1.- Cubiertas solares fotovoltaicas en una universidad mexicana para ahorrar energía 2.- En Ecuador buscan transformar las mascarillas en combustible 3.- La miel de abejas sin aguijón tiene más beneficios en la salud Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_195.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
China acelera producción masiva de su propio medicamento contra covid
China. El medicamento contra la covid aprobado por China, Azvudine, ha acelerado su producción a gran escala, informaron representantes del sector y del Gobierno, después de que fracasaran recientemente las negociaciones para la inclusión del fármaco estadounidense Paxlovid en el seguro médico nacional. Azvudine, originalmente usado para tratar la hepatitis C, sí logró ser incluido recientemente en la lista de cobertura del seguro sanitario en...
“Igualdad Ya”: una campaña para detener la discriminación a pacientes con VIH
México. «Igualdad Ya” es el eslogan de ONUSIDA para motivar a la población mundial a hacer a un lado las desigualdades que están frenando las acciones para poner fin al SIDA, esto en el marco del día mundial contra la lucha de esta enfermedad. Esta conmemoración fue la primera dedicada a la salud en todo el mundo y fue establecida en 1988, donde gente de distintos países se unen para apoyar a las personas que viven con el VIH. “Es un día en el...
¿Cómo se estructura la Organización Mundial de la Salud?
La Organización Mundial de la Salud (OMS), es el organismo sanitario de Naciones Unidas (ONU). Su misión es promover la salud en todo el mundo. Fue fundada en abril de 1948, tiene 194 estados miembros y su sede está en Ginebra. Las decisiones las toma la Asamblea Mundial de la Salud que se reúne una vez por año junto a un órgano ejecutivo que la aconseja y el Director General nombrado por esta asamblea. Aproximadamente, un 16 por ciento...
La primera transfusión de sangre creada en laboratorio se da con éxito
Reino Unido. En el Reino Unido se ha producido un avance científico que podría cambiar la vida de millones de personas. Unos investigadores han inyectado por primera vez sangre creada en laboratorio. El ensayo clínico es un primer paso clave para que los pacientes que necesitan transfusiones con frecuencia, o que tienen tipos de sangre raros que son difíciles de obtener de donantes, puedan disponer de glóbulos rojos cultivados en laboratorio....
Luego de tres años, Wuhan vuelve a la normalidad
China. Vida completamente normal en Wuhan a tres años de su estricto confinamiento para luchar contra el coronavirus. A finales del 2019 la irrupción de un virus desconocido, que provocaba pulmonías en un número creciente de sus habitantes. El virus puso a esa ciudad en el centro del interés mediático mundial. Las autoridades de Wuhan decidieron el 23 de enero de 2020 confinar la ciudad, un mes y medio antes de que la Organización Mundial de la...
Región boliviana mide el índice de infestación de mosquito transmisor del dengue
Cochabamba, Bolivia. La toma de muestras para determinar el índice de «infestación vectorial» y las campañas para enseñar a la población cómo detectar y destruir criaderos de mosquitos transmisores del dengue son algunas acciones contra esa enfermedad en el centro de Bolivia. Funcionarios del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la región central de Cochabamba tuvieron una intervención este viernes en el barrio Villa Venezuela, en...
¿Por qué no es bueno frotarse los ojos? Conoce los riesgos
Frotarse los ojos es uno de los actos reflejos que muchas personas realizan y que repiten de manera inconsciente multitud de veces a lo largo de la vida. Y aunque puede parecer una costumbre “inofensiva”, implica ciertos riesgos para la salud de nuestros ojos. ¿Por qué nos frotamos los ojos? A modo general, frotarse los ojos proporciona un alivio transitorio ante ciertas molestias. Los expertos de la Clínica Baviera señalan algunas de...
La vacunación contra el cólera avanza en República Dominicana
Santo Domingo. Un goteo de vecinos, pausado pero constante, acude este viernes a uno de los puestos de vacunación contra el cólera instalado en La Zurza, sector a orillas del río Isabela, en Santo Domingo, donde más casos se han reportado de la enfermedad desde que se detectó el pasado octubre. Madres con varios niños, jóvenes y adultos de la zona acuden para que se les administre la solución oral contra el cólera, enfermedad de la que se han...
La contaminación causa 9 millones de muertos cada año en todo el mundo
Barcelona, España. La contaminación atmosférica es la causa directa de 9 millones de fallecimientos cada año en todo el mundo, según han resaltado hoy los participantes en la segunda y última jornada del I Encuentro Internacional sobre Salud y Enfermedades Medioambientales, que se celebra desde el jueves en Barcelona. Los expertos que han participado en el encuentro, que se ha celebrado en el Hospital HM Nou Delfos de la ciudad española, han...