Un estudio apunta que uno de los componentes principales de la ayahuasca puede estimular la generación de neuronas, un factor crucial para tratar enfermedades neurológicas degenerativas como el Parkinson y Alzheimer. El saber ancestral de los pueblos de la Amazonía está calando en los laboratorios y ya existen varios estudios sobre los beneficios del consumo de ayahuasca, una bebida tradicional de los pueblos originarios de la cuenca amazónica...
Cuba prepara una ley para garantizar el bienestar de los animales
Cuba Los animales que habitan en Cuba están a punto de obtener una ley que asegura su protección; el gobierno planea aprobar una ley de bienestar animal que ha sido iniciativa de la sociedad civil que, por primera vez verán una de sus demandas traducidas en ley. En la isla, sobre todo en la capital, es común ver animales deambulando en mal estado; abandonados principalmente por razones económicas. Los más afortunados son adoptados por...
Presentan el libro “Salud: focos rojos. Retroceso en los tiempos de pandemia”
Jalisco, México Desde cómo afecta al sector salud en México la suma de la falta de recursos, la pandemia de la COVID-19, la austeridad privatizadora, la desaparición del Seguro Popular y el desabastecimiento de medicamentos, son aspectos analizados en el libro “Salud: focos rojos. Retroceso en los tiempos de pandemia”, presentado este domingo en el último día de actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En esta...
“COVID-19 y crisis constitucionales”; las dos pandemias que enfrentan algunos países
Jalisco, México Los sistemas constitucionales prevén la posibilidad de declarar estados de emergencia; sin embargo, ante la actual crisis sanitaria por COVID-19, en diversos países como México, no se aplicaron adecuadamente las disposiciones constitucionales vigentes. En la conferencia “Las pandemias de 2020: COVID-19 y crisis constitucionales” en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, Diego Valadés, doctor en derecho por la...
Las transiciones epidemiológicas y la aparición de pandemias hasta la COVID-19
Jalisco, México Cólera morbus en 1833, influenza española en 1918 y la COVID-19 en este 2020, son algunas de las emergencias sanitarias que han ocurrido a lo largo de la historia y de las que se habló y analizó en el Coloquio de Historia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). En la charla “Pandemias en México, siglos XIX al XXI”, se expusieron diversos enfoques de investigación y reflexión...
Facebook se compromete a eliminar noticias falsas sobre la vacuna de covid-19
San Francisco, EE.UU. Facebook se comprometió este jueves a eliminar aquellas informaciones que se publiquen en la red social en relación a las vacunas contra la covid-19 que considere falsas o no ajustadas a lo promovido por «los expertos en salud pública». En una entrada en su blog oficial, la compañía que dirige Mark Zuckerberg indicó que con esta medida buscan «eliminar informaciones falsas sobre el virus que puedan suponer daños físicos...
Nueva guía de la OMS sobre el uso de mascarillas contra la covid-19
La Organización Mundial de la Salud ha actualizado sus recomendaciones sobre las mascarillas para protegerse frente a la pandemia, recomendando su utilización en lugares cerrados mal ventilados, desaconsejando las que llevan válvula y explicando las tres capas que deben llevar las de tela. No las deben usar los menores de 5 años ni las personas que desarrollen un ejercicio vigoroso, eso sí, manteniendo la distancia de seguridad y el resto de...
Mejoras en los trasplantes retinianos abren nuevas vías para tratar la pérdida de visión
Un nuevo estudio realizado en ratones y humanos describe nuevas vías de tratamiento para la recuperación de la visión como el trasplante de células madre modificadas que sean capaces de reaccionar frente a la señal de rescate emitida por las células retinianas moribundas. Las células retinianas moribundas envían una señal de rescate a las células madre para que reparen el daño ocular. Una nueva investigación, publicada en Molecular...
Estas células inmunitarias excavan túneles en los tejidos
Los linfocitos T citotóxicos, encargados de eliminar células tumorales o infectadas por patógenos, son capaces de crear canales a través de la matriz extracelular, lo que facilita la llegada de dichos refuerzos. Investigadores alemanes han visualizado este proceso en 3D usando colágeno sintético, un resultado que puede aportar nuevas ideas en los tratamientos contra el cáncer. Dentro de la familia de los glóbulos blancos, los linfocitos T...
Uno de cada seis pacientes hospitalizados con COVID-19 padece trombos
Madrid, España. El 17% de las personas hospitalizadas por covid-19 ha sufrido un evento trombótico venoso, especialmente los ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital, donde la prevalencia llega al 27,9% de los pacientes, según una revisión sistemática realizada por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y del Hospital Ramón y Cajal. El análisis también...