Venezuela La reciente llegada a Venezuela de equipos robóticos chinos para el procesamiento de pruebas moleculares de COVID-19, permite fortalecer y maximizar la capacidad técnica del país según la experta en el tema Pierina D’ Angelo. La máquina de extracción de ácido nucleico permite optimizar cada una de las fases de detección del coronavirus, es decir, permite fortalecer y maximizar todo lo que respecta a la capacidad técnica del instituto....
Nanotecnólogo mexicano desarrolla prometedor sistema para sanear el agua
México La solución al problema del agua contaminada es uno de los temas que más preocupa a los investigadores en todo el mundo. El mayor reto es lograr separar a las partículas contaminantes del vital líquido. Gerardo Vallejo, nanotecnólogo de la ciudad de Puebla, México, ha desarrollado FENTON CLEANTECH; se trata de nano partículas de magnetita en polvo que, gracias a su área superficial, degradan ciertos contaminantes del agua y descompone...
Drones, entre la tecnología necesaria en la nueva normalidad
México La tecnología ha jugado un papel fundamental durante las cuarentenas impuestas por los gobiernos para tratar de controlar los contagios de la COVID-19. El uso de esta ha evitado que las economías y la sociedad colapsen totalmente, ya que su uso va desde el teletrabajo hasta el comercio electrónico y la automatización de varios procesos de producción. Todo lo digital y tecnológico ha cobrado un nuevo sentido y mayor importancia, entre...
En Ecuador, recuperan cuerpos de familiares fallecidos por COVID-19
Ecuador Cientos de familiares de víctimas de la COVID-19 comienzan a recuperar los cuerpos de sus seres queridos en Ecuador. Los cadáveres habían permanecido perdidos en contenedores cuando los hospitales se desbordaron con enfermos y fallecidos. Cuando la emergencia dio un respiro, aparecieron familiares reclamando a sus muertos, muchos de los cuales permanecían sin ser identificados. Una doliente declaró que fue una odisea recuperar el cuerpo...
Ars Electronica: reinventar el arte tecnológico en tiempos de pandemia
Viena, Autria. Las nuevas tecnologías, como el auge de los robots o la ubicuidad de los algoritmos, generan miedos sobre un futuro que parece descontrolarse pero, al mismo tiempo, sirven para saltar barreras y distancias; y, por ejemplo, permitir que la mayor feria de arte electrónico del mundo se celebre pese a la COVID. Ars Electronica, que se celebra entre el 9 y 13 de septiembre, expande sus fronteras más allá de la ciudad austríaca de...
Jalisco convoca al Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2020
Jalisco, México. Hasta el 8 de octubre de 2020 permanecerá abierta la convocatoria al Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2020, donde podrá participar la comunidad científica del estado y en general todo tipo de instituciones que lleven a cabo actividades de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y divulgación de la ciencia y tecnología en Jalisco. Durante la rueda de prensa de este lunes, Alfonso Pompa...
Ford utilizará perros robots para crear imágenes digitales de sus plantas
Estados Unidos Ford empezará a utilizar robots parecidos a perros que escanea con láser y cámaras sus plantas, para hacer imágenes digitales y de esta forma facilitar las instalaciones de nuevos equipos. La empresa ha denominado a los dos robots producidos por Boston Dynamics Fluffly y Spot, dos nombres comunes para perros en norteamérica. Ambos robots dotados con cuatro patas pesan 32 kilos y pueden recorrer las instalaciones a una...
Un modelo matemático para explicar la correlación del clima a nivel global
Madrid, España. Un equipo de investigadores españoles ha propuesto un modelo matemático para explicar la correlación del clima de la Tierra a escala planetaria y analizar posibles escenarios y efectos del calentamiento global en una región o en el planeta en su conjunto. Los detalles del modelo probabilístico, que ha sido diseñado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se publican en la revista Scientific...
Una nueva piel electrónica reacciona al dolor como la piel humana
Madrid, España. Un equipo multidisciplinar de investigadores ha diseñado un tipo de piel artificial electrónica capaz de reaccionar al dolor como la piel humana. Esto ayudará a desarrollar mejores prótesis, robótica más inteligente y alternativas no invasivas a los injertos. Desarrollado por un equipo de la Universidad RMIT en Melbourne, Australia, el prototipo es capaz de replicar electrónicamente la forma en que la piel humana siente el...
Realidad Virtual, ¿el futuro de la educación?
México El Tecnológico de Monterrey, campus de Guadalajara en México inaugura la Zona VR, una sala que integra la tecnología de Realidad Virtual como herramienta de conocimiento. Esta permite a los estudiantes complementar su aprendizaje mediante una experiencia inmersiva. Violencia de género, economía, biología y arquitectura son algunos temas que los alumnos pueden vivir a través de los videos 360 incluidos en la sala VR. Por: Convocatoria /...




