Honduras pierde al año 78.000 hectáreas de bosque y pide más responsabilidad

Posted by on Abr 22, 2021

Tegucigalpa. Honduras pierde anualmente unas 78.000 hectáreas de bosques por la tala ilegal, incendios y el consumo de leña como combustible, indicaron este jueves autoridades que apelaron a la responsabilidad del ser humano con el planeta y reclamaron la financiación del Fondo Verde del Clima. El viceministro del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Francisco Escalante, dijo a Efe, con motivo del Día Mundial de la Tierra, que Honduras...

Read More

Los pozos de agua subterránea del planeta están en riesgo de secarse

Posted by on Abr 22, 2021

EE.UU. Cerca de un 20 % de las masas de agua que se encuentran bajo la superficie terrestre podrían desaparecer si las reservas continúan disminuyendo. Esta es la conclusión de un estudio, liderado por la Universidad de California (EE UU), que ha evaluado datos de casi 39 millones de pozos a escala global, incluidos algunos en España. El agua subterránea es la principal fuente de abastecimiento para casi la mitad de la población del planeta. Un...

Read More

Adolfo Rivera, el cubano que construyó su propio avión ultra ligero

Posted by on Abr 19, 2021

Cuba. El cubano, Adolfo Rivera de 70 años, tiene prácticamente concluido un avión ultra ligero, construido durante 7 años en el garaje de su apartamento en un barrio costero del oeste de La Habana, ha dedicado su vida a la construcción de planeadores y aviones. Rivera, nacido en la sureña provincia cubana de Cienfuegos y radicado hace cuatro décadas en La Habana, es ingeniero mecánico, una profesión que lo ha acercado a la aeronáutica. Después...

Read More

El IICA promoverá políticas agropecuarias basadas en ciencia en América

Posted by on Abr 6, 2021

San José, Puerto Rico  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto de Ciencias para la Política Global (ISGP) impulsarán políticas públicas para potenciar al sector agrícola bajo estándares de sostenibilidad, productividad y prosperidad económica para los productores rurales de América. La alianza tiene en sus prioridades la inclusión de los jóvenes en el diseño de políticas y la promoción de iniciativas...

Read More

Los daños de las especies invasoras cuestan casi lo mismo que el PIB español

Posted by on Abr 1, 2021

París, Francia. Los daños económicos causados por las especies invasoras asciende a 1,28 billones de dólares en los últimos 50 años, una cantidad semejante al PIB español de 2019 (1,46 billones de dólares), según un estudio publicado este miércoles. Investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica (CRNS) de Francia concluyeron que los factores que más pesan para el agravamiento de estos episodios invasores son la globalización y...

Read More

Así actúa un biopesticida contra la plaga de la araña roja

Posted by on Ene 11, 2021

Tokyo, Japón. Pequeño pero letal, el ácaro de dos puntos, también conocido como araña roja, arrasa numerosos cultivos gracias a su gran capacidad reproductora. Unos científicos japoneses han demostrado ahora cómo un plaguicida natural, a base de ingredientes alimentarios, afecta a los huevos de este parásito, protagonista del #Cienciaalobestia, impidiendo su eclosión. La araña roja (Tetranychus urticae) es una de las plagas más temidas por...

Read More

En México, crean abono orgánico a partir de residuos para regresar fertilidad al suelo

Posted by on Ene 4, 2021

La explotación de la tierra ha provocado un desgaste severo de suelos en diferentes regiones del territorio mexicano. “Debido al constante cultivo, los suelos tienden a degradarse y a erosionarse, perdiendo así la productividad debido a la falta de materia orgánica”, explicó Jorge Antonio Herrera, doctor en Ciencias Ambientales. Por esta razón, investigadores de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (UTIM) en Puebla, han decidido...

Read More

Argentina y la polémica de comercializar trigo transgénico

Posted by on Ene 4, 2021

Argentina busca convertirse en el primer país del mundo que desarrolla y comercializa trigo transgénico. Las autoridades han aprobado el cultivo genéticamente modificado, bajo la condición de que lo acepte también Brasil, principal destino de la exportación de trigo argentino. Ambientalistas y consumidores se resisten a que los transgénicos lleguen a la mesa de los argentinos. Las autoridades argentinas aseguran haber hecho pruebas sobre la...

Read More

La micropropagación, una técnica para rescatar plantas endémicas

Posted by on Ene 4, 2021

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros en Puebla, México trabajan en lo que científicos y expertos consideran el futuro de la agricultura: la micropropagación, qué se refiere a métodos de cultivo de tejidos que dan como resultado la multiplicación de plantas de forma asexual. “En caso de que una planta no dio semilla y fuera la única en el mundo, a partir de sus tejidos, ya sea de raíz, tallo, hojas o flores,...

Read More

Tres mazorcas de Honduras cuentan la historia milenaria del maíz

Posted by on Dic 16, 2020

Washington, EE. UU. El análisis del ADN de tres mazorcas de Honduras que datan de hace 2.000 años indica que, aunque su cultivo para uso doméstico se inició en México hace unos nueve milenios, el proceso se trasladó a América Central y del Sur, donde se completó la selección genética del grano; según un artículo que publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). «La domesticación -esto es la evolución de plantas...

Read More
Página 16 de 22
1 14 15 16 17 18 22