México. Cada 24 de junio se reconoce el valor, la entrega y sacrificio de los hombres y mujeres que siempre están en primera línea de los desastres naturales, guerras o pandemias: los socorristas o paramédicos, profesionales de la salud que dan atención prehospitalaria a la población en cualquier tipo de emergencia. Marisela Jazmín, explicó que trabajan por 24 horas. Cuando llegan a su espacio de trabajo, deben revisar que las unidades cuenten...
El financiamiento climático ‘crítico para los países en desarrollo’ en la COP26
Los líderes climáticos del Sur global tienen un mensaje claro para los gobiernos antes de las conversaciones sobre el clima de la ONU en la COP26: dejen de hablar y comiencen a actuar. Las comunidades en el mundo en desarrollo están viviendo con los impactos más severos de la crisis climática , a pesar de ser las menos responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global, se escuchó el...
Mitad de muertes por COVID-19 en Brasil causadas por desigualdad
Brasil. La gravedad de la infección por COVID-19 causada por nuevas variantes del virus SARS-CoV-2, como Gamma, no fue la principal causa de muerte en pacientes hospitalizados con la enfermedad en Brasil, sino principalmente la desigualdad entre las regiones y las deficiencias en la atención de la salud, según un análisis del Imperial College London . Un equipo internacional de investigadores siguió los datos de casi medio millón de brasileños...
La crisis climática agudiza la inseguridad alimentaria y la transmisión de enfermedades infecciosas
Cada año desde 2016 se publica el informe Lancet Countdown sobre el impacto de la crisis climática en la salud. Gracias a la colaboración de investigadores líderes, como el español Jaime Martínez-Urtaza del Departamento de Genética y Microbiología de la Universidad Autónoma de Barcelona, en instituciones académicas internacionales –38 en esta ocasión– y agencias de Naciones Unidas, este trabajo recoge indicadores nuevos, actualizados y...
Acompañamiento y autoexploración: esenciales para las sobrevivientes del cáncer de mama
Jalisco, México. Conocer el cuerpo, llevar un estilo de vida saludable y estar informadas, son sólo algunas herramientas con las que las mujeres pueden contar para prevenir y enfrentar un diagnóstico de cáncer de mama. El cáncer de mama detectado a tiempo es curable en un 90 por ciento de los casos, por lo tanto es donde debemos poner atención. De igual manera, la mastóloga Carola Allemand, sugirió que es importante saber que hay diferentes...
La EMA recomienda un medicamento contra el cáncer de mama avanzado
La Haya, Países Bajos. La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) recomendó hoy la autorización de Trodelvy, un medicamento para tratar el cáncer de mama avanzado que alarga la vida de la paciente casi seis meses. El Trodelvy puede utilizarse en personas con cáncer de mama irresecable -que no se puede extirpar mediante cirugía- y con cáncer de mama triple negativo que han recibido terapias sistémicas previas, dijo la EMA...
Plumas NCC | Agroecología o barbarie
Por: Walter Pengue (Argentina). La agricultura y el sistema alimentario actual en su totalidad están en crisis. Si bien reconocemos, que desde el punto de vista productivo, los principales cultivos del mundo han tenido un crecimiento expansivo desde la incursión de la Revolución Verde, esto se logró a costa de un aumento de las externalidades (daños socioambientales), las que -justamente los propios promotores de la misma- intentaron darles una...
Humo de incendios forestales afecta la salud cardiorrespiratoria
Un estudio sobre el impacto de las partículas finas generadas por los incendios forestales confirma el vínculo entre esos contaminantes tóxicos y el aumento de muertes relacionadas con causas respiratorias y cardíacas en todo el mundo. Los materiales particulados menores a 2,5 micrómetros (PM2,5) liberados durante los incendios forestales contienen sustancias químicas, como hidrocarburos policíclicos aromáticos y aldehídos, que provocan...
NCC Radio – Emisión 122 – 04/10/2021 al 10/10/2021 – Un cuarzo revela que hubo humanos en Atapuerca hace más de un millón de años
En esta emisión: 1.- Naúka llega a la Estación Espacial Internacional con 14 años de retraso 2.- El descortezador, un escarabajo que transporta enfermedades a los árboles 3.- Un cuarzo revela que hubo humanos en Atapuerca hace más de un millón de años 4.- Una empresa convierte al clásico Rolls Royce en un auto eléctrico 5.- Crean un detector de partículas: el primero en México hecho por un instituto 6.- Las mujeres experimentan cambios...
La pandemia agravó la malnutrición y obesidad en menores chilenos
Chile. Naciones Unidas reportó este año que 600 mil personas en Chile sufrieron hambre entre 2018 y 2020, mismo periodo en el que 3.4 millones tuvieron dificultades para satisfacer sus necesidades alimentarias; la crisis económica, profundizada por la pandemia, agravó la obesidad en el país (25,4 por ciento en niños) y generó, además, focos de malnutrición por déficit que afectan a 19 mil niños y adolescentes. El director del Instituto de...