México. Viscosos pero sabrosos. Desde chapulines, gusanos de maguey, escamoles, jumiles y hormigas, entre muchas especies más, los insectos han sido parte de la gastronomía mexicana desde la época prehispánica. Se tiene conocimiento de esta práctica gracias a algunos análisis de heces fosilizadas que se han encontrado en cuevas y que se han detallado en los códices de cronistas de la conquista. “Esta actividad se da gracias a la abundancia que...
Plagas y pesticidas: un desafío ambiental que amenaza la biodiversidad
México. La mayoría de los países han optado por la fumigación para detener las plagas. Sin embargo, el uso excesivo de químicos podría perjudicar al medio ambiente. “Ya pasando a la cuestión de los químicos, pues estos productos químicos tienen que ser aplicados por personal especializado. En mi muy particular punto de vista, siempre y cuando ya se haya hecho una detección del problema, porque estos productos químicos no son selectivos. Si no...
La atracción ‘fatal’ de los insectos por la luz artificial
Londres, Reino Unido. ¿Quién no ha visto alguna vez a las polillas y otros ‘bichos’ revoloteando alrededor de las farolas? Hace mucho tiempo que se sabe que la luz artificial atrae a los insectos voladores, e incluso durante el Imperio Romano se utilizó para atraparlos. Sin embargo, no se conoce bien la razón que hay detrás de este comportamiento, y se han planteado diversas posibilidades: usar la luz como una vía de escape, que la fuente...
Un estudio de fósiles revela el papel clave de las flores en la evolución de los insectos
Barcelona, España Un estudio internacional ha demostrado, gracias al análisis de miles de datos de registros fósiles, que las plantas con flor fueron decisivas para la diversificación de especies de los insectos y explican, al menos en parte, su riqueza actual. El estudio lo ha liderado el investigador David Peris, del Instituto Botánico de la ciudad española de Barcelona, en colaboración con el investigador Fabien Condamine, del Instituto de...