Guadalajara, México Una nueva especie de luciérnaga en México lleva el nombre del director ganador y recién nominado al premio Óscar Guillermo del Toro, gracias al descubrimiento de un grupo de entomólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Photinus guillermodeltoroi” es el nombre científico de esta luciérnaga que habita los bosques de la sierra de Tapalpa, al sur del occidental estado de Jalisco, en el que también nació...
Conoce la importancia de los manglares en el ecosistema
México. Donde el mar se encuentra con las tierras tropicales, existen bosques de misterioso encanto. Los manglares surgen en áreas pantanosas, inundadas por aguas dulces y saladas, en condiciones de poco oxígeno. Sus árboles, los mangles poseen características para crecer en este ambiente adverso. Raíces caprichosas que se colocan por arriba del suelo. Mecanismos que evitan el exceso de sal y semillas que germinan mientras siguen unidas a la...
¿Qué tanto sabes del jitomate nativo y ancestral de México?
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC México es el centro mundial de domesticación del jitomate, también conocido como tomate (xitomatl, en náhuatl); de aquí partió hacia Europa hace más de cinco siglos y de ahí se expandió al resto del mundo. Es considerado el cultivo mexicano que más ha permeado en las culturas culinarias de todo el orbe. Sin embargo, a pesar de la importancia que tiene esta hortaliza para la cultura culinaria de...
Fin de la Segunda Guerra Mundial marcó el cambio climático
Por Naix’ieli Castillo García, DGDC-UNAM Un grupo de investigadores del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, la Universidad de Boston y la Universidad Libre de Ámsterdam, identificó que a lo largo del siglo XX ocurrieron eventos socioeconómicos relacionados con cambios en la temperatura global. Un primer suceso fue un ligero enfriamiento que se registró de 1940 a 1970. Se pensaba que las causas de este enfriamiento eran la...