La modernidad ¿una utopía?: Un científico da algunas respuestas en Talent Land

Posted by on Jul 21, 2022

Guadalajara, Jalisco.   El con­cep­to modernidad como el cam­bio con­ti­nuo que im­pli­ca adap­ta­ción, pre­sen­ta una dis­cu­sión so­bre el “desa­rro­llo” y has­ta la “uto­pía” en la charla «La modernidad y la ciencia», impartida por el físico y profesor de la Universidad de Guadalajara, Iván Guillén Escamilla en Talent Land 2022. El físico abrió la conversación con las y los presentes donde planteó que pocas veces se piensa en la...

Read More

El científico mexicano Ruy Pérez Tamayo murió a los 97 años

Posted by on Ene 27, 2022

México.  Ruy Pérez Tamayo, científico e investigador mexicano falleció este 26 de enero de 2022 a la edad de 97 años en Ensenada Baja California, en México. Distintas instituciones como el Colegio Nacional, la Academia Mexicana de la Lengua y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras, dieron a conocer la noticia a través de sus redes sociales, donde lamentaron la muerte del académico. La UNAM lamenta el fallecimiento del...

Read More

Hace 50 años el Mars 2 hizo historia al alcanzar la superficie de Marte

Posted by on Nov 27, 2021

Moscú, Rusia. Hace hoy 50 años el módulo de descenso del aparato soviético Mars 2 se convirtió en el primer artefacto creado por el ser humano en alcanzar la superficie de Marte, aunque debido a un fallo de navegación terminó estrellándose en el planeta rojo. «Desde luego, el Mars 2 fue una etapa muy importante de nuestras investigaciones marcianas, pero fue mucho más importante el lanzamiento poco después del aparato Mars 3», dijo el académico...

Read More

Plumas NCC | Para recordar a Sigüenza

Posted by on Oct 8, 2021

La desmitificación científica de los cielos realizada por Sigüenza en 1681 es un hecho cultural de gran importancia pues retrata a una sociedad donde convergen dos modos de pensamiento radicalmente diferentes que existen en una misma y única -aunque reducida en número- comunidad de científicos. Elías Trabulse en el prólogo de la edición facsimilar de Libra Astronomica, y Philosophica…, Sociedad Mexicana de Bibliófilos A.C., México (2001), pp....

Read More

Estas son las bases para participar en el primer certamen audiovisual CRE@tei

Posted by on Feb 1, 2021

El I Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica CRE@tei se plantea: a) Promocionar a los creativos y profesionales de la industria audiovisual iberoamericana en aras del fomento de la calidad y el rigor de la comunicación científica y social iberoamericanas. b) Actuar de dinamizador intercultural que recorra a través de diferentes sedes toda la geografía iberoamericana. c) Ser un referente cultural y social para...

Read More

Investigadora de la UdeG gana Premio Iberoamericano de Ensayo Científico Sor Juana Inés de la Cruz

Posted by on Dic 10, 2020

Jalisco, México.  La investigadora del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctora Liliana Ibeth Castañeda Rentería, junto con la doctora Cristina Alvizo Carranza, profesora investigadora de El Colegio de Jalisco, obtuvieron el primer lugar del Premio Iberoamericano de Ensayo Científico Sor Juana Inés de la Cruz, que otorga la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en la categoría de Ciencias...

Read More

Todo listo para la FIL Guadalajara 2020

Posted by on Nov 27, 2020

La edición especial en línea de la Feria contará con más de 300 actividades, tres premios Nobel, 300 autores de 38 países y 120 ponentes en FIL Pensamiento, además de FIL Niños, el Mercado de Libros y la plataforma FIL Negocios. Jalisco, México. Con la participación de tres premios Nobel, más de 300 escritores de 38 países, un amplio programa académico, un Mercado de Libros y la plataforma FIL Negocios, para el encuentro entre profesionales de...

Read More

Estudio confirma desaparición de la mitad de la Gran Barrera de Coral Australiana 

Posted by on Nov 23, 2020

Australia  La mitad de los corales de la Gran Barrera Australiana ha desaparecido en los últimos 25 años; eso afirmó un estudio publicado en el diario científico Proceeding of the Royal Society que advirtió que el calentamiento global está provocando daños irreversibles en este ecosistema submarino. Las especies de mayor tamaño son las que se han visto más afectadas, y según los autores del estudio estos corales proporcionan rincones donde...

Read More

Mue­re el cien­tí­fi­co mexicano Ma­rio Mo­li­na; Nobel de Química en 1995

Posted by on Nov 9, 2020

  México A sus 77 años falleció el científico mexicano Mario Molina, premio Nobel de Química en 1995 por sus estudios sobre la capa de ozono. La Uni­ver­si­dad Na­cio­nal Au­tó­no­ma de Mé­xi­co (UNAM), fue la encargada de informar el fa­lle­ci­mien­to del dis­tin­gui­do cien­tí­fi­co me­xi­cano. Nacido en 1943 en la ciudad de México, investigó los efectos de los CFC sobre la capa de Ozono, lo que derivó en la firma de un protocolo...

Read More

UdeG será sede virtual de la Bienal de Cine Científico 2020-2021

Posted by on Oct 28, 2020

El Centro Universitario de la Costa Sur (CU Costa Sur) de la Universidad de Guadalajara, se une como sede virtual de la XXX Bienal Internacional de Cine Científico 2020-2021 Ronda Madrid-México-Argentina. Durante el evento virtual de inauguración que se realizó el viernes 23 de octubre, Óscar Cárdenas Hernández, investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales y uno de los organizadores de la Bienal en el CU Costa Sur, indicó que...

Read More
Página 1 de 4
1 2 3 4