París El Centro Pompidou ha encontrado en París una forma de escapar de los cielos grises y el ambiente decaído de este año con una amplia retrospectiva del “Maestro de la Alegría”: Henri Matisse. Sus fondos rojos, sus decoradísimas naturalezas muertas, y sus desnudos orientalistas son parte de la propuesta de esta figura clave del Siglo XX. La muestra denominada: “Matisse Como Una Novela” está narrada desde una perspectiva literaria como...
Los cristales de la explosión de Beirut dan vida a una escultura
Libano Sacar belleza de la tragedia, el cuatro de agosto de 2020 la explosión del puerto de Beirut destruye gran parte de la ciudad, recordando las peores imágenes de los quince años de guerra civil que desangró el Líbano. Sara Abou Mrad tenía tan solo dos años cuando terminó la contienda. Tras la explosión de agosto la artista salió a las calles para ayudar a recoger los escombros. Pisando los cristales que alfombran las calles surgió una...
Obras de Bansky y Rafael se unen para provocar un diálogo social en Roma
Italia Un encuentro entre las obras de Banksy y las de Rafael tiene lugar en las paredes del Claustro de Bramante, en Roma. El edificio renacentista albergará hasta 2021 más de 100 obras del artista británico. La pobreza, la globalización, la política, la guerra o el consumo son objeto de crítica del el grafitero anónimo. Bajo el proyecto “El Arte es Siempre Contemporáneo”, los asistentes pueden ver desde una ventana un fresco que data del año...
Colombia revive historia de la radio y TV con la serie: “Todo Tiempo Pasado”
Colombia “Todo Tiempo Pasado” es una serie documental que busca reivindicar la importancia de la radio y la televisión en la historia de Colombia, tomando como eje tres puntos: la cultura, el deporte y la política. En esta serie se han logrado combinar varios formatos de géneros, tal es el caso de los documentales, la ficción y el formato periodístico para lograr ofrecer a la audiencia un contenido, hasta cierto punto novedoso, que permite...
Homenajean a Quino recordando anécdotas con el creador de Mafalda
Jalisco, México. Amable, tranquilo y cercano, así definieron la personalidad de Joaquín Salvador Lavado, Quino, fallecido el 30 de septiembre pasado. El creador de Mafalda fue homenajeado este domingo, en el programa del Salón del Cómic en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en su edición virtual. En “Aquí no hay tristeza: homenaje a Quino” participaron el editor argentino Daniel Divinsky, el escritor mexicano Martín Solares...
Cubano recibe medalla Carlos Fuentes y apertura salón literario con el nombre del autor
Jalisco, México Considerado uno de los escritores contemporáneos más celebrados y premiados del continente, el escritor cubano Leonardo Padura, recibió de manera simbólica la medalla Carlos Fuentes, que cada año entregan Raúl Padilla López, presidente de la FIL Guadalajara y Silvia Lemus, esposa y compañera de vida del autor de “La región más transparente». Padura, también fue el encargado de aperturar el Salón Literario Carlos Fuentes de la...