México. A veces, cuando una persona o un consumidor busca algún producto, se detiene a leer las etiquetas que generalmente le brindan información que es de utilidad. Muchas veces estos detalles solo aluden a la talla, el tamaño o a la caducidad, pero la Norma Oficial Mexicana ha creado un etiquetado que nos permite tener mayor información para la salud de nuestros pacientes, así la Norma Oficial 051 habla del etiquetado respecto a exceso...
Dos especies de ranas en el centro de una batalla contra la minería en Ecuador
Ecuador. Dos especies de ranas están en el centro de una batalla legal contra la minería en Ecuador. Se trata de la rana cohete resistencia y la arlequín hocicuda, que se creía extinta desde hace 30 años. Los anfibios miden hasta cuatro centímetros y su descubrimiento se convirtió en el argumento para intentar frenar un proyecto minero de 4.829 hectáreas dentro de un bosque en Junín, en la provincia de Imbabura. Primero encontraron la arlequín...
“Pulmones para Argentina”, una iniciativa que reforesta con especies autóctonas
Argentina. Unos vecinos se han sumado a la campaña «Pulmones para Argentina» es una iniciativa surgida de una empresa familiar que fabrica cera para artículos de nieve como snowboard. El objetivo es repoblar esta zona de la provincia de Neuquén, en la Patagonia Argentina, de especies autóctonas. “Nos dimos cuenta que existía la posibilidad de sumarse a otras actividades relacionadas a la ecología. Y ahí nace este, el que estamos hoy acá, que es...
Guanajuato busca convertirse en epicentro de la industria aeroespacial en México
México. En febrero de este año, autoridades de Guanajuato, México presentaron públicamente el prototipo de fabricación del avión Halcón 2, que se fabricará en su totalidad en la entidad. Hizo su primer vuelo comercial en el aeropuerto de Celaya, que estuvo pilotado por José Javier Barbosa, de 23 años. Gianni Angelucci creador de esta nave dijo que Guanajuato brindó todas las facilidades tecnológicas e infraestructura para poderlo consolidar....
El ‘boom’ de los vehículos eléctricos en Cuba
Cuba. Las calles de La Habana han estado tradicionalmente dominadas por viejos automóviles americanos de la década de 1950 y los compactos Lada de la era soviética. Pero últimamente, el paisaje urbano de la capital cubana está cambiando y se ven cada vez más motocicletas, triciclos y cuadriciclos eléctricos. Para este taxista retirado, su flamante cuatriciclo eléctrico es una bendición en una ciudad donde el combustible escasea. “Este es el...
IGNIS, una aplicación mexicana que permite reportar incendios
Guanajuato, México. Profesora y alumnos de la Universidad de Guanajuato obtienen premios por trabajos ambientales. El trabajo de la doctora Michel Farfán Gutiérrez y la Brigada Forestal Colibríes, conformada por estudiantes de Ingeniería en Geomática y Licenciatura en Geografía del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, fue reconocido con el Premio Reforestamos México AC. por sus acciones en prevención de incendios forestales que...