México. El planeta es hogar de millones de seres vivos. Unos grandes, algunos de menor tamaño y otros pequeñísimos, constituidos por unas cuantas células e incluso otros solo por una. Bacterias, protozoarios y algunos hongos son ejemplos de esta diversidad poco conocida. Habitan en nuestro cuerpo, en un pequeño charco, en la inmensidad del océano, en todas partes. Los tardígrados son ejemplo de estos microorganismos, a pesar de que miden menos...
México y el sueño de ir a la Luna con el Proyecto Colmena
Guadalajara, Jalisco. ¿Alguna vez has visto la Luna y te has preguntado si podríamos vivir en ella? En la charla “Viaje a la Luna con el Proyecto Colmena” en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se habló de este proyecto, que forma parte de la misión Artemisa y es llevada a cabo por la NASA junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con apoyo de la Agencia Espacial Mexicana. Antes de hablar de Colmena, María Emilia...
La Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas, una región biodiversa y única
México. Estos son los paisajes y sonidos de una región única, la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas en Veracruz. Su relieve está originado por eventos volcánicos de hace 30 millones de años, su ubicación cerca del mar. Así como su posición respecto a los vientos húmedos del Golfo de México, han desencadenado la presencia de un Edén con gran variedad de suelos, microclimas, hábitats y formas de vida. En este mosaico se encuentra la última...
UNAM crea el Departamento de Protección Civil para fomentar la prevención
México. Las experiencias vividas y el impacto de los sismos en México fueron motivo para que la UNAM creara el Departamento de Protección Civil. Este se encarga de proteger y salvaguardar la integridad física de la comunidad universitaria. “A nivel del concepto de nuestra universidad, pues es el Área de Protección Civil la que ayuda para hacer sus programas internos, para visualizar qué fenómenos, qué situaciones tanto naturales como...
La agricultura vertical como una alternativa de producción
México. Actualmente, las tierras destinadas para uso agrícola en el mundo ocupan una extensión igual a la de América del Sur. En 2050 se necesitará además una extensión semejante a la de Brasil para alimentar a los 10 mil millones de habitantes que tendrá la tierra. El problema es que simplemente ya no hay tierra cultivable. No obstante, se tiene la esperanza de que el ingenio humano, la ciencia y la tecnología aporten la solución. Biólogos,...
¿Qué es la Unidad de Irradiación de la UNAM y qué servicios ofrece?
México. El Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM cuenta con la Unidad de Irradiación que ofrece servicios a pequeñas y medianas empresas, así como al público en general el servicio de irradiación como método de desinfección alternativo. “Eventualmente, se va ofertando el servicio, se va viendo que la industria lo requiere. Así se empieza a probar con ciertos cosméticos, pues la desinfección de sus productos o de los de los envases o de...
Plumas NCC | Astronomía en Saldaña
Por: Durruty de Alba (México). El Porfiriato fue uno de los momentos clave de esta articulación de los científicos con el Estado, a cuyos intereses sirvieron. En ese periodo los científicos, especialmente los dedicados a la astronomía de posiciones y a la cartografía, pudieron actuar en espacios que, como el Observatorio Astronómico y la Comisión Geográfico-Exploradora, fueron establecidos para satisfacer los intereses políticos y militares del...
Crean un nuevo material con hidroxiapatita para tratar las caries
México El método convencional para tratar una caries consiste en eliminar mecánicamente la superficie del área afectada y después rellenarla con resina o una aleación metálica. Sin embargo, este procedimiento no se recomienda en caries muy pequeñas ya que eso supone sacrificar una gran parte de diente sano para que el relleno se adhiera bien a la pieza dental. Estas caries son las que, si no se atienden de modo apropiado, crecen y provocan con...
Una universidad trabaja en el primer Atlas digital de minería en México
México. Investigadores del Instituto de Geografía de la UNAM, liderados por la doctora María Teresa Sánchez, trabajan en la elaboración del Proyecto Atlas Digital de la Minería de México. “Ya con toda la experiencia que hay en la elaboración de Atlas desde los años 80 y de que nosotros hemos estado muy involucrados en la línea de la geografía minera, pues analizando todas las dimensiones que participan ahí, decidimos abordar el estudio de la...
Una universidad en México investiga la marihuana y sus propiedades
Mèxico. Conocida comúnmente como hierba, mota, weed, hachís, porro, marihuana, churro o simplemente marihuana, esta planta es objeto de investigación para saber sus propiedades y efectos en el cuerpo. Científicamente su nombre es Cannabis Sativa, una planta cultivada desde la prehistoria, la cual ha tenido un incremento en su consumo de casi el 18% en la última década. Su consumo recreativo continúa en proceso de regulación y su uso para fines...
 
					

 
					

