El estudio de la literatura en la universidad es importante, pues sirve para conocer cómo piensa una sociedad con su cultura y lengua. Con esta última se construyen novelas, poesía, cuentos y obras teatrales que utilizan su signo linguistico para crear textos literarios que recodifican las experiencias humanas con el fin de significarlas. Esto quiere decir que la literatura ofrece una interpretación de las experiencias de la...
La más antigua pirámide egipcia en pie reabre tras años de restauración
El cairo, Egipto. La pirámide del faraón Zoser ubicada en Saqqara, al sur de El Cairo, con 4.700 años de antigüedad y considerada la más vieja aún en pie en Egipto, reabrió este jueves 5 de marzo al público tras varios años de trabajos de restauración. «Reabrimos hoy la pirámide más antigua aún en pie en Egipto, tras su restauración», señaló en esta jornada durante una ceremonia al pie del famoso monumento escalonado, el ministro de...
SpaceX enviará turistas a la Estación Espacial Internacional
Washington, E.U.A. La empresa espacial estadounidense SpaceX anunció este jueves (05/03/20) un acuerdo para enviar a partir del próximo año a tres turistas a la Estación Espacial Internacional (ISS), algo que no se ha hecho en más de una década. La compañía de Elon Musk se asoció con Axiom Space para cederle lugares a bordo de su cápsula Crew Dragon. Previsto para el segundo semestre de 2021, ese viaje «marcará un hito en la marcha hacia el...
El Día nacional de la desconexión, 24 horas para respirar de la tecnología
Miami, E.U.A Miles de estadounidenses apagarán este viernes todos sus dispositivos digitales durante 24 horas por el Día Nacional de la Desconexión, para conectar con ellos mismos y los de su alrededor y «tomarse un respiro de la tecnología». La organización no gubernamental detrás de esta iniciativa no sabe todavía qué eco tendrá en esta undécima edición, aunque aventura una cifra de desconectados superior a los 112.000, pero sí conoce con...
Herramientas de piedra primitivas y avanzadas convivieron en la prehistoria
Burgos, España. Las herramientas de piedra más primitivas, olduvayenses, y las más avanzadas, achelenses, convivieron durante un largo periodo de la prehistoria, a diferencia de lo que creía hasta ahora la comunidad científica, según publica este miércoles la revista especializada Science Advance. Liderado por Michel Rogers, de la Southern Connecticut State University (EEUU) y Sileshi Semaw, del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución...
El coronavirus contagia al entretenimiento: Ni James Bond, Mulán o festivales
La expansión del coronavirus y el temor global a que aumenten los casos de la enfermedad han obligado a posponer y, en el peor de los escenarios, a cancelar varios de los estrenos más esperados de la industria del entretenimiento y otras citas destacadas del mundo cultural. En el universo cinéfilo, al aplazamiento del estreno de la última cinta de James Bond hasta finales de año se suman la cancelación de la nueva versión de «Mulán» en un...
Ejemplar de raro libro de Isaac Newton descubierto en una biblioteca en Córcega
Ajaccio, Francia Un ejemplar de la primera edición de un libro clave de Isaac Newton, en que que expone sus tres leyes sobre el movimiento, que junto a la de la gravitación universal crearon las bases de la física moderna, fue encontrado en una biblioteca en la isla francesa de Córcega. Vannina Schirinsky-Schikhmatoff, directora de conservación de la biblioteca pública Fesch en Ajaccio, Córcega, reveló que encontró la copia de esta obra del...
Muere Ernesto Cardenal, el poeta revolucionario de Nicaragua
Managua, Nicaragua. El poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal, protagonista de la revolución sandinista y crítico del gobierno de Daniel Ortega, murió este domingo a los 95 años tras sufrir una descompensación generalizada en un hospital de Managua. «Sus órganos comenzaron a fallar (..) murió como un pajarito, se apagó poco a poco», comentó Luz Marina Acosta, asistente de Cardenal por más de 40 años, quien confió que el poeta dijo...
El fin de Teotihuacan llegó en el año 570, asegura arqueóloga mexicana
CDMX, México. El fin de Teotihuacan, considerada la ciudad prehispánica más grande de América, ocurrió en el año 570; según nuevas evidencias recolectadas por la arqueóloga mexicana, Linda Manzanilla, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La hipótesis de Manzanilla está sustentada en estudios de radiocarbono y arqueomagnetismo; que permiten ubicar en ese año de 570 el fin de esta urbe precortesiana, indicó el INAH en...
Los humanos sobrevivieron a la erupción del Toba, que no fue tan apocalíptica
Madrid, España. La erupción de Toba, en Indonesia, ha sido descrita como uno de los mayores eventos volcánicos de los últimos dos millones de años con catastróficas consecuencias; pero, ahora, un nuevo estudio constata que las poblaciones humanas fueron capaces de sobrevivir a este fenómeno y que no fue tan apocalíptico como se decía. La erupción ocurrió hace 74 000 años en la isla de Sumatra, en Indonesia, y se argumentaba que esta provocó un...




