Oslo, Noruega. Per Leif Rolid es viudo y vive solo en un granja solitaria a dos horas de auto de Oslo, pero con una simple pantalla y sin ningún conocimiento informático se conecta a internet y rompe el aislamiento que provoca la pandemia del nuevo coronavirus. Este noruego de 87 años nunca ha tenido un ordenador ni un celular o tableta. Pero esto no le impide recibir mensajes, fotos o videollamadas de sus nietos, desde los cuatro rincones...
El festejo para Bradbury en el Día Mundial del Libro será virtual
Guadalajara, México. La FIL Guadalajara celebrará el Día Mundial del Libro y el centenario del autor estadounidense Ray Bradbury, con un maratón de lectura en línea de Crónicas marcianas y un concurso de minificciones. Con la intención de festejar el Día Mundial del Libro y el centenario del nacimiento de Ray Bradbury, pero sin desatender las indicaciones por la pandemia de la Covid-19, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con la...
Médicos franceses quieren recurrir a la inteligencia artificial para levantar confinamiento
París, Francia. Una decena de médicos propone recurrir a la inteligencia artificial para salir del período de confinamiento en Francia sin arriesgarse a reactivar la epidemia de COVID-19, en un artículo publicado en el semanario le Journal du dimanche (JDD). Según los firmantes, existen varios escenarios de salida del confinamiento. En su opinión la estrategia que consiste en levantar la cuarentena a toda la población expondría al virus a...
China dona materiales médicos a España para lucha contra COVID-19
Nanjing, China Un poblado de la ciudad de Kunshan, en el este de China, donó 50.000 mascarillas, 5.000 pares de guantes y 5.000 trajes protectores a España para la lucha contra el nuevo coronavirus. La donación, realizada a través de la oficina representativa en Shanghai de la Corporación Mondragon, con sede en País Vasco, ha sido en respuesta a los valiosos apoyos del grupo a China cuando el país asiático vivía el periodo más duro durante el...
China lanzará satélite de comunicación nombrado en honor a Wuhan
Wuhan, China China lanzará los dos primeros satélites de comunicaciones basados en el espacio para su proyecto de internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) entre mediados y fines de abril, y uno de ellos llevará el nombre de su lugar de nacimiento en Wuhan, informó la Corporación de Ciencia e Industria Aeroespaciales del país asiático. Los satélites serán enviados al espacio en el cohete Kuaizhou-1A, desarrollado por el Grupo...
En Túnez, un robot policial para hacer respetar el confinamiento
Túnez, Túnez. En las calles de Túnez, el ministerio del Interior hace circular desde hace algunos días un robot policial, construido localmente, que llama a la población a respetar el confinamiento, impuesto el 22 de marzo para frenar la propagación del nuevo coronavirus. El robot P-Guard, que ha sido visto en varias ocasiones en diferentes barrios de la capital, pide a la gente que «respete la ley y la aplique, y que no abandonen sus casas...
Pacientes que superaron el coronavirus donan su plasma para salvar vidas
Nueva York, Estados Unidos. Diana Berrent dejó atrás su cuarentena por el coronavirus y ahora está deseando unirse a la batalla contra la pandemia y donar sus valiosos anticuerpos que, según investigadores, podrían ayudar a otros enfermos de COVID-19. El 13 de marzo, esta neoyorquina despertó con 38,9 °C de fiebre y una pesadez en el pecho, convirtiéndose en una de las primeras habitantes de la zona de Long Island en dar positivo por...
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, emisión 225. 30 Marzo al 05 de Abril 2020
En esta emisión: 1.- Monjes utilizan plantas y bacterias para purificar el agua residual de su cervecería 2.- Inauguran el tren “transiberiano” de Italia 3-. Jóvenes peruanos crean empresa de zapatos hechos con llantas y telas recicladas 4.-Médicos españoles operan gratis en Kenia 5.- Mantarraya «pide ayuda» a buzos para que la liberen de anzuelos 6.- James Neihouse, el cinematógrafo que entrenó a astronautas en el uso de cámaras en el espacio...
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, emisión 224. 30 de marzo al 05 de abril 2020.
En esta emisión: 1-. Europa apuesta por una ambiciosa exploración espacial al enviar una sonda al Sol 2-. El arduo trabajo del investigador Guillermo Romero por preservar al Borrego Cimarrón 3-. China levanta un museo en honor a los increíbles fósiles encontrados en Hunan 4-. El conflicto comercial entre USA y China beneficia esta ciudad en La India 5-. Autoridades abandonan proyecto de urbanización y lo transforman en reserva natural 6-. Chile...
Jonhson & Johnson probará en septiembre en humanos vacuna contra COVID-19
Washington, Estados Unidos. La compañía farmacéutica Johnson & Johnson anunció el lunes que realizará en setiembre tests clínicos en humanos de una vacuna que podría estar lista para ser utilizada de urgencia antes de comienzos de 2021. El grupo indicó en un comunicado que firmó un acuerdo con la Autoridad para la Investigación Avanzada y el Desarrollo en el dominio biomédico, que depende del gobierno estadounidense, para invertir 1.000...