San José, Costa Rica. Costa Rica reforzó este sábado el cerco epidemiológico en el corredor fronterizo de la zona norte debido al repunte de casos de malaria en las últimas cuatro semanas, informó una fuente oficial. El Ministerio de Salud indicó que los servicios de salud confirmaron que suman un total 138 casos al 27 de noviembre, de los cuales 13 son recaídas de personas infectadas por la enfermedad. Datos oficiales indica que durante el mes...
Intervención temprana es clave para detener progresión de cáncer de próstata
CDMX, México. La intervención temprana es clave para detener la progresión del cáncer de próstata, obtener mejores resultados con los tratamientos y prolongar la supervivencia de los pacientes, señaló este lunes un especialista. «(Desafortunadamente) en México y en Latinoamérica se diagnóstica usualmente en estadios avanzados el cáncer de próstata», afirmó José Regalado, gerente médico regional de Janssen Oncología, con motivo del mes de...
Fármaco redujo en un 83% riesgo de desarrollar covid en población de riesgo
Londres, Inglaterra. Un tratamiento experimental formado por la combinación de anticuerpos AZD7442, desarrollado por AstraZeneca, redujo el riesgo de desarrollar covid-19 sintomática en un 83% en personas «de alto riesgo», revelaron este jueves expertos. Según AstraZeneca, alrededor del 2% de la población global se considera en «riesgo de proporcionar una respuesta inadecuada a la vacuna de la covid-19», como pacientes con cáncer de sangre u...
¿Qué es el «post-COVID» o «COVID de larga duración»? La OMS lo define
Suiza. La post COVID-19 o el COVID largo, ya cuenta con una definición oficial. Según publica la OMS, esta extraña condición se da en aquellos que han tenido nuevas infecciones confirmadas o probables, generalmente después de haber tenido la COVID-19 con síntomas que duran al menos 3 meses y que no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo. Se da con mayor frecuencia en mujeres, en personas de mediana edad y en aquellas personas que...
¿Te sientes mal y no sabes si es COVID-19?
México De seguro sabes que la gripe provocada por un virus común causa secreción o congestión nasal, dolor de cabeza, garganta y músculos, además de cansancio y fiebre. En cambio, el SARS-CoV-2, virus que causa la COVID-19, puede provocarnos los mismos síntomas que la gripe, pero el 90 por ciento de los casos presenta fiebre arriba de los 38º Celsius. El 70 por ciento de las personas infectadas manifiestan tos seca persistente y sin motivo...
Vacunas contra COVID-19 disminuyen las formas graves de la enfermedad
Honduras. La vacuna nos brinda una menor posibilidad de contraer una forma grave de la COVID-19, por lo tanto, disminuye la probabilidad de mortalidad por la enfermedad. El que esté vacunado no quiere decir que no se adquirirá la enfermedad, puede enfermar y también contagiar, por ello es importante que pese a que estemos vacunados tenemos que seguir con las medidas de prevención. La vacuna contra la COVID-19, ayudará a la población a...
Los trombos de AstraZeneca son un efecto secundario “raro” de la vacuna, según la EMA
Reino Unido. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) estableció que la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca sí puede causar trombos pero es un efecto “raro”. El regulador europeo consideró que los trombos sanguíneos que han sufrido algunos de los que recibieron el fármaco, son un efecto secundario muy raro. Su directora ejecutiva, Emer Cooke, señaló que esas reacciones podían deberse a una respuesta inmunológica: “con base a la información...
Expertos no recomiendan el uso de mascarillas con válvulas
México. Para frenar la dispersión del virus SARS-CoV-2 causante de la COVID-19, el uso de cubrebocas es fundamental. El cubrebocas actúa como barrera al evitar que las gotas respiratorias de las personas infectadas lleguen a otras y las contagien. Aunque muchas personas con el virus no presentan síntomas, pueden dispersarse. Por lo que es muy importante que todos utilicemos cubrebocas. Durante la pandemia, se han puesto de moda los cubrebocas...
¿Cómo y por qué nos enfermamos de gripe en invierno?
México. ¿El frío causa la gripe? En invierno, son muy comunes las enfermedades del sistema respiratorio, entre ellas la gripe y el resfriado. Aunque raramente nos matan, nos hacen sentir fatal. Lo primero que hay que distinguir es que resfriado y gripe son enfermedades diferentes. El resfrío o catarro es causado por algún rinovirus y provoca que se nos ponga colorada la nariz, salgan mocos, duela la garganta y a veces causa fiebre, sobre todo...
La pérdida de olfato anticipa un buen pronóstico para los pacientes con COVID-19
España. Además del buen vaticinio para los pacientes con COVID-19, los investigadores detectaron que las personas que perdían el olfato regularmente eran mujeres menores de 65 años y con alguna patología en diferentes órganos. La pérdida del olfato no solo es uno los síntomas que indican la infección por COVID-19, también es un síntoma de buen pronóstico de la enfermedad, según una investigación internacional liderada por científicos de la...