El cambio climático favorece la expansión de las termitas que aceleran calentamiento

Posted by on Feb 11, 2023

  La subida de las temperaturas en el planeta puede impulsar una mayor proliferación de termitas y del volumen de madera que destruyen, con la consiguiente liberación de grandes cantidades de dióxido de carbono, que es uno de los gases causantes del «efecto invernadero», afirma un estudio científico en el que ha participado la Universidad Internacional de Florida (FIU). En la investigación de este «círculo vicioso» (cambio...

Read More

¿Por qué el cambio climático no afecta la sobrevivencia de las cucarachas?

Posted by on Ene 9, 2023

México  Algunos insectos pueden inspirar sentimientos amables en ciertas personas, como por ejemplo las abejas y las hormigas, por su laboriosidad o las mariposas, por su colorido. Sin embargo, hay un insecto al que no se le conoce ningún aspecto positivo: la cucaracha, pues, siempre se le asocia con la suciedad. Las plagas de cucarachas se han combatido con todo tipo de remedios caseros, así como insecticidas poderosos, con lo cual se logra...

Read More

Describen dos nuevas especies de insectos en Ecuador

Posted by on Ene 8, 2023

Quito, Ecuador Científicos describieron dos nuevas especies de insectos en la Reserva Privada de Mashpi Lodge, ubicada en el Chocó Andino de Ecuador, informó la empresa propietaria de la reserva. Ello, gracias al esfuerzo de investigadores aliados y los parabiólogos de la reserva que, a través de estudios realizados sobre invertebrados, actualizaron la tabla de especies que viven en ese ecosistema. Describieron la hormiga tigre de Mashpi y la...

Read More

Una avispa macho utiliza sus genitales para picar a sus depredadores

Posted by on Dic 25, 2022

  Ante un ataque, muchos seres vivos han desarrollado dispositivos de defensa a lo largo de su evolución; sin embargo, otras especies lo que hacen es simplemente utilizar partes de su cuerpo —que evolucionaron por distintas razones— con el fin de repeler a los depredadores. Un nuevo estudio, publicado en la revista Current Biology, demuestra que las avispas obreras macho de la especie Anterhynchium gibbifrons utilizan sus genitales para...

Read More

Plumas NCC | Trabajo sucio

Posted by on Dic 7, 2022

Por: Anabel Ca­si­llas y Ri­car­do Gar­cía (Mé­xi­co). Imaginemos un escenario hipotético: un día, todos los trabajadores de limpia deciden no trabajar más. En nuestras ciudades no tendremos más a las personas que barren las calles, que vacían las papeleras o recogen nuestros desechos domésticos. Poco a poco, nos iríamos ahogando en desperdicios, surgirían epidemias, disputas entre a quién le corresponde qué… en pocas palabras, caos.  Por...

Read More

Al menos 20.000 billones de hormigas habitan en la Tierra, según estudio

Posted by on Sep 19, 2022

Washington, Estados Unidos. Hay al menos 20.000 billones de hormigas en la Tierra, según un nuevo estudio que dice que incluso esa asombrosa cifra probablemente subestima la población total de estos insectos, parte esencial de los ecosistemas de todo el mundo. Determinar la población mundial de las hormigas es importante para medir las consecuencias de los cambios en su hábitat, incluidos los causados por el cambio climático. Las hormigas...

Read More

Descubren el mecanismo que regenera las alas de los insectos cuando se dañan

Posted by on Ago 22, 2022

Barcelona, España.  Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona (España) han descubierto el mecanismo genético utilizado por los insectos para desarrollar y regenerar sus alas cuando se dañan. Los investigadores también han establecido la relación entre el gen wingless, la regeneración de tejidos y la formación de tumores, en un trabajo que publica la revista ‘Nature Communications’ La primera mutación...

Read More

NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 167 – 15/08/​2022 al 21/08/​2022 – Pasta con polvo de grillo, un alimento más nutritivo

Posted by on Ago 15, 2022

1.- EE. UU y Rusia reanudarán los vuelos hacia la EEI en septiembre 2.- Pasta con polvo de grillo, un alimento más nutritivo 3.- La UPV analiza el potencial de la ceniza volcánica para construcciones 4.- La USMP im­pul­sa la pre­ven­ción de la vio­len­cia con­tra la mu­jer  Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_167.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar...

Read More

NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 166 – 08/08/​2022 al 14/08/​2022 – En Brasil descubren un bosque fosilizado de 290 millones de años

Posted by on Ago 8, 2022

1.- Mexicanos buscan crear alimentos nutritivos a base de insectos 2.- SOPHy, el primer radar meteorológico construido por científicos peruanos 3.- En Brasil descubren un bosque fosilizado de 290 millones de años 4.- Dalbergia palo-escrito, un árbol mexicano en peligro de extinción  Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_166.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana |...

Read More

Más de 100 millones de mariposas arriban a la provincia de Yunnan, China

Posted by on Jul 25, 2022

China. En el Valle de las Mariposas de Honghe en China, a finales de primavera y principios del verano, cientos de millones de mariposas salen de sus capullos y vuelan formando un espectáculo ecológico. Se estima que el número total de mariposas que llegará este año al valle superará los 100 millones, y la mayoría de ellas son stichophthalma louisa. El Valle de Mariposas de Honghe se encuentra en la Prefectura Autónoma de Hani e Yi de Honghe,...

Read More
Página 4 de 12
1 2 3 4 5 6 12