Ecuador. Los Andes de Ecuador están habitados por un conjunto de serpientes pertenecientes al género Atractus. Este grupo de culebras terrestres es el más rico en especies del mundo (existen 150 especies conocidas en todo el planeta). La sorpresa es que pocos han visto una o incluso oído hablar de su existencia. Esto porque son tímidas y permanecen ocultas durante la mayor parte de sus vidas. Alejandro Arteaga, investigador de la Fundación...
NCC Radio Cultura – Emisión 173 – 26/09/2022 al 02/10/2022 – Tiwi Nunka, la primera reserva natural en manos de una comunidad indígena
1.- Fábrica abandonada se convierte en un espacio de arte en China 2.- Tiwi Nunka, la primera reserva natural en manos de una comunidad indígena 3.- Fábrica de Arte Cubano, principal destino cultural de Cuba Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_173.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Ecuador recrea cerveza de hace 400 años tras “resucitar” una levadura
Ecuador. De un tesoro biológico y cultural. A partir de una astilla el bioingeniero ecuatoriano Javier Carvajal resucitó una levadura de alrededor de 400 años y recreó la que se cree que es la cerveza más antigua de Hispanoamérica. El microorganismo fue la clave para recuperar la fórmula de la bebida fabricada en Quito en 1566 por fray Jodoco Ricke, el franciscano de origen flamenco que introdujo el trigo y la cebada en lo que hoy es la capital...
Tiwi Nunka, la primera reserva natural en manos de una comunidad indígena
Ecuador. Tiwi Nunka es la primera reserva natural en manos de una comunidad indígena, lo que supone un hito en la conservación de la Amazonía de Ecuador y de la región andina. No fue hasta hace pocos días que el Gobierno de Ecuador realizó la ceremonia que escenificaba la creación de Tiwi Nunka tras un arduo proceso administrativo y burocrático que permitió al Centro Shuar Kiim tener la titularidad de unas 5.500 hectáreas de bosques que...
Proyecto de siembra de corales busca restaurar ecosistemas en Islas Galápagos
Quito. Expertos desarrollan en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, un proyecto de siembra de corales para restaurar ecosistemas. Esto informó el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), este martes. La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) del Ministerio de Ambiente, con el apoyo financiero de la organización Galápagos Conservancy, implementó un proyecto experimental para probar diferentes métodos que...
Ecuador crea Simiátug, una nueva área de protección hídrica en los Andes
Quito. El Gobierno de Ecuador creó este jueves Simiátug, una nueva área de protección hídrica en los páramos de los Andes que resguardará las fuentes de agua para unas 10.000 personas. Esto informó el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica en un comunicado. Simiátug es la decimosexta área de protección hídrica declarada en Ecuador y abarca cerca de 4.100 hectáreas, de las que el 97 % corresponde a los diferentes tipos de...
Indígenas siekopai de Ecuador reclaman 42.000 hectáreas de reserva natural
Quito, Ecuador. La nacionalidad indígena siekopai, que habita en la Amazonía de Ecuador, presentó este jueves un recurso legal para reclamar más de 42.000 hectáreas que consideran parte de su territorio pero que fueron incluidas dentro de una reserva natural sin ninguna consulta previa en la que dieran su consentimiento. La acción de protección fue presentada ante la Unidad Multicompetente de Justicia de Shushufindi, de la amazónica provincia...
Los guardias indígenas de Ecuador celebran su primer encuentro nacional
Ecuador. Los guardias indígenas de Ecuador celebrarán este fin de semana su primer encuentro nacional para compartir experiencias y estrategias en la vigilancia y defensa de sus territorios frente a amenazas como las industrias extractivas y actividades ilegales como la tala o la minería. El encuentro se llevará a cabo en la comunidad nativa de Sinangoe, donde la nacionalidad indígena a’i cofán logró una histórica sentencia para que se...
Expedición de científicos con cuatro premios Nobel recorrerá Islas Galápagos
Ecuador. Una delegación internacional de científicos y académicos, entre cuyos integrantes hay cuatro premios Nobel, iniciarán este viernes una expedición de 12 días por las Islas Galápagos y otros lugares de Ecuador para documentar los problemas que enfrenta el ecosistema del archipiélago ecuatoriano. Entre los participantes en este recorrido, llamado «la primera expedición científica y cultural a las Islas Galápagos y a Ecuador», están el...
Dos especies de ranas en el centro de una batalla contra la minería en Ecuador
Ecuador. Dos especies de ranas están en el centro de una batalla legal contra la minería en Ecuador. Se trata de la rana cohete resistencia y la arlequín hocicuda, que se creía extinta desde hace 30 años. Los anfibios miden hasta cuatro centímetros y su descubrimiento se convirtió en el argumento para intentar frenar un proyecto minero de 4.829 hectáreas dentro de un bosque en Junín, en la provincia de Imbabura. Primero encontraron la arlequín...




