Roma, Italia. Las bajas mareas de los últimos días secaron algunos canales de Venecia, ofreciendo a los turistas el espectáculo insólito de góndolas atrancadas en bancos de lodo. Se trata de un fenómeno «absolutamente normal», señaló Alvise Papa, responsable del centro de previsión de las mareas de Venecia. «Alrededor del 70% de los fenómenos de baja marea ocurre justamente en ese periodo, de enero a febrero». Las bajas mareas no son...
Científicos suizos desarrollan sistema para activar fármacos mediante la luz
Ginebra. Científicos suizos del Instituto Paul Scherrer de Villigen (norte del país) logran grandes avances en el desarrollo de medicamentos fotosensibles capaces de activarse o desactivarse mediante la luz. Esto podría utilizarse, por ejemplo, en fármacos contra el cáncer. Según indicó hoy este centro investigador del cantón de Argovia, los medicamentos fotofarmacológicos podrían dotarse de un «interruptor fotosensible» que se activaría...
Envases hechos con algas invasoras, un paso más hacia la sostenibilidad
Cádiz, España. Tras cinco años de investigaciones y pruebas, el sueño de dos investigadores de Cádiz de crear envases sostenibles hechos con algas invasoras, para eliminar el plástico de la cadena de la alimentación, está más cerca de convertirse en realidad. Con ello, las toneladas de arribazones de algas invasoras que se han convertido en en un dolor de cabeza para la pesca y el turismo en la costa de Cádiz, pueden pasar de ser un problema...
El escribano palustre está en “peligro crítico” de extinción en España
Europa. El escribano palustre presenta un declive del 62 % en el caso de la subespecie iberoccidental y del 22 % en el caso de la iberoriental. Esto según el último censo de esta ave vinculada a los humedales españoles, presentado por SEO/BirdLife. Según la ONG, esta especie vinculada a los humedales sufre, especialmente, los efectos de la transformación y fragmentación de estos ecosistemas. Es por eso que camina “silenciosamente” hacia la...