México. El Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM cuenta con la Unidad de Irradiación que ofrece servicios a pequeñas y medianas empresas, así como al público en general el servicio de irradiación como método de desinfección alternativo. “Eventualmente, se va ofertando el servicio, se va viendo que la industria lo requiere. Así se empieza a probar con ciertos cosméticos, pues la desinfección de sus productos o de los de los envases o de...
Plumas NCC | Astronomía en Saldaña
Por: Durruty de Alba (México). El Porfiriato fue uno de los momentos clave de esta articulación de los científicos con el Estado, a cuyos intereses sirvieron. En ese periodo los científicos, especialmente los dedicados a la astronomía de posiciones y a la cartografía, pudieron actuar en espacios que, como el Observatorio Astronómico y la Comisión Geográfico-Exploradora, fueron establecidos para satisfacer los intereses políticos y militares del...
Crean un nuevo material con hidroxiapatita para tratar las caries
México El método convencional para tratar una caries consiste en eliminar mecánicamente la superficie del área afectada y después rellenarla con resina o una aleación metálica. Sin embargo, este procedimiento no se recomienda en caries muy pequeñas ya que eso supone sacrificar una gran parte de diente sano para que el relleno se adhiera bien a la pieza dental. Estas caries son las que, si no se atienden de modo apropiado, crecen y provocan con...
Una universidad trabaja en el primer Atlas digital de minería en México
México. Investigadores del Instituto de Geografía de la UNAM, liderados por la doctora María Teresa Sánchez, trabajan en la elaboración del Proyecto Atlas Digital de la Minería de México. “Ya con toda la experiencia que hay en la elaboración de Atlas desde los años 80 y de que nosotros hemos estado muy involucrados en la línea de la geografía minera, pues analizando todas las dimensiones que participan ahí, decidimos abordar el estudio de la...
Una universidad en México investiga la marihuana y sus propiedades
Mèxico. Conocida comúnmente como hierba, mota, weed, hachís, porro, marihuana, churro o simplemente marihuana, esta planta es objeto de investigación para saber sus propiedades y efectos en el cuerpo. Científicamente su nombre es Cannabis Sativa, una planta cultivada desde la prehistoria, la cual ha tenido un incremento en su consumo de casi el 18% en la última década. Su consumo recreativo continúa en proceso de regulación y su uso para fines...
Fallece el científico José de la Herrán, creador del telescopio más grande de México
México A través de su cuenta de Twitter, el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó el fallecimiento del ingeniero José Antonio Ruíz de la Herrán Villagómez, científico y astrónomo referente en la comunicación de la ciencia en México y Latinoamérica. De la Herrán, que falleció a los 94 años de edad, se vinculó a innumerables tareas de divulgación científica a nivel nacional e internacional. En...
El buque El Puma, 40 años investigando los mares de México
México. Tras dos años amarrado por la pandemia, el buque oceanográfico El Puma ha vuelto a surcar los mares para llevar a un grupo de científicos a la Brecha de Guerrero en una expedición destinada a averiguar qué esta pasando en esa temida zona sísmica. El Puma, propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene 50 metros de eslora, cinco laboratorios para la investigación y puede alcanzar una velocidad de 12 nudos. Se...
Muere el escritor mexicano Álvaro Uribe
México. Este miércoles por la noche, diversas instituciones como la Coordinación de Difusión Cultural y Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, confirmaron el fallecimiento del escritor mexicano Álvaro Uribe a los 68 años de edad. Escritor y editor incansable, Álvaro Uribe nos legó su pasión por la literatura y su obra como ensayista y narrador. Nos regaló, además, dos emblemáticas...
La lucha contra el cáncer infantil
Por: Ma. Luisa Santillán/Beatrix Gutiérrez,DGDC-UNAM. Transitar ante una enfermedad que probablemente es incurable no es fácil para nadie y menos cuando se trata de un niño con cáncer. ¿Cómo explicarle qué es lo que está viviendo y cuándo podrá reincorporarse a sus actividades cotidianas? El cáncer en niños y adolescentes representa la segunda causa de muerte en la edad pediátrica (entre 4 y 15 años) pero la primera por la que sufren...
Un instituto en México enfoca sus investigaciones en el funcionamiento celular
México. Entender el funcionamiento de las células, a través de la bioquímica, la genética molecular, la biología y la neurociencia, es la base del trabajo que realiza el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM. Desde el estudio de las unidades anatómicas que intervienen en el alzhéimer hasta el proceso del envejecimiento celular o el desarrollo de una nanovacuna contra el SARS-CoV-2, es motivo de investigación en esta dependencia,...