En esta emisión: 1.- La OMS reitera que aún no hay medicamentos para curar o prevenir el coronavirus 2.-Paleontólogos descubren fósiles de un dinosaurio carnívoro de 10 metros de largo 3.- Matemáticos proponen un decálogo para organizar congresos virtuales 4.- En Italia, los drones detectan a infractores de la cuarentena 5.- Criadero de mariposas de exportación para el mundo 6.- España presenta dificultad para continuar con tele...
Científicos emprenden escalada a la cima del pico más alto del mundo
China Un equipo de más de 30 topógrafos chinos se encuentra en un viaje hacia la cima del pico más alto del mundo, tratando de cumplir su principal objetivo; la misión de los especialistas en el estudio de la superficie de la Tierra, consta en alcanzar el Monte Qomolangma para volver a medirlo con mayor precisión. Actualmente el grupo de topógrafos ha llegado a un campamento base, ubicado a una altitud de seis mil 500 metros, con miras a...
Francia desconecta definitivamente su central nuclear más antigua
Fessenheim, Francia. Francia desconectó el segundo y último reactor de su central nuclear más antigua, en Fessenheim (este), una victoria para los activistas antinucleares, pero motivo de enfado para los empleados de la planta y la mayoría de los 2.500 habitantes del municipio. La planta de Fessenheim, en funcionamiento desde 1977, ha motivado numerosas manifestaciones y huelgas, no solo en Francia sino también en Alemania y Suiza....
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, emisión 251. 29 de Junio al 05 de Julio 2020
En esta emisión: 1.- Este año, la La NASA conmemoró 50 años del Día de la Tierra 2.- Usan plasma de pacientes de Covid-19 para encontrar la cura de la enfermedad 3.- La seguridad alimentaria depende de animales salvajes en algunos países 4.- Robots ayudan a sanititizar hospitales de Quito 5.- Explora el planeta Tierra con NASA Worldview 6.- La malanga: el tubérculo con alta demanda en Estados Unidos 7.- Exhibición de sonidos oceánicos en Bogotá...
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, emisión 250. 29 de Junio al 05 de Julio 2020
En esta emisión: 1-. Científico queda varado en el Ártico sin posibilidad de ser relevado debido a la pandemia mundial 2-. El Pentágono desclasifica vídeos de OVNIS, pero no aclara el origen del fenómeno 3-. México cuenta con el “laboratorio natural” más joven del planeta 4-. USA y Europa serán los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19 una vez esté lista 5-. Venezuela concluye el ciclo escolar en línea, pero no asegura la conexión a...
¿Micción imposible? La Nasa lanza convocatoria para diseño de retretes lunares
Washington, EE UU. Los astronautas pueden orinar y defecar cuando flotan en el espacio, pero la Nasa, que busca diseños más pequeños, eficientes y adaptados a la poca gravedad en la Luna para sus futuras misiones allí, lanzó una convocatoria para obtener propuestas al respecto. «Este desafío espera generar enfoques radicalmente nuevos y diferentes al problema de la recolección y almacenamiento de desechos humanos», escribió la agencia espacial...
Rusia planea caminata espacial de un turista en 2023
Moscú, Rusia. Rusia anunció este jueves que planea concretar una caminata espacial de un turista para 2023, como parte de un contrato alcanzado con la empresa estadounidense Space Adventures. La rusa Energia y Space Adventures firmaron un contrato para enviar en 2023 a dos turistas a bordo de una nave Soyuz, «para una breve misión» en la estación espacial internacional (ISS), de acuerdo a un comunicado de prensa dado a conocer por la primera....
Agencia Europea de Medicamentos recomienda autorizar el remdesivir contra coronavirus
La Haya, Holanda. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó el jueves la autorización «condicional» para administrar antiviral remdesivir a pacientes afectados por el nuevo coronavirus. «El remdesivir es el primer medicamento contra la COVID-19 recomendado para su autorización en la UE», indicó mediante un comunicado el organismo con sede en Amsterdam. La decisión final debe ser adoptada por la Comisión Europea, y la autorización...
La red de vacunación Gavi, premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional
Madrid, España. El consorcio internacional Gavi, dedicado a campañas de vacunación en los países menos desarrollados, fue galardonado este jueves en España con el premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional, anunció el jurado. Gavi está presente en 73 países y desde su creación hace dos décadas «ha conseguido que prácticamente la mitad de la población infantil del planeta esté protegida por rutinas de vacunación», destacó en un...
UdeG y MIT unen esfuerzos para diagnosticar COVID-19 a partir de la tos
Guadalajara, México. Investigadores de ambas instituciones desarrollan algoritmo de inteligencia artificial. UdeG solicita la colaboración ciudadana para ingresar a toseconcausa.udg.mx Mediante cómo suena la tos se podría identificar si una persona fue infectada por el coronavirus SARS-CoV-2. Por ello, investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) trabajan en...