Valencia, España. En el foro internacional de TVMORFOSIS, realizado en Valencia, España; el subdirector de noticias de Canal 44 y ex coordinador del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, Omar García, tocó el tema de las Convergencias y Divergencias del Flujo de Contenidos en Multidifusión Digital, donde se debate que los medios públicos mantienen una competencia en el que se desarrollan estrategias de gestión en los contenidos de...
La responsabilidad de consumir y crear, el papel de los “prosumidores”
Guanajuato, México. Las personas ya no sólo consumimos contenido, nos hemos vuelto creadores. “Hay creación para donde nos movamos, hay sobreabundancia informativa por todos lados”, destaca la investigadora Dorismilda Flores. Tener ahora el poder de crear y no sólo consumir, conlleva una gran responsabilidad. Este fue el eje principal del último panel de la edición 36 de TVMORFOSIS: “La urgencia de una alfabetización prosumidora”. En el que...
TikTok, un puente hacia la ciencia ¿cómo perderle el miedo?
Guanajuato, México. «El reto que ha puesto TikTok divide la historia en dos». Con esta frase, Alexandra Falla, del Patrimonio fílmico colombiano, abrió la discusión en torno a esta red social en el segundo día de TVMORFOSIS. TikTok nos ha puesto a pensar, sobre todo en el ámbito institucional, pues ha planteado nuevos paradigmas en el tema de la producción audiovisual, reflexionó Falla. Pero, ¿cómo incursionar, sin banalizar el contenido, en...
Aprender a través del entretenimiento: ¿el caso de TikTok?
Guanajuato, México. Entretener, educar e informar no tienen porqué estar peleados. La magia del «eduentretenimiento» radica en la convergencia de estos tres elementos. Un claro ejemplo son las series Dr. House y The Big Bang Theory, que combinan aprendizaje mientras entretienen: diagnósticos médicos en el caso de la primera y conocimientos básicos de ciencia en la segunda. La importancia del «eduentretenimiento» y cómo diseñar narrativas...
Aprender nuevas narrativas y formatos para crear nanonews
Guanajuato, México. Nanonews: desafío para profesores y reto para jóvenes, fue una de las charlas de la edición 36 de TVMORFOSIS en la que participaron Carlos Scolari de la Universidad Pompeu Fabra, Violeta Contreras de DPL News y Sebastián Erdmenger de Telokwento. ¿Cómo pensar la formación profesional desde la brevedad y en las pantallas? ¿cuál es el papel de las nanonews? y ¿cuáles son los principales retos que se tienen en las redacciones?...
Preparación y responsabilidad: las claves para crear contenido breve y de calidad
Guanajuato, México. La brevedad es el alma del ingenio y la hermana del talento, decían Shakespeare y Chéjov respectivamente. Y aunque no se trata de algo nuevo, la brevedad se ha convertido en un reto cada vez más valorado a la hora de crear contenido. Un claro ejemplo son los TikToks y las charlas TED. ¿Se puede crear contenido de calidad en estos formatos? ¿Se puede ser breve y tener contenido de fondo? Este fue el eje central del panel...
Reducir la brecha digital, entre los objetivos ante la Educación 4.0
Guanajuato, México. “Píldoras de aprendizaje; la Educación 4.0 en las pantallas”, fue el primer panel de la edición 36 de TVMORFOSIS: La era de la brevedad, en donde Diego Sinhue, gobernador de Guanajuato; Gabriel Torres, director general de Canal 44; Joan Enric de la Universidad de Valencia; y, Frédéric Vacheron de UNESCO, discutieron sobre los retos de la educación 4.0. ¿Por qué hablamos de era de brevedad? Esto ha afectado a la era de...
TVMORFOSIS 36: la síntesis en el consumo y producción audiovisual
Guanajuato, México. Con sede en el Parque de Innovación De La Salle, en Guanajuato, México, este miércoles inició la edición 36 de TVMORFOSIS: La era de la brevedad, una serie de 8 programas, donde se analizarán y cuestionarán los nuevos hábitos de uso y consumo audiovisual, así como el impacto que tienen en las audiencias ante el contexto actual. Al comienzo de la ceremonia inaugural, el Director General de TV4 Guanajuato, Juan Aguilera Cid,...
La resiliencia de los medios radica en el periodismo colaborativo
Jalisco, México La adversidad tiene la capacidad de despertar dones y talentos, que de otra manera hubieran estado en la oscuridad, como en el caso de la televisión pública y su reinvención con esta pandemia ocasionada por COVID-19. Los medios fueron considerados desde el inicio de la pandemia como una entidad esencial. “No conozco algún medio que haya cerrado por la pandemia. En medio de la pandemia, resistimos por la responsabilidad...
La transparencia de algoritmos para impulsar los derechos humanos digitales
Jalisco, México. Censura mediática vs la desinformación en salud ¿autoritarismo o democratismo de las Big Tech? Fue el tema abordado durante el programa de TVMORFOSIS y que contó con la participaron de Jonás Virmar, Conductor de NCC Salud, Gabriel Levy Bravo, Académico y consultor en Tecnologías de Información y Comunicación, Mauricio Cabrera, emprendedor en medios de comunicación y Grecia Macías, Abogada en la Red en Defensa de los...




