Brasil. A menudo percibida como una enfermedad rural, la malaria se está documentando cada vez más dentro y cerca de los centros urbanos, advierten los expertos. Ahora, un nuevo estudio ha demostrado que la movilidad humana juega un importante papel para la “urbanización” de la malaria. La investigación, cuyo objetivo era conocer cómo llega el parásito Plasmodium —transmisor de la enfermedad a través del mosquito Anopheles— al casco urbano,...
Qué dice la neurobiología de la distancia social y la falta de abrazos
Nada consuela tanto como un abrazo sincero, tanto si se trata de un dolor físico o emocional. Desde marzo de 2020, la pandemia ha ocasionado numerosos momentos críticos en que los que los achuchones se agradecen más que nunca. La paradoja es que, si pretendemos frenar al virus, lo que hay que evitar es, precisamente, el contacto. En uno de los momentos de la historia en que más nos necesitamos unos a otros, en que mataríamos por fundirnos en...
Dolencias cardiacas se mantienen como principal causa de muerte en el mundo
Ginebra, Suiza. Las dolencias cardiacas siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, representando una de cada seis muertes globales, señala un estudio publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que también muestra una gran reducción de las muertes por enfermedades contagiosas en veinte años. Pese al impacto de pandemias como la COVID-19 – aún no reflejado del todo en el estudio, pues sus últimas cifras...
Síntomas de COVID se prolongan más de seis semanas en uno de cada tres casos
Ginebra, Suiza. Un estudio de científicos suizos publicado hoy concluyó que síntomas de la COVID-19 tales como la fatiga, la insuficiencia respiratoria o la pérdida del gusto y el olfato pueden durar más de seis semanas en uno de cada tres casos. Los científicos de la Universidad de Ginebra y otras instituciones siguieron la evolución de la enfermedad en 669 personas con COVID-19, de las que un tercio reportaron síntomas tras la sexta semana,...
La ayahuasca abre nuevas esperanzas para la cura del Alzheimer
Un estudio apunta que uno de los componentes principales de la ayahuasca puede estimular la generación de neuronas, un factor crucial para tratar enfermedades neurológicas degenerativas como el Parkinson y Alzheimer. El saber ancestral de los pueblos de la Amazonía está calando en los laboratorios y ya existen varios estudios sobre los beneficios del consumo de ayahuasca, una bebida tradicional de los pueblos originarios de la cuenca amazónica...
Cuba prepara una ley para garantizar el bienestar de los animales
Cuba Los animales que habitan en Cuba están a punto de obtener una ley que asegura su protección; el gobierno planea aprobar una ley de bienestar animal que ha sido iniciativa de la sociedad civil que, por primera vez verán una de sus demandas traducidas en ley. En la isla, sobre todo en la capital, es común ver animales deambulando en mal estado; abandonados principalmente por razones económicas. Los más afortunados son adoptados por...
Presentan el libro “Salud: focos rojos. Retroceso en los tiempos de pandemia”
Jalisco, México Desde cómo afecta al sector salud en México la suma de la falta de recursos, la pandemia de la COVID-19, la austeridad privatizadora, la desaparición del Seguro Popular y el desabastecimiento de medicamentos, son aspectos analizados en el libro “Salud: focos rojos. Retroceso en los tiempos de pandemia”, presentado este domingo en el último día de actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En esta...
“COVID-19 y crisis constitucionales”; las dos pandemias que enfrentan algunos países
Jalisco, México Los sistemas constitucionales prevén la posibilidad de declarar estados de emergencia; sin embargo, ante la actual crisis sanitaria por COVID-19, en diversos países como México, no se aplicaron adecuadamente las disposiciones constitucionales vigentes. En la conferencia “Las pandemias de 2020: COVID-19 y crisis constitucionales” en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, Diego Valadés, doctor en derecho por la...
Las transiciones epidemiológicas y la aparición de pandemias hasta la COVID-19
Jalisco, México Cólera morbus en 1833, influenza española en 1918 y la COVID-19 en este 2020, son algunas de las emergencias sanitarias que han ocurrido a lo largo de la historia y de las que se habló y analizó en el Coloquio de Historia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). En la charla “Pandemias en México, siglos XIX al XXI”, se expusieron diversos enfoques de investigación y reflexión...
Facebook se compromete a eliminar noticias falsas sobre la vacuna de covid-19
San Francisco, EE.UU. Facebook se comprometió este jueves a eliminar aquellas informaciones que se publiquen en la red social en relación a las vacunas contra la covid-19 que considere falsas o no ajustadas a lo promovido por «los expertos en salud pública». En una entrada en su blog oficial, la compañía que dirige Mark Zuckerberg indicó que con esta medida buscan «eliminar informaciones falsas sobre el virus que puedan suponer daños físicos...