Michoacán, México. En el municipio de Zitácuaro, Michoacán, México, la producción sustentable busca oportunidad en el mercado frente a las grandes producciones. Su propuesta es sustituir la producción de peces y mariscos, por criaderos de ranas. El objetivo de los criadores es cultivar a esta especie contemplando métodos sustentables de agua, y competir en el mercado con productos de calidad que respetan el cuidado animal. Cada pareja de ranas...
Luchar contra los pesticidas para prevenir el cáncer
Córdoba, Argentina. Activistas se manifiestan en Dique Chico, en la provincia Argentina de Córdoba contra el uso de glifosato, un herbicida aplicado en la producción de alimentos. La controversia del agroquímico es sustentada por su asociación al desarrollo de cáncer en personas que tienen contacto con él. Los activistas denuncian que desde que comenzó la fumigación con glifosato en Argentina, las poblaciones de las zonas rurales registran...
Un proyecto busca consolidar la siembra de quinua en el trópico de Bolivia
Montero (Bolivia), 8 agosto 2018.- Una iniciativa productiva busca crear las condiciones necesarias para el cultivo de quinua en la zona tropical de Bolivia, con la meta de igualar el tamaño del grano y triplicar su rendimiento sobre las parcelas del altiplano y regiones gélidas, de donde es originario este cereal. Aunque se trata de una labor experimental, los resultados que se han arrojado son favorables para que se incorpore la producción...
La Tierra puede caer en un estado invernadero irreversible, alertan los científicos
Sídney (Australia), 7 agosto 2018.- La Tierra corre el riesgo de caer en un estado invernadero irreversible por el calentamiento global, lo que haría inhabitables varios lugares del planeta, alertó hoy un estudio internacional. Una investigación liderada por Will Steffen, de la Universidad Nacional Australiana (ANU), advierte de que esta situación podría resultar en que las temperaturas se sitúen de media cinco grados por encima de la era...
Las áreas protegidas en Brasil están bajo amenaza, alertan investigadores
Sao Paulo, jueves 2 de agosto de 2018 | EFE | Alba Santandreu Las áreas protegidas de Brasil están bajo amenaza, especialmente en la Amazonía, y su biodiversidad puede verse comprometida si finalmente avanza una propuesta legislativa que propone la extinción de algunas unidades de conservación, alertaron expertos en una carta publicada hoy en la revista Science Advances. El proyecto de ley, cuestionado por los investigadores, establece la...
La ganadería boliviana crece y apunta a la exportación masiva de carne bovina
San Julián (Bolivia), 1 agosto 2018.- Cabañas con cientos de ejemplares en las que se trabaja el mejoramiento genético y bovinos de más de una tonelada son una manifestación del crecimiento del sector ganadero boliviano, que busca en poco tiempo consolidar la exportación de carne de primera calidad con ejemplares mejorados. El predio El Paso, situado en el municipio de San Julián del departamento oriental de Santa Cruz, es un ejemplo del...
«Pobre gestión» socioambiental genera conflictos por minería en Latinoamérica
Tegucigalpa, 19 jul (EFE).- Muchos de los conflictos vinculados a la actividad minera en Latinoamérica ocurren por «una pobre gestión ambiental y social», dijo hoy a Efe el experto guatemalteco Adrián Juárez al cierre del IV Congreso de Minería y Geología que se celebra en Honduras. «Hay muchos conflictos mineros en Latinoamérica y muchos se deben a una pobre gestión ambiental y social, porque no se están comportando las empresas como un buen...
Greenpeace descubre nuevos ecosistemas marinos en la Antártida
Buenos Aires, 19 jul.- La organización ecologista Greenpeace descubrió nuevos ecosistemas marinos en la Antártida que se encuentran en condiciones vulnerables, por lo que deben «protegerse» según un grupo de científicos especialistas, informaron hoy fuentes de la entidad no gubernamental. Los ecosistemas se encuentran en el Paso de la Antártida y el Estrecho de Gerlache, a lo largo de la Península Antártica, y Greenpeace los encontró a...
El impacto humano en la troposfera ha afectado el ciclo estacional, según un estudio
Washington, 19 jul.- Un grupo de investigadores ha determinado que el impacto humano en la troposfera, la capa más baja de la atmósfera, ha afectado significativamente al ciclo estacional de la temperatura de la Tierra, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Science. El nuevo informe, desarrollado por el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de EE.UU., subraya la influencia del ser humano en la variabilidad natural de los...
La tierra, cuatro grados más caliente.
El clima de la tierra podría aumentar cuatro grados centígrados más en comparación con la era preindustrial, antes de que finalice este siglo, lo que supondría duplicar el objetivo de dos grados centígrados del acuerdo de París adoptado en 2015 por 195 países y la Unión Europea. Científicos del Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias, en un estudio publicado en la revista Advance in Atmosferic Science,...




