México.
¿Te imaginas que no hubiera una solución ante COVID-19? Afortunadamente no es así. Hay grupos que trabajan incansablemente, por ejemplo: el personal de salud que cuida a los enfermos, los que procuran insumos, los que atienden los servicios de primera necesidad y unos más que trabajan contra reloj, en quienes está la respuesta a la pandemia, los científicos.
A las pocas semanas de los primeros casos de COVID-19 ya habían identificado al virus que la causaba, sabían cómo se manifestaba, cómo se transmitía e incluso qué debíamos hacer para controlarlo. Esto ha sido posible gracias a la colaboración entre muchos científicos, de diferentes disciplinas de distintos países.
Hoy, también hay que reconocer y valorar la actividad científica. Sus hallazgos han sido muy importantes para que los gobiernos diseñen estrategia y tomen decisiones para proteger nuestra salud. El conocimiento científico siempre está a prueba, en especial cuando los estudios se realizan en poco tiempo y con muchas limitantes. Por eso es vital apoyar a la investigación, pues ayuda a tener conocimiento certero, crucial para resolver problemas y mejorar nuestra calidad de vida.
Los científicos son personas comunes que trabajan para encontrar soluciones ante muchos retos y hoy también lo hacen sin descanso contra el virus que ha cambiado la vida de las personas en todo el mundo.
Por: DGDC.
- Plumas NCC | Retos éticos frente al uso de la Inteligencia Artificial en los procesos electorales: sesgos, manipulación y desinformación - junio 9, 2025
- Premio Maguey 14: «Un espacio de reencuentros» en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara - junio 9, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 314 – 09/06/2025 al 15/06/2025 – Uno de cada 4 niños sufre desnutrición crónica en Honduras - junio 9, 2025