Barcelona. Las mariposas migratorias tienen mayor diversidad genética, aunque el número de especies de mariposas que se adaptan a migrar, unas 600, es relativamente bajo. Esto según un estudio dirigido por investigadores españoles del CSIC, que analizaron el genoma de 97 especies de lepidópteros. El estudio, que publica la revista Molecular Ecology, fue dirigido por Aurora García-Berro, investigadora del español Instituto Botánico de Barcelona...
Investigadores españoles descifran el genoma de la medusa inmortal
España. Si ya es difícil así a ojo calcular la edad de una medusa, ni lo intenten con las Turritopsis dohrnii pueden tener uno, diez o 200 años o los que quieran echarles. De tamaño milimétrico esconden nada menos que la receta de la inmortalidad. Por este motivo, la ciencia las busca y las estudia desde hace algunas décadas. “Tienen esta capacidad de que después de reproducirse pueden transformarse en el estadio pólipo, que es un estadio...
Nobel de Medicina a descubrimientos del genoma en especies extintas
Copenhague. El Premio Nobel de Medicina 2022 es para el sueco Svante Pääbo por sus descubrimientos sobre el genoma de homínidos extinguidos y la evolución humana, informó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo. Pääbo ha establecido «una disciplina científica completamente nueva, la paleogenómica. Al revelar las diferencias genéticas que distinguen a todos los humanos vivos de los homínidos extintos, sus descubrimientos...
EVA, una herramienta para prevenir el cáncer de mama y ovarios
México. ¿Imaginan un instrumento que les permita prevenir el cáncer de mama o de ovarios según su genética? Esta herramienta ya existe y se llama EVA (Estrategia de Vigilancia Anticipada). Desarrollada por un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Medicina Genómica, EVA es muy buena opción para los cuidados preventivos y para tener un tratamiento adecuado a las necesidades particulares de cada persona. Por ejemplo, en una situación...
Perú logra aislar el genoma completo de la viruela símica
Perú. Las autoridades sanitarias de Perú han logrado aislar en pocos días el genoma completo del virus que genera la viruela símica, que en este primer caso se agrupa con genomas pertenecientes al clado occidental africano, confirmó el Instituto Nacional de Salud (INS). Óscar Escalante, director ejecutivo de la Dirección de Enfermedades Transmisibles del Instituto Nacional de Salud, explicó que este aislamiento ha consistido en poder...
Investigadores estudian la salmonella en los pollos a través de su genoma
Ecuador. El doctor Christian Vinueza, director de la Unidad de Investigación de enfermedades transmitidas por alimentos y resistencias a los antimicrobianos, UNIETAR, compartió la investigación que se realiza en torno a la dinámica de salmonella en integraciones avícolas, en la que utilizan secuenciación de genomas completos. ¿Cómo se detectan patógenos del género de la salmonella? Estas bacterias son de importancia pública y una forma de...
Fernanda, la tortuga gigante de Galápagos que confirma que su especie aún vive
Isla Galápagos. Se llama Fernanda, en honor a Fernandina, la isla en la que fue descubierta, y es la primera de su especie identificada desde hace más de cien años, un ejemplar de «tortuga gigante fantástica», de la que hasta ahora solo se conocía otro espécimen hallado en 1906. Fernanda fue descubierta en 2019 pero ahora, gracias a un análisis genético, investigadores de Princeton liderados por Stephen Gaughran han confirmado que la especie...
Secuencian por primera vez el genoma humano de un cuerpo hallado en Pompeya
Roma. Un grupo de científicos italianos ha logrado secuenciar por primera vez y al completo el genoma humano de un hombre que murió sepultado en Pompeya (sur de Italia) en el año 79 a causa de la erupción del Vesubio, un descubrimiento que aporta luz sobre la diversidad genética que existía en esa época. Las muestras de ADN fueron extraídas de dos cuerpos encontrados en la Casa del Artesano, el primero perteneciente a un hombre de unos 35 años...
Desarrollan un método sencillo para editar el genoma de los insectos
España. Un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Kyoto (Japón) y con participación del Instituto de Biología Evolutiva (IBE-UPF-CSIC) de Barcelona (España) han desarrollado una técnica para editar fácilmente el genoma de los insectos, lo que ayudará en la lucha contra las plagas. La técnica, CRISPR parental directo (DIPA-CRISPR, del inglés Direct Parental CRISPR), implica la inyección del complejo Cas9-gRNA en...
Mosaico genético: la ciencia y el arte del genoma
Por Karla Angélica Castro Yáñez*, Ciencia UNAM-DGDC. Alguna vez te imaginaste ver el genoma humano hecho una canción o una pintura? Hoy es posible gracias al proyecto ‘’Mosaico Genético en México: una mirada desde las artes’’. Un espacio en donde la ciencia y las bellas artes se conjuntan para que más personas puedan acercarse a conocer nuestro genoma. En esta propuesta, presentada por el Instituto Nacional de Medicina Genómica...