Miami, EE. UU. El más letal de los chupadores de sangre, el mosquito, transmisor de enfermedades tan graves como el dengue, la malaria o el virus del Nilo, podría dejar de serlo gracias a un programa del Gobierno de Estados Unidos que busca la fabricación de un repelente basado en un gen que habita el cuerpo humano. Las picaduras de los mosquitos y sus enfermedades, que matan cerca de un millón de personas en todo el mundo cada año, podrían...
El sector de la construcción suman el 38 % de las emisiones globales de CO2
Nairobi, Kenia. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) fruto de mantener operativos edificios aumentaron en 9,95 gigatoneladas en 2019, lo que junto a la contaminación generada por la industria de la construcción aglutina el 38 % de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía, reveló el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Esa conclusión bien recogida en el «Informe del estatus mundial de edificios y...
Los árboles tropicales acortan su vida por encima de los 25 grados
Madrid, España. Los árboles tropicales acortan su vida cuando la temperatura supera el umbral de los 25 grados, por lo que es probable que su mortalidad se acelere en esas regiones, lo que influirá en la regulación del CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero, indica un estudio que publica hoy Pnas. Esta es la primera vez que un grupo de científicos ha proporcionado evidencias claras sobre la influencia del aumento de temperatura...
Tres mazorcas de Honduras cuentan la historia milenaria del maíz
Washington, EE. UU. El análisis del ADN de tres mazorcas de Honduras que datan de hace 2.000 años indica que, aunque su cultivo para uso doméstico se inició en México hace unos nueve milenios, el proceso se trasladó a América Central y del Sur, donde se completó la selección genética del grano; según un artículo que publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). «La domesticación -esto es la evolución de plantas...
Descubren por qué cambian los colores de las mariposas
Barcelona, España. Científicos del Instituto de Biología Evolutiva (IBE-CSIC-UPF) han descubierto el mecanismo por el que una especie de mariposa ha cambiado de color, de azul a marrón, para distinguirse de otra especie azul en los lugares donde comparten hábitat. Mediante técnicas de análisis genómico, el equipo ha descubierto que los machos de una mariposa ibérica, la ‘Cupido lorquinii’, han cambiado de color, del azul al marrón,...
La OMS recomienda el uso de mascarillas en las reuniones familiares navideñas
Copenhague, Dinamarca. La Oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este miércoles el uso de mascarillas en las reuniones familiares navideñas y advirtió del riesgo de una tercera ola en los primeros meses de 2021. «Las reuniones deberían ser en espacios exteriores, si es posible, y los participantes deberían llevar mascarillas y mantener la distancia física. En espacios interiores, limitar el tamaño...