México. El amaranto es uno de los cultivos más antiguos de Mesoamérica, el grano se domesticó en América hace más de 4.000 años por culturas precolombinas. Era consumido por los guerreros aztecas para incrementar su fuerza y lo consideraban sagrado porque resistía las sequías. Sin embargo, la producción de amaranto disminuyó drásticamente después de la Conquista española, entre 1577 y 1890, pues su consumo era casi nulo debido a su uso ritual,...
Isla chilena Rapa Nui recicla toneladas de ropa en su lucha contra contaminación
Hanga Roa, Chile. Desde la isla chilena Rapa Nui, conocida a nivel mundial como isla de Pascua, localizada en el Pacífico a 3.700 kilómetros de la parte continental, se impulsa una atractiva iniciativa de reutilización textil pionera en la comunidad que busca hacer ruido en todo el mundo. «Actualmente, hay una producción de calcetines para toda la humanidad de aquí a 50 o 100 años. Entonces, ¿por qué estamos haciendo más calcetines?, expresó de...
Cubanos asisten masivamente a Feria Internacional del Libro
La Habana, Cuba. Los cubanos acuden de manera masiva, como cada año, a la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, sede hasta el próximo domingo de la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana (FIL Cuba 2024). Miles de personas de todas las edades aprovechan las agradables temperaturas del benigno invierno cubano y recorren las instalaciones de la vetusta fortaleza en busca de las novedades editoriales presentes en el mayor evento cultural del...
En Ciencia Joven: Hallyu, el fenómeno cultural surcoreano más allá del k-pop
Por Laura García J., Ciencia UNAM-DGDC ¿Has escuchado los términos Hallyu, Ola coreana o k-pop? Si tu respuesta es sí, seguramente eres un fan que pertenece a uno o varios fandoms, que tiene uno o más bias, que reproduce los MVs de su grupo o banda favorita y prepara hashtags cada que hacen comeback, e incluso, estés estudiando coreano. Si tu respuesta fue negativa y desconoces mucho de lo que se mencionó arriba, no te preocupes, lo más seguro...