Las emisiones mundiales de CO2 por el sector energético alcanzaron un máximo histórico en 2022, incumpliendo los compromisos alcanzados en el Acuerdo de París, advirtió el lunes un estudio. El Enegy Institute, organismo británico del sector energético, presentó las principales conclusiones de este informe realizado en colaboración con las consultoras Kearney y KPMG. «Las emisiones de dióxido de carbono procedentes del uso energético, los...
EEUU aprueba venta de carne de pollo creada en laboratorio
Estados Unidos. Estados Unidos autorizó por primera vez a dos empresas a vender pollo creado directamente a partir de células animales, allanando así el camino para el consumo de carne generada en laboratorio. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos revisó y aprobó las etiquetas de Upside Foods y Good Meat, dijo un portavoz a la AFP. Las empresas añadieron que esa carne de pollo estaría pronto disponible en algunos restaurantes. Ambas...
Agroindustria conflictiva y cambio climático: impacto del aguacate y la soya
Guadalajara, México. En el marco del CALAS-Fest de saberes: crisis ecológicas y prácticas alternativas en el antropoceno, se llevó a cabo el panel «Agroindustria conflictiva: Soya y Aguacate». Este espacio de diálogo reunió a destacados ponentes, Gustavo Zarrilli de Argentina y Agustín del Castillo de México, quienes abordaron los vínculos entre estas actividades agrícolas y el cambio climático. La moderación estuvo a cargo de María Fernanda...
Especial Emergencia Climática. Impactos en los océanos y cómo se miden
Por Liliana Morán Rodríguez, Ciencia UNAM-DGDC El océano mundial es considerado soporte vital para la vida en la Tierra. De hecho, algunas de las teorías del origen de la vida consideran que ésta comenzó en los océanos. El 75% de la superficie de la Tierra está cubierta por los océanos que contienen el 97% agua del planeta, en la que albergan al 65% de las especies (excluyendo a los insectos). El agua potable, la lluvia, el clima, el estado del...