hallazgo esencial para comprender mejor y tratar el alzhéimer y otros trastornos de la memoria. El estudio, coordinado por la Universidad de Buffalo (Estados Unidos), se ha hecho en colaboración con el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT),...
El buque científico colombiano ‘Simón Bolívar’ llega con éxito a la Antártida
Bogotá. El buque científico colombiano ARC ‘Simón Bolívar’ llegó con éxito al continente antártico después de navegar más de 6.000 millas náuticas durante la décima expedición de Colombia al continente austral. El buque, que por primera vez es de construcción completamente colombiana, zarpó desde el puerto de Buenaventura, en el Pacífico colombiano, el 14 de diciembre con marinos y científicos para una misión que desarrolla 18...
Expedición estratégica de contingencia llegó a la Antártica para estudiar la gripe aviar
Antártida. Con el objetivo de realizar un trabajo de detección temprana y de vigilancia epidemiológica del virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en la península Antártica, un equipo de investigación conformado por el Dr. Lucas Krüger, Dr. Gonzalo Barriga, Claudia Ulloa y Beatriz Esnard estarán en la isla Rey Jorge durante la presente temporada en el marco de Expedición Científica Antártica organizada por el INACH. El primer...
Cinco datos sobre la exploración espacial en 2024
Guadalajara, Jalisco. 2023 fue un año excepcional para la exploración espacial. Se batió el récord de personas en el espacio al mismo tiempo, hubo nuevos vuelos de turismo espacial y se lanzó el telescopio espacial Euclid. 2024 será igual de emocionante, pero ¿qué nos espera? Artemis 2 enviará astronautas en un sobrevuelo lunar La NASA tiene previsto lanzar Artemis 2 en noviembre de 2024, para enviar a cuatro astronautas a la órbita de la Luna...
OMS emite recomendaciones ante el primer caso de encefalitis equina occidental en 20 años
Ginebra, Suiza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió varias recomendaciones tras conocerse el primer caso de encefalitis equina occidental en un ser humano del que se tiene noticia en más de 20 años, diagnosticado a una persona adulta en la provincia argentina de Santa Fe. El paciente fue hospitalizado el 24 de noviembre después de varios días en los que mostró síntomas como dolores de cabeza, mialgias, desorientación y fiebre, por...




