EE. UU.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre el aumento record de concentración de dióxido de carbono (CO2): el gas de efecto invernadero. A pesar de la desaceleración industrial causada por la pandemia de la COVID-19.
Según el boletín anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la concentración de CO2 en la atmósfera aumentó de manera brutal en 2019 sobrepasando el umbral de 410 partes por millón, y el alza continuó en 2020. Los gases de efecto invernadero, como el CO2, retienen el calor en la atmosfera provocando aumentos en las temperaturas e intensificando las condiciones meteorológicas extremas. A su vez, todo esto provoca el deshielo, la elevación del nivel del mar y la acidificación de los océanos.
El CO2, producido sobre todo por el uso de combustibles fósiles, la producción de cemento y la deforestación. Es capaz de mantenerse durante siglos suspendido en la atmósfera y aún más tiempo en los océanos. Pero el dióxido de carbono en la atmósfera acumula las emisiones pasadas con las actuales, por lo que se prevé que siga incrementando durante el 2021 aunque a un ritmo más lento. Por tanto, el paro por la pandemia no resuelve el problema del cambio climático, pero la OMM apunta a que sirva de trampolín para la reducción del carbono durante la transformación de la industria, los sistemas energéticos y el transporte.
Por: AFP
- Plumas NCC | La curp biométrica en México: Innovación, desafíos, y salvaguarda de datos personales - julio 7, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 – Colombia: Un paraíso de la región de Américas - julio 7, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 –La Inteligencia Artificial: Un aliado para la humanidad - julio 7, 2025