Bogotá, Colombia El artista español Javier Martín presentó este fin de semana en Colombia su obra «Figuras del umbral», una oda a los rituales ancestrales que están siendo olvidados por culpa del «aceleracionismo» y el uso de la tecnología. Javier Martín, uno de los grandes representantes de la danza contemporánea española y sus interdisciplinares trabajos, basados en la improvisación, se han presentado en varios países de Europa, Asia y...
Una exposición de bancos indígenas muestra el arte de 47 etnias brasileñas
Madrid, España La exposición “Bancos indígenas de Brasil-Grafismos” traslada el arte de 47 etnias brasileñas de la Amazonía y de la Tierra Indígena del Xingú a la Casa de América de la capital española. A través de una selección de 66 bancos de madera de una colección de más de 1.300, los comisarios Marisa Moreira Salles, Tomas Alvim y Danilo García acercan este aspecto del arte brasileño por primera vez en España. Según asegura a EFE García,...
El arte de esculpir criaturas míticas del folclore brasileño
Brasil. En el taller de artesanía de Petrolina, en el estado de Pernambuco, el sonido de los cinceles se escucha desde la puerta. Y es que, el arte de esculpir criaturas míticas del folclore brasileño es sinónimo de resistencia a orillas del río San Francisco. Los maestros de este oficio en extinción, intentan mantener viva esta tradición que antiguamente protegía a los navegantes y hoy ahuyenta los malos espíritus. Las esculturas con seres...
A 700 años de su muerte, recordamos a Dante y su Divina Comedia
México. A 700 años de su muerte, recordamos a Dante y su Divina Comedia. «Aquellos que entren aquí abandonen toda esperanza». Esa es la inscripción con la que Dante Alighieri es recibido en la Puerta del Infierno al comienzo de un viaje épico que le da forma a la Divina Comedia. El poema que escribió, quien hoy es conocido como uno de los grandes narradores y poetas del Renacimiento italiano, cuyo legado se continúa celebrando y honrando 700...
Copán Ruinas, un tesoro arqueológico único en el mundo maya
Honduras. Copán Ruinas, fue reportado, oficialmente, en el año de 1576, por Diego García de Palacio, quien era un oidor de la Gran Audiencia de España. Mandó un informe al Rey Felipe II, en el que le informa que ha encontrado vestigios, donde menciona que cree que el sitio no fue construido por personas del lugar, debido a la magnitud de la construcción. John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood quienes anduvieron por todas las ruinas de...
Circo Volador, un proyecto para la integración social
México. Circo Volador, un proyecto del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, encabezado por el doctor Héctor Castillo Berthier, busca identificar estrategias de integración social para jóvenes que enfrentan contextos de violencia, pobreza u otras adversidades. A través de diferentes expresiones artísticas como música o pintura, los trabajos de circo volador varían dependiendo de las circunstancias de cada comunidad. “Desde 1988...